Está en la página 1de 3

Exp.

N° : 2504-2010
Esp. Judicial: Dra. Rocío Mendoza Guzmán.
Escrito: N° : 006
SUMILLA : Interpone apelación contra la
sentencia.

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO CIVIL DE LIMA NORTE:

ELI ASUNCIÓN ORTIZ DULANTO, en los seguidos


contra la OFICINA DE NORMALIZACION
PROVISONAL - ONP, en el Proceso Constitucional
de Amparo; ante Ud. con respeto expongo:

Que, no encontrando arreglada a la ley ni a mi derecho la sentencia contenida


en la Resolución N° 10, su fecha 22 de Setiembre del 2011, dentro del plazo
legal INTERPONGO APELACION contra dicho fallo, para que la segunda
instancia se sirva revisar integralmente mi demanda, luego la revoque y
REFORMÁNDOLA se sirva DECLARAR FUNDADA mi demanda en todos
sus extremos. Con tal objeto a continuación expongo los fundamentos de
hecho y de derecho para eliminar el AGRAVIO que he sido objeto con la
sentencia expedida por su despacho:

1.- EL DERECHO ADQUIRIDO POR EL AMPARISTA NO HA SIDO TOCADO,


ANALIZADO Y EVALUADO POR EL JUZGADOR:
La demandada, con fecha 21 de Noviembre del 2006 presentó un cuadro que
fue utilizado para resolver mi reclamación por la misma entidad, mediante la
Resolución N° 0000004439-2008-ONP/DPR/DL19990 estableciendo tiempo de
aportación que realicé para la pensión durante 16 años y 03 meses al 31 de
Marzo de 1990; en tal tiempo ya adquirí el Derecho a la pensión, que bastaba
15 años de aportes para obtener la pensión real y efectiva en su pago por parte
de la demandada; posteriormente con fecha 17 de Diciembre de 1992 el
régimen gubernamental de entonces puso en vigencia la Ley N° 25967,
modificando el Decreto Legislativo 19990, estableciendo que con 20 años de
aportes empezaba el otorgamiento de pensión a cargo del Sistema Nacional de
Pensiones.
2.- Los hechos que he glosado en el párrafo anterior, no considerado por el
Señor Juez de la causa, por el juzgador, quien está obligado a observar el Art.
26° inciso 3 de la Constitución Política del Estado de 1993, que a la letra dice:
“en la relación laboral se respetan los siguientes principios:…INTEPRETACIÓN
FAVORABLE AL TRABAJADOR EN CASO DE DUDA INSALVABLE SOBRE
EL SENTIDO DE UNA NORMA”; norma constitucional precisada
concretamente en el párrafo IN FINE del Art. 138° de la referida Constitución
del Estado que expresa: “en todo proceso de existir incompatibilidad entre una
norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera.
Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior”
Es el caso que, no obstante haber expresado en mi demanda, el juzgador ha
omitido su pronunciamiento referente al derecho a la pensión que adquirí por
haber acreditado con planillas de pagos de remuneraciones. Esto realmente
me ha causado agravio, si no ocurro ante el Superior Jerárquico el agravio se
convierte en irreparable, consiguientemente afectando a mi familia, a mi
persona y desobediencia al derecho ya bien cimentado en el Perú; porque el
fallo así dictado simplemente declara improcedente en todos sus extremos a mi
demanda.
3.- Es también de igual dimensión el agravio que me ha causado la sentencia
cuando el total de mi derecho a la pensión esta sustentado en servicios
acumulados durante 22 años y 10 meses como trabajador obrero con derecho
a la pensión que debe pagarme la demandada; pero la misma no cumplirá su
legal atribución cuando en el fuero judicial se produzcan hechos como en mi
presente caso; correspondiendo entonces a la segunda instancia, en resguardo
de la pluralidad en la administración de justicia, enderece la administración de
justicia fallida en primera instancia.
4.- Como me resultó muy difícil obtener planillas de remuneraciones, sin
embargo teniendo documentaciones que certifican respecto a 22 años y 10
meses de trabajos de obrero acumulados, real y efectiva, en mi demanda he
hecho mención para que el Estado a través del Poder Judicial en el fallo que
comprenda para los fines de mi pensión el tiempo total para que se me
conceda la pensión, esto a más de 16 años con 03 meses que la demandada
tiene en su archivo acreditados los servicios pensionables de mi persona. Todo
esto no se considera absolutamente en la sentencia materia de la presente
apelación; siendo otro agravio más en mi perjuicio.
POR TANTO:
A Ud. ruego Señor Presidente, concederme la presente apelación, disponiendo
el concesorio sea elevado al superior dentro del plazo de ley.

Lima Norte, 19 de Octubre del 2011.

También podría gustarte