Está en la página 1de 8

CONTABILIDAD NACIONAL

UNIDAD 3
La matriz insumo-producto

Autor: Brian Teddy Defaz Berruz


ÍNDICE

1. Unidad 3: La matriz insumo-producto ................................................................ 3


Tema 1: Generalidades e hipótesis básicas .................................................................. 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Objetivos de la matriz insumo-producto ........................................ 4
2.2 Subtema 2: Métodos de elaboración de la matriz ............................................. 4
2.3 Subtema 3: Métodos de cálculo del PIB ............................................................. 5

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ............................................................ 6

4. Material Complementario.................................................................................. 7

5. Bibliografía ........................................................................................................ 8

2
La matriz insumo-producto

1. Unidad 3: La matriz insumo-


producto
Tema 1: Generalidades e hipótesis básicas
Objetivo:
Analizar la estructura y metodología de elaboración de los equilibrios oferta-utilización
de bienes y servicios. Agregando dichos equilibrios, se obtiene el equilibrio global que
describe el origen y el destino de los bienes y servicios disponibles en una economía para
un período dado.

Introducción:
En la unidad 3 se pretende estudiar generalidades e hipótesis básicas como en el
subtema 1, sobre la matriz insumo-producto que es una descripción sintética de la
economía de un país o región, cuyo principal objetivo es determinar la interdependencia
entre las ramas de actividad económica que conforman el aparato productivo, en el
subtema 2, se verá cómo elaborar una matriz mediante el enfoque de encuesta parcial
(partial survey method) que se apoya en la información de cuadros existentes y en el
aprovechamiento de técnicas matemáticas, pues utiliza información exógena disponible
o generada sobre las transacciones insectoriales y en el subtema 3, la forma de
exposición y la metodología de elaboración de una matriz insumo-producto hacen
posible que a partir de esta se pueda calcular el producto interno bruto (PIB). Cabe
destacar que el valor agregado bruto de las ramas de actividad resulta de la diferencia
entre producción bruta y el consumo intermedio.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


La matriz insumo-producto

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Objetivos de la matriz insumo-
producto
La matriz insumo-producto presenta una síntesis del equilibrio sectorial entre la oferta
y la utilización de los bienes y servicios de una economía , es decir, es una descripción
sintética de la economía de un país o región, esta matriz se compone por 3 matrices: la
primera, de demanda intermedia, permite ver los flujos de compras (columnas) y ventas
(filas) entre sectores y consolida la actividad intermedia de la economía, la segunda, el
valor agregado, muestra pagos sectoriales al capital (contabilizado como excedente
bruto de explotación) y el trabajo (remuneración a asalariados), para transformar los
insumos en productos y los otros impuestos, menos los subsidios a la producción y la
tercera, de demanda final, representa las transacciones para el uso sectorial de los
productos elaborados, en otras palabras, el consumo de los hogares, el público, la
inversión (representada en la formación bruta de capital fijo) y finalmente las
exportaciones (Hurtado Rendon & Martinez, 2017, págs. 59-60).
El objetivo más importante de la matriz insumo-producto es determinar la
interdependencia entre las ramas de actividad económica que conforman el aparato
productivo. La tabla INPUT_OUTPUT describe cuantitativamente las relaciones entre las
ramas productivas y entre estas y los usuarios finales de los bienes y servicios. El interés
que presenta dicha tabla se puede resumir en los siguientes puntos: registra las
disponibilidades de los diferentes productos, describe la distribución de la oferta, de
acuerdo a las diferentes utilizaciones (intermedias o finales), ilustra la estructura de
costos de las diferentes ramas y sus interrelaciones, describe el mecanismo generador
de nueva riqueza en un sistema económico, entendiendo como tal, la producción y sus
resultados (León Camacho, 1999, págs. 128-129)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.2 Subtema 2: Métodos de elaboración de la matriz


En el ámbito regional ha surgido la posibilidad de elaborar matrices de insumo-producto
mediante un procedimiento directo (full survey method), sin embargo, los altos costos
de elaboración y las dificultades que implica recabar, organizar, revisar y homogeneizar
el cumulo de datos requeridos, han hecho que esta opción sea poco factible, de manera
alterna, como respuesta a los altos costos financieros y humanos, ha surgido la
necesidad de adaptar la matriz nacional de insumo-producto existente de manera tal
que se pueda contar oportunamente con cuadros actualizados de información
estadística para regiones específicas , el enfoque de encuesta parcial (partial survey
method) apoyado en la información de cuadros existentes y en el aprovechamiento de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


La matriz insumo-producto

técnicas matemáticas, utiliza información exógena disponible o generada sobre las


transacciones insectoriales. En particular dentro de este enfoque, se cuenta con una
opción el método RAS aplicado al problema de ajuste parcial. Este procedimiento en su
forma más simple, requiere de información regional acerca de producción bruta, valor
agregado total y demanda final por actividad económica, y luego obtener la demanda
intermedia de insumos y productos, para tomarla como vectores límites para generar
ventas y compras insectoriales regionales a partir de la matriz nacional de insumo-
producto u procedimiento interactivo (Fuentes , 2205, pág. 94)

2.3 Subtema 3: Métodos de cálculo del PIB


La forma de presentación y la metodología de elaboración de una matriz insumo-
producto hacen posible que a partir de esta se pueda calcular el producto interno bruto
(PIB). El valor agregado bruto de las ramas de actividad resulta de la diferencia entre
producción bruta y el consumo intermedio.

VAB pp= Pb pp – Ci pc

El valor agregado bruto es igual a la sumatoria de las remuneraciones de los empleados


(RE), del excedente bruto de explotación (EBE) y de los impuestos indirectos netos de
las subvenciones (lin). Una parte del valor agregado bruto sirve para la reposición del
desgaste del capital fijo (ckf). La sumatoria de los valores agregados brutos generados
en las ramas de actividad es igual, en ausencia de problemas de valoración, al producto
interno bruto, específicamente, mientras el valor agregado bruto es calculado a precios
de productor (producción bruta de las ramas a precios del productor menos consumo
intermedio a precios de comprador

PIB pc= VAB pp + DA

En un sistema económico cerrado, los bienes y servicios de uso final (PIB) son utilizados
únicamente por los agentes residentes, siendo objeto de consumo final de los hogares
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

y de la administración pública (C), de inversiones (FBKF) o acumulados en stocks (AE).


Considerando que un país mantiene relaciones con el exterior (importando y
exportando), el equilibrio de mercado final de bienes y servicios se expresa: Oferta final
= demanda final, PIB + M= C + FBKF + AE + X (León Camacho, 1999, págs. 135-137).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


La matriz insumo-producto

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuál es el objetivo principal de la matriz insumo-producto?

El objetivo más importante de la matriz insumo-producto es determinar la


interdependencia entre las ramas de actividad económica que conforman el aparato
productivo.

2. ¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Qué enfoque se está estudiando en esta unidad para la elaboración de una matriz?

El enfoque de encuesta parcial (parcial survey method) que se apoya en la información


de cuadros existentes y en el aprovechamiento de técnicas matemáticas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


La matriz insumo-producto

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

Lizama Gilma. (2017). Matriz insumo-producto. Disponible en: https://youtu.be/0y-


1hM33SIk

Matriz insumo-producto. (2017). Disponible en: https://youtu.be/0y-1hM33SIk


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


La matriz insumo-producto

5. Bibliografía

» Fuentes , N. A. (2005). Construcción de una matriz regional de insumo-producto.


Redalyc, 36(140), 89-112. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/118/11820092005.pdf
» Hurtado Rendon, A., & Martinez, E. (2017). Redes Binarias y la Matriz Insumo-
Producto: Una Aplicación Regiona. Redalyc, 19(45), 57-76. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/607/60752065003.pdf
» León Camacho, P. (1999). La contabilidad nacional: teoría y métodos. Quito,
Ecuador: Abya Yala. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=cJ3y6ewj5ncC&dq=objetivo+de+la+mat
riz+insumo-producto&hl=es&source=gbs_navlinks_s
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8

También podría gustarte