Está en la página 1de 4

EL VIDRIO

Mayyori Gonzales Campos


e-mail: mayyorigonzales@sigmavision.edu.pe
Ná taly Verá stegui Ortiz
e-mail: natalyverastegui@sigmavision.edu.pe
Katheryn Lorena Castañ eda Vega
e-mail: lorenacastañ eda@sigmavision.edu.pe
Carlos Efraín Nú ñ ez Alarcó n
e-mail: carlosnuñ ez@sigmavision.edu.pe
Colegio Sigma
Química
Tercer bimestre
En este proyecto plasmamos una ardua investigación acerca del “vidrio”, dando a conocer su
origen y el papel vital en la evolución, también mostramos los múltiples usos y funciones que
tiene este en nuestras vidas, la composición, los tipos-clasificación, las nuevas formas de
desarrollo del producto y todo esto a través de una perspectiva química.

[In this project we show an arduous research about "glass", revealing its origin and vital role in
evolution, we also show the multiple uses and functions that it has in our lives, the composition,
the types-classification, the new forms of product development and all this through a chemical
perspective.]
Key words
Composition, chemistry, techniques, glass.

Introducció n
Algunos materiales son tan valorados por la
humanidad que incluso determinan eras enteras
ganá ndose el título de "épocas histó ricas". Sin embargo, primera Industria vidriera, conformada por un nú mero
hay materiales cuyo desarrollo ha sido central en nuestra notable de fá bricas que producían alrededor de un milló n
evolució n, pero aú n con eso no llegaron a recibir tal de
reconocimiento, un claro ejemplo de esto es el “vidrio”, botellas anuales, cantidad limitada, dado que eran
este ha jugado un papel sumamente importante en el elaboradas con el soplado. Ya con la Revolució n Industrial
proceso de formació n de nuestra sociedad actual. Por esta en el S.XIX y el reemplazo del carbó n envés de la madera
razó n en este informe daremos a conocer todo lo esencial para calentar las calderas, todo mejoró .
sobre este material. La tecnología llegó con las primeras má quinas
automatizadas, se sustituyó al “soplado” por el chorro de
Historia aire comprimido en moldes metá licos y siguieron los
avances.
El vidrio fue descubierto 2500 a.C en Egipto y Etimología
Mesopotamia, era usado para moldear(alfarería) jarros,
tazades y copas, en una estructura de arena y arcilla. El término españ ol «Vidrio» data de la época de los
Posteriormente los Romanos fueron quienes impulsaron la romanos. En ese entonces, la tonalidad natural del vidrio
manufactura de este material. Má s tarde se conocería la era de color verde, por lo que el nombre pronunciado en la
primera técnica: la del soplado, que fue una innovació n época para el material era «Viride» o «Viridus», traducido
vidriera propia de Palestina y Siria, consistía en que con del latín literalmente como «Verde», lo cual ha
una cañ a hueca desde el extremo se soplaba al vidrio desembocado en nuestro lenguaje actual como lo
recogido en fusió n para darle una forma deseada, este conocemos actualmente, «Vidrio».
método continuó siendo utilizado hasta la era moderna.
A partir del S. XI la capital europea de la fabricació n de
vidrio fue Venecia, un tiempo después, ya en el S. XIV se Definició n
conoció una nueva técnica apodada “técnica Del vidrio
plano” esto se dio en Normandía(Francia). En el S. XVIII se Material duro e inorgá nico, pero muy frá gil. Que
desarrolló la puede ser transparente o tener una gran paleta de

1
tonalidades, dependientes de la composició n química con cuatro sustancias principales frente a las que el vidrio
la que haya sido fundido. Es un material amorfo puede romperse: el á cido hidroclorhídrico, el á cido
(materiales en los que sus á tomos siempre está n en fosfó rico de alta concentració n, las concentraciones
desorden o desalineados aú n en su estado só lido, no alcalinas a altas temperaturas y el agua a temperatura
presentan una disposició n interna ordenada por lo tanto elevada.
no tienen ningú n patró n determinado).

Características Componentes
i) Un material só lido y duro, incluso cuando es muy El vidrio está compuesto principalmente por:
delgado. -Arena (silicatos SiO2)
ii) Un material quebradizo, rompible en piezas -Ceniza de soda (carbonato de sodio Na2CO3)
puntiagudas. -Piedra caliza (carbonato de calcio o CaCo3)
iii)Un material maleable a través de diferentes métodos -Ó xido de magnesio (MgO)
que permiten lograr un acabado distinto (como templado, -Ó xido de sodio (NaO)
recocido, termo acú stico, blindado, laminado, etc). -Ó xido de potasio (K2O)}
iv)Un material producto de la fundició n y el enfriamiento -Ó xido de boro (B2O3)
que puede volver a ablandarse al exponerlo a temperaturas -Ó xido de plomo (PbO)
mayores a los 800º C.
v)Un material 100% reciclable, uno de los má s seguros El vidrio de plomo está compuesto por:
para el embalaje por su composició n y propiedades. -ó xido de plomo (PbO)
-soda (Na2O) o potasa (K2)
Propiedades
El vidrio borosilicato está compuesto por:
 CUALIDADES Ó PTICAS: -Ó xido de boro (B2O3)
-Ó xido de aluminio (AI2O3)
Consisten en la transmisió n del espectro visible de la luz,
-Alcalinos (ó xido de sodio y potasio)
pero depende de la composició n y pureza del vidrio. Los
que tienen mayor capacidad de transmisió n de la luz son
aquellos que está n libres de algú n compuesto de hierro. Clasificació n
 COLOR:
Consiste en ciertos componentes que se agregan al 1. VIDRIOS PRIMARIOS:
momento de la fusió n para obtener un acabado distinto en Son los que se obtienen directamente del horno de
la tonalizació n del vidrio. Por ejemplo, un color rojo fundició n
azulado se puede conseguir agregando ó xido de cobalto, un
color amarillo se conseguirá agregando ó xido férrico y una
A. POR SU PROCESO DE FABRICACIÓ N:
coloració n azulada se conseguirá agregando ó xido ferroso.
 TEXTURA: -Vidrio Estirado
Consiste en la superficie del vidrio que se puede percibir -Vidrio Pulido
con la vista o el tacto y las variantes se pueden obtener -Baldosa de vidrio: Vidrio Reflejante
dependiendo del proceso de fundido y ciertos -Vidrio Rolado: Vidrio Grabado
componentes. Vidrio Alambrado
 MALEABILIDAD: Vidrio Decorativo
Consiste en los métodos de moldeado que se realizan en la Vidrio Flotado
etapa de fundició n previo al enfriamiento, segú n el uso que
tendrá el vidrio, como un ventanal o una botella. los
B. POR SU VISIBILIDAD:
métodos pueden ser: prensado, soplado, espiralado y
laminado, entre otros.
-Vidrio Traslucido
 CUALIDADES TÉ RMICAS: -Vidrio Transparente
Consisten en la capacidad de conducir la temperatura,
tanto el calor como el frío. El vidrio, una vez endurecido, no C. POR SU COLORACION
tiene un punto de temperatura de ablandamiento definido,
pero va entre los 600º C a 700º C. -Vidrio incoloro
 DENSIDAD: -Vidrio coloreado en su masa
Consiste en la cantidad de masa que contiene el vidrio y
que depende del tipo de materiales combinados en el 2.PRODUCTOS SECUNDARIOS:
proceso de fundició n. En general, la densidad del vidrio Son el producto de la segunda elaboració n, que utiliza
ronda los 2500 kg/m3. materia prima de alguna industria primaria.
 CORROSIÓ N:
Consiste en la capacidad de tolerar el desgaste que tiene el Ejemplo:
vidrio y que depende de su composició n química. Existen -Vidrio Templado

2
-Vidrio Laminado
-Vidrio Curvo Recocido, templado, laminado Elaborado con dos piezas de placa de vidrio
-Vidrio Reflejante. unidas por un plá stico para evitar que el vidrio al
-Vidrio Insulado: Vidrio Acú stico romperse se disperse.
-Vidrio Acú stico-Térmico
-Vidrio Opaco

Tipos  Fibra de vidrio


1. Vidrio só lido cá lcico Hecha de filamentos continuos de vidrio fundido,
(silicato de sodio + calcio) funcional para telas o aislante térmico.
2. Vidrio potá sico cá lcico: vidrio de ó ptica
(silicato de potasio + calcio)  Espuma de vidrio
3. Vidrios plú mbicos: lentes de cá mara fotográ fica
(silicato de potasio + plomo)
Construida a base de gas atrapado en vidrio para
4. Vidrios de borosilicato
producir espumoso con fines aislantes.
5. Vidrio de Calcio o sílice
6.1. Vidrio de seguridad
6.2. Vidrio de seguridad combinado Referencias
7. Vidrio aislante
8. Vidrio dieléctrico [1] PROCESO INDUSTRIAL DEL VIDRIO. (s/f). Slideplayer.es.
https://slideplayer.es/slide/3894265/

Usos [2] Gonzalez, R. (2019, enero 3). Vidrio: ¿Qué es? Tipos,
Propiedades, Características y Usos. Ecologia Hoy.
https://www.ecologiahoy.com/vidrio
Hace muchos añ os en la antigü edad el vidrio era
usado para reemplazar a las piedras preciosas en las joyas, [3] Vidrio: qué es, usos, propiedades y características. (s/f).
cerá mica y la decoració n arquitectó nica. https://humanidades.com/vidrio/
Posteriormente se perfeccionó el proceso de fundició n de
los materiales, resultando así un vidrio transparente y de [4] Glass. (s/f). Lenntech.es. 2023,
mejor calidad y con mayor nú mero de usos. https://www.lenntech.es/library/glass.htm
A partir de allí, se empleó , principalmente, en ventanales
de templos e iglesias. Luego se popularizó y los tipos de
uso se ampliaron.
En la actualidad el vidrio se usa en se usa en la mayoría de
los rubros, como decoració n, accesorios, construcció n,
utensilios de uso diario, salud, tecnología, automotriz,
entre otros.

Diferencias entre vidrio y cristal


Comú nmente, los términos “vidrio” y “cristal” se usan
como sinó nimos en bastantes contextos, pero es algo
erró neo desde el punto de vista científico, la diferencia es
que un vidrio es un material só lido amorfo donde sus
moléculas está n dispuestas en un patró n irregular,
mientras que los cristales consisten en patrones regulares
de á tomos e iones que tienen un patró n repetitivo. Un
cristal tiene la misma forma que su estructura molecular, a
menos que este haya sido alterado de alguna forma. Por el
contrario, el vidrio tiene una estructura distinta al no estar
dispuesto al mismo patró n regular. Para notar esto se creó
el término “só lido amorfo” que es la principal diferencia
teó rica que existe entre estos materiales, en otras palabras,
los só lidos amorfos y los cristalinos tienen propiedades
diferentes.

Nuevas formas de desarrollo del vidrio

 Vidrio de seguridad

3
4

También podría gustarte