Está en la página 1de 40

PLAN DE CLASE 1

Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez


Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVO
Introducir y dar a conocer los temas que se llevaran a cabo en el semestre con el software Revit
donde se dará a conocer el contenido mínimo de manera resumida y el sistema de calificación
para que el alumno y docente puedan coordinar trabajos, proyectos y exámenes.

2. CONTENIDO DE AVANCE

2.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se utilizará un proyecto en el software Revit para que el alumno pueda ver el alcance del programa
y así interactuar con los comandos y herramientas que podemos aplicar a los distintos proyectos.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

3. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

4. UNIDAD TEMÁTICA
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. GENERALIDADES – FASES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

PRIMERO, Se pondrá un proyecto en pantalla para que los alumnos puedan observar los alcances
que tiene el software y también puedan familiarizarse con este. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara a exponer lo que es la metodología BIM Revit y que es lo que esta
conlleva. (15 minutos)

5. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

6. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
6.1. INTRODUCCION AL REVIT
6.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para empezar a familiarizarse con las
barras de herramientas etc. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a descubrir sus herramientas y
ventanas y explicar sus funciones. (30 minutos)

TERCERO, los alumnos deberán utilizar todas las herramientas indicadas en clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, procederemos a guardar los trabajos y absolver dudas si es que hubiesen. (10
minutos)

7. RECREO (15 minutos)


8. CONTENIDO DE AVANCE
8.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER
8.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

9. ESTRUCTURA DE AULA
Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

10. UNIDAD TEMÁTICA


10.1. INTRODUCCION AL REVIT
10.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, se explicarán lo que son familias en Revit y cuáles son sus funciones. (15 minutos)

11. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
12. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
12.1. REPASO DEL DIBUJO TÉCNICO
12.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo (5 minutos)

SEGUNDO, cargar familias y modificar sus hojas de trabajo. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

13. CONTROL DE ASISTENCIA


PLAN DE CLASE 2
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: MUROS

2. OBJETIVO
El alumno deberá ser capaz de crear y modificar las familias de muros, para aplicarlos en el
proyecto que se realizará en clase, y así también el alumno será capaz de trabajar esa familia en
sus propios modelados.

3. CONTENIDO DE AVANCE

3.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


3.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

4. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

5. UNIDAD TEMÁTICA
5.1. ARQUITECTURA
5.2. FAMILIAS

PRIMERO, se abrirá un plano arquitectónico en formato PDF. El cual se expondrá y se expondrá a


los alumnos y determinar sus áreas y ambientes. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente comenzara con la explicación de las configuraciones de las familias de los
muros en Revit. (15 minutos)

6. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

9. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
9.1. INTRODUCCION AL MODELADO EN REVIT
9.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para empezar a familiarizarse con las
barras de herramientas etc. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar toda la planta baja
del proyecto, específicamente los muros. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, procederemos a guardar los trabajos y absolver dudas si es que hubiesen. (10
minutos)

10. RECREO (15 minutos)


11. CONTENIDO DE AVANCE
11.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA
CONOCER
11.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

10. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

11. UNIDAD TEMÁTICA


11.1. INTRODUCCION AL MODELADO EN REVIT
11.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

PRIMERO, se explicarán lo que son familias en Revit y cuáles son sus funciones. (15 minutos)

12. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
13. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
13.1. REPASO DEL DIBUJO TÉCNICO
13.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo (5 minutos)

SEGUNDO, cargar familias y modificar sus hojas de trabajo. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

14. CONTROL DE ASISTENCIA


PLAN DE CLASE 3
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: ARQUITECTURA

3. OBJETIVO
Realizar un tema retrospectivo para que el alumno pueda aplicar el conocimiento adquirido en la
ejecución de su proyecto final.

4. CONTENIDO DE AVANCE

4.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


4.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

5. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

6. UNIDAD TEMÁTICA
6.1. ARQUITECTURA
6.2. FAMILIAS

PRIMERO, se abrirá un plano arquitectónico en formato PDF. Del cual los alumnos deberán
modelarlo en el transcurso del semestre. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente comenzara con la explicación de las configuraciones de las familias de los
muros en Revit. (15 minutos)

7. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

7. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
7.1. INTRODUCCION AL MODELADO EN REVIT
7.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar toda la planta baja
del proyecto, específicamente los muros. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, se crearán los niveles que tenga el proyecto para realizar los niveles de la
vivienda que se está modelando. (10 minutos)

8. RECREO (15 minutos)


9. CONTENIDO DE AVANCE
9.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER
9.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

11. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

12. UNIDAD TEMÁTICA


12.1. CARGAR Y CONFIGURAR FAMILIAS
12.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, se explicarán lo que son familias en Revit y cuáles son sus funciones. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente explicara cómo es que se importan y extraen las familias en el programa.
(15 minutos)

13. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
14. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
14.1. CARGAR Y DESCARGAR FAMILIAS
14.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos deberán descargar familias e instalar las que necesitan para el modelado
de sus proyectos. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

15. CONTROL DE ASISTENCIA


PLAN DE CLASE 4
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: ESTRUCTURAS

4. OBJETIVO
El alumno será capaz de descargar e introducir las familias que requiera, para modelar un proyecto
arquitectónico y aplicarlo en sus distintos proyectos que requiera.

5. CONTENIDO DE AVANCE

5.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


5.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

6. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

7. UNIDAD TEMÁTICA
7.1. ESTRUCTURAS
7.2. COLUMNAS

PRIMERO, teniendo modelado las plantas del proyecto ahora se procederá a colocar las columnas
en planta baja y en planta alta. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente procederá explicar la diferencia que son las columnas arquitectónicas y
estructurales. (15 minutos)

8. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

8. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
8.1. MODELADO E INTRODUCCIÓN DE FAMILIAS COLUMNAS
8.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar las columnas de toda
la planta baja y planta alta. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, en la vista de elevaciones verificaremos las vistas y corregir el trazado de las
vistas. (10 minutos)

9. RECREO (15 minutos)


10. CONTENIDO DE AVANCE
10.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA
CONOCER
10.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

12. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

13. UNIDAD TEMÁTICA


13.1. CARGAR Y CONFIGURAR FAMILIAS
13.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

PRIMERO, se explicarán lo que son familias en Revit y cuáles son sus funciones. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente explicara cómo es que se importan y extraen las familias en el programa.
(15 minutos)

14. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
15. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
15.1. REPASO EMANEN PRIMER PARCIAL
15.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos realizaran en un simulacro y ronda de preguntas para su examen de


primer parcial. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

16. CONTROL DE ASISTENCIA


PLAN DE CLASE 5
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: EXAMEN PRIMER PARCIAL

1. OBJETIVO
El objetivo principal del examen parcial es informar y medir, tanto al estudiante como al docente,
sobre el estado académico y rendimiento que tiene cada estudiante mediante una calificación que
se obtiene al resolver el examen.

2. CONTENIDO DE AVANCE

2.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (10 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-


PRACTICA CONOCER
2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El docente procederá a repartir un examen el cual deberá ser resuelto por los alumnos de manera
personal, así mismo deberá controlar y supervisar el examen parcial que se tomaran a los alumnos
para medir sus conocimientos y de esa manera poder calificarlas.

 MATERIALES DE APOYO
 Computadoras
 Exámenes

13. ESTRUCTURA DE AULA


El aula estará organizada por columnas e hileras para que puedan desarrollar su examen, posterior
a esto podrán reunirse por grupos para realizar sus proyectos.

14. UNIDAD TEMÁTICA


14.1. EXAMEN PRIMER PARCIAL
14.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

PRIMERO, pedir a los alumnos que coloquen mochilas al frente de sus asientos y celulares al frente
del aula, además cada fila estará correctamente alineada de manera que no puedan copear o
hablar durante el examen. (4 minutos)

SEGUNDO, posteriormente el docente dictara las reglas e instrucciones para rendir el examen
parcial, dando a conocer a los alumnos que están sujetos a reducción de puntuación e incluso
anulación de prueba si es que incumpliese las normativas del parcial. (5 minutos)
temas:

 Uso y manejo del software REVIT

5. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA – HACER


 MATERIALES DE APOYO PARA EL EXAMEN
 Exámenes
 Computadoras
6. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
6.1. RESUMEN DEL EXAMEN PRIMER PARCIAL
6.2. DESARROLLO DEL EXAMEN PRIMER PARCIAL

PRIMERO, los alumnos pasaran a ordenarse uno por computadora para resolver el examen, el
examen se dividirá en dos grupos de manera que todos los alumnos tengan acceso a una
computadora (15 minutos)

SEGUNDO, posteriormente resolverán el examen comenzando, por el grupo número uno,


seguidamente el número dos. (40 minutos)

TERCERO, para finalizar la clase se procederá a resolver el examen. (5 minutos)


PLAN DE CLASE 6
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: ESTRUCTURAS

1. OBJETIVO
El alumno será capaz de descargar e introducir las familias que requiera, para modelar un proyecto
arquitectónico y aplicarlo en sus distintos proyectos que requiera.

2. CONTENIDO DE AVANCE

2.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

3. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

4. UNIDAD TEMÁTICA
4.1. ESTRUCTURAS
4.2. VIGAS Y LOSAS

PRIMERO, el docente iniciara a modelar las vigas y losas en pantalla explicando las propiedades y
características que tienen, también sus alcances y limitaciones. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente procederá explicar cómo es la inserción de estas familias a sus modelados,
con ayuda del monitor, los alumnos deberán trabajar paralelamente con el docente. (15 minutos)

5. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

6. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
6.1. MODELADO DE VIGAS Y LOSAS
6.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar las losas y vigas en
sus modelados, si existiese dudas el docente pasara computadora por computadora para resolver
dichas dudas. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, en la vista de elevaciones verificaremos las vistas y corregir el trazado de las
vistas. (10 minutos)

7. RECREO (15 minutos)


8. CONTENIDO DE AVANCE
8.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER
8.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

9. ESTRUCTURA DE AULA
Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

10. UNIDAD TEMÁTICA


10.1. CARGAR Y CONFIGURAR FAMILIAS
10.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

PRIMERO, se explicarán lo que son familias en Revit y cuáles son sus funciones. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente explicara cómo es que se importan y extraen las familias en el programa.
(15 minutos)

11. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
12. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
12.1. CARGAR Y DESCARGAR FAMILIAS
12.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos deberán descargar familias e instalar las que necesitan para el modelado
de sus proyectos. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

13. CONTROL DE ASISTENCIA


PLAN DE CLASE 7
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: EJES Y TEXTOS

2. OBJETIVO
El alumno será capaz de poner ejes a sus proyectos y textos correspondientes, para complementar
su conocimiento en el manejo y uso del software.

3. CONTENIDO DE AVANCE

3.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


3.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

4. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

5. UNIDAD TEMÁTICA
5.1. EJES Y TEXTOS
5.2. EJES

PRIMERO, el docente abrirá el proyecto que se está modelando, y empezará a exponer las
maneras de colocar ejes a nuestros modelados. (15 minutos)

SEGUNDO, teniendo los planos con sus ejes el docente expondrá los alcances y limitaciones que
tienen estas familias de ejes. (15 minutos)

6. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

9. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
9.1. COLOCACIÓN DE EJES
9.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar y colocar las líneas de
ejes correspondientes a sus plantas. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, en la vista de elevaciones verificaremos las vistas y corregir el trazado de las
vistas. (10 minutos)

10. RECREO (15 minutos)


11. CONTENIDO DE AVANCE
11.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA
CONOCER
11.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

10. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

11. UNIDAD TEMÁTICA


11.1. TEXTOS
11.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

PRIMERO, el docente dará el ejemplo de crear textos en los distintos planos que tienen hasta el
momento. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara ronda por el aula de manera que pueda colaborar a los alumnos en
el avance de sus modelados. (15 minutos)

12. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
13. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
13.1. REJILLAS, GRILLAS Y TEXTOS
13.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos introducirán rejillas a sus modelados y armar sus planos arquitectónicos.
(35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

14. CONTROL DE ASISTENCIA


PLAN DE CLASE 8
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: SUELOS Y PLATAFORMAS

1. OBJETIVO
El alumno tendrá el conocimiento sólido para insertar y modificar suelos y emplazamientos en el
proyecto modelado que vamos realizando en el semestre.

2. CONTENIDO DE AVANCE

2.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

3. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

4. UNIDAD TEMÁTICA
4.1. EJES Y TEXTOS
4.2. EJES

PRIMERO, el docente iniciara la exposición y concepto de que es un emplazamiento y suelos, para


que de esta manera el estudiante pueda aplicarlos a sus proyectos. (15 minutos)

SEGUNDO, teniendo los conceptos definidos, el docente iniciara a crear un emplazamiento a


manera de ejemplo y ver alcances y limitaciones de estas familias. (15 minutos)

5. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

6. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
6.1. COLOCACIÓN DE EJES
6.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar y colocar las líneas de
ejes correspondientes a sus plantas. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, en la vista de elevaciones verificaremos las vistas y corregir el trazado de las
vistas. (10 minutos)

7. RECREO (15 minutos)


8. CONTENIDO DE AVANCE
8.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER
8.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

9. ESTRUCTURA DE AULA
Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

10. UNIDAD TEMÁTICA


10.1. TEXTOS
10.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, el docente dará el ejemplo de crear textos en los distintos planos que tienen hasta el
momento. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara ronda por el aula de manera que pueda colaborar a los alumnos en
el avance de sus modelados. (15 minutos)

11. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
12. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
12.1. REJILLAS, GRILLAS Y TEXTOS
12.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos introducirán rejillas a sus modelados y armar sus planos arquitectónicos.
(35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

CONTROL DE ASISTENCIA
PLAN DE CLASE 9
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

1. OBJETIVO
El objetivo principal del examen parcial es informar y medir, tanto al estudiante como al docente,
sobre el estado académico y rendimiento que tiene cada estudiante mediante una calificación que
se obtiene al resolver el examen.

2. CONTENIDO DE AVANCE

2.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (10 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-


PRACTICA CONOCER
2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El docente procederá a repartir un examen el cual deberá ser resuelto por los alumnos de manera
personal, así mismo deberá controlar y supervisar el examen parcial que se tomaran a los alumnos
para medir sus conocimientos y de esa manera poder calificarlas.

 MATERIALES DE APOYO
 Computadoras
 Exámenes

3. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada por columnas e hileras para que puedan desarrollar su examen, posterior
a esto podrán reunirse por grupos para realizar sus proyectos.

4. UNIDAD TEMÁTICA
4.1. EXAMEN PRIMER PARCIAL
4.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

PRIMERO, pedir a los alumnos que coloquen mochilas al frente de sus asientos y celulares al frente
del aula, además cada fila estará correctamente alineada de manera que no puedan copear o
hablar durante el examen. (4 minutos)

SEGUNDO, posteriormente el docente dictara las reglas e instrucciones para rendir el examen
parcial, dando a conocer a los alumnos que están sujetos a reducción de puntuación e incluso
anulación de prueba si es que incumpliese las normativas del parcial. (5 minutos)

temas:
 Uso y manejo del software REVIT

5. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA – HACER


 MATERIALES DE APOYO PARA EL EXAMEN
 Exámenes
 Computadoras
6. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
6.1. RESUMEN DEL EXAMEN PRIMER PARCIAL
6.2. DESARROLLO DEL EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

PRIMERO, los alumnos pasaran a ordenarse uno por computadora para resolver el examen, el
examen se dividirá en dos grupos de manera que todos los alumnos tengan acceso a una
computadora (15 minutos)

SEGUNDO, posteriormente resolverán el examen comenzando, por el grupo número uno,


seguidamente el número dos. (40 minutos)

TERCERO, para finalizar la clase se procederá a resolver el examen. (5 minutos)


PLAN DE CLASE 10
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: CUBIERTAS

2. OBJETIVO
El alumno tendrá el conocimiento sólido para crear cubiertas planas y con las caídas
correspondientes que requiera el estudiante.

3. CONTENIDO DE AVANCE

3.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


3.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

4. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

5. UNIDAD TEMÁTICA
5.1. CUBIERTAS
5.2. ESTRUCTURAS DE CUBIERTAS Y MATERIAL DE CUBIERTA

PRIMERO, el docente complementara la modulación de sus proyectos con las familias de cubiertas
tanto modificación como creación. (15 minutos)

SEGUNDO, modeladas las cubiertas el docente empezara ubicarlas en el proyecto de manera que
el proyecto esté terminado y listo para la creación de las láminas requeridas. (15 minutos)

6. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

9. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
9.1. COLOCADO DE CUBIERTAS
9.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, paralelamente con el docente los alumnos empezaran a modelar y colocar las cubiertas
en sus respectivos proyectos. (30 minutos)

TERCERO, se hará un repaso de lo modelado hasta el momento, de manera que los alumnos que
lleguen tarde puedan ponerse al día y seguir la clase. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, en la vista de elevaciones verificaremos las vistas y corregir el trazado de las
vistas. (10 minutos)

10. RECREO (15 minutos)


11. CONTENIDO DE AVANCE
11.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA
CONOCER
11.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

10. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

11. UNIDAD TEMÁTICA


11.1. CUBIERTAS
11.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, el docente dará el ejemplo de crear textos en los distintos planos que tienen hasta el
momento. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara ronda por el aula de manera que pueda colaborar a los alumnos en
el avance de sus modelados. (15 minutos)

12. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
13. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
13.1. REJILLAS, GRILLAS Y TEXTOS
13.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos deberán corregir las vistas de sus respectivas elevaciones. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

CONTROL DE ASISTENCIA
PLAN DE CLASE 11
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: ESQUEMA DE COLORES

3. OBJETIVO
El alumno podrá codificar mediante colores los ambientes para realizar las láminas que él requiera
para sus presentaciones como profesional.

4. CONTENIDO DE AVANCE

4.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


4.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

5. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

6. UNIDAD TEMÁTICA
6.1. ESQUEMA DE COLORES
6.2. ESTRUCTURAS DE CUBIERTAS Y MATERIAL DE CUBIERTA

PRIMERO, el docente explicara los alcances y limitaciones que otorga esta herramienta de
esquema de colores para que los alumnos puedan tener los conceptos y definiciones de las
herramientas. (15 minutos)

SEGUNDO, con el modelado del proyecto el docente procederá a realizar el esquema de colores y
que los alumnos puedan familiarizarse con sus características. (15 minutos)

7. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

12. TÍTULO DE LA PRÁCTICA


12.1. ESQUEMA DE COLORES
12.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, el docente paralelamente con los alumnos empezaran a familiarizarse con las
herramientas de esquemas y juntos realizaran su esquema de colores. (30 minutos)

TERCERO, el docente pasara ronda por los alumnos y verificar la aplicación de la herramienta y
empezar a crear documentos. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, empezaran a modular sus documentos para organizar sus proyectos y aplicar las
herramientas aprendidas hasta el momento. (10 minutos)

13. RECREO (15 minutos)


14. CONTENIDO DE AVANCE
14.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA
CONOCER
14.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

11. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

12. UNIDAD TEMÁTICA


12.1. HOJAS DE TRABAJO
12.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, el docente iniciara a crear hojas de trabajo para modular las láminas que presentaran
en sus proyectos finales . (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara ronda por el aula de manera que pueda colaborar a los alumnos en
el avance de sus modelados. (15 minutos)

13. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
14. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
14.1. REJILLAS, GRILLAS Y TEXTOS
14.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos paralelamente con el docente crearan y modular sus laminas para
empezar a crear sus proyectos finales. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

CONTROL DE ASISTENCIA
PLAN DE CLASE 12
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: PERSPECTIVAS ISOMÉTRICAS

1. OBJETIVO
El alumno será capaz de crear perspectivas isométricas de su proyecto por ambientes y áreas de
distintas vistas para sus laminas arquitectónicas.

2. CONTENIDO DE AVANCE

2.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


2.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

3. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

4. UNIDAD TEMÁTICA
4.1. ESQUEMA DE COLORES
4.2. PERSPECTIVAS ISOMÉTRICAS

PRIMERO, el docente explicara los alcances y limitaciones que otorga el modelado de perspectivas
isométricas para familiarizarse y tener control de la herramienta. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente realizara perspectivas isométricas de algunos ambientes, paralelamente el


alumno tome apuntes. (15 minutos)

5. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

6. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
6.1. PERSPECTIVAS ISOMÉTRICAS
6.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, el docente paralelamente con los alumnos empezaran a modelar las perspectivas
isométricas de nuestro proyecto modelado y exportarlas en sus laminas para presentarlas en sus
proyectos finales. (30 minutos)

TERCERO, el docente pasara ronda por los alumnos y verificar la aplicación de la herramienta y
empezar a crear documentos. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, empezaran a modular sus documentos para organizar sus proyectos y aplicar las
herramientas aprendidas hasta el momento. (10 minutos)

7. RECREO (15 minutos)


8. CONTENIDO DE AVANCE
8.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER
8.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

9. ESTRUCTURA DE AULA
Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

10. UNIDAD TEMÁTICA


10.1. RECORRIDOS
10.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, el docente iniciara a crear un recorrido en su proyecto para empezar a exponer sus
herramientas y funciones. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara ronda por el aula de manera que pueda colaborar a los alumnos en
el avance de sus modelados. (15 minutos)

11. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
12. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
12.1. RECORRIDOS
12.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos paralelamente con el docente iniciaran a realizar un recorrido virtual de
sus proyectos y exportar videos. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

CONTROL DE ASISTENCIA
PLAN DE CLASE 13
Doc.: Kevin Gustavo Medrano Vásquez
Hora de inicio de clase: 19:00 a 22:00
Plataforma de conexión: Presencial
CARRERA: CONSTRUCCIÓN CIVIL
ASIGNATURA: REVIT
UNIDAD TEMÁTICA: IMPRIMIR

2. OBJETIVO
Como parte final del proyecto los alumnos serán capaces de exportar sus laminas y proyectos en
formato PDF y poder imprimir sus archivos.

3. CONTENIDO DE AVANCE

3.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (30 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA CONOCER


3.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se abrirá el proyecto seleccionado en clase para poder trabajarlo con los alumnos y poder
modelarlo en el software Revit desde un archivo pdf.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos constructivos

4. ESTRUCTURA DE AULA
El aula estará organizada con dos asientos para cada alumno, de manera que puedan trabajar
cómodos, con sus respectivas computadoras.

5. UNIDAD TEMÁTICA
5.1. IMPRIMIR
5.2. FORMATO PDF

PRIMERO, ultimando detalles en los modelados de los proyectos el docente iniciara con la
conversión de archivos a PDF y mandar a imprimir. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente iniciara a exponer como renderizar y convertir archivos rvt a pdf . (15
minutos)

6. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.

9. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
9.1. PERSPECTIVAS ISOMÉTRICAS
9.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Todos los alumnos deberán abrir el software para repasar la mesa de trabajo que ofrece
el software y poder ejecutar sus proyectos. (10minutos)

SEGUNDO, el docente paralelamente con los alumnos iniciaran a ultimar detalles en sus
modelados para luego entrar a la configuración de imprimir sus archivos y exportarlos a PDF o a un
programa de renderizado. (30 minutos)

TERCERO, el docente pasara ronda a los alumnos y los organizara por grupos para armar su
presentación. (10 minutos)

PARA FINALIZAR, se organizarán los grupos correspondientes para el armado de las maquetas que
se las realizarán en una clase especial. (10 minutos)

10. RECREO (15 minutos)


11. CONTENIDO DE AVANCE
11.1. ACTIVIDAD DEL DOCENTE: (15 MINUTOS) ENSEÑANZA TEÓRICA-PRACTICA
CONOCER
11.2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Retornando del descanso se retroalimentará lo avanzado en el primer periodo para que así los
alumnos retomen sus actividades prácticas.

 MATERIALES DE APOYO
 Marcadores
 Borrador de pizarra
 Computadora
 Diapositivas
 Planos arquitectónicos

10. ESTRUCTURA DE AULA


Cada alumno deberá ocupar dos sillas, para una mejor forma de trabajo y deberán estar
ordenados por columnas e hileras con vista al pizarrón, verificar que todos los alumnos tengan
acceso a una computadora.

11. UNIDAD TEMÁTICA


11.1. MAQUETAS VOLUMÉTRICAS
11.2. DESARROLLO DE LA UNIDAD TEMÁTICA
PRIMERO, el docente iniciara a exponer los materiales con los que realizaremos la maqueta
volumétrica y de interiores. (15 minutos)

SEGUNDO, el docente pasara ronda por el aula de manera que pueda colaborar y ordenar a los
alumnos para que realicen las maquetas. (15 minutos)

12. ACTIVIDAD DE AULA (60 minutos) APRENDIZAJE PRÁCTICA 70% (HACER)


 MATERIALES DE APOYO PARA LA PRACTICA
 Hojas en blanco
 Computadoras
 Borrador de pizarra
 Reglas
 Diapositivas
 Colores, marcadores, etc.
13. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
13.1. RECORRIDOS
13.2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERO. Los alumnos retomaran los lugares preestablecidos en el primer periodo y se hará un
repaso general de lo avanzado en el primer periodo. (5 minutos)

SEGUNDO, los alumnos paralelamente con el docente iniciaran trabajar las maquetas volumétricas
e interiores. (35 minutos)

PARA FINALIZAR, paralelamente a los trabajos que vayan realizando el docente deberá supervisar
y colaborar, en las distintas fases de sus prácticas, hasta finalizar la clase. (20 minutos)

CONTROL DE ASISTENCIA
PLAN DE CLASE 14

CARRERA: Construcción civil

HORARIO DE INICIO PRESENCIAL: 19:00 – 22:00

PLATAFORMA DE CONEXIÓN: PRESENCIAL AULA: 203

ASIGNATURA: Revit

UNIDAD TEMATICA: Propuesta De Innovación

DATOS:

Instituto: Tecnológico mundial OMIE

Coordinador académico: Lic. Ariel castillo

Carrera: Construcción Civil

Materia: Dibujo Revit

Docente encargado: Kevin Gustavo Medrano Vásquez

NOMBRE DE LA PROPUESTA: LAMINAS ARQUITECTÓNICAS ASISTIDAS POR AutoCAD.

1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta presenta laminas arquitectónicas elaboradas en Revit en la cual los alumnos


presentarán tres propuestas que serán las siguientes: PLANOS ARQUITECTONICOS, LAMINAS DE
DETALLE CONSTRUCTIVO Y LAMINAS ARQUITECTONICAS.

2. OBJETIVO ACADÉMICO

El proyecto tiene como objetivo graficar en Revit todas las láminas correspondientes y requeridas
para realizar una propuesta de presentación de un proyecto civil, realizados en tres fases donde se
presentará y explicaran la aplicación correcta de como presentar las láminas arquitectónicas.

3. CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD

El proyecto de innovación se realizará tomando en cuenta 3 fases:

 FASE 1.- Planificación: Permitirá tener claridad del planteamiento de la propuesta,


organizar la actividad, y el desenvolvimiento de cada uno de los participantes en el tiempo
establecido, el ambiente será acomodado y decorado según los requerimientos de la
presentación.
 FASE 2.- Evaluación o valoración teórica 30%:
 CLARIDAD Y CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE LA PROPUESTA
 Claridad en la estructura del documento (INFORME DE LA PROPUESTA)
 Claridad en el planteamiento de la propuesta.
 Claridad en la demostración del trabajo.
 Capacidad de respuesta posterior a la explicación.
 FASE 3.- Ejecución o valoración practica 70%:
 Innovación
 Aplicación
 Uso de lenguaje técnico
 Acabado y correcto funcionamiento de la propuesta o proyecto
 Utilidad y beneficio
 Uso adecuado de herramientas o técnicas de aplicación
 Costo beneficio de la propuesta o proyecto

ACTIVIDAD DOCENTE (10 minutos)

Enseñanza teórica -practica CONOCER

RECURSOS

-Lapicero

-Carpetas

-Maquetas

-Diapositivas

-Computadoras

DESARROLLO DEL TEMA

PRIMERO, el docente comenzará con la organización y decoración del aula, de tal manera que
pueda iniciar la presentación de los temas elegidos y grupos conformados, para llevar a cabo la
propuesta de innovación, donde explicará y dará un pequeño resumen de lo que se ha realizado
con los alumnos durante el módulo de la materia. (10 minutos)

ACTIVIDAD

• Organizarnos para la actividad

• Solicitamos permiso a las autoridades administrativas

• Conversamos sobre los factores a tomar en cuenta para la propuesta


• Toma de fotos y video

• Conclusión final

RECURSOS

• Maquetas

• Diapositivas

• Computadoras, laptop

• Laminas arquitectónicas

RESPONSABLES

• Docentes

• Estudiantes

HORA

• Hrs.19:30-21:30 PM

LUGAR

• Instalaciones del Instituto Tecnológico Mundial OMIE

También podría gustarte