Está en la página 1de 6

HECHOS 2.

42-47

Paso 1: Entender el texto en su contexto original. ¿Qué significó este pasaje para
los receptores bíblicos?

El receptor bíblico fue Teófilo, probablemente un recién convertido al cristianismo de


elevada condición social. El estilo de vida de los primeros cristianos seguro impresionó
a este receptor bíblico y fue como enseñanza de discipulado para él. Es la iglesia
naciente influenciada totalmente por el Espíritu Santo de Dios manifestando evidencias
externas en lo social e impactando al mundo.

Paso 2: Medir la anchura del río a cruzar. ¿Cuáles son las diferencias entre los
receptores bíblicos y nosotros?

Son grandes las diferencias entre el receptor original y nosotros, ya que han pasado más
de 2,000 años de historia de la iglesia y la vida congregacional es muy diferente debido
a los cambios culturales, sociales y políticos de nuestra época.

Paso 3: Cruzar el puente de los principios. ¿Cuáles son los principios teológicos
que subyacen en este texto?

La manifestación de Dios entre los hombres por medio de su iglesia en el poder del
Espíritu Santo.

Paso 4: Entender el texto en nuestro contexto. ¿Cómo deberían los cristianos de


hoy aplicar a sus vidas estos principios teológicos?

Practicar la unidad y el amor con los demás creyentes con la ayuda del Espíritu Santo
para ser testimonio eficaz al mundo.
HECHOS 6:1-7

Paso 1: Entender el texto en su contexto original. ¿Qué significó este pasaje para
los receptores bíblicos?

Surge un problema interno en la iglesia. Los judíos griegos eran los de la diáspora, los
judíos hebreos eran los nativos palestinos, su idioma nativo era el griego, no el arameo o
hebreo. Dada la diferencia entre los griegos y los hebreos, estaban sintiendo que el
descuido de sus viudas era deliberado.

La solución fue buscar siete varones para encargar ese trabajo, siempre y cuando
llenaran los requisitos específicos: de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de
sabiduría. Los siete propuestos y que fueron nombrados para esta labor tenían nombres
griegos. Como los griegos se sentían menospreciados, la iglesia decidió nombrar de
entre ellos para corregir la situación. La solución evitó la división en la iglesia y no
impidió el crecimiento de la iglesia.

Paso 2: Medir la anchura del río a cruzar. ¿Cuáles son las diferencias entre los
receptores bíblicos y nosotros?

En nuestras iglesias no existen programas para la asistencia de las viudas.

Paso 3: Cruzar el puente de los principios. ¿Cuáles son los principios teológicos
que subyacen en este texto?

Los requisitos fundamentales para ejercer un ministerio dentro de la iglesia.

Paso 4: Entender el texto en nuestro contexto. ¿Cómo deberían los cristianos de


hoy aplicar a sus vidas estos principios teológicos?

Establecer programas sociales en nuestras iglesias para la atención al necesitado.

Velar que todo el que ejerza un ministerio cumpla con los requisitos básicos
establecidos en este pasaje.
HECHOS 13:1-3

Paso 1: Entender el texto en su contexto original. ¿Qué significó este pasaje para
los receptores bíblicos?

La iglesia de Antioquia estaba fortalecida por el cuerpo de liderazgo que había en ella.
Los profetas jugaron un papel importante en la iglesia apostólica (1 Co.12:28; Efe.2:20),
eran predicadores de la palabra de Dios y a veces recibían nueva revelación de parte de
Dios (Hch.11:28; 21:10-11). Y de igual manera los maestros su ministerio era
proporcionar a otros una clara comprensión de la verdad de las Escrituras (1 Co.12:28;
Efe.4:11). Entre ellos estaba Bernabé (significa hijo de consolación), levita de Chipre
(Hch.4:32). Poco se sabe de Simón el que se llamaba Niger (significa negro), Lucio de
Cirene (norte de África); Manaén, quien era notable porque se había criado con Herodes
el tetrarca (Herodes Antípas, el Herodes de los Evangelios) y Saulo o Pablo.

Ministrando estos al Señor, y ayunando. La responsabilidad espiritual caracterizaba a


los líderes en Antioquia. El Espíritu Santo habló y dio una orden: Apartadme a Bernabé
y a Saulo. No se revela cómo el Espíritu Santo reveló el mensaje a la iglesia pero la
respuesta fue la obediencia. Y los enviaron a la misión designada por el Señor.

Paso 2: Medir la anchura del río a cruzar. ¿Cuáles son las diferencias entre los
receptores bíblicos y nosotros?

La iglesia de hoy no se parece a la iglesia primitiva, por la razón que hoy no es común
escuchar al Espíritu Santo llamando a hombres al ministerio y muchos que han entrado
al ministerio lo han hecho sin la cobertura del liderazgo de la iglesia.

Paso 3: Cruzar el puente de los principios. ¿Cuáles son los principios teológicos
que subyacen en este texto?

La administración del Espíritu Santo en su iglesia para llamar a hombres a ejercer el


ministerio.

Paso 4: Entender el texto en nuestro contexto. ¿Cómo deberían los cristianos de


hoy aplicar a sus vidas estos principios teológicos?

Depender del Espíritu Santo en la administración de la Iglesia


HECHOS 15:1-21

Paso 1: Entender el texto en su contexto original. ¿Qué significó este pasaje para
los receptores bíblicos?

La iglesia de Jerusalén era judía. Un gran número de sacerdotes se convirtieron


(Hch.6:7), y algunos fariseos también (Hch.15:5), pero estos enseñaban que todos los
creyentes tenían que obedecer la ley de Moisés (Hch.21:20). Esa era la raíz del
problema. Estos llegaron a Antioquía. Enseñaban a los hermanos: si no os circuncidáis
conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos, representaban una amenaza para la
verdad del evangelio. Pablo y Bernabé acudieron en defensa de la iglesia y tuvieron una
discusión y contienda no pequeña con los legalistas.

Este problema causó el concilio de la iglesia en Jerusalén (15:6-18). Se reunieron los


apóstoles y los ancianos para conocer este asunto de la salvación de los gentiles. Pedro
expuso que la salvación es por gracia ya que Dios mismo le envió a los gentiles para
que les predicase el evangelio (Hch.10:44-48). Jacobo pronunció el discurso final en
defensa de la salvación por gracia y recuerda las palabras de los profetas (Amós 9;11-
12).

La decisión final fue que no se inquietaran a los gentiles que se convierten a Dios a
guardar la ley y observar rituales para ser salvos. Y Jacobo propone asuntos prácticos,
que se les escribiera una carta a los gentiles ordenándoles que se aparten de cuatro
costumbres: de la contaminación de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.
Alimentos ofrecidos a los ídolos paganos, pecados sexuales en general y leyes dietéticas
(Gn.9:4; Lv.3:17; 7:26; 17:12-14; Dt.12:16,23).

Paso 2: Medir la anchura del río a cruzar. ¿Cuáles son las diferencias entre los
receptores bíblicos y nosotros?

En el tiempo de hoy la iglesia cuenta con una revelación completa del Nuevo y Antiguo
Testamento. La iglesia evangélica sostiene que la salvación es por fe y no por obra a
como lo enseña las sagradas Escrituras.

Paso 3: Cruzar el puente de los principios. ¿Cuáles son los principios teológicos
que subyacen en este texto?

La correcta interpretación de las Escrituras en cuanto a la salvación.


Paso 4: Entender el texto en nuestro contexto. ¿Cómo deberían los cristianos de
hoy aplicar a sus vidas estos principios teológicos?

Depender del Espíritu Santo para una correcta interpretación de la Escrituras.

HECHOS 17:16-34

Paso 1: Entender el texto en su contexto original. ¿Qué significó este pasaje para
los receptores bíblicos?

Pablo anuncia las buenas nuevas de que el único Dios vivo y verdadero es conocible
para la ciudad pagana de Atenas. Atenas era el centro de la cultura en arte y filosofía
helenista. Allí enseñaron Sócrates, su alumno Platón y el alumno de Platón, Aristóteles.
Era el centro filosófico del mundo antiguo y el centro religioso, donde se adoraba casi a
todo dios existente. Pablo vio a Atenas como una ciudad de hombres y mujeres perdidos
sin Cristo.

Atenas no solo afectó a Pablo, sino que él también creó un efecto en la ciudad.
Siguiendo su patrón normal de ministración, Pablo iba los días de reposo donde sus
compatriotas y discutía en las sinagogas con los judíos y piadosos. El resto de la semana
se enfrentaba en la plaza, con todos los interesados, dialogando cada día con los que
concurrían.

Entre los participaron en el debate estaban algunos filósofos de los epicúreos y de los
estoicos. Representaban las escuelas de filosofía contemporáneas más populares.

La filosofía epicúrea era de que el placer y evitar el dolor son el fin principal del
hombre. Creían que los dioses no interferían en los asuntos de los hombres. Los
filósofos de los estoicos, por otro lado, veían el dominio propio como la virtud más
grande y eran panteístas.

Pablo creó tal revuelo que finalmente lo trajeron al Areópago. El areópago era una
corte, un tribunal. Le exigieron dar cuenta de su enseñanza. Aunque ellos no tenían
verdadero interés en el evangelio. El tema de Pablo a la asamblea era acerca de cómo
conocer al Dios no conocido. Cuando oyeron que Pablo hablaba de la resurrección de
los muertos, unos se burlaban ya que no había lugar en el pensamiento griego para una
resurrección corporal.
La defensa de Pablo no quedó en el olvido. Algunos hombres creyeron, Dionisio el
areopagita, miembro de la corte del Areópago, una mujer llamada Dámaris y otros con
ellos.

Paso 2: Medir la anchura del río a cruzar. ¿Cuáles son las diferencias entre los
receptores bíblicos y nosotros?

La diferencia es poca en el sentido que hoy la iglesia sigue enfrentando sociedades


idolatras e ideologías contrarias a la Palabra de Dios.

Paso 3: Cruzar el puente de los principios. ¿Cuáles son los principios teológicos
que subyacen en este texto?

Dios se da a conocer al ser humanos a través de la naturaleza

Paso 4: Entender el texto en nuestro contexto. ¿Cómo deberían los cristianos de


hoy aplicar a sus vidas estos principios teológicos?

Predicar el evangelio a toda cultura

También podría gustarte