Está en la página 1de 41

Maestría

Posgrado
en Administración
a distancia
de Negocios - MBA

Toma de
Decisiones
Semana 1

Tema 1: Tema 2:
Nociones Preliminares. Teoría de decisiones
Proceso decisional
Capacidad Productos académicos

Analiza y aplica los fundamentos, estructura y ● Control de Lectura (CL)


proceso de la teoría de las decisiones para el ● Foro de Análisis (IFA). Modelo para la toma
mejor desempeño personal y organizacional. de decisiones.
● Informe de avance del Producto Integrador
Individual (IPI). Nociones preliminares y
Matriz de árbol de decisiones.
01 Nociones Preliminares 02 Teoría de decisiones

Contenido
▪ Origen y desarrollo de los ▪ Estructuración del problema de
métodos cuantitativos. decisión.
▪ Elementos de una decisión. ▪ Matriz de pagos, Árbol de
▪ Modelos icónicos, decisiones.
análogos, simbólicos, ▪ Toma de decisiones sin
determinísticos y probabilidades: enfoque optimista,
probabilísticos. enfoque conservador, enfoque
MINIMAX de arrepentimiento.
▪ Toma de decisiones con
probabilidades: Criterio de valor
esperado.
Motivación
Revisa el siguiente video.
Saberes previos / 01 ¿Cuántos tipos de decisiones cree que existan y que las
diferencia?
Conflicto cognitivo
A partir del video, reflexiona sobre las
siguientes preguntas:
02 ¿Qué factores se debe tomar en consideración para
una decisión correcta?

Respecto a lo comentado por Ernesto Weissmann,


03 indique dos ejemplos concretos de toma de decisiones
en la organización o empresa donde se desempeña
Tema
1 Nociones
Preliminares.
Proceso
decisional
Toma de decisiones - Semana 1

Origen y desarrollo de los


métodos cuantitativos

Hablar de Método es remontarnos a la Grecia


Antigua.

El vocablo está formado por las raíces


Etimológicas methodos, que significa meta y
todos que significa vía para llegar a la meta.

Algo de Historia…….

Aristóteles, utiliza el método, como


procedimiento de indagación en el Terreno
del conocimiento empírico (el método
proyectado a una dirección definida y regular
para vincularse con la realidad) denominado
método de síntesis. El enseña un doble
movimiento pasar de la experiencia a la
teoría y de la teoría a la experiencia.
Toma de decisiones - Semana 1

El enfoque
Metodológico
Cuantitativo

Es el que permite al
investigador realizar un
estudio, examinar los
fenómenos y datos de
manera numérica,
estadística cuantificable y
verificable. Construir
Teoría y plantear Hipótesis
en relación a un objeto de
estudio.
Toma de decisiones - Semana 1

Métodos Cuantitativos

Características Proceso Bondades


Analiza la realidad de manera
Mide fenómenos objetiva Control sobre los fenómenos
Utiliza estadística estudiados
Emplea experimentación Secuencial Predicción, precisión
Análisis de causa y efecto Deductivo - Probatorio Generalización de resultados

Reporta resultados Planteamiento del problema


Análisis y recolección de Revisión bibliográfica
datos
Toma de decisiones - Semana 1

Origen y desarrollo de los métodos cuantitativos

Planteamiento Revisión de la literatura Visualización del


Idea del problema y desarrollo del marco alcance de estudio
teórico

Elaboración de Desarrollo del


hipótesis y definición diseño de Definición y selección Recolección de
de variables investigación de la muestra datos

Elaboración del
Análisis de datos reporte de
resultados
Toma de decisiones - Semana 1

Enfoque cuantitativo

Parte de una idea


Aquel que se dirige que se ve acotado y Aquel que se basa en
a recoger una vez delimitada, los números para
información se derivan los objetivos investigar, analizar y
meramente y preguntas de la comprobar
sintetizada en investigación y se información y datos
Números. construye un marco
o perspectiva teórica
Toma de decisiones - Semana 1

Elementos de una decisión

Las personas y organizaciones no suelen ser


conscientes de las numerosas decisiones que se
toman en la vida diaria.

Las habilidades o técnicas para tomar decisiones pueden


desarrollarse.

La Toma de Decisiones es una destreza que puede ser


aprendida por todos y todas.

Existen dos tipos básicos de decisiones: las que se dan usando un


proceso específico (racional ò estructuradas) y aquellas que se dan
por sí solas (intuitivo ò no estructuradas).
Toma de decisiones - Semana 1

Concepto y definición

La toma de decisiones es la esencia del trabajo directivo.


Podemos definir a la toma de decisiones como “La selección de una línea de acción
entre las alternativas disponibles, teniendo en cuenta la disposición de recursos
limitados y el ánimo de conseguir algún resultado deseado”.

LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES.

La información es el input básico del proceso administrativo. La toma de decisiones es


el motor del ciclo “información-decisión-acción-información”, verdadera esencia de la
administración o dirección de una empresa en todos sus niveles .

INFORMACIÓN

DECISIÓN ACCIÓN
Toma de decisiones - Semana 1

Elementos en la toma de decisiones: La Matriz de Decisión

01 02 03 04 05

Estrategias o Estados del Resultados Predicciones o Criterios de


cursos de acción entorno (de la esperados (Rij ) probabilidades decisión:
alternativos (Ai ). naturaleza) (Ej ) a de desarrollar (Pj ) de que se optimización,
(A = VARIABLE los que se una determinada presente cada valor monetario
CONTROLABLE). enfrentan las estrategia dado posible estado esperado, costes
estrategias un determinado de la naturaleza. de oportunidad,
alternativas. (E = estado de la etc.
VARIABLE NO naturaleza
CONTROLABLE).
Toma de decisiones - Semana 1

Elementos de una decisión:


La matriz de una decisión
Toma de decisiones - Semana 1

Modelos Icónicos, análogos, simbólicos, determinísticos y probabilísticos

Tipos de Modelos
MODELO
Es una representación o abstracción de una situación u
Icónico
objeto real, que muestra las relaciones (directas o
indirectas) y las interrelaciones de la acción y la reacción
Analógicos
en términos de causa y efecto.

Simbólicos o Matemáticos
Toma de decisiones - Semana 1

Modelos Icónicos, análogos, simbólicos, determinísticos y probabilísticos

MODELO ICÓNICO
Tipos de Modelos

Icónico Es una representación física de algunos objetos, ya sea


en forma idealizada (bosquejos) o a escala distinta.

Analógicos Ejm:
▪ Planos y mapas (dos dimensiones).
▪ Maquetas y prototipos (4 dimensiones).
Simbólicos o Matemáticos
Toma de decisiones - Semana 1

Modelos Icónicos, análogos, simbólicos, determinísticos y probabilísticos

Tipos de Modelos
MODELO ANALÓGICO

Puede representar situaciones dinámicas o cíclicas.


Icónico
Son las más usuales y pueden representar las
características y propiedades del acontecimiento que se
Analógicos
estudia.
Ejm:

Simbólicos o Matemáticos ▪ Curvas de Demanda.


▪ Curvas de distribución de frecuencia en las
estadísticas y diagramas de flujo.
Toma de decisiones - Semana 1

Modelos Icónicos, análogos, simbólicos, determinísticos y probabilísticos

Tipos de Modelos
MODELO SIMBÓLICO O MATEMÁTICO

Icónico
Son representaciones de la realidad en forma de cifras,
símbolos matemáticos y funciones, para representar
Analógicos variables de decisión y relaciones que nos permiten
describir y analizar el comportamiento del sistema.

Simbólicos o Matemáticos
Toma de decisiones - Semana 1

Tipos de Modelos Matemáticos

1.Cuantitativos y Cualitativos.

Modelos 2.Estándares y hechos a la medida.


simbólicos
o matemáticos 3.Probabilísticas y determinísticos.

4.Descriptivos y de optimización.

5.Estáticos y dinámicos.

6.De simulación y no simulación.


Toma de decisiones - Semana 1

Modelo cualitativo
y cuantitativo
La mayor parte de los problemas de un negocio u
organización comienza con un análisis y definición de
un modelo cualitativo y se avanza gradualmente
hasta obtener un modelo cuantitativo.
La investigación de operaciones se ocupa de la
sistematización de los modelos cualitativos y de su
desarrollo hasta el punto en que pueden
cuantificarse.

Cuando es posible construir modelos matemáticos


insertando símbolos para representar relaciones
entre constantes y variables estamos ante un modelo
cuantitativo.
Una ecuación es un modelo de este tipo. Las
fórmulas, las matrices, los diagramas o series de
valores que se obtienen mediante procesos
matemáticos.
Toma de decisiones - Semana 1

Tipos de modelos matemáticos

MODELO MODELOS HECHOS A LA MODELOS PROBABILÍSTICOS Y


ESTÁNDAR MEDIDA DETERMINÍSTICOS

Se llaman modelos estándar a los Se llaman modelos hechos a la Los modelos que se basan en las
que solo hay que insertar o medida cuando se crean modelos probabilidades y estadísticas y que se
sustituir diferentes valores con el para resolver un caso de ocupan de incertidumbres futuras se
fin de obtener un valor a una problema en específico que se llaman probabilísticas y los modelos
respuesta de un sistema y son ajusta únicamente a este que no tienen
aplicables al mismo tipo de problema. consideraciones probabilísticas se
problemas afines. llaman determinísticos el PERT, los
Ejemplo: inventarios, la
programación lineal, enfocan su
atención en aquellas circunstancias
•El cálculo de costos o gastos. que son críticas y en los que las
•El cálculo de las ganancias, etc. cantidades son determinadas y
exactas.
Toma de decisiones - Semana 1

Tipos de modelos matemáticos

MODELO DESCRIPTIVO Y DE MODELO ESTÁTICO Y DINÁMICO MODELOS SIMULADOS Y NO


OPTIMIZACIÓN SIMULADOS
Los modelos estáticos se ocupan de
Cuando un modelo constituye determinar una respuesta para una Con el uso de la computadora es fácil
sencillamente una descripción serie especial de condiciones fijas preparar un modelo simulado paso
matemática de una condición real del que probablemente no cambiarán por paso donde se puede reproducir
sistema se llama Descriptivo. significativamente a corto plazo es el funcionamiento de sistemas o
Algunos de estos modelos se emplean decir, la solución está basada en una problemas de gran escala.
para mostrar gráficamente una condición estática.
situación y ayudan al observador a En los modelos de simulación los
evaluar resultados por secciones una Un modelo dinámico por el contrario datos de entrada pueden ser reales o
sobre otra. está sujeto al factor tiempo que generados en forma aleatoria.
Cuando con la aplicación del modelo desempeña un papel esencial en la
se llega a una solución óptima de secuencia de las decisiones, Los modelos que no se prestan para
acuerdo con los criterios de entrada, independientemente de cuáles usar datos empíricos o simulados en
se trata de un modelo de Optimización. hayan sido las decisiones anteriores. forma aleatoria son modelos no
A la programación dinámica simulados como los de optimización
pertenecen estos modelos. o los creados a la medida.
Tema
2 Teoría de
decisiones
Toma de decisiones - Semana 1

Estructura del problema


de decisión

Aplicar
la decisión

Elegir Definir
Las alternativas el problema

Toma
de decisiones

Evaluar las Analizar


alternativas El problema
Toma de decisiones - Semana 1

Estructura del problema


de decisión
Características de las decisiones
Gerenciales:

Riesgo Incertidumbre

Decisiones
programadas y
Conflicto
decisiones no
programadas
Toma de decisiones - Semana 1

Matriz de pagos, árbol de decisiones

1.- Cuándo debe tomarse una sola decisión:


MATRIZ DE PAGOS

2.- Cuándo debe tomarse una serie de decisiones:


ÁRBOL DE DECISIONES

EVENTOS: Son los resultados posibles futuros.

Pueden ser: FINITOS: Discretos(Ganar o Perder un contrato).


INFINITOS: Continuos (Pronóstico de utilidades).

- Cuando la ocurrencia de un evento evita la ocurrencia de los demás se denominan :


EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES.
- Cuando la colección de los eventos describen todas las posibilidades: EVENTOS
COLECTIVAMENTE EXHAUSTIVOS
Toma de decisiones - Semana 1

Matriz de pagos, árbol de decisiones

ÁRBOL DE DECISIONES

Pueden usarse para desarrollar una estrategia óptima COMPONENTES Y ESTRUCTURA


cuando el tomador de decisiones se enfrenta con:
Una serie de alternativas de decisión Alternativas de decisión en cada punto de decisión.
Incertidumbre o eventos futuros con riesgo Eventos que pueden ocurrir como resultado de cada
*Un buen análisis de decisiones incluye un análisis de riesgo alternativa de decisión.
También son llamados Estados de la naturaleza

Probabilidades de que ocurran los eventos posibles


Resultados de las posibles interacciones entre las
alternativas de decisión y los eventos. También se
les conoce con el nombre de Pagos.
Toma de decisiones - Semana 1

Matriz de pagos,
árbol de decisiones

Árboles de decisión:
componentes y estructura

Los árboles de decisión poseen:

▪ Ramas: Se representan con líneas.


▪ Nodos de decisión: De ellos salen las
ramas de decisión y se representan
con □
▪ Nodos de incertidumbre: De ellos salen
las ramas de los eventos y se
representan con ⚪
Toma de decisiones - Semana 1

Matriz de pagos, árbol de decisiones

ÁRBOLES DE DECISIÓN: COMPONENTES Y ESTRUCTURA - EJEMPLO

Evento 1
Pago 1
Punto de P(Evento 1)
decisión

Alternativa 1 Evento 2
Pago 2
P(Evento 2)

Evento 3
Pago 3
P(Evento 3)

Alternativa 2
Pago 4
Toma de decisiones - Semana 1

Toma de decisiones sin probabilidades:

Juzga a cada alternativa de decisión en función del mejor


pago que pueda ocurrir.
Enfoque Optimista

En un problema de maximización lleva a elegir la


Enfoque Conservador alternativa con el máximo de los resultados máximos
(maximax).

Enfoque Minimax
En un problema de minimización lleva a elegir la
de Arrepentimiento
alternativa con el mínimo de los resultados mínimos
(minimin).
Toma de decisiones - Semana 1

Toma de decisiones sin probabilidades:

Evalúa cada alternativa de decisión en función del peor


pago que pueda ocurrir.
Enfoque Optimista

En un problema de maximización lleva a elegir la


Enfoque Conservador alternativa que maximice la utilidad mínima obtenible
(maximin).

Enfoque Minimax
En un problema de minimización lleva a elegir la
de Arrepentimiento
alternativa que minimice el costo máximo obtenible
(minimax).
Toma de decisiones - Semana 1

Toma de decisiones sin probabilidades:

Este criterio no es totalmente optimista ni totalmente


conservador.
Enfoque Optimista
El Costo de Oportunidad Rij es la diferencia entre el pago Vj*
correspondiente a la mejor alternativa y el pago Vij*
Enfoque Conservador correspondiente a una determinada decisión di cuando se verifica
un estado de la naturaleza sj .

Enfoque Minimax Rij = [ Vj* - Vij* ]


de Arrepentimiento
La alternativa a elegir es la que tenga el mínimo costo de
oportunidad entre los máximos costos de oportunidad
calculados.
Toma de decisiones - Semana 1

Toma de decisiones
con probabilidades:

Para seleccionar la mejor alternativa se


puede usar el criterio de Valor Esperado.

El Valor Esperado es la suma ponderada


de los pagos correspondientes a la
alternativa de decisión.

El factor de ponderación de cada pago


es la probabilidad de ocurrencia del
estado de la naturaleza asociado a ese
pago.
Toma de decisiones - Semana 1

Toma de decisiones con probabilidades:

Limitaciones del Valor Esperado

Si las consecuencias de un resultado potencialmente desfavorable pueden


sobrellevarse sin mayores sobresaltos, el Valor Esperado es un criterio
razonable para la acción.

Cuando las consecuencias de un resultado potencialmente desfavorable no


pueden ignorarse (cuando se ponen en juego grandes sumas de dinero en
términos relativos), el Valor Esperado puede no ser el mejor criterio de
decisión.
Tema 1
Conclusiones

▪ La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una


elección entre las alternativas o formas para resolver un problema.

▪ Para tomar una decisión no importando su naturaleza, es necesario


conocer, comprender y analizar un problema utilizando los criterios y
herramientas de la toma de decisión.

▪ El éxito de los métodos depende en gran medida de la utilización que le


den los implicados en la toma de decisiones, los modelos no son más
que una ayuda que necesita complementarse con las habilidades y el
conocimiento de las personas.
Tema 2
Conclusiones

▪ Siempre que se tenga que tomar una decisión condicionada, los árboles
de decisión son una herramienta útil, ya que permiten ver, de una
manera gráfica, las opciones, probabilidades y resultados que se tienen
a la hora de tener que elegir.

▪ Los árboles de decisión en la actualidad son muy usados en ámbitos


como toma de decisiones, evaluación de proyectos, análisis de riesgos,
minería de datos, inteligencia artificial, administración de operaciones,
entre otros.

▪ Los árboles de decisión se pueden combinar fácilmente con otras


herramientas de la toma de decisiones, por ejemplo, resulta muy útil el
81 método de probabilidad bayesiana o probabilidad condicional, ya
que permite conocer la probabilidad de un resultado, dada una serie de
resultados a una prueba determinada, es decir, vincular la probabilidad
de X dado que ocurra Y.
Toma de decisiones - Semana 1

Recuerda que…
La UCV cuenta con diversos recursos digitales que te permitirán
acceder a información académica importante para desarrollar
tus productos académicos.

Haga clic para visualizar los videotutoriales.


Dubois, D. (2010). “Representation, propagation and decision issues in risk
analysis under incomplete probabilistic information”. Risk Analysis,
30(3), 361-368.
Referencias

"Investigación de Operaciones". Hamdy A. Taha. Quinta edición.


Alfaomega.

Sanabria et al (2017). La probabilidad como elemento orientador de la


toma de decisiones. Revista digital Matemática, Educación e Internet,
17(2), pp. 1-13 .

El Alabi, E. y Milanesi, G. S. (2015). “Evolución de las funciones de utilidad


para la toma de decisiones”. Revista Escritos Contables y de
Administración, 6(1), 15-43.

Gutiérrez Peña, E. (2013). “El desarrollo de la Estadística Bayesiana”.


Revista Digital Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). 14(11), artículo 42. Consultado en 05 de diciembre de
2013, disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.14/num11/art42/.
Referencias

García G., María; Hernández, José G. (2007), “Revista de matemática: Teoría y


Aplicación”14(1): 221-238, Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.

Mangani, F. R. (2015). Teoría de la Decisión - Árbol de Decisión ., (págs. 5, 6, 7 ).


Argentina

También podría gustarte