Está en la página 1de 2

LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

I. DESEMPEÑOS:
* Elabora el lienzo CANVAS y/o modelo de negocio en la que se plasma la propuesta de
valor.
* Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista definiendo
los roles. Realiza con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
II. INDICACIONES:
Revisa la siguiente información referente al LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR.

1. ¿Qué es un lienzo de propuesta de valor?

Un Lienzo de Propuesta de valor es una plantilla diseñada para alinear las necesidades de un
conjunto de usuarios con las características de los productos y servicios que vamos a
ofrecerle. Es utilizada habitualmente en procesos de innovación, diseño de productos y servicios, y
fue concebida por Alex Osterwalder como vía para definir de forma más clara y profunda los dos
aspectos fundamentales dentro de un modelo de negocio: los Segmentos de Clientes y la
Propuesta de Valor. El Lienzo de propuesta de valor es una plantilla que puedes utilizar de forma
complementaria al Lienzo de Modelo de Negocio.

2. ¿Cuáles son las partes del Lienzo de Propuesta de Valor?

El Lienzo de Propuesta de Valor se divide en el Mapa de Valor y en el Segmento de mercado. Los


dos gráficos, que parecen separados, están en realidad conectados por dos líneas, que representan
la unión o encaje necesarios entre estas dos partes.

Puedes utilizar el Lienzo de Propuesta de Valor en la fase de prototipado dentro de un proceso de


Design Thinking. En ese caso, deberías contar con información sobre tu usuario, que volcarás
en los apartados correspondientes dentro de la sección de Segmento de Clientes.

A. El apartado de Segmento de Clientes dentro del Lienzo

Empezaremos por la parte derecha, la del segmento de clientes. En ella, vamos a recoger un
solo segmento o arquetipo. Si tus productos y servicios tienen distintos segmentos de clientes,
nuestra recomendación es que hagas un lienzo de propuesta de valor independiente por cada
arquetipo al que te diriges.

Las partes en las que se divide son las siguientes:

 Ganancias o Alegrías: Este apartado recoge aquellos resultados positivos y beneficios que
el usuario querría conseguir. Un ejemplo podría ser conocer de antemano cuánto va a pagar
por una factura de gas, o poder recibir un envío en un periodo menor de 12 horas.
 Frustraciones o dolores: Remite a todo aquello que está impidiendo al usuario obtener
aquellos resultados que le gustaría, y que supone para él un problema. Llamar al servicio
técnico de una compañía telefónica y estar tres días sin wi-fi porque no se ha dado solución
al problema es un ejemplo de frustración. No entender las claúsulas de un seguro y acabar
pagando más de lo previsto es otro ejemplo de dolor.
 Trabajo o actividades del cliente: Aquí incluirás aquello que el arquetipo de cliente trata de
hacer en su día a día. Un ejemplo puede ser la compra, un determinado deporte, arreglar el
coche, etc.
B. Mapa de Valor dentro del Lienzo

Una vez trabajada la parte derecha del lienzo, pasaremos a la izquierda. Los apartados en los que
se divide el Mapa de Valor son los siguientes:

 Productos y servicios: En esta parte, recogerás aquellos productos y servicios que ofreces
al cliente. Imagina por ejemplo que tienes una plataforma de venta de coches en internet.
Entre tus servicios, podrías ofrecer la venta de coches de segunda mano asesorada y con un
informe del estado del coche en 300 puntos. También podrías incluir la compra, el
intercambio y un servicio de financiación exclusivo y personalizado.
 Generadores de alegrías o ganancias: En esta casilla recogerás aquellos beneficios que
tus productos o servicios aportan a tu usuario. Siguiendo con el ejemplo anterior, una venta
asesorada de un coche revisado en 300 puntos puede dar al usuario la seguridad de que el
coche que compra está en perfecto estado. O el servicio de financiación ofrecerle unas
condiciones económicas que no encontrará en una entidad bancaria.
 Aliviador de dificultades o frustraciones: La casilla inferior dentro del apartado del Mapa
de Valor hace referencia, sobre todo, a los problemas que vas a resolver a tu usuario y la
forma en la que también atenúa sus frustraciones. En el caso de la plataforma de coches del
ejemplo, el servicio de intercambio de coches puede resolver la frustración que un usuario
siente al ver cómo apenas le ofrecen dinero por el coche que quiere vender. O la venta
asesorada puede ayudarle a comprender mejor las características del coche que está
comprando.

EJEMPLO: El ejemplo que figura a continuación es muy sencillo, y está enmarcado dentro de
un proceso de Design Thinking. Los post its de la parte derecha, Segmento de Clientes, contienen
información proveniente de la fase de investigación. Mientras que los de la izquierda, Mapa de Valor,
vienen de lo trabajado en la fase de Ideación. Se trata del diseño de un seguro especial para
estudiantes Erasmus.

FUENTE: https://xn--designthinkingespaa-d4b.com/lienzo-de-propuesta-de-valor

También podría gustarte