Está en la página 1de 31

Músculos de la región de la espalda

Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería

1. erector de la cresta ilíaca, sacro, Ángulos de las costillas, extiende y dobla inervado irrigado segmentariamente
columna apófisis transversa y apófisis transversales y lateralmente el segmentariamente por los por: a. cervical profunda,
espinosa de las espinosas de las tronco, el cuello y la ramos primarios dorsales aa. intercostal posterior,
vértebras y vértebras, posteriores. cabeza de los nervios espinales subcostal aa., lumbar aa.
supraespinales aspecto del cráneo C1-S5
ligamento
2. iliocostal cresta ilíaca y sacro ángulos de las costillas extiende y dobla ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
lateralmente el de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
tronco y el cuello C4-S5 aa. intercostal posterior,
subcostal aa., lumbar aa.
3. interespinales borde superior de la borde inferior de la extender el tronco y ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
apófisis espinosa apófisis espinosa arriba el cuello de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
C1-L5 aa. intercostal posterior,
subcostal aa., lumbar aa.
4. intertransversal borde superior de la borde inferior de la doblar lateralmente ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
apófisis transversa apófisis transversa arriba el tronco y el cuello de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
C1-L5 aa. intercostal posterior,
subcostal aa., lumbar aa.
5. el mas largo apófisis transversa en apófisis transversa en los extiende y dobla ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
los niveles vertebrales niveles vertebrales lateralmente el de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
inferiores superiores y apófisis tronco, el cuello y la C1-S1 aa. intercostal posterior,
mastoidea cabeza subcostal aa., lumbar aa.
6. multífido sacro, apófisis apófisis espinosas 2-4 extender y doblar ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
transversas de C3-L5 niveles vertebrales lateralmente el de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
superiores a su origen tronco y el cuello, C1-L5 aa. intercostal posterior,
rotar hacia el lado subcostal aa., lumbar aa.
opuesto
7. cabeza oblicua apófisis espinosa del proceso transversal del gira la cabeza hacia nervio suboccipital (DPR occipital a.
inferior eje atlas el mismo lado de C1)
8. cabeza oblicua proceso transversal del hueso occipital por extiende la cabeza, nervio suboccipital (DPR occipital a.
superior atlas encima de la línea nucal gira la cabeza hacia de C1)
inferior el mismo lado
9. recto posterior apófisis espinosa del línea nucal inferior extiende la cabeza, nervio suboccipital (DPR occipital a.
mayor eje gira hacia el mismo de C1)
lado
10. recto menor tubérculo posterior del línea nucal inferior extiende la cabeza nervio suboccipital (DPR occipital a.
posterior atlas medialmente de C1)
11. rotadores procesos transversales rotadores largos: espinas rota la columna ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
2 vértebras por encima vertebral hacia el de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
del origen; rotadores lado opuesto C1-L5 aa. intercostal posterior,
cortos: espinas 1 vértebra subcostal aa., lumbar aa.
por encima del origen
12. semiespinal apófisis transversales capitis: parte posterior extiende el tronco y ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
de C7-T12 del cráneo entre las líneas lo dobla de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
nucales; cérvicis y tórax: lateralmente, lo gira C1-T12 aa. intercostal posterior,
espinas 4-6 vértebras por hacia la lado opuesto subcostal aa., lumbar aa.
encima del origen
13. espinal apófisis espinosas en apófisis espinosas en los extiende y dobla ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
los niveles vertebrales niveles vertebrales lateralmente el de los nervios espinales por: a. cervical profunda,
inferiores superiores y la base del tronco y el cuello C2-L3 aa. intercostal posterior,
cráneo subcostal aa., lumbar aa.
14. bazo ligamento nucal y capitis: proceso extiende y dobla ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
espinas C7-T6 mastoideo y línea nucal lateralmente el cuello de los nervios espinales por: a. cervical profunda, aa
superior lateralmente; y la cabeza; gira la C2-C6 intercostal posterior.
cuello uterino: posterior cabeza hacia el
tubérculos de las mismo lado
vértebras C1-C3
15. cabeza llena ligamento nucal y apófisis mastoidea y extiende y dobla ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
espinas de las vértebras extremo lateral de la lateralmente el cuello de los nervios espinales por: a. cervical profunda, aa
C7-T6 línea nucal superior y la cabeza, gira la C2-C6 intercostal posterior.
cabeza hacia la
misma lado

16. esplenio del ligamento nucal y tubérculos posteriores de extiende y dobla ramas primarias dorsales irrigado segmentariamente
cuello espinas de las vértebras las apófisis transversas de lateralmente el cuello de los nervios espinales por: a. cervical profunda, aa
C7-T6 las vértebras C1-C3 y la cabeza, gira la C2-C6 intercostal posterior.
cabeza hacia el
mismo lado
Músculos de las extremidades superiores
Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería
17. abductor digiti pisiforme base de la falange abduce el quinto dedo rama profunda del cubital a.
minimi (mano) proximal del quinto nervio cubital
dedo en su lado
cubital
18. pulgar retináculo flexor, base de la falange abduce el pulgar rama recurrente del palmar
abductor corto escafoides, trapecio proximal del primer nervio mediano superficial br. del
dedo radial a.
19. pulgar tercio medio de la lado radial de la base abduce el pulgar en la nervio radial, rama posterior
abductor largo superficie posterior del del primer articulación carpometacarpiana profunda interosseous a.
radio, membrana metacarpiano
interósea, porción
media del cúbito
posterolateral
20. pulgar aductor cabeza oblicua: capitada base de la falange aduce el pulgar nervio cubital, rama arco arterial
y base del segundo y proximal del pulgar profunda palmar profundo
tercer metacarpianos;
transverso cabeza: eje
del tercer metacarpiano
21. vendedor epicóndilo lateral del lado lateral del extiende el antebrazo Nervio al ancóneo, interósea
húmero olécranon y el cuarto desde el nervio recurrente a.
superior del cúbito radial.
22. bíceps braquial cabeza corta: punta de tuberosidad del radio flexiona el antebrazo, flexiona el nervio braquial a.
la apófisis coracoides de brazo (cabeza larga), supina musculocutáneo
la escápula; cabeza (C5,6)
larga: supraglenoidea
tubérculo de la escápula
23. braquial superficie anterior de la apófisis coronoides flexiona el antebrazo nervio braquial a., radial
mitad inferior del del cúbito musculocutáneo recurrente a.
húmero y los asociados (C5,6)
tabiques
intermusculares
24. braquiorradial dos tercios superiores lado lateral de la Flexiona el codo, ayuda en la nervio radial recurrente radial
de la cresta base de la apófisis pronación y supinación. a.
supracondílea lateral del estiloides del radio
húmero
25. coracobraquial apófisis coracoides de la lado medial del flexiona y aduce el brazo nervio braquial a.
escápula húmero en la mitad musculocutáneo
del eje (C5,6)
26. deltoides tercio lateral de la tuberosidad deltoidea abduce el brazo; las fibras nervio axilar (C5,6) humeral
clavícula, acromion, del húmero anteriores flexionan y rotan del cordón posterior circunflejo
labio inferior de la medialmente el brazo; fibras del plexo braquial posterior a.
cresta de la espina de la posteriores extender y rotar
escápula lateralmente el brazo
27. interóseo cuatro músculos, cada base de la falange flexionar la articulación nervio cubital, rama metacarpiano
dorsal (mano) uno de los cuales surge proximal y la metacarpofalángica, extender la profunda dorsal y palmar
de dos ejes expansión del interfalángica proximal y distal aa.
metacarpianos extensor en el lado articulaciones de los dedos 2-4,
adyacentes lateral del segundo abducción de los dígitos 2-4 (la
dedo, lados lateral y abducción de los dedos en la
medial del tercer mano es definido como un
dedo y lado medial movimiento que se aleja de la
del 4to dígito línea media del tercer dedo)
28. extensor radial tendón extensor común dorso del tercer extiende la muñeca; abduce la nervio radial radial a.
corto del carpo (epicóndilo lateral del hueso metacarpiano mano profundo
húmero) (base)
29. extensor radial Tercio inferior de la dorso del segundo extiende la muñeca; abduce la nervio radial radial a.
largo del carpo cresta supracondílea hueso metacarpiano mano
lateral del húmero. (base)
30. extensor tendón extensor común lado medial de la extiende la muñeca; aduce la nervio radial cubital a.
cubital del y la mitad media del base del quinto mano profundo
carpo borde posterior de el metacarpiano
cúbito
31. extensor del tendón extensor común Une el tendón Extiende la metacarpofalángica, nervio radial interósea
dedo meñique (epicóndilo lateral del extensor de los dedos la interfalángica proximal y la profundo recurrente a.
húmero) al quinto dedo y se interfalángica distal.
inserta en el articulaciones del quinto dedo
expansión extensora
32. extensor de los tendón extensor común expansión extensora Extiende la metacarpofalángica, nervio radial interósea
dedos (epicóndilo lateral del de los dígitos 2-5 la interfalángica proximal y la profundo recurrente a. y
húmero) interfalángica distal. interóseo
articulaciones del segundo al posterior a.
quinto dígito; extiende la
muñeca
33. índice extensor membrana interósea y la su tendón une el extiende el dedo índice en la nervio radial posterior
superficie posterolateral tendón del extensor metacarpofalángica, profundo interosseous a
del cúbito distal de los dedos con el interfalángica proximal y
segundo dedo; articulaciones interfalángicas
ambos tendones se distales
insertan en la
expansión extensora
34. extensor corto membrana interósea y la base de la falange extiende el pulgar en la nervio radial posterior
del pulgar superficie posterior del proximal del pulgar articulación metacarpofalángica profundo interosseous a
radio distal
35. pulgar extensor membrana interósea y base de la falange extiende el pulgar en la nervio radial posterior
largo parte media de la distal del pulgar articulación interfalángica profundo interosseous a
superficie posterolateral
de la cubito
36. flexor radial tendón flexor común del base del segundo y flexiona la muñeca, abduce la nervio medio cubital a.
del carpo epicóndilo medial del tercer metacarpianos mano
húmero
37. flexor cubital tendón flexor común y pisiforme, gancho Flexiona la muñeca y aduce la nervio de cúbito cubital a.
del carpo (cabeza cubital) desde del ganchoso y base mano.
el borde medial del del quinto
olécranon y parte metacarpiano
superior 2/3 del borde
posterior del cúbito
38. flexor corto de Gancho del ganchoso y falange proximal del Flexiona las articulaciones nervio cubital, rama cubital a.
los dedos retináculo flexor. quinto dedo carpometacarpiana y profunda
(mano) metacarpofalángica del quinto
dedo.
39. flexor borde posterior del base de la falange Flexiona la metacarpofalángica, nervio mediano ulnar a., anterior
profundo de los cúbito, dos tercios distal de los dedos 2- la interfalángica proximal y la (mitad radial); nervio interosseous a.
dedos proximales del borde 5 interfalángica distal. cubital (mitad
medial del cúbito, articulaciones cubital)
membrana interósea
40. flexor cabeza humerocubital: ejes de las falanges Flexiona las articulaciones nervio medio cubital a.
superficial de tendón flexor común; medias de los dedos metacarpofalángicas e
los dedos cabeza radial: 1/3 medio 2-5 interfalángicas proximales.
del radio
41. flexor corto del retináculo flexor, falange proximal del Flexiona las articulaciones rama recurrente del palmar
pulgar trapecio primer dedo carpometacarpiana y nervio mediano superficial br. del
metacarpofalángica del pulgar. radial a.
42. flexor del superficie anterior del base de la falange Flexiona las articulaciones nervio medio anterior
pulgar largo radio y membrana distal del pulgar metacarpofalángica e interosseous a.
interósea interfalángica del pulgar.
43. infraespinoso fosa infraespinosa tubérculo mayor del rota lateralmente el brazo nervio supraescapular a.
húmero (faceta supraescapular
media)
44. interóseo, cuatro músculos, cada base de la falange flexionar la articulación nervio cubital, rama metacarpiano
dorsal (mano) uno de los cuales surge proximal y la metacarpofalángica, extender la profunda dorsal y palmar
de dos ejes expansión del interfalángica proximal y distal aa.
metacarpianos extensor en el lado articulaciones de los dedos 2-4,
adyacentes lateral del segundo abducción de los dígitos 2-4 (la
dedo, lados lateral y abducción de los dedos en la
medial del tercer mano es definido como un
dedo y lado medial movimiento que se aleja de la
del 4to dígito línea media del tercer dedo)
45. interóseo, cuatro músculos, que base de la falange Flexiona la metacarpofalángica nervio cubital, rama metacarpiano
palmar surgen de la superficie proximal y y extiende la interfalángica profunda palmar aa.
palmar de los ejes de los expansión extensora proximal y distal. Articulaciones
metacarpianos 1, 2, 4 y del lado medial de y aductos de los dígitos 1, 2, 4 y
5 (el primer interóseo dígitos 1 y 2, y lado 5 (aducción de los dedos de la
palmar a menudo está lateral de los dígitos mano). está en referencia a la
fusionado con el 4y5 línea media del tercer dígito)
aductor pollicis m.)
46. espalda más espinas vertebrales suelo del surco extiende el brazo y lo rota Nervio toracodorsal toracodorsal a.
ancha desde T7 hasta el sacro, intertubercular medialmente (C7,8) del cordón
tercio posterior de la posterior del plexo
cresta ilíaca, 3 o 4 braquial.
costillas inferiores, a
veces desde el ángulo
inferior de la escápula
47. levantador de apófisis transversales de Borde medial de la eleva la escápula nervio escapular escapular dorsal
hombros las vértebras C1-C4 escápula desde el dorsal (C5); La parte a.
ángulo superior hasta superior del músculo
la columna. recibe ramas de C3 y
C4.
48. lumbrical Tendones profundos del expansión del Flexionar las articulaciones nervio mediano superficial
(mano) flexor de los dedos de extensor en el lado metacarpofalángicas, extender (radial 2) a través de palmar arterial
los dedos 2-5 radial de la falange las interfalángicas proximal y los nervios digitales arch
proximal de los distal. articulaciones de los palmar y el nervio
dedos 2-5 dedos 2-5 cubital (cubital 2) a
través de una rama
profunda
49. opuesto al dedo gancho del retináculo eje del quinto se opone al quinto dígito nervio cubital, rama cubital a.
meñique ganchoso y flexor metacarpiano profunda
50. pulgar retináculo flexor, eje del 1er se opone al pulgar rama recurrente del rama palmar
oponible trapecio metacarpiano nervio mediano superficial del
radial a.
51. interóseo cuatro músculos, que base de la falange Flexiona la metacarpofalángica nervio cubital, rama metacarpiano
palmar surgen de la superficie proximal y y extiende la interfalángica profunda palmar aa.
palmar de los ejes de los expansión extensora proximal y distal. Articulaciones
metacarpianos 1, 2, 4 y del lado medial de y aductos de los dígitos 1, 2, 4 y
5 (el primer interóseo dígitos 1 y 2, y lado 5 (aducción de los dedos de la
palmar a menudo está lateral de los dígitos mano). está en referencia a la
fusionado con el 4y5 línea media del tercer dígito)
aductor pollicis m.)
52. palmaris brevis fascia que recubre la piel de la palma atrae la piel del lado cubital de la hermano superficial. cubital a.
eminencia hipotenar cerca del borde mano hacia el centro de la palma del cubital n.
cubital de la mano
53. palmaris Tendón flexor común, palmar aponeurosis flexiona la muñeca nervio medio cubital a.
longus desde el epicóndilo
medial del húmero.
54. pectoral mayor 1/2 medial de la cresta del tubérculo Flexiona y aduce el brazo, rota Nervios pectorales rama pectoral del
clavícula, manubrio y mayor del húmero medialmente el brazo. medial y lateral (C5- tronco
cuerpo del esternón, T1) toracoacromial
cartílagos costales de
las costillas 2 a 6, a
veces de la vaina del
recto de la pared
abdominal superior
55. pectoral menor costillas 3-5 apófisis coracoides Lleva la escápula hacia adelante, nervio pectoral rama pectoral del
de la escápula hacia medial y hacia abajo. medial (C8, T1) tronco
toracoacromial
56. cuadrado lado medial de la superficie anterior prona el antebrazo nervio mediano a anterior
pronador superficie anterior del del cuarto distal del través del nervio interosseous a.
cuarto distal del cúbito radio interóseo anterior
57. pronador tendón flexor común y punto medio del lado prona el antebrazo nervio medio cubital a., cubital
redondo (cabeza profunda o lateral del eje del anterior
cubital) del lado medial radio recurrente a.
de la coronoides
proceso del cúbito
58. romboides espinas de las vértebras borde medial de la retrae, eleva y rota la escápula nervio escapular escapular dorsal
mayor T2-T5 escápula inferior a la hacia abajo dorsal (C5) a.
espina de la escápula
59. romboideo extremo inferior del borde medial de la retrae, eleva y rota la escápula nervio escapular escapular dorsal
menor ligamento nucal, escápula en la raíz de hacia abajo dorsal (C5) a
espinas de las vértebras la espina de la
C7 y T1 escápula
60. anterior costillas 1-8 o 9 borde medial de la lleva la escápula hacia adelante; nervio torácico largo torácico lateral a.
dentado escápula en su Las fibras inferiores rotan la (de las ramas
superficie costal escápula hacia arriba. ventrales C5-C7)
(profunda)
61. espalda baja fascia toracolumbar, costillas 9-12, tira hacia abajo las costillas ramas de las ramas a. intercostal
dentada espinas de las vértebras laterales a los inferiores primarias ventrales posterior más
T11-T12 y L1-L2 ángulos de los nervios bajo, a. subcostal,
espinales T9-T12 los dos primeros
aa lumbar.
62. serrato ligamento nucal, costillas 1-4, eleva las costillas superiores ramas de las ramas posterior
posterior espinas de las vértebras laterales a los primarias ventrales intercostal aa. 1-4
superior C7 y T1-T3 ángulos de los nervios
espinales T1-T4
63. subclavia primera costilla y su superficie inferior de arrastra la clavícula (y por lo nervio al subclavio clavicular
cartílago la clavícula tanto el hombro) hacia abajo y (C5) hermano. del
hacia adelante
tronco
toracoacromial
64. subescapular dos tercios mediales de tubérculo menor del rota medialmente el brazo; nervios subescapular a.
la superficie costal de la húmero ayuda a la extensión del brazo subescapulares
escápula (fosa superiores e
subescapular) inferiores (C5,6)
65. supinator epicóndilo lateral del lado lateral del tercio supina el antebrazo nervio radial Interóseo
húmero, cresta proximal del radio profundo recurrente a.
supinadora y fosa del
cúbito, ligamento
colateral radial,
ligamento anular
66. supraespinoso fosa supraespinosa tubérculo mayor del abduce el brazo (inicia la nervio supraescapular a.
húmero (faceta más abducción) supraescapular
alta) (C5,6) del tronco
superior del plexo
braquial
67. redondo mayor superficie dorsal del cresta del tubérculo Aduce el brazo, lo rota nervio subescapular escapular
ángulo inferior de la menor del húmero medialmente y ayuda en la inferior (C5,6) del circunflejo a.
escápula extensión del brazo. cordón posterior del
plexo braquial
68. redondo menor 2/3 superiores del borde tubérculo mayor del rota lateralmente el brazo nervio axilar (C5,6) escapular
lateral de la escápula húmero (faceta más del cordón posterior circunflejo a.
baja) del plexo braquial
69. trapecio tercio medial de la línea tercio lateral de la eleva y deprime la escápula motor: accesorio cervical
nucal superior, clavícula, lado (dependiendo de qué parte del espinal (XI), transversal a.
protuberancia occipital medial del acromion músculo contratos); rota la propiocepción: C3-
externa, ligamento y la parte superior escápula hacia arriba; retrae la C4
nucal, apófisis cresta de la espina escápula
espinosas de las escapular, tubérculo
vértebras C7-T12 de la espina
escapular
70. tríceps braquial cabeza larga: tubérculo proceso olécranon extiende el antebrazo; la cabeza nervio radial braquial
infraglenoides de la del cúbito larga se extiende y aduce el profundo
escápula; cabeza lateral: brazo (profunda
posterolateral húmero y brachii) a.
tabique intermuscular
lateral; cabeza medial:
superficie
posteromedial de la
mitad inferior del
húmero
Músculos de la cabeza y el cuello
Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería
71. anterior scalene tubérculos anteriores de tubérculo escaleno de la eleva la primera plexo braquial, C5-C7 a. cervical ascendente,
las apófisis transversas de primera costilla costilla; flexiona y una rama del tronco
las vértebras C3-C6 dobla lateralmente el tirocervical
cuello
72. ariepiglótico ápice (parte superior) del epiglotis Lleva la epiglotis nervio laríngeo hermano laríngeo de la
cartílago aritenoides hacia atrás y hacia inferior, del nervio tiroides superior a.
abajo durante la laríngeo recurrente, una
deglución. rama del de vago (X)
73. aritenoides, apófisis muscular del superficie posterior del junta los cartílagos nervio laríngeo hermano laríngeo de la
oblicuo cartílago aritenoides cartílago aritenoides aritenoides, inferior, del nervio tiroides superior a.
contralateral, cerca de su aduciendo las laríngeo recurrente, una
ápice cuerdas vocales rama del de vago (X)
74. aritenoides, superficie posterior del superficie posterior del junta los cartílagos nervio laríngeo hermano laríngeo de la
transversal cartílago aritenoides cartílago aritenoides aritenoides, inferior, del nervio tiroides superior a.
contralateral aduciendo las laríngeo recurrente, una
cuerdas vocales rama del nervio vago
(X)
75. auricular anterior: galea aurícula anterior, superior mueve las orejas anterior y superior: superficial temporal a.,
aponeurótica anterior a la y posterior ramas temporales del posterior auricular a.
oreja; superior: galea nervio facial (VII);
aponeurótica superior al posterior: rama
oído; posterior: apófisis auricular posterior del
mastoidea nervio facial (VII)
76. trompetista rafe pterigomandibular, Ángulo de la boca y la tira la comisura de la ramas bucales del facial a.
mandíbula y maxilar porción lateral de los boca hacia los lados; nervio facial (VII)
lateral al molar dientes labios superior e inferior. presiona la mejilla
contra los dientes
77. condrogloso lado medial del asta Asciende para mezclarse tira los lados de la nervio hipogloso (XII) lingual a.
menor y cuerpo del hueso con la musculatura lengua hacia abajo
hioides intrínseca de la lengua.
78. ciliar fibras meridionales: fibras meridionales: relaja el ligamento Fibras parasimpáticas oftálmico a.
espolón escleral; Fibras proceso ciliar; Fibras suspensorio del en el nervio
circulares: rodean el circulares: rodean el cristalino oculomotor (III), que
proceso ciliar. ciliar. proceso hacen sinapsis en el
ciliar. ganglio
79. constrictor, Línea oblicua del rafe faríngeo en la línea contrae la cavidad vago (X), a través del faríngea ascendente a.,
inferior cartílago tiroides, media faríngea plexo faríngeo, con tiroides superior a.,
pharyngeal ayuda del laríngeo tiroides inferior a.
superficie lateral del superior y nervios
cartílago cricoides. laríngeos recurrentes
80. constrictor, astas menores y mayores rafe faríngeo en la línea contrae la cavidad vago (X), a través del faríngea ascendente a.
faríngeo medio del hueso hioides y la media faríngea plexo faríngeo
parte inferior del
ligamento estilohioideo
81. constrictor, placa pterigoidea medial, tubérculo faríngeo y rafe contrae la cavidad vago (X), a través del faríngea ascendente a.
faríngeo hamulus pterigoideo, rafe faríngeo en la línea media faríngea plexo faríngeo
superior pterigomandibular,
milohioideo línea de
mandíbula
82. corrugador parte medial del arco piel de la mitad medial de junta las cejas rama temporal del supratroclear a.
supercilar la ceja medialmente nervio facial (VII)
83. cricoaritenoide arco del cartílago apófisis muscular del dibuja el proceso nervio laríngeo laríngea superior a.,
o, lateral cricoides cartílago aritenoides muscular del inferior, del nervio rama cricotiroidea de la
cartílago aritenoides laríngeo recurrente, una tiroides superior a.
anteriormente, que rama del el nervio vago
Gira el cartílago (X)
aritenoides y aduce
las cuerdas vocales.
84. cricoarytenoid, superficie posterior de la apófisis muscular del Dibuja la apófisis nervio laríngeo laríngea superior a.,
posterior lámina del cartílago cartílago aritenoides muscular hacia atrás, inferior, del nervio rama cricotiroidea de la
cricoides lo que hace pivotar el laríngeo recurrente, una tiroides superior a.
cartílago aritenoides. rama del el nervio vago
y abduce las cuerdas (X)
vocales
85. cricofaríngeo superficie lateral del rafe faríngeo en la línea Contrae la cavidad nervio laríngeo rama cricotiroidea de la
cartílago cricoides media faríngea y la entrada recurrente, una rama tiroides superior a.,
al esófago. del nervio vago (X) faríngea ascendente a.
86. cricotiroideo arco del cartílago borde inferior del atrae el cartílago rama externa del nervio rama cricotiroidea de la
cricoides cartílago tiroides tiroides hacia laríngeo superior, una tiroides superior a.
adelante, alargando rama del nervio vago
los ligamentos (X)
vocales
87. deprimiendo la línea oblicua de la ángulo de la boca tira la comisura de la ramas marginales rama labial inferior de la
comisura de la mandíbula boca hacia abajo mandibular y bucal del a. facial, a. mental.
boca nervio facial (VII)
88. depresor del superficie anterior de la piel del labio inferior deprime el labio rama marginal rama labial inferior de la
labio inferior mandíbula inferior mandibular del nervio a. facial, a. mental.
facial (VII)
89. el depresor del maxilar cerca de la línea tabique nasal deprime el tabique rama bucal del nervio rama labial superior del
septiembre media por encima de los nasal; involucrado en facial (VII) facial a.
dientes incisivos ensanchar las fosas
nasales
90. digástrico vientre anterior: fosa cuerpo del hioides a eleva el hueso Vientre anterior: nervio vientre anterior: a.
digástrica de la través de un asa fibrosa hioides; deprime la milohioideo, de la submental; Vientre
mandíbula; vientre sobre un tendón mandíbula división mandibular del posterior: occipital a.
posterior: mastoides intermedio trigémino. nervio (V);
muesca del hueso Vientre posterior:
temporal nervio facial (VII)
91. dilatador de margen exterior del iris margen interno del iris dilata la pupila fibras simpáticas a oftálmico a.
pupila través de nervios
ciliares cortos, que
hacen sinapsis en la
región cervical
superior. ganglio
simpático
92. epicráneo frontal: casco frontalis: piel de las cejas; eleva las cejas y frontalis: ramas frontal: aa supraorbitaria
aponeurótico; occipital: occipital: galea arruga la frente temporales del nervio y supratroclear;
línea nucal superior aponeurótica facial (VII); occipital: occipitalis: occipital a.
posterior rama
auricular del nervio
facial (VII)
93. frontal galea aponeurotica piel de la ceja eleva las cejas y ramas temporales del aa supraorbitaria y
arruga la frente nervio facial (VII) supratroclear.
94. geniogloso columna mental en la cara se abre en abanico para sobresale la lengua nervio hipogloso (XII) lingual a.
interna de la sínfisis insertarse en la lengua (fibras inferiores);
mental desde la punta hasta la deprime la lengua
base (fibras medias)
95. geniohioideo espinas mentales de la cuerpo del hueso hioides eleva el hueso rama primaria ventral lingual a.,
mandíbula hioides; deprime la del nervio espinal C1 a submentoniano a.
mandíbula través de fibras
transportadas por el
hipogloso nervio
96. hiogloso borde superior del asta Se extiende a los deprime los lados de nervio hipogloso (XII) lingual a.
mayor del hioides y músculos intrínsecos de la la lengua; retrae la
cuerpo del hueso hioides lengua. lengua
97. inferior oblique Piso de la órbita lateral al esclerótica en la eleva y abduce la nervio oculomotor oftálmico a.
surco lagrimal. superficie inferior del parte corneal del ojo; (III), división inferior
globo ocular gira el polo superior
del iris lateralmente;
Cuando el ojo está en
aducción, este
músculo eleva la
córnea.
98. inferior Línea oblicua del rafe faríngeo en la línea contrae la cavidad vago (X), a través del faríngea ascendente a.,
pharyngeal cartílago tiroides, media faríngea plexo faríngeo, con tiroides superior a.,
constrictor superficie lateral del ayuda del laríngeo tiroides inferior a.
cartílago cricoides. superior y nervios
laríngeos recurrentes
99. inferior derecha anillo tendinoso común en esclerótica en la deprime y aduce la nervio oculomotor oftálmico a.
el vértice de la órbita superficie inferior del parte corneal del (III), división inferior
globo ocular globo ocular; gira el
superior polo del iris
lateralmente
100. cricoaritenoi arco del cartílago apófisis muscular del dibuja el proceso nervio laríngeo laríngea superior a.,
deo lateral cricoides cartílago aritenoides muscular del inferior, del nervio rama cricotiroidea de la
cartílago aritenoides laríngeo recurrente, una tiroides superior a.
anteriormente, que rama del el nervio vago
Gira el cartílago (X)
aritenoides y aduce
las cuerdas vocales.
101. pterigoideo cabeza superior: ala cabeza superior: cápsula y prolonga la rama pterigoidea lateral rama pterigoidea del
lateral mayor del hueso disco articular de la mandíbula; abre la de la división maxilar a.
esfenoides; cabeza articulación boca; activo en las mandibular del nervio
inferior: lateral superficie temporomandibular; acciones de trigémino (V)
de la placa pterigoidea cabeza inferior: cuello de trituración de la
lateral la mandíbula masticación
102. recto lateral anillo tendinoso común en esclerótica en la abduce la parte nervio abductor (VI) oftálmico a.
el vértice de la órbita superficie lateral del corneal del globo
globo ocular ocular
103. levantando la fosa canina del maxilar ángulo (esquina) de la eleva el ángulo de la rama bucal del nervio a. infraorbitaria, rama
comisura de la boca boca facial (VII) labial superior de la a.
boca
104. levantador margen inferior de la piel del labio superior eleva el labio rama bucal del nervio a. infraorbitaria, rama
del labio órbita superior facial (VII) labial superior de la a.
superior
105. levantador proceso frontal del ala de la nariz y piel del eleva el labio rama bucal del nervio a. infraorbitaria, rama
del labio maxilar labio superior superior y ensancha facial (VII) labial superior de la a.
superior y ala la fosa nasal
de la nariz
106. levantador vértice de la órbita por Piel y fascia del párpado eleva el párpado Nervio oculomotor oftálmico a.
del párpado encima del canal óptico superior y de la placa superior (III) y simpático (hacia
superior tarsal superior.
la porción tarsal
superior)
107. levantador de apófisis transversales de Borde medial de la eleva la escápula nervio escapular dorsal escapular dorsal a.
hombros las vértebras C1-4 escápula desde el ángulo (C5); la parte superior
superior hasta la columna. del músculo recibe
ramas de los nervios
espinales C3 y C4
108. elevador del vértice de la parte petrosa músculos y fascia del eleva el paladar nervio vago (X) a faríngea ascendente a.
palatini del hueso temporal y la paladar blando; blando través del plexo
superficie medial del el aponeurosis palatina faríngeo
cartílago del tubo auditivo
109. de la lengua, dentro de la lengua dentro de la lengua cerca Da forma a la lengua nervio hipogloso (XII) lingual a.
longitudinal del ápice para el habla y la
masticación.
110. de la lengua, dentro de la lengua dentro de la lengua comprime los lados nervio hipogloso (XII) lingual a.
a través de la lengua; Da
forma a la lengua
para el habla y la
masticación.
111. lengua, dentro de la lengua dentro de la lengua Da forma a la lengua nervio hipogloso (XII) lingual a.
vertical para el habla y la
masticación.
112. cabeza larga tubérculos anteriores de porción basilar del hueso flexionar la cabeza y Plexo cervical, ramas cervical profunda a.
las vértebras C3-6 occipital el cuello primarias ventrales de
los nervios espinales
C1-4.
113. largo colli tubérculos anteriores y arco anterior del atlas, Flexionar el cuello, Plexo cervical y cervical profunda a.
superficies anteriores de tubérculos anteriores de rotarlo y doblarlo braquial, C2-7
los cuerpos de las C5-6, superficies lateralmente.
vértebras C3-T3 anteriores de cuerpos de
las vértebras C2-4
114. masetero arco cigomático y hueso superficie lateral de la eleva la mandíbula nervio al masetero, de rama maseterina del
cigomático rama y ángulo de la la división mandibular maxilar a.
mandíbula del nervio trigémino
(V)
115. pterigoideo superficie medial de la Superficie medial de la eleva y prolonga la rama pterigoidea rama pterigoidea del
medial placa pterigoidea lateral, rama y ángulo de la mandíbula medial de la división maxilar a.
apófisis piramidal de la mandíbula. mandibular del nervio
hueso palatino, trigémino (V)
tuberosidad del maxilar
116. recto medial anillo tendinoso común en esclerótica en la aduce la parte nervio oculomotor (III) oftálmico a.
el vértice de la órbita superficie medial del corneal del globo (división inferior)
globo ocular ocular
117. mentalista Superficie anterior de la piel de la barbilla eleva el labio inferior rama marginal a. mental, rama labial
mandíbula cerca de la y la piel del mentón mandibular del nervio inferior de la a.
sínfisis mentoniana (línea facial (VII)
media).
118. constrictor astas menores y mayores rafe faríngeo en la línea contrae la cavidad vago (X), a través del faríngea ascendente a.
faríngeo medio del hueso hioides y la media faríngea plexo faríngeo
parte inferior del
ligamento estilohioideo
119. escaleno tubérculos posteriores de superficie superior de la eleva la primera plexo braquial, C3-C8 cervical ascendente a.
medio las apófisis transversas de primera costilla detrás de costilla; flexiona y
las vértebras C2-C7 la arteria subclavia dobla lateralmente el
cuello
120. músculo de espina nasal posterior mucosa de la úvula acorta la úvula nervio vago (X) a palatino menor a.
la úvula través del plexo
faríngeo
121. milohioideo línea milohioidea de la rafe de la línea media y eleva el hueso Nervio milohioideo del Rama milohioidea del
mandíbula cuerpo del hueso hioides hioides y la lengua; nervio alveolar inferior, alveolar inferior a.
deprime la una rama del
mandíbula mandibular. división
del nervio trigémino
(V)
122. nasal maxilar por encima de los ala de la nariz y aplana la nariz, rama bucal del nervio rama labial superior del
dientes incisivos y los aponeurosis de la línea ensancha las fosas facial (VII) facial a.
dientes caninos media nasales
123. pars alaris maxilar por encima de los ala de la nariz ensancha las fosas rama bucal del nervio rama labial superior del
nasalis dientes caninos nasales facial (VII) facial a.
124. parte maxilar por encima de los aponeurosis de la línea aplana la nariz rama bucal del nervio rama labial superior del
transversa nasal dientes incisivos media facial (VII) facial a.
125. aritenoides apófisis muscular del superficie posterior del junta los cartílagos nervio laríngeo hermano laríngeo de la
oblicuo cartílago aritenoides cartílago aritenoides aritenoides, inferior, del nervio tiroides superior a.
contralateral, cerca de su aduciendo las laríngeo recurrente, una
ápice cuerdas vocales rama del de vago (X)
126. oblique, Piso de la órbita lateral al esclerótica en la eleva y abduce la nervio oculomotor oftálmico a.
inferior surco lagrimal. superficie inferior del parte corneal del ojo; (III), división inferior
globo ocular gira el polo superior
del iris lateralmente;
Cuando el ojo está en
aducción, este
músculo eleva la
córnea.
127. oblique, vértice de la órbita por esclerótica en la deprime y abduce el nervio traqueal (IV) oftálmico a.
superior encima del canal óptico superficie posterosuperior globo ocular; rota el
del globo ocular polo superior del iris
medialmente
128. occipital línea nucal superior galea aponeurotica tira del cuero rama auricular occipital a.
cabelludo hacia atrás; posterior del nervio
eleva las cejas facial (VII)
129. occipitofront frontal: casco frontalis: piel de las cejas; eleva las cejas y frontalis: ramas frontal: aa supraorbitaria
al aponeurótico; occipital: occipital: galea arruga la frente temporales del nervio y supratroclear;
línea nucal superior aponeurótica facial (VII); occipital: occipitalis: occipital a.
posterior rama
auricular del nervio
facial (VII)
130. omohioideo vientre inferior: borde vientre inferior: tendón Deprime/estabiliza el bandolera cervical transversal a.
superior de la escápula intermedio; vientre hueso hioides.
medial a la muesca superior: borde inferior
escapular; vientre del hueso hioides lateral a
superior: tendón la inserción
intermedio esternohioidea
131. ojo circular parte orbitaria: margen parte orbitaria: piel de la cierra los párpados Ramas temporal y a. supraorbitaria, a.
orbitario medial y mejilla lateral; parte cigomática del nervio supratroclear, a.
ligamento palpebral palpebral: palpebral facial (VII) infraorbitaria, rama
medial; palpebral parte: lateral rafe angular de la facial a.
ligamento palpebral
medial
132. boca circular piel y fascia de los labios piel y fascia de los labios frunce los labios rama bucal del nervio ramas labiales superior e
y el área que los rodea facial (VII) inferior de la a. facial, a.
mentoniana,
infraorbitaria a.
133. palatogloso palatine aponeurosis lado de la lengua, eleva y retrae la nervio vago (X) a rama amigdalina de la a.
entrando desde arriba lengua través del plexo facial, a. faríngea
faríngeo ascendente.
134. palatofarínge Margen posterior del pared posterior de la eleva la laringe nervio vago (X) a faríngea ascendente a.
o paladar óseo y faringe y margen través del plexo
aponeurosis palatina. posterior del cartílago faríngeo
tiroides
135. platisma fascia que recubre los Borde inferior de la baja las comisuras de rama cervical del facial a.
músculos pectoral mayor mandíbula y piel de la la boca; Ayuda en la nervio facial (VII)
y deltoides parte inferior de la cara. depresión de la
mandíbula.
136. posterior superficie posterior de la apófisis muscular del Dibuja la apófisis nervio laríngeo laríngea superior a.,
cricoarytenoid lámina del cartílago cartílago aritenoides muscular hacia atrás, inferior, del nervio rama cricotiroidea de la
cricoides lo que hace pivotar el laríngeo recurrente, una tiroides superior a.
cartílago aritenoides. rama del el nervio vago
y abduce las cuerdas (X)
vocales
137. posterior tubérculos posteriores de superficie lateral de la eleva la segunda plexo braquial, C7-C8 cervical ascendente a.
scalene las apófisis transversas de segunda costilla costilla; flexiona y
las vértebras C5-C7 dobla lateralmente el
cuello
138. alto hueso nasal piel entre las cejas deprime las esquinas rama temporal del supratroclear a.
mediales de las cejas nervio facial (VII)
139. pterigoideo, cabeza superior: ala cabeza superior: cápsula y prolonga la rama pterigoidea lateral rama pterigoidea del
lateral mayor del hueso disco articular de la mandíbula; abre la de la división maxilar a.
esfenoides; cabeza articulación boca; activo en las mandibular del nervio
inferior: lateral superficie temporomandibular; acciones de trigémino (V)
de la placa pterigoidea cabeza inferior: cuello de trituración de la
lateral la mandíbula masticación
140. pterigoideo, superficie medial de la Superficie medial de la eleva y prolonga la rama pterigoidea rama pterigoidea del
medial placa pterigoidea lateral, rama y ángulo de la mandíbula medial de la división maxilar a.
apófisis piramidal de la mandíbula. mandibular del nervio
hueso palatino, trigémino (V)
tuberosidad del maxilar
141. pupilas, margen exterior del iris margen interno del iris dilata la pupila fibras simpáticas a oftálmico a.
dilatador través de nervios
ciliares cortos, que
hacen sinapsis en la
región cervical
superior. ganglio
simpático
142. pupilas, rodea el iris rodea el iris constriñe la pupila Fibras parasimpáticas oftálmico a.
esfínter del nervio oculomotor
(III), que hacen
sinapsis en el ganglio
ciliar.
143. el frente masa lateral del atlas porción basilar del hueso flexiona la cabeza rama primaria ventral cervical profunda a.
derecho de la occipital del nervio espinal C1
cabeza
144. cabeza proceso transversal del Hueso occipital inclina lateralmente rama primaria ventral cervical profunda a.
lateral derecha atlas anterolateral al agujero la cabeza del nervio espinal C1
magno.
145. recto, anillo tendinoso común en esclerótica en la deprime y aduce la nervio oculomotor oftálmico a.
inferior el vértice de la órbita superficie inferior del parte corneal del (III), división inferior
globo ocular globo ocular; gira el
superior polo del iris
lateralmente
146. recto, lateral anillo tendinoso común en esclerótica en la abduce la parte nervio abductor (VI) oftálmico a.
el vértice de la órbita superficie lateral del corneal del globo
globo ocular ocular
147. recto, medial anillo tendinoso común en esclerótica en la aduce la parte nervio oculomotor (III) oftálmico a.
el vértice de la órbita superficie medial del corneal del globo (división inferior)
globo ocular ocular
148. recto, anillo tendinoso común en esclerótica en la eleva y aduce el nervio oculomotor oftálmico a.
superior el vértice de la órbita superficie superior del globo ocular; rota el (III), división superior
globo ocular polo superior del iris
medialmente
149. risorio fascia de la mejilla lateral piel del ángulo (comisura) dibuja la comisura de ramas bucales del facial transversal a.,
de la boca la boca lateralmente nervio facial (VII) facial a.
150. salpingofarín Superficie inferior del pared faríngea y borde eleva la laringe nervio vago (X) a faríngea ascendente a.
geo extremo anteromedial del superior del cartílago través del plexo
cartílago de la trompa tiroides junto con el faríngeo
auditiva. palatofaríngeo m.
151. scalene, tubérculos anteriores de tubérculo escaleno de la eleva la primera plexo braquial, C5-C7 a. cervical ascendente,
anterior las apófisis transversas de primera costilla costilla; flexiona y una rama del tronco
las vértebras C3-C6 dobla lateralmente el tirocervical
cuello
152. escaleno, tubérculos posteriores de superficie superior de la eleva la primera plexo braquial, C3-C8 cervical ascendente a.
medio las apófisis transversas de primera costilla detrás de costilla; flexiona y
las vértebras C2-C7 la arteria subclavia dobla lateralmente el
cuello
153. scalene, tubérculos posteriores de superficie lateral de la eleva la segunda plexo braquial, C7-C8 cervical ascendente a.
posterior las apófisis transversas de segunda costilla costilla; flexiona y
las vértebras C5-C7 dobla lateralmente el
cuello
154. esfenomenisc ala mayor del esfenoides Cápsula y disco articular Tira el disco articular rama pterigoidea lateral rama pterigoidea del
o de la articulación hacia adelante al de la división maxilar a.
temporomandibular. abrir la boca. mandibular del nervio
trigémino (V)
155. esfínter de la rodea el iris rodea el iris constriñe la pupila Fibras parasimpáticas oftálmico a.
pupila del nervio oculomotor
(III), que hacen
sinapsis en el ganglio
ciliar.
156. bazo ligamento nucal y espinas capitis: proceso mastoideo extiende y dobla ramas primarias irrigado
C7-T6 y línea nucal superior lateralmente el cuello dorsales de los nervios segmentariamente por:
lateralmente; cuello y la cabeza; gira la espinales C2-6 a. cervical profunda, aa
uterino: posterior cabeza hacia el intercostal posterior.
tubérculos de C1-3 mismo lado
157. estapedio muros de la eminencia cuello del estribo amortigua la nervio facial (VII) anterior tympanic a.
piramidal vibración del estribo
158. esternocleido cabeza esternal: superficie apófisis mastoidea y atrae la apófisis Nervio accesorio rama
mastoideo anterior del manubrio; mitad lateral de la línea mastoides hacia el espinal (XI), con esternocleidomastoidea
cabeza clavicular: medial nucal superior mismo lado que inervación sensorial de del occipital a.
1/3 de la clavícula causa el mentón girar C2 y C3 (para
hacia el lado propiocepción)
opuesto; actuando
juntos, los músculos
de los dos Los lados
flexionan el cuello.
159. esternohioide Superficies posteriores del Borde inferior del hueso Deprime/estabiliza el bandolera tiroides superior a.
o manubrio y del extremo hioides, medial al hueso hioides.
esternal de la clavícula. omohioideo m. inserción
160. esternotiroid Superficie posterior del Línea oblicua del Deprime/estabiliza el bandolera tiroides superior a.
eo manubrio debajo del cartílago tiroides. hueso hioides.
origen del esternohioideo
m.
161. estilogloso lado anterior de la apófisis lado posterolateral de la retrae y eleva la nervio hipogloso (XII) faríngea ascendente a.,
estiloides lengua lengua rama palatina
ascendente de la a facial.
162. estilohioideo lado posterior de la se divide alrededor del eleva y retrae el nervio facial (VII) faríngea ascendente a.
apófisis estiloides tendón intermedio del m hueso hioides
digástrico. para insertar en
el cuerpo del hueso
hioides
163. estilofarínge lado medial de la apófisis borde superior del eleva la laringe nervio glosofaríngeo faríngea ascendente a.
o estiloides cartílago tiroides y (IX)
también en la pared
faríngea
164. superior vértice de la órbita por esclerótica en la deprime y abduce el nervio traqueal (IV) oftálmico a.
oblique encima del canal óptico superficie posterosuperior globo ocular; rota el
del globo ocular polo superior del iris
medialmente
165. constrictor placa pterigoidea medial, tubérculo faríngeo y rafe contrae la cavidad vago (X), a través del faríngea ascendente a.
faríngeo hamulus pterigoideo, rafe faríngeo en la línea media faríngea plexo faríngeo
superior pterigomandibular,
milohioideo línea de
mandíbula
166. superior anillo tendinoso común en esclerótica en la eleva y aduce el nervio oculomotor oftálmico a.
derecha el vértice de la órbita superficie superior del globo ocular; rota el (III), división superior
globo ocular polo superior del iris
medialmente
167. temporal fosa temporal y fascia apófisis coronoides de la eleva la mandíbula; Nervios temporales aa temporal profundo
temporal mandíbula y la superficie retrae la mandíbula profundos anterior y anterior y posterior.
anterior de la rama de la (fibras posteriores) posterior de la división
mandíbula mandibular. del nervio
trigémino (V)
168. tensor del tubo auditivo mango del martillo amortigua las rama pterigoidea rama timpánica superior
tímpano cartilaginoso y el ala vibraciones de la medial de la división de la meníngea media a.
mayor del hueso membrana timpánica mandibular del nervio
esfenoides que se trigémino (V)
encuentra adyacente a él
169. tensor de la fosa escafoides, pared palatine aponeurosis abre el tubo auditivo; división mandibular del faríngea ascendente a.
membrana lateral del cartílago de la tensa el paladar nervio trigémino (V)
palatina trompa auditiva blando
170. tiroaritenoide superficie interna del borde lateral del cartílago Atrae el cartílago nervio laríngeo rama laríngea de la
cartílago tiroides aritenoides aritenoides hacia inferior, del nervio tiroides superior a.
anteriormente adelante, relajando y laríngeo recurrente, una
aduciendo la voz. rama del nervio vago
pliegues (X)
171. tiroepiglótico superficie interna del superficie lateral del atrae el cartílago nervio laríngeo rama laríngea de la
cartílago tiroides cerca de cartílago epiglótico epiglótico hacia inferior, del nervio tiroides superior a.
la prominencia laríngea abajo laríngeo recurrente, una
rama del nervio vago
(X)
172. tirohioideo Línea oblicua del borde inferior del hueso eleva la laringe; ansa cervicalis (a través tiroides superior a.
cartílago tiroides. hioides Deprime/estabiliza el de fibras que corren
hueso hioides. con el nervio hipogloso
que salen XII distal al
miembro superior de
ansa)
173. traqueal borde posterior del borde posterior del Contrae los Fibras parasimpáticas tiroides inferior a.,
cartílago traqueal cartílago traqueal del otro bronquios y la preganglionares del bronquial aa.
lado (se une a los anillos tráquea. nervio vago (X).
traqueales
posteriormente)
174. aritenoides superficie posterior del superficie posterior del junta los cartílagos nervio laríngeo hermano laríngeo de la
transversal cartílago aritenoides cartílago aritenoides aritenoides, inferior, del nervio tiroides superior a.
contralateral aduciendo las laríngeo recurrente, una
cuerdas vocales rama del nervio vago
(X)
175. aritenoides superficie posterior del superficie posterior del junta los cartílagos nervio laríngeo hermano laríngeo de la
transversal cartílago aritenoides cartílago aritenoides aritenoides, inferior, del nervio tiroides superior a.
contralateral aduciendo las laríngeo recurrente, una
cuerdas vocales rama del nervio vago
(X)
176. vocal superficie del cartílago ligamento vocal relaja segmentos del nervio laríngeo hermano laríngeo de la
tiroides, apófisis vocal del ligamento vocal, inferior, del nervio tiroides superior a.
cartílago aritenoides ajustando así el tono laríngeo recurrente, una
rama del el nervio vago
(X)
177. cigomático superficie lateral superior piel del ángulo de la boca eleva y dibuja la ramas cigomática y facial transversal a.,
mayor del hueso cigomático comisura de la boca bucal del nervio facial facial a.
lateralmente (VII)
178. cigomático superficie inferior del parte lateral del labio eleva el labio rama bucal del nervio facial transversal a.,
menor hueso cigomático superior superior facial (VII) facial a.
Músculos de la región torácica
Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería
179. diafragma apófisis xifoides, margen costal, tendón central del diafragma empuja las vísceras nervio frénico musculofrénico a.,
fascia sobre el cuadrado lumbar abdominales hacia abajo, (C3-C5) frénico superior a.,
y psoas mm mayor (ligamentos aumentando el volumen frénico inferior a.
arqueados lateral y medial), de las vísceras torácicas.
cuerpos vertebrales L1-L3 cavidad (inspiración)
180. intercostal borde inferior de una costilla borde superior de la costilla evita que el espacio nervios intercostal a.
externo dentro de un espacio intercostal debajo, discurriendo, hacia intercostal se salga o se intercostales (T1-
abajo y medialmente absorba durante la T11)
respiración
181. intercostal bordes superiores de una Las fibras se dirigen hacia evita que el espacio nervios intercostal a.
más interno costilla arriba y medialmente para intercostal se salga o se intercostales (T1-
insertarse en el margen inferior absorba durante la T11)
de la costilla. arriba respiración
182. intercostal borde superior de una costilla borde inferior de la costilla evita que el espacio nervios intercostal a.
interno arriba, discurriendo hacia arriba intercostal se salga o se intercostales (T1-
y medialmente absorba durante la T11)
respiración
183. levantadores apófisis transversales C7-T11 costilla por debajo de su origen, eleva la costilla ramas primarias a. cervical
de costillas medial al ángulo dorsales de los profunda, aa
intercostal.
nervios espinales
C7-T11
184. subcostal ángulo de las costillas ángulo de una costilla 2-3 comprime los espacios nervios intercostal a.
costillas por encima del origen intercostales intercostales
185. a través del superficie posterior del esternón superficies internas de los comprime el tórax para nervios torácica interna a.
pecho cartílagos costales 2-6 la espiración forzada intercostales 2-6
Músculos de la región abdomina

Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería


186. cremaster ligamento inguinal Forma una delgada red de eleva los testículos rama genital del cremasteric a., una rama de la a.
fascículos musculares (no bien nervio genitofemoral epigástrica inferior.
alrededor del cordón desarrollados en
espermático y los testículos. las mujeres)
(o alrededor de la porción
distal del ligamento
redondo del útero)
187. dardos tejido conectivo piel del escroto y el pene (o eleva los testículos Fibras nerviosas cremasteric a., posterior scrotal
subcutáneo del labio mayor y clítoris) (tensa la piel de la simpáticas (labial) a.
escroto y el pene (o región pudenda en posganglionares que
labio mayor y la mujer) llegan a través del
clítoris) nervio ilioinguinal. y
el nervio escrotal
posterior
188. oblicuo 8 costillas inferiores línea alba, cresta y Flexiona y dobla nervios intercostales musculofrénico a., epigástrico
abdominal tubérculo púbico, espina lateralmente el 7-11, nervios superior a., intercostal aa. 7-11,
externo ilíaca anterosuperior y tronco. subcostal, subcostal a., lumbar aa., circunfleja
anterior la mitad de la iliohipogástrico e ilíaca superficial a., circunfleja
cresta ilíaca ilioinguinal ilíaca profunda a., a. epigástrica
superficial, a. epigástrica inferior,
pudendo externo superficial a.
189. interfoveolar Fibras transversas lámina anterior de la vaina comprime el nervios inferior epigastric a.
del abdomen que se femoral, inmediatamente contenido iliohipogástrico e
encuentran distal al origen de la vaina abdominal ilioinguinal
superficiales al inferior vasos epigástricos
epigastrio inferior.
vasos
190. oblicuo fascia toracolumbar, 3 o 4 costillas inferiores, Flexiona y dobla nervios intercostales musculofrénico a., epigástrico
abdominal 2/3 anterior de la línea alba, cresta púbica lateralmente el 7-11, nervios superior a., intercostal aa. 7-11,
interno cresta ilíaca, 2/3 tronco. subcostal, subcostal a., lumbar aa., circunfleja
lateral de la iliohipogástrico e ilíaca superficial a., circunfleja
ligamento inguinal ilioinguinal ilíaca profunda a., a. epigástrica
superficial, a. epigástrica inferior,
pudendo externo superficial a.
191. oblicuo, 8 costillas inferiores línea alba, cresta y Flexiona y dobla nervios intercostales musculofrénico a., epigástrico
abdominal tubérculo púbico, espina lateralmente el 7-11, nervios superior a., intercostal aa. 7-11,
externo ilíaca anterosuperior y tronco. subcostal, subcostal a., lumbar aa., circunfleja
anterior la mitad de la iliohipogástrico e ilíaca superficial a., circunfleja
cresta ilíaca ilioinguinal ilíaca profunda a., a. epigástrica
superficial, a. epigástrica inferior,
pudendo externo superficial a.
192. oblicuo, fascia toracolumbar, 3 o 4 costillas inferiores, Flexiona y dobla nervios intercostales musculofrénico a., epigástrico
abdominal 2/3 anterior de la línea alba, cresta púbica lateralmente el 7-11, nervios superior a., intercostal aa. 7-11,
interno cresta ilíaca, 2/3 tronco. subcostal, subcostal a., lumbar aa., circunfleja
lateral de la iliohipogástrico e ilíaca superficial a., circunfleja
ligamento inguinal ilioinguinal ilíaca profunda a., a. epigástrica
superficial, a. epigástrica inferior,
pudendo externo superficial a.
193. psoas mayor Cuerpos y apófisis trocánter menor del fémur flexiona el muslo; ramas de las ramas subcostal a., lumbar aa.
transversas de las (con ilíaco) a través del Flexiona y dobla primarias ventrales de
vértebras lumbares. tendón del iliopsoas lateralmente la los nervios espinales
columna vertebral L2-L4
lumbar.
194. psoas menor cuerpos de las eminencia iliopúbica en la Flexiona y dobla ramas de los carneros lumbar aa.
vértebras T12 y L1 línea de unión del ilion y el lateralmente la primarios ventrales de
superior rama púbica columna vertebral los nervios espinales
lumbar. L1-L2
195. piramidal pubis, anterior al línea del amanecer dibuja la linea alba nervio subcostal subcostal a., inferior epigastric a.
recto abdominal inferiormente
196. lumbar parte posterior de la apófisis transversales de las dobla lateralmente nervio subcostal y subcostal a., lumbar aa.
cuadrado cresta ilíaca y el vértebras lumbares 1-4 y la el tronco, fija la ramas primarias
ligamento iliolumbar duodécima costilla duodécima costilla ventrales de los
nervios espinales L1-
L4
197. recto pubis y sínfisis apófisis xifoides del flexiona el tronco nervios intercostales superior epigastric a. intercostal
abdominal púbica esternón y cartílagos 7-11 y nervio aa., subcostal a., inferior epigastric
costales 5-7 subcostal a.
198. transverso del 6 costillas inferiores, Línea alba, cresta púbica y Flexiona y dobla nervios intercostales musculofrénico a., epigástrico
abdomen fascia toracolumbar, pecten del pubis. lateralmente el 7-11, nervios superior a., intercostal aa. 7-11,
3/4 anterior de la tronco. subcostal, subcostal a., lumbar aa., circunfleja
cresta ilíaca, lateral iliohipogástrico e ilíaca superficial a., circunfleja
1/3 del ligamento ilioinguinal ilíaca profunda a., a. epigástrica
inguinal superficial, a. epigástrica inferior,
pudendo externo superficial a.
Músculos de la pelvis y el perineo

Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería


199. esfínter anal, Cuerpo perineal o punto rodea el canal anal; Las fibras contrae el canal anal nervios rectales inferiores inferior
externo tendinoso central del superficiales se unen al cóccix. (del nervio pudendo) rectal a.
perineo.
200. esfínter anal, rodea el canal anal rodea el canal anal contrae el canal anal fibras parasimpáticas de rectal
interno S4 medio a.
201. bulbospongiosus, cuerpo perineal y fascia del Membrana perineal y cuerpo comprime el bulbo rama profunda del nervio perineal a.
in female bulbo del vestíbulo cavernoso del clítoris. vestibular y constriñe el perineal (del nervio
orificio vaginal pudendo)
202. bulbospongiosus, Punto tendinoso central y membrana perineal, superficie comprime el bulbo del rama profunda del nervio perineal a.
in male rafe de la línea media en el dorsal del cuerpo esponjoso, pene, comprime la perineal (del nervio
bulbo del pene. pene profundo fascia uretra esponjosa pudendo)
203. coccígeo espina ciática lado del cóccix y sacro inferior eleva el suelo pélvico ramas de las ramas inferior
primarias ventrales de los gluteal a.
nervios espinales S3-S4
204. perineo transverso superficie medial de la músculo contralateral y cuerpo Fija y estabiliza el rama profunda del nervio pudendo
profundo rama isquiática perineal/punto tendinoso cuerpo perineal/punto perineal procedente del interno a.
central tendinoso central. nervio pudendo
205. detrusor de la músculo liso en la pared de Los fascículos están dispuestos comprime la vejiga Fibras nerviosas superior
vejiga la vejiga urinaria aproximadamente en tres urinaria parasimpáticas de los and
capas. nervios esplácnicos inferior
pélvicos (espinales S2- vesical aa.
S4). niveles del cable)
206. iliococcígeo El arco tendinoso del rafe anococcígeo y cóccix eleva el suelo pélvico ramas de las ramas inferior
elevador del ano y la primarias ventrales de los gluteal a.
columna isquiática. nervios espinales S3-S4
207. isquiocavernoso Superficie medial de la Cuerpo cavernoso y pilar del comprime el cuerpo rama profunda del nervio perineal a.
tuberosidad isquiática y la pene/clítoris. cavernoso perineal (del nervio
rama isquiopúbica. pudendo)
208. elevador del ano superficie posterior del rafe anococcígeo y cóccix eleva el suelo pélvico ramas de las ramas inferior
cuerpo del pubis, fascia del primarias ventrales de los gluteal a.
obturador interno metro. nervios espinales S3-S4
(arcus tendineus levator
ani), columna isquiática
209. levantador de cara posterior del pubis fascia de la próstata eleva la próstata ramas de las ramas inferior
próstata primarias ventrales de los gluteal a.
nervios espinales S3-S4
210. pubococcígeo cara posterior de la rama cóccix eleva el suelo pélvico ramas de las ramas inferior
púbica superior primarias ventrales de los gluteal a.
nervios espinales S3-S4
211. puborrectal Cara posterior del cuerpo se une con el puborrectal m. lleva el recto distal ramas de las ramas inferior
del pubis. del otro lado posterior al recto hacia adelante y hacia primarias ventrales de los gluteal a.
arriba; ayudas en la nervios espinales S3-S4
retención voluntaria de
heces
212. pubovaginal Cara posterior del cuerpo fascia de la vagina y el cuerpo Lleva la vagina hacia ramas de las ramas inferior
del pubis. perineal adelante y hacia arriba. primarias ventrales de los gluteal a.
nervios espinales S3-S4
213. esfínter externo Cuerpo perineal o punto rodea el canal anal; Las fibras contrae el canal anal nervios rectales inferiores inferior
del ano tendinoso central del superficiales se unen al cóccix. (del nervio pudendo) rectal a.
perineo.
214. esfínter interno del rodea el canal anal rodea el canal anal contrae el canal anal fibras parasimpáticas de rectal
ano S4 medio a.
215. esfínter uretral, en rodea la uretra rodea la uretra y la vagina; se comprime la uretra y la rama profunda del nervio pudendo
mujeres extiende hacia arriba a lo largo vagina perineal procedente del interno a.
de la uretra hasta donde como nervio pudendo
la superficie inferior de la
vejiga
216. esfínter uretral, en rodea la uretra rodea la uretra, alcanza la comprime la uretra rama profunda del nervio pudendo
el hombre superficie lateral de la próstata perineal procedente del interno a.
y la vejiga inferior nervio pudendo
217. periné transverso superficie medial de la músculo contralateral y el Fija y estabiliza el rama profunda del nervio perineal a.
superficial rama isquiática cuerpo perineal/punto cuerpo perineal/punto perineal procedente del
tendinoso central tendinoso central. nervio pudendo
218. periné transverso, superficie medial de la músculo contralateral y cuerpo Fija y estabiliza el rama profunda del nervio pudendo
profundo rama isquiática perineal/punto tendinoso cuerpo perineal/punto perineal procedente del interno a.
central tendinoso central. nervio pudendo
219. periné transverso, superficie medial de la músculo contralateral y el Fija y estabiliza el rama profunda del nervio perineal a.
superficial rama isquiática cuerpo perineal/punto cuerpo perineal/punto perineal procedente del
tendinoso central tendinoso central. nervio pudendo

Músculos de las extremidades inferiores

Músculo Origen Inserción Acción Inervación Artería


220. abductor digiti Caras medial y lateral lado lateral de la base de la abduce el quinto dedo; flexiona nervio plantar lateral lateral plantar a.
minimi (pie) de la tuberosidad del falange proximal del la articulación metatarsofalágica
calcáneo. quinto dedo
221. abductor del dedo lado medial de la lado medial de la base de abduce el dedo gordo del pie; nervio plantar medial medial plantar
gordo tuberosidad del la falange proximal del flexiona la articulación a.
calcáneo dedo gordo del pie (hallux) metatarsofalágica
222. aductor corto inferior pubic ramus Línea pectínea y línea Aduce, flexiona y rota división anterior del obturador a.,
áspera (profunda al medialmente el fémur. nervio obturador femoral
pectíneo y al aductor profundo a.
largo). mm.)
223. aductor del dedo cabeza oblicua: bases lado lateral de la base de la aduce el dedo gordo (lo mueve rama profunda del plantar arterial
gordo de los metatarsianos falange proximal del dedo hacia la línea media del pie; es nervio plantar lateral arch
2-4; cabeza gordo del pie decir, hacia el 2do dígito)
transversal: cabezas
de los metatarsianos
3-5
224. aductor largo porción medial de la línea rugosa del muslo Aduce, flexiona y rota división anterior del obturador a.,
rama púbica superior medialmente el fémur. nervio obturador femoral
profundo a.
225. un gran líder rama isquiopúbica y línea áspera del fémur; La aduce, flexiona y rota división posterior del obturador a.,
tuberosidad isquiática parte isquiocondilar se medialmente el fémur; extiende nervio obturador; femoral
inserta en el aductor. el fémur (isquiocondilar) parte) nervio tibial profundo a.,
tubérculo del fémur (isquiocondíleo) circunflejo
parte) femoral medial
a.
226. el aductor más porción inferior de la cresta glútea y parte aduce y rota lateralmente el división posterior del obturador a.,
pequeño rama púbica inferior superior de la línea áspera fémur nervio obturador circunflejo
del fémur femoral medial
a., femoral
profundo a.
227. articularis genu superficie anterior del cápsula articular de la eleva la cápsula articular de la nervio femoral genicular
fémur por encima de rodilla articulación de la rodilla descendente a.
la superficie rotuliana
228. bíceps femoral cabeza larga: cabeza del peroné y extiende el muslo, flexiona la cabeza larga: nervio ramas
tuberosidad cóndilo lateral de la tibia pierna tibial; cabeza corta: perforantes del
isquiática; cabeza nervio peroneo fémur profundo
corta: labio lateral de común (peroneo) a.
la línea áspera
229. interóseo dorsal ejes de los huesos bases de las falanges abducir los dígitos 2-4 (aleje rama profunda del metatarsiano
(pie) metatarsianos proximales para el dedo 2 estos dígitos de la línea media nervio plantar lateral dorsal aa.
adyacentes (ambos lados) y los dígitos según lo definido por un plano
3,4 (lateral lado) pasando por el 2º dígito);
flexiona las articulaciones
metatarsofalángicas y extiende
las articulaciones interfalángicas
de esos dedos
230. extensor corto de superficie Expansión extensora de los extiende los dedos del pie 1-4 nervio peroneo dorsalis pedis a.
los dedos superolateral del dedos 1-4. profundo (peroneo)
calcáneo
231. extensor largo de cóndilo lateral de la dorso de los 4 dedos Extiende la metatarsofalángica, nervio peroneo anterior tibial a.
los dedos tibia, superficie laterales a través de la interfalángica proximal y la profundo (peroneo)
anterior del peroné, expansiones extensoras interfalángica distal.
porción lateral de la (insertos deslizantes articulaciones de los 4 dedos
membrana interósea centrales en la base de la laterales del pie
falange media,
deslizamientos laterales en
la base de la falange distal)
232. extensor corto del superficie Dorso de la base de la extiende el dedo gordo nervio peroneo dorsalis pedis a.
dedo gordo superolateral del falange proximal del dedo profundo (peroneo)
calcáneo gordo.
233. extensor largo del mitad media de la base de la falange distal del Extiende las articulaciones nervio peroneo anterior tibial a.
dedo gordo superficie anterior del dedo gordo del pie interfalángicas profundo (peroneo)
peroné y la metatarsofalángicas del dedo
membrana interósea gordo del pie.
234. peroné (peroneo) tercio inferior de la tuberosidad de la base del extiende (flexión plantar) y nervio peroneo peroneo
corto superficie lateral del quinto metatarsiano everte el pie superficial (peroneo) (peroneo) a.
peroné
235. peroné (peroneo) dos tercios superiores después de cruzar la extiende (flexión plantar) y nervio peroneo peroneo
largo de la superficie superficie plantar del pie everte el pie superficial (peroneo) (peroneo) a.
lateral del peroné profundamente hasta los
músculos intrínsecos, Se
inserta en la cuña medial y
en la base del primer hueso
metatarsiano.
236. tercio peroneo parte distal de la dorso de la diáfisis del everte el pie nervio peroneo anterior tibial a.
(peroneo) superficie anterior del quinto hueso metatarsiano profundo (peroneo)
peroné
237. flexor corto de los base del quinto hueso lado lateral de la base de la Flexiona la articulación nervio plantar lateral lateral plantar a.
dedos (pie) metatarsiano falange proximal del metatarsofalángica del quinto
quinto dedo dedo.
238. flexor corto de los tuberosidad del base de la falange media de Flexiona las articulaciones nervio plantar medial aa plantar
dedos calcáneo, aponeurosis los dedos 2-5 después de metatarsofalángica e medial y lateral.
plantar, septos dividirse para permitir el interfalángica proximal de los
intermusculares paso de los tendones del dedos. 2-5
flexor largo de los dedos
239. flexor largo de los mitad media de la bases de las falanges Flexiona la metatarsofalángica, nervio tibial tibial a.
dedos superficie posterior distales de los dedos 2-5 la interfalángica proximal y la
de la tibia interfalángica distal.
articulaciones de los dedos 2-5;
plantar flexiona el pie
240. flexor corto del cuboides, cuneiforme vientre medial: lado medial flexiona la articulación nervio plantar medial medial plantar
dedo gordo lateral, lado medial de la falange proximal del metatarsofalángica del dedo (el vientre lateral
del primer dedo gordo del pie; lateral gordo del pie ocasionalmente
metatarsiano Vientre: lado lateral de la recibe inervación de
falange proximal del dedo el nervio plantar
gordo. lateral)
241. flexor largo del 2/3 inferiores de la base de la falange distal del Flexiona las articulaciones nervio tibial peroneo
dedo gordo superficie posterior dedo gordo del pie metatarsofalángica e (peroneo) . y
del peroné interfalángica proximal del dedo tibial
gordo del pie; plantar flexiona el
pie
242. gastrocnemio fémur; cabeza dorso del calcáneo a través flexiona la pierna; flexión plantar nervio tibial sural aa. (del
medial: encima del del tendón calcáneo (de del pie poplíteo.), tibial
cóndilo femoral Aquiles) posterior
medial; cabeza
lateral: arriba el
cóndilo femoral
lateral
243. gemelo, inferior Tuberosidad tendón obturador interno rota lateralmente el fémur Nervio del cuadrado inferior gluteal
isquiática femoral m.
244. gemelo, superior espina ciática tendón obturador interno rota lateralmente el fémur Nervio al obturador inferior gluteal
interno m.
245. glúteo mayor línea glútea posterior, fibras superiores: tracto extiende el muslo; rota nervio glúteo inferior glúteo superior
superficie posterior iliotibial; fibras inferiores: lateralmente el fémur e inferior
del sacro y el cóccix, tuberosidad glútea de el
sacrotuberosa fémur
ligamento
246. glúteo medio Superficie externa del trocánter mayor del fémur abduce el fémur; rota nervio glúteo superior superior gluteal
ilion entre el glúteo medialmente el muslo
anterior y posterior.
líneas
247. glúteo mayor Superficie externa del trocánter mayor del fémur abduce el fémur; rota nervio glúteo superior superior gluteal
ilion entre el glúteo medialmente el muslo
anterior e inferior.
líneas
248. gracilis sínfisis púbica y rama superficie medial de la aduce el muslo, flexiona y rota división anterior del obturador
púbica inferior tibia (a través de pie medialmente el muslo, flexiona nervio obturador
anserinus) la pierna
249. ilíaco fosa ilíaca y cresta trocánter menor del fémur flexiona el muslo; si el muslo nervio femoral iliolumbar
ilíaca; ala del sacro está fijo, flexiona la pelvis sobre
el muslo.
250. iliopsoas fosa ilíaca; Cuerpos y trocánter menor del fémur flexiona el muslo; Flexiona y ramas de las ramas iliolumbar
apófisis transversas dobla lateralmente la columna primarias ventrales de
de las vértebras vertebral lumbar. los nervios espinales
lumbares. L2-L4; ramas de el
nervio femoral
251. gemelo inferior Tuberosidad tendón obturador interno rota lateralmente el fémur Nervio del cuadrado inferior gluteal
isquiática femoral m. a.
252. interóseo, dorsal ejes de los huesos bases de las falanges abducir los dígitos 2-4 (aleje rama profunda del metatarsiano
(pie) metatarsianos proximales para el dedo 2 estos dígitos de la línea media nervio plantar lateral dorsal
adyacentes (ambos lados) y los dígitos según lo definido por un plano
3,4 (lateral lado) pasando por el 2º dígito);
flexiona las articulaciones
metatarsofalángicas y extiende
las articulaciones interfalángicas
de esos dedos
253. interosseous, base y lado medial de bases de las falanges aduce los dígitos 3-5 (mueve rama profunda del metatarsiano
plantar los metatarsianos 3-5 proximales y expansiones estos dígitos hacia la línea media nervio plantar lateral plantar
extensoras de los dedos 3-5 del pie como se define por un
plano que pasa por el segundo
dígito); flexiona la
metacarpofalángica y extiende
articulaciones interfalángicas de
los dedos 3-5
254. lumbricales (pie) tendones del flexor lado medial del extensor flexionar la articulación lumbrical medial aa plantar
largo de los dedos expansión de los dedos 2-5 metatarsofalángica, extender la (1.º): nervio plantar medial y lateral.
interfalángica proximal y medial; tres
articulaciones interfalángicas lumbricales laterales:
distales de los dedos 2-5 nervio plantar lateral
255. enchufe externo la superficie externa fosa trocantérica del fémur rota lateralmente el muslo nervio obturador obturador
de la membrana
obturadora y las
partes superior e
inferior ramas
púbicas
256. tapón interno la superficie interna trocánter mayor en su Rota lateralmente y abduce el Nervio al obturador obturador
de la membrana superficie medial por muslo. interno m.
obturadora y el encima de la fosa
margen del obturador trocantérea
agujero
257. pectíneo pecten del pubis línea pectínea del fémur aduce, flexiona y rota nervio femoral y circunflejo
medialmente el muslo posiblemente la femoral medial
división anterior del
nervio obturador
258. peroneo mm.
(VER peroné mm.)
259. piriforme superficie anterior del borde superior del rota lateralmente y abduce el ramas ventrales de
sacro trocánter mayor del fémur muslo S1-S2
260. plantar base y lado medial de bases de las falanges aduce los dedos 3-5 (mueve estos rama profunda del metatarsiano
interosseous los metatarsianos 3-5 proximales y expansiones dedos hacia la línea media del nervio plantar lateral plantar
extensoras de los dedos 3-5 pie como lo define el segundo
dedo), flexiona la
metatarsofalángica y extiende las
articulaciones interfalángicas de
los dedos 3-5
261. plantar por encima del Dorso del calcáneo medial flexiona la pierna; plantar nervio tibial poplíteo
cóndilo femoral al tendón calcáneo. flexiona el pie
lateral (por encima de
la cabeza lateral del
gastrocnemio)
262. poplíteo cóndilo lateral del superficie posterior de la flexiona y rota la pierna nervio tibial poplíteo
fémur tibia por encima de la línea medialmente (con el pie
del sóleo plantado, rota la pierna) muslo
lateralmente)
263. psoas mayor Cuerpos y apófisis trocánter menor del fémur flexiona el muslo; Flexiona y ramas de las ramas subcostal
transversas de las (con ilíaco) a través del dobla lateralmente la columna primarias ventrales de lumbar
vértebras lumbares. tendón del iliopsoas vertebral lumbar. los nervios espinales
L2-L4
264. psoas menor cuerpos de las eminencia iliopúbica en la Flexiona y dobla lateralmente la ramas de los carneros lumbar
vértebras T12 y L1 línea de unión del ilion y el columna vertebral lumbar. primarios ventrales
superior rama púbica de los nervios
espinales L1-L2
265. el cuadrado del borde lateral de la Línea cuadrada del fémur rota lateralmente el muslo Nervio del cuadrado inferior gluteal
muslo tuberosidad isquiática debajo de la cresta femoral m.
intertrocantérea.
266. planta cuadrada Porción anterior del Tendones del flexor largo Ayuda al flexor largo de los nervio plantar lateral lateral plantar
calcáneo y ligamento de los dedos m. dedos a flexionar los dedos de
plantar largo. los pies.
267. cuádriceps superficie anterior del tuberosidad tibial a través extiende la rodilla; recto femoral nervio femoral femoral
femoral fémur y el lado del ligamento rotuliano flexiona el muslo circunfleja
anterior de la medial lateral femoral
profunda
y lateral tabiques
intermusculares
268. muslo recto cabeza recta: espina rótula y tuberosidad tibial extiende la pierna, flexiona el nervio femoral femoral
ilíaca anteroinferior; (a través del ligamento muslo circunfleja
cabeza reflejada: por rotuliano) lateral
encima del borde
superior del
acetábulo
269. sartorio espina ilíaca superficie medial de la flexiona, abduce y rota nervio femoral circunfleja
anterosuperior tibia (pes anserinus) lateralmente el muslo; flexiona la femoral lateral.,
pierna safena
270. semimembranoso superficie superior cóndilo medial de la tibia extiende el muslo, flexiona la nervio tibial ramas
exterior de la pierna perforantes del
tuberosidad isquiática fémur profundo
271. semitendinoso superficie medial superficie medial de la extiende el muslo, flexiona la nervio tibial ramas
inferior de la tibia (a través de pie pierna perforantes del
tuberosidad isquiática anserinus) fémur profundo
(tendón común con el
bíceps femoral
metro.)
272. sóleo superficie posterior dorso del calcáneo a través plantar flexiona el pie nervio tibial posterior tibial
de la cabeza y eje del tendón calcáneo (de
superior del peroné, Aquiles)
línea soleal de la tibia
273. gemelo superior espina ciática tendón obturador interno rota lateralmente el fémur Nervio al obturador inferior gluteal
interno m.
274. ancho de la banda Parte anterior de la tracto iliotibial Flexiona, abduce y rota nervio glúteo superior superior gluteal
de tensión cresta ilíaca, espina medialmente el muslo.
ilíaca anterosuperior.
275. tibial anterior cóndilo tibial lateral Superficie medial de la Dorsiflexiona e invierte el pie. nervio peroneo anterior tibial a.
y la superficie lateral cuneiforme medial y del profundo (peroneo)
superior de la tibia primer metatarsiano.
276. tibial posterior membrana interósea, tuberosidad del navicular y plantar flexiona el pie; invierte el nervio tibial peroneo
superficie cuneiforme medial, pie (peroneo) a. y
posteromedial del metatarsianos 2-4 tibial
peroné, posterolateral
superficie de la tibia
277. residuos superficie anterior y rótula extiende la pierna nervio femoral circunflejo
intermedios lateral del fémur femoral lateral
278. residuos laterales tabique intermuscular rótula y retináculo extiende la pierna nervio femoral circunfleja
lateral, labio lateral rotuliano medial femoral lateral
a., ramas
de la línea áspera y perforantes del
glúteo tuberosidad fémur profundo
a.
279. responder en tabique intermuscular rótula y retináculo extiende la pierna nervio femoral circunflejo
medial medial, labio medial rotuliano medial femoral lateral
de la línea áspera a.

También podría gustarte