Está en la página 1de 31

TEMA 1

Idea de negocio, creación e


información sobre la empresa
1. IDEA DE NEGOCIO

🠶 BRAINSTORMING
🠶 IDEA ÚTIL
🠶 IDEA INNOVADORA

🠶 EVALUACIÓN DE LA IDEA

🠶 SELECCIÓN DE LA IDEA, CON EL CONOCIMIENTO CRÍTICO DE LAS


DIFICULTADES DE PONERLA EN MARCHA

🠶 DEFENSA INICIAL DE LA VIABILIDAD DE LA IDEA


¿Cómo se puede innovar con una
empresa?
2. Señas de identidad de la empresa:
marca e imagen
🠶 El nombre, eslogan y logotipo de la empresa
🠶 Nombre
🠶 Fácil de recordar, fácil de escribir, diferente a la competencia, único e inconfundible.
🠶 Si además de todo eso puede describir el servicio o producto que estás ofreciendo, ¡mucho mejor!
🠶 No dé lugar a confusión por su complicación a la hora de escribirlo o pronunciarlo
🠶 Tagline

🠶 Si no dejamos claro en el nombre a qué se dedica la empresa, o bien, si la empresa ha cambiado de rumbo, ofrece servicios nuevos o un
posicionamiento nuevo, nos solemos apoyar en un tagline para describir mejor la oferta al mercado. El tagline va debajo del nombre,
integrado en el diseño principal, o destacado en otro color o fuente. Ejemplo: Hernández González, abogados penalistas.

🠶 Eslogan
🠶 Es una sentencia/proclama/frase cuyo propósito es explicar de forma sencilla la propuesta de valor de la marca o aquello que
constituye su principal argumento de cara al mercado
🠶 Debe ser una frase breve que sirva para reforzar y concretar aún más el mensaje que se quiere transmitir
🠶 Es una pieza clave dentro de cualquier estrategia de construcción de marca, ya que se asocia directamente al argumento o
atributo que servirá para atraer y seducir a los potenciales clientes.
🠶 Consejos:
🠶 Han de ser breves

🠶 Agradables de esc uchar

🠶 Honestos
Logotipo

🠶 Logotipo e isotipo
🠶 Ha de ser acorde con la imagen que se quiere dar de la empresa, es decir, con su misión, visión y valores.
🠶 Tiene que ser sencillo y claro
🠶 Ayuda a que te reconozcan y a crear un estilo propio
🠶 Puede ser un símbolo, el nombre o co mbinar ambos
🠶 Implica elección de tipografía y colores acordes a la imagen que se quiere trasmitir
🠶 Cada color representa unos valores y comunican cosas distintas, y también influye la combinación de los colores entre
ellos
🠶 El isotipo es el símbolo simplificado que representa a la empresa, a veces, es parte del logotipo y otras, un
símbolo distintivo con los colores corporativos.
🠶 App:
🠶 Logo maker plus (logopit plus)
🠶 https://play.google.com/store/apps/details?id=com.logopit.logoplus
🠶 Tutorial:
🠶 https://www.youtube.com/watch?v=dj1FDEICPnE
Otra opción: Más chula

🠶 Canva
🠶 Sólo un mes gratis desde que te inscribes
🠶 https://www.youtube.com/watch?v=d14ET_FVpYA (tutorial)
🠶 Todos los elementos que sale el eurito son de pago, pero los que no los podéis utilizar y
finalmente exportar en modo pdf, jpeg, etc.

🠶 Además siempre podéis importar imágenes externas al diseño, es decir, fotos propias,
imágenes de internet pero OJO CON EL COPYRIGHT
🠶 Imágenes propias
🠶 https://pixabay.com/
🠶 https://www.bloggeris.com/bancos-de-imagenes-gratis/

🠶 Podéis usar GIMP, photoshop u otro programa de edición de imágenes que controléis
Justificar el logo empleado

🠶 Explica ción de los colores


🠶 Psicología emocional de los colores aplicados al marketing
🠶 Según el estudio de Heller, la relación de los colores sobre los sentimientos y la razón
demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus
asociaciones no son mera cuestión de gusto, sino experiencias universales que están
profundamente enraizadas en nuestro lenguaje y en nuestro pensamiento. Proporciona
una gran cantidad y variedad de información sobre los colores, como dichos y saberes
populares, su utilización en el diseño de productos, los diferentes ‘test’ que se basan en
colores, la curación por medio de ellos, la manipulación de las personas, los nombres y
apellidos relacionados con colores, (el grado de erosión, corrupción o deterioro por
factores naturales o artificiales) etc. Esta diversidad se convierte en una herramienta
fundamental para todas aquellas personas que trabajan con colores: artistas,
terapeutas, diseñadores gráficos e industriales, interioristas, arquitectos, diseñadores de
moda, publicistas, entre otros. No son los métodos ni las posibilidades curativas de los
medios empleados lo que aquí nos interesa incluso teniendo en cuenta las ‘terapias’
con colores conociendo que estos pueden compensar las carencias sentidas a partir
de su uso.
Recursos para justificar la elección de
colores
🠶 https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/aprovechar-
colores-marketing
🠶 https://www.educadictos.com/significado-de-los-colores-en-el-marketing/
3. PROMOTORES
🠶 Quiénes son los socios (currículo y fortalezas), qué porcentaje tiene cada uno, quién la
dirige, cuál es su ventaja competitiva
🠶 ¿Quiénes son los promotores del proyecto?
🠶 Presenta uno a uno a los distintos socios que participan activamente en el proyecto. Define su
grado de implicación en la futura empresa, sus perfiles y sus recorridos profesionales.
🠶 ¿Está previsto contratar empleados? ¿Quiénes son?
🠶 Presenta brevemente los diferentes puestos de empleados previstos en la organización, con el
perfil buscado para cada uno.
🠶 ¿Qué capacita a este equipo humano a llevar a cabo el proyecto?
🠶 Destaca especialmente las experiencias previas en el sector y en funciones similares, así como
los factores personales (cualidades humanas) que mejor se adaptan a un proyecto de este
tipo. Si en este punto te das cuenta que falta formación o experiencia, todavía estás a tiempo
de mejorar
🠶 El equipo ¿Cómo será la organización?
🠶 Haz un breve organigrama de la empresa, afectando responsabilidades claras a cada
promotor y a cada empleado.
4. OBJETIVOS

🠶 Listado de los objetivos que persigue


🠶 En la actualidad no podemos hablar de que las empresas persigan un único objetivo, sino que
podemos hablar de varios; lo que ocurre es que normalmente todos ellos están supeditados a un
objetivo fundamental: la obtención de la máxima rentabilidad.
🠶 A fin de cuenta lo que pretende cualquier empresa es:
🠶 Satisfacer las necesidades de la sociedad, ofreciendo bienes y servicios que contengan un valor añadido; crear
riqueza para sí misma (beneficios y desarrollo), para sus trabajadores (puestos de trabajo y salarios) y para la
colectividad (impuestos, cotizaciones y externalidades).

🠶 Describir los objetivos generales, a largo plazo, y los específicos a corto plazo. Dentro de estos objetivos
también se puede incorporar cómo se afrontará la responsabilidad social corporativa.
🠶 Objetivos generales (a largo plazo): Maximizar rentabilidad, prestigio, estabilidad, servicio a la
sociedad (responsabilidad social corporativa), etc.
🠶 Objetivos operacionales y subobjetivos (a corto plazo): estructurar adecuadamente la tesorería, aprovechar al
máximo los recursos humanos, conseguir financiación competitiva, aumentar la cartera de clientes, fidelizar
clientes, acrecentar la visibilidad, mejorar la logística, etc.
Objetivos generales

🠶 Obtención máxima rentabilidad


🠶 Podemos definir la rentabilidad como la relación expresada en porcentaje, entre el beneficio
obtenido y los recursos invertidos para obtener dicho beneficio.
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
🠶 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥 100
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠

🠶 Estabilidad
🠶 La mayoría de las empresas pretende sobrevivir en un mercado, en el que los competidores y
las continuas Innovaciones tecnológicas les obligan a adaptarse contantemente a los
cambios que se produzcan en el entorno.
🠶 Kodak es un claro ejemplo de empresa que persigue un objetivo de estabilidad, ya que su
supervivencia en el mercado de la fotografía le exigió adaptar todas sus productos a la
fotografía digital.
Objetivos generales (II)

🠶 Servicio a la sociedad (responsabilidad social corporativa)


🠶 Todas las empresas proporcionan un servicio a la sociedad: ofrecen bienes y servicios para
los ciudadanos, generan empleo, etc.
🠶 Responsabilidad social y ética con los colectivos internos y externos con los que se relaciona
(propietarios, trabajadores, sindicatos, clientes, proveedores, administraciones públicas,
etc.).
🠶 Implicarse en la comunidad de la que extraen beneficios y procurar el progreso común.
🠶 Prestigio y poder en el mercado
🠶 Muchas empresas persiguen expandirse geográficamente (creando nuevas sucursales,
edificios de trabajo, tiendas, etc.) para ampliar su cartera de clientes. Otras, buscan
controlar otras empresas del mismo o de distinto sector. El fin último, es asegurar futuros y
mayores benefic ios, ganando poder en el mercado

🠶 El grupo INDITEX (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, etc.)es un ejemplo de empresa que
persigue un objetivo de prestigio y poder en el mercado , llevando a cabo una política
expansiva que le ha llevado a abrir cientos de establecimientos en todo el mundo.
Misión, visión y valores
🠶 La misión es el motivo actual por el que existe.
🠶 Por tanto es el motivo o la razón de la existencia de la empresa relacionado con el momento
presente en el que se desempeña la organización, indica que es lo que la empresa realiza en un
momento determinado
🠶 La visión es el lugar a dónde la empresa pretende llegar, por eso su propósito tiene que ser
ambicioso, pero sin olvidarse de ser realista.
🠶 Por ello es una proposición a futuro y su consecución se logra en el largo plazo. Por tanto, la visón
se ha de volver un motivo de inspiración y guía para que las personas que trabajan en la empresa
se comprometan a querer alcanzar el objetivo.
🠶 Los valores son los principios que representen lo que verdaderamente cree la empresa y
con ellos manifiesta su nivel de compromiso. Deben representar la cultura y ética
empresarial que persigue la empresa. Se pueden considerar principios rectores de su
actuación.
🠶 https://economipedia.com/definiciones/mision-vision-y-valores-de-una-empresa.html
5. LOCALIZACIÓN

🠶 Son muchos y variados los factores a tener en cuenta a la hora de elegir la localizaci6n. La incidencia de cada uno
de ellos está relacionada con la actividad a desarrollar. Así pues, en la preferencia de un pequeño comercio influirá
decisivamente la proximidad del consumidor, mientras que para una fabrica de conserva vegetales lo realmente
Importante será localizarse cerca de una zona agrícola que la surta de las materias primas necesarias.

🠶 Proximidad al mercado
🠶 Fac ilidad de proveerse de materias primas
🠶 Infraestructuras y comunicaciones
🠶 Ac c esibilidad de las instala c iones/local
🠶 Existencia de mano de obra c ualificada
🠶 Dotac ión industrial de la zona
🠶 Regulación urbanística
🠶 Proximidad a c entros de investigac ión
🠶 Ayudas económicasy fiscales
🠶 Estado y c alidad del loc al/instalac iones
🠶 Tipología de la zona: c omercial, residencial, etc .
🠶 Precio
Localización (II)

🠶 Se adjuntará un mapa con la localización y un plano del local.


🠶 Google maps (foto aérea y si podéis de la fachada también) y google earth
🠶 Si el local es alquilado se tendrá que especificar el importe del alquiler en
función de un anuncio de fotocasa, idealista, etc. de un inmueble similar.
🠶 Si el local es comprado deberá aportarse el cuadro de amortización de la
hipotec a o préstamo solic itado para su compra y un el precio de un
inmueble similarmediante anuncio fotocasa, idealista, etc.
🠶 Se justificará la división interior y el interiorismo en aras de favorecer la
funcionalidad, el rendimiento y un buen clima laboral.
🠶 https://floorplanner.com/
6.1 INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN
BÁSICA DE LA EMPRESA
🠶 Fecha en la que inició o iniciará su actividad
🠶 Investigar/definir una fecha de inicio de la actividad
🠶 Nueva c reac ión o ya en funcionamiento
🠶 Asignarle un NIF (ca lcular NIF)

🠶 Descripción de la actividad de la empresa


🠶 Detallar a lo que se dedica .
🠶 ¿Cuál es su función principal? ¿En qué sector? ¿Qué fabrica? ¿Qué vende? o ¿Qué servicio provee al
consumidor?
🠶 CNAE (Clasificación nacional de Actividades Económicas) y su IAE (Código fiscal)
🠶 http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177032&menu=ultiDatos&idp=125473597
6614
🠶 https://www2.agenciatributaria.gob.es/ADUA/internet/es/aeat/dit/adu/adws/certificados/Tabla_de_epigrafes_IAE.pdf
🠶 Esbozar las cualidades diferenciales que aporta la empresa a la hora de ejercer la actividad (innovación,
precios ajustados, productos exclusivos, etc.)
🠶 Trámites de constitución y de puesta en marcha de la empresa
🠶 DUE
🠶 https://paeelectronico.es/es-es/CreaEmpresa/Paginas/TramitesSRL.aspx
ESTRUCTURA DEL CNAE
6.2 Tipo de empresa

🠶 Clasificación de la empresa a partir del sector de actividad, de la


titularidad del capital, de la dimensión, del ámbito territorial y de la forma
jurídica. Al explicar la forma jurídica, deberás especificar el motivo por el
cuál fue elegida dicha forma, el número de socios o accionistas que
componen la empresa, el importe del capital social, el número de
participaciones o acciones en los que se divide el capital, el porcentaje de
participaciones o acciones que tiene cada socio o accionista y si existe
algún acuerdo estatutario sobre como repartir los beneficios obtenidos en
la empresa

🠶 TENÉIS QUE RELLENAR EL RESUMEN


Empresas Individuales
Sociedades civiles

🠶 Comunidad de bienes y sociedad civil privada


Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles especiales
PLAN DE EMPRESA (Básicamente lo
que vamos a hacer)

🠶 El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una


oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y
financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias
necesarias para convertirla citada oportunidad en un proyecto
empresarial concreto.
🠶 Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un
proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del
promotor o promotores y la dimensión del proyecto.
🠶 Para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado puede
ayudar a reconducir algún aspecto comercial, productivo, organizativo o
financiero. Además, puede utilizarse como base sobre la que se levanten
proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad principal.
Webgrafía

🠶 Ele cc ión de forma jurídic a


🠶 http://www.ipyme.org/es-ES/DecisionEmprender/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx
🠶 http://www.creatuempresa.org/es-ES/PasoApaso/Paginas/ProcesoConstitucion.aspx
🠶 http://www.ipyme.org/es-ES/creaciondelaempresa/ProcesoConstitucion/Paginas/Proceso.aspx
🠶 Manuales e información de diferentes actividades económicas
🠶 http://www.emprenemjunts.es/?op=130&id=305
🠶 Ventajas todo tipo de empresas
🠶 http://www.creacionempresas.com/la-eleccion-de-la-forma-juridica/ventajas-e-inconvenientes-de-las-
distintas-formas-juridicas
🠶 Ventajas S.L.
🠶 http://portal.circe.es/es-ES/emprendedor/SRL/Paginas/SRL.aspx
🠶 https://www.infoautonomos.com/tipos-de-sociedades/sociedad-limitada-caracteristicas-ventajas/
🠶 https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/todo-debes-saber-sociedad-limitada-s-
l/20181115152455018154.html
Objetivos del plan de empresa

🠶 La elaboración de un Plan de Empresa tiene dos objetivos concretos:

🠶 Permite al promotor del proyecto llevar a cabo un exhaustivo estudio de


todas las variables que le pudieran afectar, aportándole la información
necesaria para ayudarle a determinar la viabilidad del mismo. Una vez en
marcha, el Plan de Empresa servirá como herramienta interna para
evaluar la marcha de la empresa y las desviaciones sobre el escenario
previsto.
🠶 El resultado del Plan de Empresa se puede utilizar como carta de
presentación del proyecto ante terceras personas a las que solicitar
cualquier tipo de colaboración o apoyo económico: entidades
financieras, inversores institucionales o privados, sociedades de capital
riesgo, organismos públicos y otros agentes implicados.
EJEMPLO

🠶 Acceso
🠶 https://planempresa.ipyme.org/Home
🠶 Manual
🠶 https://planempresa.ipyme.org/Content/Docs/GuiaManualPdE.pdf
PARTE 1

🠶 1.- Descripción del proyecto


🠶 Datos básicos de la empresa
🠶 Datos básicos del proyecto
🠶 Promotores
🠶 Productos / Servicios
🠶 Plan de producción
🠶 Análisis de mercado
🠶 Plan de marketing
🠶 Organización y personal
🠶 Plan de inversiones
PARTE 2
🠶 2.- Escenario/s económico/s
🠶 Ingresos
🠶 Gastos
🠶 Inversiones
🠶 Financiación
🠶 Pestañas de resultados
🠶 Balance
🠶 Cuenta de resultados
🠶 Tesorería

También podría gustarte