Está en la página 1de 23

Ingeniería de Métodos I

DIAGRAMA DE OPERACIONES
DEL PROCESO (DOP)
Definición

• Representación gráfica donde se muestra


la secuencia cronológica de todas las
operaciones que se realizan en las áreas,
estaciones de trabajo o máquinas, así
como las inspecciones y actividades
combinadas.
• Para la elaboración de este diagrama, se
requiere emplear líneas verticales y
horizontales, en las cuales se deben
indicar los componentes del producto,
todas las operaciones e inspecciones de
cada uno de ellos y las entradas y salidas
de materiales.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN
DE COMPOTA DE DURAZNOS PARA BEBES
JARABE DE AZÚCAR AGUA DURAZNOS

2 Dosificar 3 Filtrar 1 Seleccionar


Impurezas Ramas, hojas y
duraznos podridos

1 Lavar

2 Descascarar
Cáscaras

Cocer y verificar
1
temperatura

4 Prensar
Ejemplos de DOP

5 Colar
Pepas

Pulpa de durazno

6 Mezclar

Compota de durazno

3 Controlar calidad

7 Pasteurizar
Envases

8 Envasar
Tapas

9 Colocar
Etiquetas

10 Etiquetar
RESUMEN
Cajas
: 11
11 Embalar

: 01
Compota de durazno
envasada y embalada
: 03

Total : 15
Estructura del DOP
TITULO
Encabezado
Insumo 2 Insumo 1 Materia Prima

Nombre de la
3 3 1 actividad
Nombre del
material
que ingresa
Cuerpo 4 2 2
Nombre del
material que
sale
1 1

3
Resumen

Resumen
5
:5
Producto Final

:3

:3

Total : 11
Reglas para elaborar un DOP
1. Sólo se representa las actividades que
corresponden a operación, inspección y
actividad combinada.

OPERACION

INSPECCION

COMBINADA
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN
DE COMPOTA DE DURAZNOS PARA BEBES
JARABE DE AZÚCAR AGUA DURAZNOS

2 Dosificar 3 Filtrar 1 Seleccionar


Impurezas Ramas, hojas y
duraznos podridos

1 Lavar
2. El componente
2 Descascarar
Cáscaras

Cocer y verificar
principal debe
1

colocarse a la
temperatura

4 Prensar

5 Colar
Pepas derecha del
Pulpa de durazno

6 Mezclar
diagrama.
Compota de durazno

3 Controlar calidad

7 Pasteurizar
Envases

8 Envasar
Tapas

9 Colocar
Etiquetas

10 Etiquetar
RESUMEN
Cajas
: 11
11 Embalar

: 01
Compota de durazno
envasada y embalada
: 03

Total : 15
3. Al lado derecho de cada símbolo se coloca
una breve descripción de la actividad
(máximo 4 palabras).

Filtrar (con
6
carbón)

Ensacar y
1
pesar

Verificar
23
uniformidad
4. No deben existir cruces entre líneas.
Insumo 3 Insumo 2 Insumo 1 Materia Primal

Producto Final
5. Los símbolos deben ser exactamente del
mismo tamaño.
Correcto Incorrecto

5 Calentado 5 Calentado 5 Calentado

6 Solubilizado
6 Solubilizado 6 Solubilizado

7 Filtrado Filtrado
7
7 Filtrado
6. El modo de los verbos debe ser el mismo
para todas las actividades. Sólo se puede
utilizar el modo infinitivo o el participio (sólo
uno de ellos).

11
7. Todas las entradas y salidas al sistema
deben estar claramente establecidas
mediante líneas horizontales (las entradas
deben ir a la izquierda de la línea vertical y
las salidas a la derecha). Sobre las flechas
se anotan breves descripciones.
POLIPROPILENO Colorante
negro PET
Pigmento
2 Pesar 1 Pesar
1 Mezclar

2 Inyectar 1 Mezclar

Notas:
• Sólo se puede ingresar componentes que se quedarán
permanentemente con el producto.
• Los ingresos desde la parte superior inicial corresponden sólo a los
insumos que tienen actividades previas.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA PRODUCCION DE MOTAS

FIELTRO POLIPROPILENO

8. Cada vez que se 6 Tender


Pigmento
1 Mezclar
realicen cambios 2 Verificar estado 2 Inyectar

sustanciales en el Defectuosos
3 Enfriar
Cortar
producto se indican 7 1

4
Verificar estado

Retirar rebabas
con dos líneas 8 Trozar
Rebabas
5 Limpiar
paralelas y entre Fieltro trozado
Base

ellas la información Terokal

del cambio. Resumen:

: 12
Etiquetas
9 Pegar

El producto : 02 Bolsas
10 Etiquetar

terminado debe : 00 Cajas


11 Embolsar

indicarse entre dos TOTAL : 14 12 Embalar

Cajas de motas
líneas horizontales.
9. En caso existan bifurcaciones en el proceso,
éstas deben representarse en el diagrama.
10. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas
paralelas y entre ellas el número de repeticiones. Se
coloca a un costado un braquete que identifique que
actividades comprenden las repeticiones. De manera
similar se hace para los reprocesos.
TITULO

Insumo 2 Insumo 1 Materia Prima 11. Todos los símbolos


3 3 1
Nombre de la
actividad
utilizados deben
Nombre del

4 2
material
que ingresa
2
estar debidamente
Nombre del
material que
sale
numerados. La
1 1
numeración se
3 realiza de arriba
2
hacia abajo y de
Resumen derecha a izquierda
5
:5
Producto Final

:3

:3

Total : 11
Uso de conectores
• Cuando el diagrama requiere de varias hojas de
trabajo:
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN DE
HARINA DE TRIGO ANGEL
C B A
Etiquetas Sacos Agua Trigo

Controlar
8 Codificar 3 1 Purificar 1 Pesar
Calidad 1 Pesar y ensacar
Pabilo

Probar la
2
Humedad
9 Coser

2 Humidificar
Harina de Trigo Angel en
RESUMEN sacos de 50kg
3 Cernir
Elementos extraños
: 09

4 Moler
Cáscaras grandes : 03

Trigo en granos
medianos
: 01

5 Moler
Cáscaras pequeñas TOTAL : 13

Sémola

6 Moler

Harina

7 Reposar

C B A
• Cuando un material secundario es utilizado en
varias oportunidades y se debe evitar el cruce de
líneas.
Ejemplo 1
A continuación, se describen partes de procesos
productivos, se pide identificar las operaciones e
inspecciones presentes y señale si ingresan o salen
materiales en cada actividad:

a) “… el operario coloca 10 lapiceros en una caja de


cartón, mientras lo hace va contando los lapiceros que
coloca …”
Cajas

Embalar y contar
Ejemplo 2
b) “… el operario coloca 48 paquetes de galleta en una
caja, luego apila las cajas en una parihuela para su
posterior traslado al almacén de productos
terminados…”

Cajas

Embalar
Ejemplo 3
c) “… la operaria toma una camisa y cose los botones
con una aguja e hilo…”

Botón
Botón e hilo
Hilo

Coser
Coser
Ejemplo 4

Enumere el siguiente cuerpo


de un DOP:
Ejemplo 4 6 1 2 1

10 2 1

5 2

7 3

10 8 4 4 4

8 6 5

5 3

11

También podría gustarte