Está en la página 1de 6

Docente: Mg.

Zorka Medrano

Habilidades comunicativas Unidad 4


I. PLANIFICACIÓN DEL BOLETÍN
1.1. Delimitación del tema
1.1.1. Límites temáticos y funcionalidad
Tema general Las ODS.

Temas específicos La ODS 16.

Público Comunidad universitaria de la universidad Continental.

Objetivo Informar, sobre el ODS N°16.


(intención
comunicativa)

1.2. Esquema con los temas específicos


Partes del boletín 5

Número de páginas

Estructura Temas específicos Redactores

Introducción Ronald Edwar Auccapuma


Quispe.

Subtemas 2.1 Ronald Edwar Auccapuma


Quispe.

2.2 Joaquin Yeram Zavaleta Yepez.

2.3 Said Rosbell Qquecaño Turpo.

Conclusiones Ronald Edwar Auccapuma


Quispe.
Joaquin Yeram Zavaleta Yepez.
Said Rosbell Qquecaño Turpo.
Eric Alexander Mamani Bustinza.

1.3. Fuentes
Orales 1. https://www.youtube.com/watch?
v=Bgzem38EJYk&pp=ygUNb2RzIG51bWVybyAxNg
%3D%3D

Escritas 1. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-
de-desarrollo-sostenible/
2. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-
content/uploads/sites/3/2018/08/170Actions-web_Sp.pdf
Docente: Mg. Zorka Medrano

1.4 Planificación de cada artículo (esquema numérico)


Tema específico: ODS
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Marco:
Según Aristóteles(S/E) “La excelencia moral es resultado del habito. Nos volvemos
justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes,
realizando actos de valentia”. Es decir, que nuestros actos y comportamientos habituales
moldean nuestra moralidad. Al desarrollar y practicar constantemente actos de justicia,
templanza y valentia, podemos transformarnos en personas justas y valientes.
1.2. Enunciación del tema
Por lo antedicho, la importancia de conocer el ODS 16, “Paz, justicia e instituciones
sólidas”, busca la promoción de sociedades justas, la reducción de la violencia, reducción
de los gobiernos corruptos y garantizar la justicia para todos.

1.3. Anticipo de subtemas


Continuando, abordaremos los desafíos del conflicto, la inseguridad, las instituciones
débiles y el acceso limitado a la justicia en el desarrollo sostenible. Así mismo,
contaremos con datos impactantes como: “Entre las instituciones más afectadas por la
corrupción se encuentran el poder judicial y la policía”, así destacamos la gran amenaza
que representan estos problemas. De esa forma, las metas del ODS 16 frente a estas
problemáticas es reducir todas las formas de violencia, promover el estado de derecho,
combatir la corrupción y garantizar el acceso a la justicia. En conclusión, es fundamental
prevenir conflictos, proteger los derechos humanos y de libertad de expresión, así
lograremos avanzar hacia un mundo pacifico, justo y sostenible.

2. Desarrollo
2.1 Subtema 1 Concepto y datos destacables sobre el ODS
Oración temática
El ODS 16, nos guía y nos inspira en la construcción y promoción de sociedades libres de
corrupción, el acceso a la justicia y fortalecer el estado de derecho. Además, busca erradicar
la violencia, el abuso y la explotación en todas sus formas, todo esto a través de la
construcción de sistema judiciales justos e imparciales. Para finalmente, tener un desarrollo
sostenible en el mundo.
La promoción de la paz, la seguridad y el acceso igualitario a la justicia es el objetivo
principal de ODS 16, esto nos alienta e invita a combatir actos de violencia y de corrupción
en todas sus formas, así tendremos instituciones y sociedades sólidas, libres de estas, de ese
modo lograremos un desarrollo sostenible y justo.

2.1.1 Concepto del ODS (contenido)


El ODS número 16, "Paz, justicia e instituciones sólidas", es un llamado global a la
Docente: Mg. Zorka Medrano

construcción de sociedades pacíficas, inclusivas y equitativas. De ese modo, se busca


promover la paz y la seguridad, fomentar la igualdad de acceso a la justicia, fortalecer las
instituciones responsables y combatir la corrupción en todas sus formas.
Para iniciar, el ODS 16, “Paz, justicia e instituciones sólidas”, aborda conflictos como la
corrupción y el acceso limitado a la justicia, haciendo un llamado global para la construcción
de sociedades equitativas, inclusivas y pacificas. De esa forma, fortalece instituciones
responsables y se promueve sistemas judiciales justos para lograr un desarrollo sostenible y
seguro.

2.1.2 Datos destacables (contenido)

Para empezar, un dato preocupante es, “Entre las instituciones más afectadas por
la corrupción se encuentran el poder judicial y la policía”, la corrupción mina la
confianza en el sistema de justicia y debilita el cumplimiento de la ley. Por lo
tanto, es importante tomar medidas para fortalecer la integridad y transparencia.

Continuando, otro dato destacable es, “La corrupción, el soborno, el robo y la


evasión impositiva cuestan alrededor de US $ 1,26 billones para los países en
desarrollo por año; esta cantidad de dinero podría usarse para ayudar a aquellos
que viven con menos de $ 1.25 al día por encima de $ 1.25 durante al menos seis
años”. En consecuencia, es necesario tomar acciones enérgicas contra la
corrupción, promoviendo la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Por otro lado, el dato, “Se ha registrado el nacimiento del 73% de los niños
menores de 5 años, pero solo el 46% del África subsahariana ha registrado su
nacimiento”, es preocupante, porque refleja el pésimo estado de instituciones
públicas. Lo cual significa que, es esencial el mejoramiento de sistema de
registro civil y la promoción de este derecho básico, para garantizar la protección
y bienestar de los infantes.

Otro punto es, “Aproximadamente 28.5 millones de niños en edad escolar


primaria que no asisten a la escuela viven en áreas afectadas por conflictos”, esto
genera desigualdad, ya que se priva a los niños de oportunidades de desarrollo
personal y de vida. Por ende, es necesario garantizar una educación de calidad y
así mismo las herramientas necesarias para un futuro próspero.

Luego, otro dato es, “El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación
significativa y se refuerzan mutuamente, por lo que es esencial para el desarrollo
sostenible a nivel nacional e internacional”, si logramos un sistema legal justo,
transparente y accesible, se lograra estabilidad, crecimiento económico y
protección de los derechos humanos. Porque, ese logro es fundamental para un
desarrollo sostenible y equitativo.

Finalmente, otro dato preocupante es, “La proporción de presos detenidos sin
sentencia se ha mantenido casi constante en la última década, en el 31% de todos
los presos”, ya que desafía la justicia y el sistema penitenciario. Por ende, es
necesario agilizar procedimientos judiciales, para salvaguardar los derechos de
las personas.
Docente: Mg. Zorka Medrano

2.2 Subtema 2 Metas del ODS 1


El objetivo de desarrollo sostenible (ODS16), se refiere a la construcción de sociedades
pacíficas, justas e inclusivas. Estas metas tienes como objetivo fundamental garantizar el
acceso a la justicia para todos, promover la igualdad de oportunidades, reducir la violencia, la
inseguridad y el impacto negativo de los conflictos. Por ello, es importante conocer todas las
metas que lo conforman, entre estas tenemos:

2.2.1 Meta 1
16.1Primeramente, el ODS 16, tiene metas las cuales tienen como objetivo fundamental,
“Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de
mortalidad en todo el mundo”. Esta meta, se centra en abordar, prevenir y controlar la
violencia en todas sus formas. Por ello, se requiere un enfoque integral que aborde las causas
de la violencia, promoviendo una cultura de paz, que fortalezca el marco legal e institucional.

16.2 En segundo lugar, otra de las metas del ODS es, “Poner fin al maltrato, la explotación,
la trata y tortura contra los niños”. Esta meta busca, abordar la violencia y el abuso que
sufren los niños en diferentes formas, promoviendo su protección como también su
bienestar. Por ello se requiere la adopción de medidas preventivas, la promoción de
políticas y programas efectivos, la lucha contra la trata de personas y la explotación infantil.

16.3 En tercer lugar, tenemos otra meta de ODS, el cual es, “Promover el estado de derecho
en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para
todos”. Esta meta se centra en, fortalecer el estado de derecho a nivel global y garantizar que
las personas tengan igualdad al acceso de un sistema de justicia justo y efectivo. Por ello,
implica establecer marcos legales sólidos, eliminar las barreras para el acceso a la justicia,
fortalecer las instituciones legales y judiciales, promoviendo la resolución pacífica de
conflictos.

16.4 Asimismo, una de las otras metas cruciales que el ODS tiene es que, “De aquí a 2030,
reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la
recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de
delincuencia organizada”. Dicha meta, busca fortalecer la recuperación y devolución de los
activos robados. Por esta razón, es importante, tomar medidas para reducir las corrientes
financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación de activos robados promoviendo la
gobernanza y Estado de derecho.

16.5 Además, otra y muy importante meta del ODS es, “Reducir considerablemente la
corrupción y el soborno en todas sus formas”. Esta meta se centra en abordar el problema
generalizado de la corrupción y el soborno en todas las esferas de la sociedad. Por ello, busca
promover la transparencia y la rendición de cuentas, fortalecer las instituciones y la
gobernanza, también busca fomentar la cooperación internacional contra la corrupción.
Docente: Mg. Zorka Medrano

16.6 Continuando, está la meta de ODS, “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y
transparentes que rindan cuentas”. se centra en, promover la creación, fortalecimiento de
instituciones gubernamentales, judiciales y administrativas eficaces, transparentes y
responsables en todos los niveles. De esta manera, su objetivo es, construir instituciones
sólidas y responsables que contribuyan al desarrollo sostenible de la buena gobernanza.

16.7 Seguidamente, tenemos a la meta de ODS, “Garantizar la adopción en todos los niveles
de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. Se
enfoca en, promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones,
asegurando que sean inclusivos y representativos de las necesidades como también las
demandas de la población. Por esta razón, su objetivo es asegurar que las decisiones sean
tomadas de manera democrática, transparente y representativa, teniendo en cuenta las
necesidades de las personas.

16.8 Por otro lado, está la meta de ODS, “Ampliar y fortalecer la participación de los países
en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial”. Se centra en, promover la
inclusión y participación equitativa de los países en desarrollo y procesos de gobernanza
mundial. De esta manera, su objetivo es asegurar que los países en desarrollo tengan la
oportunidad de influir en las políticas y decisiones globales que afectan su desarrollo
sostenible.

16.9 También esta, una de las metas del ODS, que tiene gran valor ya que, “De aquí a 2030,
proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de
nacimientos”. Esta meta busca, garantizar que todas las personas, sin importar su origen o
condición, tengan acceso a una identidad jurídica reconocida legalmente. Por esta razón, es
importante proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, mediante el registro de
nacimientos y garantizar una identidad legalmente reconocida.
16.10 Luego, tenemos la meta de ODS que consiste en, “Garantizar el acceso público a la
información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales
y los acuerdos internacionales”. Esta meta busca asegurar que todas las personas tengan
acceso a la información y disfruten de las libertades fundamentales de expresión. Por ello, Su
objetivo es fortalecer las instituciones democráticas y crear un entorno propicio para la
participación ciudadana, la libertad de expresión y el acceso a la justicia.

16.11 No obstante, otra meta de ODS que tiene importancia es, “Fortalecer las instituciones
nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los
niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y
combatir el terrorismo y la delincuencia”. Esta meta busca, fortalecer las instituciones
nacionales y mejorar la capacidad de los países en desarrollo, para prevenir conflictos. De
esta manera, es esencial fortalecer las instituciones nacionales, lo que implica mejorar la
capacidad de las fuerzas de seguridad, los sistemas judiciales y los organismos encargados de
hacer cumplir la ley.
16.12 Finalmente, la última meta de ODS, es “Promover y aplicar leyes y políticas no
discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”. Busca, promover la igualdad y no
discriminación en el marco del desarrollo sostenible. Por ello, su objetivo es promover una
Docente: Mg. Zorka Medrano

sociedad inclusiva, justa y equitativa, donde se respeten y protejan los derechos de todos, y se
promueva el desarrollo sostenible.

2.3 Subtema 3 Acciones diarias para contribuir a cumplimento del ODS


Oración temática
2.3.1 Acción 1
Conector de apertura, idea secundaria (explica el contenido 2.3.1). Conector, idea
terciaria (detalle).
2.3.2 Acción 2
Conector de apertura, idea secundaria (explica el contenido 2.3.2). Conector, idea
terciaria (detalle).

3. Conclusión
En conclusión, los datos, metas y acciones presentados sobre el ODS 16, nos desafía
y educa en la importancia de abordar desafíos ligados a la corrupción y violencia en
todas sus formas, el acceso a la justicia y la construcción de instituciones sólidas. La
corrupción y violencia en todas sus formas, representan una carga significativa para
un país, dificultando la eliminación de la pobreza y la meta del desarrollo sostenible.
Además, la falta de registros de nacimiento y acceso limitado a la educación y a la
justicia, son barreras que perjudican el bienestar y las comunidades en general.
Para terminar, para lograr la paz, la justica y prosperidad, es necesario fortalecer
instituciones, promover la redición de cunetas y luchar contra la corrupción en
instituciones públicas y de fuerza de seguridad. Por lo que es necesario el esfuerzo
conjunto de gobiernos,
3.1 Síntesis
El ODS 16 tiene como objetivo crear sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
También tiene como objetivo abordar una variedad de desafíos relacionados con la
corrupción, el acceso a la justicia y la construcción de instituciones sólidas. El costo
anual de la corrupción en los países en desarrollo y la falta de registros de nacimiento
en ciertas regiones son algunos datos destacados que demuestran la magnitud de
estos problemas. El ODS 16 establece metas específicas, incluida la reducción de la
corrupción y el soborno, la garantía de un acceso igualitario a la justicia y la
promoción de instituciones eficientes y transparentes. Se proponen varias medidas
para lograr esto, como fortalecer la responsabilidad, mejorar los sistemas de registro
civil, fomentar la participación ciudadana en las elecciones y asegurar el acceso a la
educación y a los servicios públicos.
3.2 Reflexión

También podría gustarte