Está en la página 1de 2

OBJETO: SOLICITAR REGULACIÓN DE HONORARIOS

SEÑOR JUEZ:

XXXXXXXXXXXXX, profesional abogado de la Matrícula C.S.J. Nº 00000, y XXXXXXXXXXXXX,


profesional abogado de la Matrícula C.S.J. Nº 00000, ambos con domicilio en la casa de la calle
XXXXXXXXXXXXX, de esta capital, en los autos caratulados “XXXXXXXXXXXXX s/ Sucesión” y
“XXXXXXXXXXXXX s/ Sucesión”, ambos tramitados ante el mismo juzgado, a V.S. respetuosamente
decimos:---------------------------------

Que, venimos a solicitar la Regulación de Honorarios correspondientes a nuestro desempeño


profesional en el doble carácter de abogados y procuradores en el presente juicio, de conformidad
con lo establecido en la ley 1376/88, Arancel de Honorarios de Abogados y
Procuradores.-------------------------

Como V.S. podrá apreciar, la actuación profesional, en el doble carácter, citado precedentemente,
ha abarcado desde la promoción de la demanda hasta la publicación de edictos, incluyendo la
denuncia de los bienes inmuebles relictos, que
son:---------------------------------------------------------------------------------

1. Inmueble, situado en el Distrito de XXXXXXXXXXXXX, lugar denominado XXXXXXXXXXXXX,


individualizado como Lote 00 (0000), de la Manzana 00, Finca Nº 000, inscripta por ante la Dirección
General de los Registros Públicos bajo el Nº 0, y al Folio Nº 0 y siguientes, en fecha 00 de 0000 del
año 00000, con Cuenta Corriente Catastral Nº 00-0000-00.-------------------

2. Inmueble, situado en el Distrito de XXXXXXXXXXXXX, , lugar denominado XXXXXXXXXXXXX,


individualizado como Lote 00 (0000), de la Manzana 00, Finca Nº 0000, inscripta por ante la
Dirección General de los Registros Públicos bajo el Nº 00, y al Folio Nº 00 y siguientes, en fecha 00 de
0000 del año 0000, con Cuenta Corriente Catastral Nº 00-0000-00.-------------------

En tal sentido, el Art. 27, Inc. a), de la ley 1376/88, establece textualmente: “A los efectos de la
regulación de honorarios, los trabajos profesionales se dividirán en etapas: a) en las sucesiones: 1)
Iniciación del juicio; 2) Actuaciones cumplidas hasta la declaratoria de herederos o aprobación del
testamento, incluyéndose en esta etapa la publicación de edictos, la facción de inventario, la
denuncia de bienes y el nombramiento de administrador…”., en concordancia con lo estipulado en el
Art. 47, del mismo cuerpo legal, que preceptúa: “En el juicio sucesorio los honorarios se regularán
sobre el acervo o haber hereditario…en este caso la regulación no podrá ser inferior a ochenta
jornales”. Este artículo habilita a exigir honorarios, una vez cumplida una etapa del juicio
correspondiente, en este caso sucesión, ninguna disposición de la ley obliga a financiar el juicio a
terceros.-------------------------------------------------------------------

En tal sentido la jurisprudencia nacional establece cuanto sigue: “La ley de aranceles no trae una
norma específica para la justipreciación de los honorarios profesionales de abogado, recaídos en
juicios finiquitados por haber perimido la primera instancia. Sin embargo, teniendo presente que la
misma ley determina las etapas en que se divide el juicio, y que se autoriza el cobro parcializado de
honorarios, surge que esta es la regla a seguir” (A.I. Nº 508 de fecha 26 de julio del año 2002, Trib.
de Apel. Civ. y Com., Segunda Sala. Autos: Reg. de Hon. Prof. del Abog. Alfredo Wagener en el
expdte: Barclays Bank of Canada c/ Ladesa s/ Cumplimiento de Contrato y
Otros).---------------------------------

Por todo ello, corresponde a V.S. establecer que el régimen a seguir sea el del Art. 50, de la ley
1376/88, que textualmente expresa: “Cuando la sucesión careciere de bienes, los honorarios serán
regulados como mínimo en sesenta jornales”, ya que a la fecha no fue realizada la avaluación de los
bienes denunciados, no obstante encontrarse el juicio en estado de solicitar la declaratoria de
herederos, sin perjuicio de terceros; es decir que debe considerarse realizados dos tercios (2/3) del
trabajo. En el mismo sentido, deberá ser considerado lo establecido en el Art. 25, del mismo cuerpo
legal, que reza: “…Los honorarios del procurador se regularán en la mitad de los que se asignan a un
abogado, bajo cuyo patrocinio actuara. Cuando un mismo profesional actuara en el doble carácter
de abogado y procurador, percibirá, la totalidad de lo que correspondería a ambos”.---------------

Por lo manifestado precedentemente, corresponde aplicar el siguiente cálculo a la imposición de


honorarios:--------------------------------------------

Patrocinantes (2/3 de los juicios culminados, que corresponde a 40 jornales para cada juicio -80 X
46.915 Gs.-)........................................................3.753.200 Gs.

Procuradores (el 50% de los patrocinantes).................................1.876.600 Gs.

Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)................................................562.980 Gs.

Total……………………………………………..…6.192.780 Gs.

La calidad del trabajo realizado, a más de la diligencia demostradas por nuestra parte, ameritan la
imposición del maximum porcentual establecido para la regulación, a más del doble carácter de los
mismos. Además de lo expresado por el Art. 50 de la ley 1376/88, se deberá aplicar el principio de la
celeridad procesal y la trascendencia jurídica, moral y económica que tuviera el asunto o proceso
para casos futuros, para el cliente y para la situación económica de los accionantes, pese a que este
principio no consta taxativamente en nuestra ley, no puede ser ignorado por el margen de
discrecionalidad que la ley 1376/88, y normas concordantes,
conceden.------------------------------------------------------------------------

En atención a lo expuesto con precedencia, solicito la regulación de honorarios por parte de V.S.,
previo cumplimiento de los trámites de rigor, aplicando los artículos y porcentajes de la forma
solicitada, y en consecuencia la imposición de los mismos a los
accionantes.------------------------------------------------

SERÁ JUSTICIA.

También podría gustarte