Está en la página 1de 2

¿COMO EL FENÓMENO DEL NIÑO PUEDE AFECTAR

ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTALMENTE AL ECUADOR?

El fenómeno climático conocido como El Niño puede tener impactos significativos en

lo económico, social y ambiental dentro de Ecuador. Este fenómeno se origina cuando las

aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se calientan más de lo normal cerca de las costas

de Perú y Ecuador, lo que puede causar diversas perturbaciones climáticas. Se prevé que este

fenómeno (Niño) llegue a las costas de Ecuador entre noviembre y diciembre del 2023, con

un pico de lluvias pronosticado para febrero y marzo de 2024.

En términos económicos, el impacto puede ser devastador. Se estima que las pérdidas

económicas en el sector productivo de Ecuador podrían ascender a hasta USD 1.814

millones. Siete industrias clave, que representan el 30% del PIB del país, se verían

particularmente afectadas: agricultura, acuicultura, pesca, construcción, alojamiento y

servicios de comida, transporte y actividades financieras. Estas industrias podrían enfrentar

pérdidas significativas, lo que a su vez afectaría a la economía nacional. En la agricultura y

ganadería, los cultivos más vulnerables incluyen banano, arroz, caña de azúcar, café y cacao.

Estos productos, fundamentales para las exportaciones agrícolas, podrían sufrir pérdidas

estimadas entre USD 91 y 136 millones. En el sector de acuicultura y pesca, que constituyen

una importante fuente de divisas, se anticipa una pérdida estimada de entre USD 16 y 23

millones debido a la disminución de la actividad y las exportaciones. La construcción, que ya

ha estado experimentando dificultades económicas, podría perder al menos USD 111

millones debido a daños en la infraestructura causados por El Niño. El transporte carretero de

la Costa, que abarca el 40% de los conductores nacionales, podría sufrir pérdidas económicas

entre USD 73 y 109 millones. El sector turístico, concentrado principalmente en la Costa,

VELEZ ZAMBRANO GERARDO RAFAEL


SEXTO SEMESTRE “B”
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
también se vería afectado, con pérdidas estimadas de USD 30 millones debido a una posible

disminución del turismo.

En el ámbito social, las inundaciones y deslizamientos de tierra causados por este

fenómeno podrían afectar a 6,4 millones de habitantes en 195 de los 221 cantones del país.

Los riesgos para la salud incluyen lesiones, aumento de enfermedades transmitidas por

vectores, enfermedades transmitidas por el agua y problemas de salud mental. Además, los

servicios de salud podrían interrumpirse debido a los daños causados por las lluvias y

deslizamientos.

El impacto ambiental también es notable. Ecuador ha perdido alrededor del 40% de

sus glaciares en las últimas tres décadas, lo que pone en riesgo las coberturas glaciares del

país y refleja un cambio climático en curso. La deforestación y la influencia humana en las

cuencas hidrográficas también aumentan los riesgos de inundaciones y desbordamientos de

ríos.

En conclusión, el fenómeno del Niño tiene efectos que abarcan pérdidas económicas

clave, como la agricultura, pesca y construcción. Asimismo, el impacto social es palpable a

través de inundaciones y problemas de salud, mientras que la pérdida de glaciares y la

deforestación intensifican su impacto ambiental. Para contrarrestar estas consecuencias, la

implementación de medidas preventivas y estrategias de adaptación es fundamental.

VELEZ ZAMBRANO GERARDO RAFAEL


SEXTO SEMESTRE “B”
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

También podría gustarte