Está en la página 1de 6

Ámbito Científico Tecnológico II.

Bloque 9
“¡Nos echamos a la carretera!”

JOSE LUIS MALDONADO CARMONA

PRIMER CASO. Vamos a observar el movimiento del vehículo azul de la siguiente animación y
analizar sus parámetros.
Nota: el enlace llevará a una animación que comienza con una imagen como la expuesta a
continuación.

Animación de onio72 en Geogebratube bajo CC BY

En primer lugar, tomaremos los datos relativos al movimiento. Para ello: utiliza los botones
"iniciar", "pausar" y "reiniciar", luego vuelve a reiniciarlo y ve pausándolo para tomar nota de
varias posiciones. Completa la siguiente tabla con estos datos indicando todos sus decimales.

Tiempo (s) Posición (m)


t0=0 E0= 13,68
t1=1,1 e1= 15,99
t2= 2,4 e2= 18,72
t3= 4,2 e3= 22,5

1. ¿Qué tipo de trayectoria describe el vehículo? Justifica tu respuesta.


TRAYECTORIA EN LINEA RECTA PORQUE TIENE UN MOVIMIENTO RECTILINEO

2. ¿Qué diferencia hay entre trayectoria y desplazamiento?


Trayectoria es la línea imaginaria que existe de un lugar a otro cuando nos desplazamos y el
desplazamiento es la diferencia espacio cuando vamos de un lugar a otro.
3. En este caso, ¿crees que trayectoria y desplazamiento coinciden? Justifica tu
respuesta.
Si porque toma la misma dirección y son las dos en línea recta.

1
4. Rellena las dos primeras filas de la tabla utilizando los datos obtenidos y calcula la
velocidad del coche en diferentes instantes.
Intervalo de t1- t0= t2- t1= t3- t2=
tiempo (s) 1,1-0= 1,1 2,4-1,1= 1,3 4,2-2,4= 1,8

Cambio en la e1- e0= e2- e1= e3- e2=


posición (m) 15,99- 13,68=2,31 18,72-15,99= 2,73 22,5-18,72= 3,78

Rapidez
2,1 m/s 2.1 m/s 2.1 m/s
(m/s)

5. ¿De qué tipo de movimiento se trata? Razona tu respuesta.


MOVIMIENTO RECTILENEO Y UNIFORME
PORQUE LA VELOCIDAD Y RAPIDEZ SON CONSTANTES.
6. La velocidad máxima permitida en ese tramo es de 50 km/h. ¿La ha superado el coche?
¿Por qué? NO, PORQUE LA VELOCIDAD DE MI COCHE ES 2,1 m/s

50 KM/H x 1000M = 50,000/3600= 13,88 M/S


3600S
7. Representa en una gráfica la posición frente al tiempo en este caso. No olvides añadir
los nombres de las magnitudes que representas en cada eje así como sus unidades.

2
8. Representa en una gráfica la velocidad frente al tiempo. No olvides añadir los
nombres de las magnitudes que representas en cada eje así como sus unidades.

SEGUNDO CASO. Observemos ahora el movimiento del vehículo rojo de esta segunda
animación de la tarea y analicemos estos nuevos parámetros.

3
Nota: el enlace llevará a una animación que comienza con una imagen como la expuesta a
continuación.

Animación de onio72 en Geogebratube bajo CC BY

Tomemos otra vez los datos de este nuevo movimiento. Utiliza los botones "Iniciar", "Pausar" y
"Reiniciar", luego vuelve a reiniciarlo y ve pausándolo para tomar nota de varias velocidades.
Completa la siguiente tabla con estos datos indicando todos sus decimales.

Tiempo (s) Velocidad (m/s)


t0=0 v0= 31
T1= 2,4 v1= 33,4
T2= 5,1 v2= 36,1

9. ¿De qué tipo de movimiento se trata? Justifica tu respuesta.


MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO.
PORQUE LA VELOCIDAD NO ES CONSTANTE EN ESTE CASO.

10.Calcula su aceleración en m/s2.


A= Vf-Vo
Tf – ti
a =33,4-31 = 2,4 = 1m/s2
2,4-0 2,4

a= 36,1- 33,4= 2,7 = 1m/s2


5,1-2,4 2,7

4
11.¿Qué gráficas le irían al movimiento del coche rojo? Tienes que elegir dos gráficas: una
para posición-tiempo y otra para velocidad-tiempo. CONTESTAR EN EL CUADRO.

Gráficas posición-tiempo Gráficas velocidad-tiempo

Gráfica 1 Gráfica 4

Gráfica 2 Gráfica 5

Gráfica 3 Gráfica 6

GRÁFICA PARA POSICIÓN-TIEMPO Grafica 2


GRÁFICA PARA VELOCIDAD-TIEMPO Grafica 5

5
6

También podría gustarte