Está en la página 1de 36

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CHALLABAMBA

ESPECIFICACIONES
TECNICAS ESTRUCTURAS

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

02 ESTRUCTURAS

02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.01 EXCAVACIONES

02.01.01.01 EXCAVACIÓN DE NIVELACIÓN DE PISO (unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a las excavaciones a ejecutar para alojar los cimientos corridos de muros y zapatas,
con las dimensiones especificadas en los planos.
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para
preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas edificaciones
indicadas en los planos
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 Las excavaciones serán efectuadas en forma manual hasta alcanzar las cotas de fundación indicadas
en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en sus medidas
exactas, de los cimientos corridos y zapatas.
 El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera
rellenando los puntos bajos.
 Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.
 Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse defensas,
entibadas, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida: M3
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará metro cubico, agrupándolas por tipo y características
incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.01.02 EXCAVACIÓN PARA ZAPATAS (unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere a las excavaciones a ejecutar para alojar los cimientos corridos de muros y zapatas,
con las dimensiones especificadas en los planos.
Las excavaciones constituyen la remoción de todo material, de cualquier naturaleza, necesaria para
preparar los espacios para el alojamiento de las cimentaciones y estructuras de las distintas edificaciones
indicadas en los planos
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 Las excavaciones serán efectuadas en forma manual hasta alcanzar las cotas de fundación indicadas
en los planos. Sus dimensiones serán las necesarias para permitir el alojamiento, en sus medidas
exactas, de los cimientos corridos y zapatas.
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos, pero de ninguna manera
rellenando los puntos bajos.
 Se tendrá la precaución de no provocar alteraciones en la consistencia del terreno natural.
 Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones, lo requieran, deberán construirse defensas,
entibadas, tabla estacados y otros necesarios para su ejecución.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida: M3
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará metro cubico, agrupándolas por tipo y características
incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión

02.01.01.03 EXCAVACIÓN PARA VIGAS DE CONEXION (unidad de medida: m3)

ÍDEM A ÍTEM. 02.01.01.02

02.01.01.04 PERFILADO DE ZAPATAS EN TERRENO NORMAL (unidad de medida:


m2)

DESCRIPCION
Consiste en uniformizar los terrenos que presentan irregularidades superficiales y eliminar los materiales
excedentes empleando herramientas manuales.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará por cantidad de metros cuadrados, agrupándolas por
tipo y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASES DE PAGO
Los pagos se realizarán:
Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número de “M2” para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.01.02 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO


02.01.02.01 NIVELACIÓN Y COMPACTADO INTERIOR C/EQUIPO (unidad de medida:
m2)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el perfilado, nivelación y compactación del terreno donde se emplazarán las
estructuras que componen el presente proyecto. La compactación debe realizarse con un compactador
vibratorio tipo plancha. Es necesario lograr un nivel de compactación adecuado para evitar la fisura
miento de las estructuras producidas
por asentamientos diferenciales. Del mismo modo antes de la construcción de los elementos se debe
realizar un control exhaustivo de los niveles
topográficos, esto para garantizar el adecuado discurrir del agua.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

METODO DE CONSTRUCCION
El material de relleno será extendido y colocado en capas de 10 cm de espesor máximo, debiendo lograrse
un grado de compactación de por lo menos 90% del Proctor –Modificado. Es preciso recomendar que a la
compactación antes especificada se llegue en forma rápida con el uso correcto del equipo apropiado y con
la cantidad de agua correspondiente al óptimo contenido de humedad

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida: M2
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará metro cuadrado, agrupándolas por tipo y
características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASE DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.02.02 NIVELACIÓN Y APISONADO PARA FALSO PISO (unidad de medida: m2)

02.01.02.03 RELLENO COMPACTADO C/MATERIAL PROPIO EN CAPAS DE 0.15 M


(unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende la ejecución de trabajos de relleno en las zonas requeridas para alcanzar los niveles de pisos
establecidos en los planos. Se ejecuta para restituir todos los espacios excavados y no ocupados por la
cimentación.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
· Todo material empleado como relleno deberá ser granular bien graduado, aceptado por la Supervisión
y no contendrá materia orgánica ni elementos inestables de fácil alteración.
· Los rellenos se ejecutarán hasta la superficie del terreno circundante, teniendo en cuenta los
asentamientos que puedan producirse estos rellenos deberán ser adecuadamente compactados por
métodos aprobados por la Supervisión, de modo que sus características mecánicas sean similares a las
del terreno primitivo.
· El relleno detrás de los elementos de contención, será depositado y compactado convenientemente en
capas horizontales de 0.20 m de espesor como máximo, así mismo dichas estructuras deberán poseer
el tiempo de desencofrado mínimo especificado, para prevenir posibles deflexiones o fisuramiento a
causa del relleno y compactado. El relleno del terraplén podrá ser ejecutado con equipo mecánico a
humedad óptima, hasta alcanzar el 95% de la densidad seca máxima del ensayo proctor modificado.
· El equipo mecánico a utilizar será un compactador vibratorio tipo plancha 8HP.
· El Ingeniero Supervisor deberá autorizar por escrito la ejecución de estos rellenos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida: M3
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará metro cubico, agrupándolas por tipo y características
incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASE DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

02.01.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

02.01.03.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE D=30M (unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN
Comprende la eliminación del material excedente después de haber ejecutado las partidas de
excavaciones, nivelación y rellenos de la obra, durante el proceso de construcción.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra
procedente de las excavaciones y otros hasta los botaderos autorizados. La partida comprende la
remoción, carguío en buguies y transporte al destino final.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida: M3
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará metro cubico, agrupándolas por tipo y características
incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASE DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.01.03.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D=5 KM.


(unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material excedente que se produce en obra
hasta los botaderos autorizados. La partida comprende la remoción, carguío a los volquetes y transporte al
destino final.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El material se eliminará realizando el respectivo traslado a los botaderos autorizados, con dos camiones
de capacidad de 15 m3 y un cargador sobre llantas de 125 HP.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida. - M3
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará por cantidad de metros cúbicos, agrupándolas por tipo
y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASE DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.02.01 SOLADOS

02.02.01.01 SOLADO DE CONCRETO MEZCLA C:H 1:12, H=10CM (unidad de medida: m2)

DESCRIPCIÓN

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

El solado es una capa de concreto simple de 10 cm de espesor que se ejecuta en el fondo de excavaciones
para los elementos de cimentación, proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de
la armadura. Este ítem comprende la preparación y colocación de concreto mezcla C:H 1:12 directamente
sobre el suelo natural, como se indican en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

· El cemento a usarse será Pórtland Tipo I, que cumplan con las normas ASTM.
· El hormigón será canto rodado de rió o de cantera compuesto de partículas, fuertes, duras y
limpias.
· Se considera como agua de mezcla aquella contenida en la arena, la que será determinada de
acuerdo a la ASTM C-70.
· El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma práctica y lo más rápido
posible, evitando la separación o segregación de los elementos.
· El concreto recién vaciado deberá ser protegido de una deshidratación prematura, además deberá
mantenerse con una perdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante,
durante el tiempo que dura la hidratación del concreto.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. -Para el cómputo se efectuará por cantidad de metros cúbicos, agrupándolas por tipo
y características incluyendo todos los materiales para su correcto funcionamiento.

BASE DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.03.01 ZAPATAS
02.03.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2, EN ZAPATAS (unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN:
Las zapatas estructurales cuya solicitación principal es la transmisión de cargas hacia el suelo hacia la
estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y de la capacidad portante del
terreno. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación del concreto de 210 Kg/cm 2 en
las zapatas que se encuentran indicadas en los planos.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
a) Materiales para el Concreto:
 El cemento a usarse, debe ser cemento Portland Tipo I o cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de
impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131,
ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.
b) Almacenamiento de Materiales:
 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera
que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea
fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del
cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos
en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues
no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.
c) Fabricación del Concreto:
Medición de los Materiales:
 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN debe efectuarse preferentemente en volumen.
Se recomienda el empleo de un pie 3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto
Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar,
el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo
mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas
veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un
volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a
continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de
tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos
mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la
mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
d) Colocación del Concreto:
Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para
evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.
Vaciado del Concreto:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras
sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro
adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y
el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las
formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el
concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de
construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía
plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras,
no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con
materias extrañas.
Curado del Concreto:
 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de
manera que caigan en forma de lluvia.
Ensayos de Resistencia del Concreto:
 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por
lo menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión
podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o
procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que
lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su
resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M3
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cubico; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.01.02 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 EN ZAPATAS (unidad de medida: kg)

DESCRIPCIÓN:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la
figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de Parrilla. El cálculo

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

se hará determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas.
Luego se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados
obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Características:

 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.


 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a
las siguientes condiciones:

Carga de Fluencia 4200 Kg/cm2


Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm2
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

a) Corte y Doblado:

 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los
planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona
de empalme de ser necesario el tercio central de la columna
Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:

 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán
libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o
cualquier otro soporte aprobado.
 La armadura colocada en posición deberá tener un recubrimiento de concreto, de acuerdo al tipo de
estructura establecido en los planos de estructuras.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – KG
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los kilogramos para poder así realizar
los pagos correspondientes a esta partida.

02.03.02 VIGAS DE CONEXION

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

02.03.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN VIGAS DE CONEXION (unidad


de medida: m3)

DESCRIPCIÓN:
Las vigas de conexión son elementos horizontales cuya solicitación principal es la flexión, por efecto de
la reacción del suelo hacia la estructura. Su dimensión depende de las cargas que sobre ellas actúan y de
la capacidad portante del terreno. Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y
curado del concreto de 210 Kg/cm2 en las vigas de conexión que se encuentran indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Materiales para el Concreto:
 El cemento a usarse, debe ser cemento Portland Tipo I o cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de
impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131,
ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera
que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea
fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del
cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos
en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues
no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre-fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.
c) Fabricación del Concreto:
Medición de los Materiales:
 Será de tal forma que permita lograra un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN debe efectuarse preferentemente en volumen.
Se recomienda el empleo de un pie 3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto
Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar,
el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo
mecánico.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas
veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un
volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a
continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de
tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos
mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la
mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
d) Colocación del Concreto:
Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para
evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.
Vaciado del Concreto:
 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras
sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro
adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y
el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las
formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el
concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de
construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía
plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras,
no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con
materias extrañas.
Curado del Concreto:
 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de
manera que caigan en forma de lluvia.
Ensayos de Resistencia del Concreto:
 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por
lo menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión
podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o
procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que
lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su
resistencia y tipo de concreto.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M3
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cubico; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS DE


CONEXION (unidad de medida: m2)

DESCRIPCIÓN:
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales de las vigas de conexión y deberán
ejecutarse cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas
indicadas en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas de
conexión, luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados
será revisada y autorizada por la Supervisión.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener
las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma, límites y
dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar una pérdida de
mezcla.
 El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no existan
deflexiones que causen des alineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles, garantizando que
no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso,
el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm 2.
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 11/2”.
 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto
o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de las
superficies.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo de
material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se
pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se asegure la
completa indeformabilidad de las estructuras.
 Para descimbrar, se tomará en cuenta los mínimos lapsos de tiempo presentados en la tabla
presentada a continuación de acuerdo a la naturaleza correspondiente:

TIEMPO MINIMO
DESCRIPCIÓN % DE RESISTENCIA F´C
DESENCOFRADO
Vigas de conexión 1 Días -

 Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido forzarlas o


golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo
ordene el Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente
bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.
MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cuadrado ejecutada, terminada e instalada de
acuerdo con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.02.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 PARA VIGAS DE CONEXION (unidad


de medida: kg)

DESCRIPCIÓN:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la
figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la
armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas
que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego
se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal. En el cómputo del peso de
la armadura no se incluirá los vástagos de las columnas ni de cualquier otro elemento que vaya
empotrado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Características:
 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con los
requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de
Concreto" (ASTM A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a
las siguientes condiciones:

Carga de Fluencia 4200 Kg/cm2


Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm2
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:
 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los
planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona
de empalme de ser necesario el tercio central de la columna

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:


 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán
libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o
cualquier otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro,
correspondiendo para el caso de columnas a 0.075 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los apoyos,
de preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de empalme
establecidas en los planos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – KG
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo al ejecutar, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
02.03.03 COLUMNAS
02.03.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS (unidad de
medida: m3)
IDEN. A ITEM 02.03.02.01

02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


(unidad de medida: m2)
IDEN. A ITEM 02.03.02.02

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

02.03.03.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 PARA COLUMNAS (unidad de medida:


kg)
IDEN. A ITEM 02.03.02.03

02.03.03.04 CURADO DE CONCRETO (unidad de medida: m2)

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende a los trabajos de curado de concreto en muro de contención y materiales según las
proporciones indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su
superficie no resulte afectada por el procedimiento empleado. El agua de curado no debe estar a una
temperatura tal que cree al aplicarla un choque térmico al concreto, pues puede fisurarlo. Se recomienda
que el agua no esté a una temperatura inferior en 11°C a la temperatura de la masa del concreto. Otro
factor que no podemos olvidar es la temperatura, a pesar que un concreto vaciado a altas temperaturas
gana una resistencia rápida en edades temprana esta resistencia puede reducirse con el tiempo. El agua
para curado del concreto debe estar libre de contaminantes.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo al ejecutar, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.04 PLACAS
02.03.04.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA PLACAS (unidad de medida:
m3)

DESCRIPCIÓN:
Las placas de concreto armado son elementos verticales cuya solicitación principal es la flexo-
compresión, por efecto de las solicitaciones de la superestructura. Su dimensión depende de las cargas
que sobre ellas actúan y de las condiciones del terreno. Este ítem comprende, la preparación, colocación,
vibrado y curado del concreto de 210 Kg/cm2 en las placas que se encuentran indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Materiales para el Concreto:
 El cemento a usarse, debe ser cemento Portland Tipo I o cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo, deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de
impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131,
ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando,
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera
que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea
fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del
cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos
en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues
no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre-fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.
c) Fabricación del Concreto:
Medición de los Materiales:
 Será de tal forma que permita logrará un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN debe efectuarse preferentemente en volumen.
Se recomienda el empleo de un pie 3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto
Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar,
el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo
mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas
veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un
volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a
continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de
tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos
mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la
mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
d) Colocación del Concreto:
Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para
evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.
Vaciado del Concreto:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras
sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro
adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y
el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las
formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el
concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de
construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía
plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras,
no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con
materias extrañas.
Curado del Concreto:
 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de
manera que caigan en forma de lluvia.
Ensayos de Resistencia del Concreto:
 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por
lo menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión
podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o
procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que
lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su
resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M3
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cubico; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACAS (unidad


de medida: m2)

DESCRIPCIÓN:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales de las placas y deberán ejecutarse
cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas
en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para placas,
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Supervisión.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener
las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma, límites y
dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar una pérdida de
mezcla.
 El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no existan
deflexiones que causen desalineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles, garantizando que no
exista ningún peligro en el momento del vaciado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso,
el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm 2.
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 11/2”.
 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto
o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de las
superficies.
 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo de
material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se
pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los
moldes deberán retirarse con
cuidado, de manera que se
asegure la completa
deformabilidad de las
estructuras.
 Para descimbrar, se tomará en
cuenta los mínimos lapsos de
tiempo presentados en la tabla
presentada a continuación de
acuerdo a la naturaleza
correspondiente:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

TIEMPO MINIMO
DESCRIPCIÓN % DE RESISTENCIA F´C
DESENCOFRADO
Placas 1 Días -

 Para desencofrar se hará descender gradualmente quedando terminantemente prohibido forzarlas o


golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo
ordene el Inspector.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente
bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:

Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cuadrado ejecutada, terminada e instalada de
acuerdo con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.04.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 PARA PLACAS (unidad de medida:


kg)

DESCRIPCIÓN:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se debe tener en cuenta el acero de los nucleos de la
placa los cuales presentan un confinamiento dentro de estribos los cuales se encargan de absorber los
esfuerzos por corte; asimismo se tendrá en cuenta el acero del ama de la placa los cuales están confinados
por aceros horizontales. Ambos componentes de la placa tienen refuerzos mediante ganchos en J encima
del estribo por tema de las solicitaciones de corte de la placa, están basados en un espaciamiento uniforme
detallados en los planos estructurales. El cálculo se hará determinando primero en cada elemento los
diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego se suman todas las longitudes agrupándose
por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes
expresados en kilos por metro lineal. En el cómputo del peso de la armadura no se incluirá los vástagos de
las columnas ni de cualquier otro elemento que vaya empotrado.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Características:
 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con los
requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de
Concreto" (ASTM A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a
las siguientes condiciones:

Carga de Fluencia 4200 Kg/cm2


Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm2

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Deformación Mínima a la Rotura 10 %


Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:
 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los
planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona
de empalme de ser necesario el tercio central de la columna no empalmar más del 50% del área de
acero en una sola sección

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:


 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán
libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o
cualquier otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro,
correspondiendo para el caso de columnas a 0.075 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los apoyos,
de preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de empalme
establecidas en los planos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – KG
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo al ejecutar, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.04.04 CURADO DE CONCRETO (unidad de medida: m2)

DESCRIPCIÓN:
Esta partida comprende a los trabajos de curado de concreto en placas y materiales según las proporciones
indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su
superficie no resulte afectada por el procedimiento empleado. El agua de curado no debe estar a una
temperatura tal que cree al aplicarla un choque térmico al concreto, pues puede fisurarlo. Se recomienda
que el agua no esté a una temperatura inferior en 11°C a la temperatura de la masa del concreto. Otro
factor que no podemos olvidar es la temperatura, a pesar que un concreto vaciado a altas temperaturas
gana una resistencia rápida en edades temprana esta resistencia puede reducirse con el tiempo. El agua
para curado del concreto debe estar libre de contaminantes. El curado debe realizarse con mayor
relevancia durante los primeros 07 días de vaciado del concreto.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo al ejecutar, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.05 VIGAS
02.03.05.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN VIGAS (unidad de medida: m3)

DESCRIPCIÓN:
Las vigas son elementos horizontales cuya solicitación principal es la flexión por la luz horizontal sin
restricciones excepto en sus apoyos laterales. Su dimensión depende de la longitud horizontal y de las
solicitaciones a las que está sometida este elemento. Este ítem comprende, la preparación, colocación,
compactación y curado del concreto de 210 Kg/cm2 en las vigas que se encuentran indicadas en los
planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Materiales para el Concreto:
 El cemento a usarse, debe ser cemento Portland Tipo I o cemento Puzolánico Tipo IP, de una marca
acreditada y conforme a las pruebas del ASTM-C 150.
 El agregado fino está constituido por arena gruesa que debe cumplir con las normas establecidas
ASTM-C 350. Asimismo, deberá ser bien graduada, según la especificación ASTM C-136, cuyo
módulo de fineza estará comprendido entre 2.50 y 2.90.
 El agregado grueso constituido por grava o piedra triturada, de contextura compacta y dura, libre de
impurezas, resistente a la abrasión y que debe cumplir con las normas ASTM-33, ASTM-C 131,
ASTM-C 88, ASTM-C 127.
 Piedra mediana limpia, dura, de origen ígneo.
 El agua a emplearse debe ser potable, fresca y de PH adecuado. La prueba en caso de ser necesario, se
efectuará de acuerdo a las normas ASTM-C 109, ASTM-C 70.

b) Almacenamiento de Materiales:

 Todos los agregados deberán almacenarse de manera que no se ocasione mezcla entre ellos, evitando,
asimismo, se contaminen con polvo u otras sustancias extrañas.
 El cemento deberá almacenarse y manipularse bajo techo, en ambientes secos y ventilados; de manera
que se proteja en todo momento contra la humedad, cualquiera sea su origen y en forma que sea
fácilmente accesible para su inspección e identificación.
 Las bolsas de cemento serán apiladas en rumas de 10 bolsas como máximo. El apilamiento y uso del
cemento debe efectuarse de acuerdo a la fecha de recepción del mismo, empleando los más antiguos
en primer término. Se debe tomar buen cuidado en el manejo bolsas durante el almacenamiento, pues
no se permitirá el uso de cemento proveniente de bolsas rotas.
 Queda terminantemente prohibido el uso de cemento pre-fraguado.
 Los áridos deben almacenarse de tal forma que no se produzcan mezclas entre ellos y evitando su
contaminación.
c) Fabricación del Concreto:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Medición de los Materiales:


 Será de tal forma que permita logrará un error máximo de 3% por defecto o por exceso, en el
contenido de cada uno de los elementos.
 El diseño de mezclas correspondiente deberá presentar la dosificación en peso y en volumen, pero la
dosificación en el MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN debe efectuarse preferentemente en volumen.
Se recomienda el empleo de un pie 3 de madera para realizar la dosificación en volumen de los
componentes del concreto

Mezclado:
 El concreto será dosificado en obra y dependiendo de la distancia y volumen del concreto a colocar,
el Supervisor determinará si el mezclado se realizará manualmente o con ayuda de un equipo
mecánico.
 Las mezclas manuales, se harán en seco con el empleo de palas para remover el material cuantas
veces sea necesario hasta obtener una coloración uniforme; el proceso a seguir es el de formar un
volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter donde se vierta el agua, se mezcle y a
continuación deberá ser batido progresivamente logrando una mezcla uniforme.
 La mezcla de concreto con equipo mecánico, deberá realizarse a pie de obra y en una mezcladora de
tipo apropiado, respetando estrictamente su capacidad y velocidad, para establecer los tiempos
mínimos y máximos de mezclado.
 Antes de la colocación del concreto se procederá a limpiar todo el equipo de mezcla.
 El tiempo de batido será cuando menos de un minuto después de que todos los componentes de la
mezcla estén dentro del tambor.
 El concreto deberá ser mezclado hasta que se logre una distribución uniforme de los materiales y la
mezcladora deberá ser descargada íntegramente antes de volverla a llenar.
d) Colocación del Concreto:
Transporte:
 Previamente al transporte se limpiarán todas las herramientas a emplearse en este proceso.
 La ruta de transporte debe ser lo más corta posible y deberá acondicionarse apropiadamente para
evitar segregación, contaminación y pérdidas en el concreto.
Vaciado del Concreto:
 Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o
encofrados deben ser mojados completamente o aceitados.
 El refuerzo (en los casos que corresponda – albañilería armada) debe estar libre de óxidos u otras
sustancias. El refuerzo deberá fijarse adecuadamente en su lugar, se usarán ganchos de fierro
adecuados y cubitos de mortero de alta resistencia, para garantizar la separación debida entre barras y
el recubrimiento correcto.
 Toda materia floja o pegada al encofrado debe eliminarse, así como el concreto antiguo pegado a las
formas.
 En general el concreto deberá ser depositado en forma continua o en capas de tal espesor que el
concreto no sea depositado sobre concreto ya endurecido.
 Si una sección determinada no puede ser colocada continuamente, se deberá colocar juntas de
construcción ya sean las previstas o con la aprobación de la Supervisión.
 La velocidad de la colocación del concreto debe ser tal, que el concreto antes colocado esté todavía
plástico y se integre con el concreto que recién se coloca, especialmente al que está entre las barras,
no debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que se haya contaminado con
materias extrañas.
Curado del Concreto:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 Para el proceso de curado se empleará agua con las mismas características del agua empleada para la
preparación del concreto.
 El concreto debe ser curado por lo menos durante 7 días.
 En los elementos inclinados y verticales, cuando son curados con agua se regarán continuamente de
manera que caigan en forma de lluvia.
Ensayos de Resistencia del Concreto:
 Como la resistencia es base para la aceptación, cada clase de concreto deberá estar representado por
lo menos por un ensayo (03 especímenes) por cada 10 m 3 de concreto fabricado. La Supervisión
podrá solicitar un número razonable de ensayos adicionales cada vez que se varíe la calidad o
procedencia de los materiales o los métodos de fabricación y colocación del concreto o cada vez que
lo estime conveniente. Se entiende por cada clase de concreto toda calidad de concreto en cuanto a su
resistencia y tipo de concreto.
 Las probetas o especímenes fabricados para comprobar las proporciones adecuadas para determinar la
resistencia del concreto, deberán ser moldeadas y curadas de acuerdo al método para fabricar y curar
especímenes de compresión y flexión en el campo, Norma C-31.
 El tiempo que transcurrirá para hacer los ensayos de resistencia será de 28 días y de 7 días.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M3
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cubico; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


(unidad de medida: m2)

DESCRIPCIÓN:
Corresponde al encofrado y desencofrado de las caras laterales y fondo de las vigas y deberán ejecutarse
cumpliendo con las especificaciones técnicas correspondientes y las características geométricas indicadas
en los planos pertinentes.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas,
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Supervisión.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener
las formas que los detalles de los planos respectivos. Deberán ceñirse a la forma, límites y
dimensiones indicados en los planos y serán suficientemente estables para evitar una pérdida de
mezcla.
 El Ejecutor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, de manera que no existan
deflexiones que causen des alineamiento, elementos fuera de plomo y desniveles, garantizando que
no exista ningún peligro en el momento del vaciado.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso,
el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm 2.
 Deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado del
concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre sí, de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
 Se utilizará madera corriente sin cepillar completamente seca, con un espesor mínimo de 11/2”.
 En el momento de colocarse el concreto, la superficie de los encofrados deberá estar libre de
incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales indeseables que puedan contaminar el concreto
o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las especificaciones relativas al acabado de las
superficies.
 Antes de colocar el concreto las superficies de los encofrados deberán lubricarse con algún tipo de
material producido comercialmente para tal propósito, el cual deberá impedir que el concreto se
pegue a los encofrados y no deberá manchar las superficies del concreto.
 En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse con cuidado, de manera que se asegure la
completa indeformabilidad de las estructuras.
 Para descimbrar, se tomará en cuenta los mínimos lapsos de tiempo presentados en la tabla
presentada a continuación de acuerdo a la naturaleza correspondiente:

TIEMPO MINIMO
DESCRIPCIÓN % DE RESISTENCIA F´C
DESENCOFRADO
Vigas 1 Días -

 Para desencofrar se hará descender


gradualmente quedando
terminantemente prohibido forzarlas
o golpearlas.
 Inmediatamente después de quitar
las formas la superficie de concreto
deberá ser tratada como lo ordene el
Inspector.
 En general, las formas no deberán
quitarse hasta que el concreto se
haya endurecido suficientemente
bien superpuestos con seguridad su
propio peso y los pesos supuestos
que pueden colocarse sobre él.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA


MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cuadrado ejecutada, terminada e instalada de
acuerdo con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.05.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 PARA VIGAS (unidad de medida: kg)


DESCRIPCIÓN:
Para el cómputo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal que son el
acero positivo y negativo proporcionado de acuerdo a las solicitaciones del elemento, así como los
estribos de confinamiento los cuales están de acuerdo a las solicitaciones por corte. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego
se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal. En el cómputo del peso de
la armadura no se incluirá los vástagos de las columnas ni de cualquier otro elemento que vaya
empotrado.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
a) Características:
 Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo con los
requerimientos de las "Especificaciones para Varillas de Acero de Lingote para Refuerzo de
Concreto" (ASTM A-15).
 Los refuerzos de acero deberán ser varillas estriadas o corrugadas.
 El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia pero deberá además ceñirse a
las siguientes condiciones:

Carga de Fluencia 4200 Kg/cm2


Carga de Rotura 5000 – 6000 Kg/cm2
Deformación Mínima a la Rotura 10 %
Corrugaciones ASTM 305-66 T
Proceso Metalúrgico ASTM-A615-68

b) Corte y Doblado:
 Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse y doblarse estrictamente como se indica en los
planos, deben doblarse en frío, descartándose dobleces y deformaciones no diseñadas.
 No se permitirá el doblado de armaduras una vez instaladas en las formas. Se recomienda como zona
de empalme de ser necesario el tercio central de la columna

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

c) Almacenaje, Limpieza y Colocación del Refuerzo:


 Los refuerzos se almacenarán libre del contacto del suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrán
libres de tierra, aceites, grasas, oxidaciones excesivas y sobre todo de humedad.
 Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de
laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
cualquier desplazamiento por medio de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores, alambres o
cualquier otro soporte aprobado.
 El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto o fierro,
correspondiendo para el caso de columnas a 0.075 m
 Los empalmes cuando sean necesarios no se harán en las zonas de inflexión o próximo a los apoyos,
de preferencia en forma alternada y en el tercio central, cumpliendo las longitudes de empalme
establecidas en los planos.

MEDICIÓN DE LA PARTIDA:
Unidad de medida. – KG
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo al ejecutar, terminada e instalada de acuerdo
con las presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.05.04 CURADO DE CONCRETO (unidad de medida: m2)

IDEN. A. ITEM 02.03.03.04

02.03.06 LOSA ALIGERADA


02.03.06.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM² EN LOSA ALIGERADA (unidad de
medida: m3)

DESCRIPCION.-
Son las losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van
unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria.
Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso
de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en
las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para losas aligeradas, cuya geometría y detalles
se encuentran indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello
se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un
plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello
se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de
mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del
tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado
será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más
cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.
 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como
sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su
posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o
planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al
concreto fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no
debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire
incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales
empotrados en el concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o
neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde
sea posible por vibradores por inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000
vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima
de 6,000 vibraciones por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben
ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el
periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la
sección según método empleado.
MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de medida. – M3
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cubico, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

02.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA


(unidad de medida: m2)

DESCRIPCION.
Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas
entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los
elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de
la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Supervisión.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener
las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso,
el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y
soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo
ordene el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente
bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cuadrado, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.06.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 PARA LOSA ALIGERADA (unidad de


medida: KG)

DESCRIPCION

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la
figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la
armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas
que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego
se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia F’y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615.
Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la
estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que
pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re-inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre
de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de medida. – KG
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.06.04 PLASTOFORMO DE 15*30*300 CM PARA LOSA ALIGERADA


(unidad de medida: und)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida está referida a los trabajos correspondiente al colocado de bloques aligerados de Tecnopor
de15x30x300 cm. La función de los bloques de Tecnopor es el de aligerar los espacios entre las viguetas.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Se espaciará debidamente las viguetas en un ancho de 30 cm en donde se colocará los bloques de


Tecnopor.
Fijar los bloques de Tecnopor en el encofrado con la finalidad de mantener un espesor de vigueta de 10
cm.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida. – UND
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por unidad, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.06.05 CURADO DE CONCRETO EN LOSA ALIGERADA (unidad de


medida: m2)
IDEN. A. ITEM 02.03.03.04

02.03.07 LOSA SOLIDA

02.03.07.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN LOSA MACIZA (unidad de


medida: m3)

DESCRIPCION.
Son las losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van
unidas entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria.
Los elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso
de la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.
Este ítem comprende, la preparación, colocación, compactación y curado del concreto de 210 kg/cm2 en
las losas aligeradas de los diferentes niveles del edificio.
Consiste en la preparación, vaciado y curado del concreto para losas aligeradas, cuya geometría y detalles
se encuentran indicadas en los planos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 El mezclado en obra será efectuado con máquinas mezcladoras aprobadas por el Supervisor.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello
se encuentre ya parte del agua de la mezcla. El resto del agua podrá añadirse gradualmente en un
plazo que no exceda del 25% del tiempo total del mezclado.
 La tanda de agregados y cemento deberá ser colocada en el tambor de la mezcladora cuando en ello
se encuentre ya parte del agua podrá añadirse en un plazo que no exceda el 255 del tiempo total de
mezclado.
 Deberá asegurarse que existen controles adecuados para impedir terminar el mezclado antes del
tiempo especificado o añadir agua adicional una vez que el total especificado haya sido incorporado.
 El total de carga deberá ser descargado antes de introducir una nueva tanda.
 Cada tanda de 1.5 m3 o menos, será mezclada por no menos de 1.5 minutos. El tiempo de mezclado
será aumentado en 15 segundos por cada ¾ de m3 adicionales.
 Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora deberá estar ubicada lo más
cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios donde van a vaciarse, tan rápido como
sea posible, a fin de evitar segregaciones y pérdida de ingredientes. El concreto deberá vaciarse en su
posición final tanto como sea posible a fin de evitar su manipuleo.
 El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capaz de un espesor tal que ningún concreto sea
depositado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar la formación de costuras o
planos de debilidad dentro de la sección.
 La colocación debe ser hecha de tal manera que el concreto depositado que está siendo integrado al
concreto fresco, está en estado plástico.
 El concreto que haya endurecido parcialmente o haya sido combinado con materiales extraños, no
debe ser depositado.
 Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración.
 El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible evitar las formaciones de bolsas de aire
incluido de agregados gruesos de grupos, contra la superficie de los encofrados y de los materiales
empotrados en el concreto.
 La vibración deberá realizarse por medio de vibradoras, accionados eléctricamente o
neumáticamente. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión deberá usarse vibradores
aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con aire comprimido, ayudados hasta donde
sea posible por vibradores por inmersión.
 Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. Tendrá una frecuencia mínima de 7,000
vibraciones por minuto. Los vibradores de diámetro superior a 10 cm. Tendrán una fluencia mínima
de 6,000 vibraciones por minuto.
 Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones del concreto.
 El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible el concreto debe ser protegido de
secamiento prematuro, temperaturas excesivas entre calientes y frías, esfuerzos mecánicos y deben
ser mantenidos con la menor pérdida de humedad a una temperatura relativamente constante por el
periodo necesario para hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.
 El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya sea o por medio de
frecuencias riesgos o cubriéndolos con una capa suficiente de arena húmeda u otro material similar.
 Después del desencofrado el concreto debe ser curado hasta el término del tiempo prescrito en la
sección según método empleado.
MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de medida. – M3
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cubico, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA MACIZA (unidad de


medida: m2)

DESCRIPCION.
Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas
entre sí por una losa o capa superior de concreto que es donde se coloca la armadura secundaria. Los
elementos de relleno están constituidos por ladrillos o bloques huecos que sirven para aligerar el peso de
la losa y además para conseguir una superficie uniforme de cielo raso.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Este rubro comprende la fabricación colocación, calafateo y el retiro del encofrado normal para vigas
luego de que se cumpla con el tiempo de desencofrado. La madera utilizada para los encofrados será
revisada y autorizada por la Supervisión.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para la contención del concreto fresco hasta obtener
las formas que los detalles de los planos respectivos.
 Estos deben tener capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibrado
del concreto y la suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso,
el peso y el empuje del concreto de una sobrecarga del llenado no inferior de 200 Kg/cm2.
 La deformación máxima entre elementos de soportes debe ser menor a 1/240 de luz entre los
miembros estructurales.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración de mortero y serán debidamente
arriostrados o ligadas entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con
seguridad.
 Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado debe ser bombeado para
compensar las deformaciones previamente, el endurecimiento del concreto.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 Los accesorios de encofrados para su parcial o total empotrado en el concreto, tales como tirantes y
soportes colgantes, debe ser de una calidad fabricada comercialmente.
 Inmediatamente después de quitar las formas la superficie de concreto deberá ser tratada como lo
ordene el inspector.
 Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
 En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente
bien superpuestos con seguridad su propio peso y los pesos supuestos que pueden colocarse sobre él.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida. – M2
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por metro cuadrado, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.07.03 ACERO F´Y=4200 KG/CM2 PARA LOSA MACIZA (unidad de


medida: KG)

DESCRIPCION
Para el computo de peso de la armadura de acero, se tendrá en cuenta la armadura principal, que es la
figura en el diseño para absorber los esfuerzos principales, que incluye la armadura de estribos y la
armadura secundaria que se coloca generalmente transversalmente a la principal para repartir las cargas
que llegan hacia ella y absorber los esfuerzos producidos por cambios de temperatura. El cálculo se hará
determinando primero en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de varillas. Luego
se suman todas las longitudes agrupándose por diámetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos
por sus pesos unitarios correspondientes expresados en kilos por metro lineal.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

 El acero está especificado en los planos en base a carga de fluencia F’y = 4,200 Kg/cm2. Debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
 Para aceros obtenidos directamente de acerías: Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTMA-615.
Materiales. Carga de fluencia mínima 4,200 Kg/cm2. Elongación de 20 cm mínimo 8%.
 En todo caso se satisfacer la norma ASTMA-185
 Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación. Antes de su colocación en la
estructura, el esfuerzo metálico debe limpiarse de escamas de laminado, óxido o cualquier capa que
pueda reducir su adherencia.
 Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se re-inspeccionará y se volverá a limpiar
cuando sea necesario.
 No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsionado y otra forma
semejante de trabajo en frío.
 En acero convencional, las barras no deberán enderezar ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.
 No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
 La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra
estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambre
de fierro cocido y clips adecuados en las intersecciones.
 El recubrimiento de la armadura se realizará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra
forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

MEDICION DE LA PARTIDA.-
Unidad de medida. – KG
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por kilogramo, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.03.07.04 CURADO DE CONCRETO EN LOSA MACIZA (unidad de


medida: m2)
IDEN. A. ITEM 02.03.03.04

02.04 CONTROL DE CALIDAD

02.04.01 DISEÑO DE MEZCLAS PARA CONCRETO (unidad de medida:


und)

DESCRIPCIÓN.
El diseño de mezclas y las dosificaciones del concreto serán determinados en un laboratorio por cuenta
del contratista, quien deberá presentar a la Supervisión, dichos resultados para su verificación y
aprobación respectiva.

MÉTODO DE MEDICIÓN.
Unidad de medida. – UND

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Norma de Medición. - El trabajo se medirá por unidad, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.

BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.
.

02.04.02 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO (unidad de medida:


und)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al ensayo de control de calidad del concreto, comúnmente conocido como ensayo
de compresión del concreto, como su nombre indica permite evaluar la resistencia del concreto a la
compresión.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
 Consiste en la elaboración de cilindros de concreto, en moldes de cilindros metálicos de 6” de
diámetro y 12” de altura (briqueta), y 01 varilla lisa de acero de 5/8”.
 Se toma la muestra más representativa de concreto en un número de tres por cada tanda de
concreto, está es colocada en el cilindro metálico.
 Se realizará el curado durante 07 días como mínimo y en las mismas condiciones de la estructura
de concreto muestreado.
 Se someterá a la prueba de compresión según las solicitudes del Supervisor de Obra las que
pueden ser a los 07, 14, 21 y 28 días.
 Este muestreo deberá realizarse 03 muestras por cada 10 m3 de concreto colocado.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida. – UND
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por unidad, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.04.03 VERIFICACION DE CAPACIDAD PORTANTE (unidad de


medida: und)

DESCRIPCIÓN.
Esta partida se refiere al ensayo de capacidad portante del suelo para comprobar los criterios que se
tomaron para el cálculo y diseño de la conexion.
MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida. – UND

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

Norma de Medición. - El trabajo se medirá por unidad, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.
BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

02.04.04 PRUEBAS DE CONTROL PARA SOLDADURAS (unidad de


medida: und)

DESCRIPCION.

Se verificara que se cumpla lo indicado en los planos y la calidad del trabajo ejecutado se verificarán en
forma visual y de acuerdo con lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma E-
090 “Estructuras Metálicas” y la Norma AWS “AMERICAN WELDING SOCIETY” D1.4. (Sociedad
Americana de la Soldadura).

Se tendrá en cuanta las siguientes consideraciones para poder calificar la soldadura.

Los defectos más importantes ocasionados por una técnica inadecuada de soldadura son: La socavación,
la falta de fusión y penetración, la inclusión de escoria y la porosidad.

La socavación se debe a una corriente excesiva por lo cual, se produce la llamada soldadura "quemada".

La falta de fusión ocurre cuando el metal base y el de aportación no se funden en algún punto de la junta
que no sea la raíz. Generalmente sucede cuando las superficies que se sueldan tienen materiales extraños
que evitan la fusión.

La penetración incompleta se debe a que el metal base y el metal de aportación no se funden en la raíz.
Puede originarse por una mala preparación de los detalles de la junta, por el empleo de un electrodo de
diámetro excesivamente grande, por una velocidad excesiva o por una corriente insuficiente.

La inclusión de escoria consiste en la presencia de óxidos metálicos dentro de la soldadura, óxidos que
son el resultado de reacciones químicas entre el metal, el aire y el recubrimiento del electrodo durante el
depósito y solidificación del material de aportación.

La porosidad consiste en la presencia de vacíos o "bolsas" de gas en el metal de soldadura.


Frecuentemente se debe al uso de corriente o luces de arco excesivas.

Para la verificación de la calidad de las soldaduras ejecutadas se aplicará el método visual que es el más
simple, en el cual se deberá tener presente en tamaño, forma y longitud de soldadura, así como la posible
socavación (soldadura quemada). En caso de no disponerse de un especialista con experiencia, o en caso
de duda en cuanto a la calidad de algunas soldaduras efectuadas, la Supervisión de la Obra podrá ordenar
la ejecución de métodos especiales de control de calidad, tales como: el método de radiografía, el método
ultrasonido, u otros.

MEDICION DE LA PARTIDA.
Unidad de medida. – UND
Norma de Medición. - El trabajo se medirá por unidad, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA

BASE DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por
los trabajos descritos incluyendo mano de obra, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida, previa aprobación de la Supervisión.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA CPED-50425 DANIEL ALCIDES CARRION DEL CENTRO POBLADO DE
PAROBAMBA, DISTRITO DE CHALLABAMBA-PAUCARTAMBO-CUSCO""
GESTION 2019 - 2022

También podría gustarte