Está en la página 1de 15

Eje: Seres vivos

Aprendizaje Prioritario: Reconocimiento de la variedad de plantas en distintos


ambientes, identificando estructuras, funciones y comportamientos específicos (ej:
diferencia de hojas en los ambientes acuáticos o desérticos).

Tema: Variedad de plantas en distintos ambientes, estructuras, funciones y


comportamiento.

Capacidades:

Pensamiento crítico:

Identifica elementos naturales del paisaje geográfico y establece algunas relaciones


sencillas entre ellos.

Establece relaciones entre las características (modos de vida, comportamientos y

ambiente) de los distintos seres vivos, identificando algunos criterios de clasificación.


Trabajo con otros:
Respeta y escucha la idea del otro y reconoce la diversidad de propuestas,
fortaleciendo los vínculos de compañerismo en el equipo de trabajo.
Asume el rol asignado, actúa en consecuencia dentro del equipo de trabajo y
se desempeña adecuadamente en el contexto de actividades compartidas.

Objetivos:

Identificar la estructura y funciones de los diferentes tipos de plantas mediante la resolución


de actividades y problemas planteados en clase.

Actividad de inicio

Se mostrará a los alumnos un tallo de una planta.

Preguntas: ¿Qué observan? ¿Qué tipo de plantas conocen?¿Conocen algunas plantas de


la zona? ¿Cómo está formada una planta?

Actividades de desarrollo

Se les dará a los alumnos un rompecabezas de una planta (dibujo). Ellos tendrán que
armarla y posteriormente completar los carteles con el nombre de las partes que la
conforman.

1. Armar el rompecabezas y completar los cuadros.


Preguntas: ¿Qué función tiene cada parte de una planta?

2. Escuchamos la lectura “Partes de una planta y sus funciones”

Pegar fotocopia “Parte de una planta y sus funciones”

3. Luego de escuchar la lectura del texto, completamos las oraciones.

A la parte de la planta que se encarga de sostener las hojas,flores y frutos, se le


llama ……….

Las ……….. son los órganos encargados de la reproducción, luego se transforman


en frutos.

La …………. absorbe el agua y fija la planta al suelo.

Las ……….. realizan la fotosíntesis, la respiración y la transpiración.


En una planta el ……..…… contiene y protege a la semilla, que al germinar, da
origen a una nueva planta.

3. Marcar con una X según corresponda.


Función Raíces Tallo Hojas Flor Fruto
Absorbe el agua y fija
la planta al suelo.
Sostiene las hojas,
flores y frutos. Transporta
el agua y los minerales
absorbidos por la raíz y la
glucosa fabricada en las
hojas.

Realizan la fotosíntesis, la
respiración y la
transpiración.
Son los órganos
encargados de la
reproducción. Luego se
transforman en frutos.
Contienen y protegen las
semillas que, al germinar,
dan origen a una nueva
planta.
Actividad de cierre

Recordamos… ¿Qué partes conforman a las plantas? ¿Conocen plantas que crecen
en Mendoza?¿Cuál era la función de cada parte de una planta?¿Qué observan?
¿Qué tipo de plantas conocen?¿Conocen algunas plantas de la zona? ¿Cómo está
formada una planta? ¿Qué tienen en común estas plantas?

Actividad de inicio

Identificar árboles, arbustos, hierbas mediante la observación de sus características.

Retomamos ¿Recuerdan lo que vimos en la clase anterior sobre las plantas? ¿Qué partes
tiene una planta? ¿Cuáles eran las funciones de esas partes?
1. Buscando las diferencias.

Se pegará en el pizarrón la imagen de un árbol, un arbusto y una hierba. Se les facilitará a


los alumnos diferentes carteles con la clasificación de plantas y sus diferentes
características. Según sus conocimientos deberán pegar debajo de la imagen que
corresponda.

Tomillo Jarilla Chañar

Puesta en común entre todos para charlar sobre si están de acuerdo con el lugar en
donde han sido colocados los carteles.

Actividad de desarrollo

2. Leemos el texto sobre las características de árboles, arbustos y hierbas.


Después de pegar la fotocopia y realizar la lectura grupal, salimos al patio de la escuela, recorriendo
el lugar en busca de plantas para que los alumnos identifiquen un árbol, arbusto o hierba, que dibujen
y escriban sus características.

2. Completamos el cuadro.
Tipo de planta Características

4. Escribir debajo de cada imagen si corresponde a un árbol, arbusto o hierba


Actividad de cierre

5. Ordenamos los carteles.

Se colocarán los carteles de forma correcta (en caso de ser necesario) y se les pedirá a los
alumnos que copien en el cuaderno los datos colocados correctamente.

Actividad de inicio

Recordamos: ¿Recuerdan cómo se clasificaban las plantas que vimos? ¿que tenían de
diferentes plantas? ¿Qué otras características tenían?

1. ¿Por qué una planta tiene espinas? ¿Por qué una planta puede
vivir en zonas secas?

¿Creen que una planta pueda modificarse para adaptarse a un terreno?

Actividades de desarrollo

2. Te muestro otra planta autóctona de Mendoza


3. Buscar la palabra “AUTÓCTONO” en el diccionario y escribe su
significado.

“Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra”

4. Leemos acerca de las adaptaciones de las plantas al desierto

mendocino.

Adaptaciones de la Flora a las zonas Áridas


Para disminuir la pérdida de agua las plantas suelen tener la epidermis
más gruesa, presencia de cobertura cerosa, pelos o escamas.

Para reducir la superficie de evapotranspiración las plantas suelen


transformar hojas en espinas, disminución de su superficie foliar, pérdida
temporaria de hojas.
Para aprovechar el agua disponible en el suelo, las plantas tienen
raíces amplias y superficiales o profundas, buscando el agua subterránea.

Para acumular agua las plantas desarrollan tejidos carnosos en zonas


aéreas (carnosas y suculentas como las portulacas y los cactus) y
subterráneas (cactus de alta montaña).

Para defenderse de los herbívoros las plantas modifican hojas en


espinas como los cactus y los algarrobos, Sustancias tóxicas, poco
digeribles o desagradables (resina de las jarillas, o sal de las hojas de
zampa). Hojas duras y punzantes (piquillín, albaricoque). Estructuras
urticantes (ortiga de la sierra)
.

5. Experiencia con las plantas. (Analizando adaptaciones)

Se procederá observar plantas que estén en la escuela, hay árboles, y


hierbas, para anotar las adaptaciones que anteriormente hemos leído
entre todos.

Planta Adaptaciones de la planta

Actividad de cierre

¿para qué se adapta una planta? ¿Cuáles son las adaptaciones de una
planta? ¿Qué tipo de adaptaciones tienen las plantas en el desierto
mendocino?
Actividad de inicio

Recordamos… ¿Qué estuvimos viendo en las últimas clases? ¿recuerdan que


tipos de plantas podrán encontrarse? ¿Qué podemos observar en la salida?

Actividad de desarrollo

Nombre Alumno: Fecha:

2. Seleccionar una planta y dibujarla, indicando sus partes.

3. Anotar las diferentes adaptaciones que puedan tener.

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Actividad de cierre
EVALUACIÓN

Rúbrica

Indicadores de Excelente Muy bien Bien En proceso


logros

Identifica la Identifica de Identifica con Identifica con No identifica la


estructura de forma correcta la ayuda del estructura de una
dificultad la
una planta y docente las planta ni la función
estructura de estructura de
conoce las partes de una de cada una de
funciones de una planta, y las una planta y
funciones de sus planta, pero sus partes.
sus partes. las funciones no la función
partes.(Tallo, de sus partes. de cada una
raíz, hoja, fruto, (Tallo, raíz, de esas
flor) hoja, fruto, flor) partes.
Diferencia Diferencia entre Diferencia con Diferencia con No diferencia los
entre un un árbol, arbusto dificultad un ayuda del diferentes tipos de
árbol,arbusto, y hierba árbol, arbusto docente a un plantas ni sus
y atendiendo a y hierba árbol, arbusto y características
hierba, a partir sus atendiendo a hierba
de sus características sus atendiendo a
características características sus
características
Identifica las Identifica Identifica con Identifica con No identifica las
adaptaciones adecuadamente dificultad las ayuda del adaptaciones de
de una planta las adaptaciones adaptaciones docente las las plantas
en el terreno de una planta a de una planta adaptaciones
desértico de las zona en la zona de una planta
Mendoza. desértica de desértica de en la zona
mendoza Mendoza. desértica de
Mendoza.
(espinas, hojas
pequeñas)

También podría gustarte