Está en la página 1de 5

Reporte de visita a CENDI 1 Azcapotzalco

(Diseño Arquitectónico IV)

La visita al CENDI 1 Azcapotzalco fue llevada a acabo con el


propósito de analizar el inmueble y cómo está organizado, ya
que nos serviría de apoyo pues es el proyecto a realizar en la
UEA Diseño Arquitectónico IV. Esto me permitió entender la
estructura de un Centro de Desarrollo infantil, así como saber
cuál es si función y darme primeras ideas de cómo bocetar uno.
El recorrido se llevó a cabo a partir de las 5:00pm y tuvo una
duración de tres horas hasta las 8:00 pm. En el lapso del mismo,
se nos brindó información acerca de sus horarios, sus salones,
muebles, trabajadores, etc; cualquier clase de información útil
para el conocimiento inicial de lo que es un CENDI.
Para tener una mejor organización del lugar, lo organicé de la
siguiente manera:
3,200 de terreno y 4,700 de construcción
70 trabajadores

Lactante (3 grupos)
Maternales (2 grupos)
Preescolar (3 grupos)

PLANTA ALTA

#ADMINISTRACIÓN
.Oficinas (pedagogía) programas de la SEP
.Servicios especializados (médicos, enfermeras, psicóloga; tres cubículos y trabajo
social)
.Nutrición (menús y dietas)
.Servicios generales (mantenimiento, limpieza y vigilancia)
.Administración escolar
##psicología
##medicina 2 médicos (servicio de peso, talla, pie plano, somatometría, vista)
#botón de emergencia

LACTANTES (puericultura y asistentes educativas)


Capacidad de 15, 5 máximo por grupo

.Primer salón LAC 1

Pichones, sanitario para maestras y cambiador


Juguetes, sillitas, casilleros abiertos, tapetes, luz natural y artificial ñ, liz calida
neutra, sistema contra incendios

.Segundo Salón LAC 2 6 meses a un año

Zona de seguridad
Cambiador, baño y pichones
Comedor, comunicación, siesta y juegos
Periqueras,
.Bodeguita de materiales de ambientación

.Tercer salón LAC 3

.Rampa con pasto sintético, cambiador, periqueras, sillas y mesitas, entran juegos
de identificar frutas y colores.
.Se les enseña a lavarse las manos
.Psicomotrocidad
.Se les enseña a ubicar cosas y pertenecias
.Juega con sensaciones
.Salida de emergencia

ASOLEADERO Nivel 1, 2 y 3
Área de juegos
Entran descalzos
SALIDA DE EMERGENCIA

Arriba hay sistemas de luminarias y tanque estacionario, tinacos


Lleva hacia la salida principal
Techos protegidos
Juegos en el patio
Lavaderos en el patio
Mesitas

GIMNASIO

Extintores, salida de emergencia


Colchonetas y rampas, basquetball armario, espejos desde el piso hasta un metro y
medio, casilleros, ventanas, luminaria natural y artificial.
Colaboras en las orillas
Hidrante; manguera con agua

PLANTA BAJA

Salones de Preescolar 2 y 3, patio interno con sanitarios y lavabos afuera, patio


externo.

ARENERO Y CHAPOTEADERO

SALÓN DE CANTO

.Piano
.Espejos bajos
Instrumentos musicales

ÁGORA
120-150 personas
.Escalonado
.Área verde
Escenario alto con escalones, falta rampa
.Coladera

PATIO CON MESAS Y TRICICLOS


PREESCOLAR 1

.Sanitarios dentro
.Zona de seguridad
.Patio individual con oasto natural y juegos (cisterna dentro)

OFICINA DE PEDAGOGÍA , SALA DE JUNTAS


.Luz natural y artificial
.Sanitarios de profesores

PATIOS CON ILUMINACION NATURAL Y ARTIFICIAL

CHAPOTEADERO
.Regaderas y sanitarios

ALMACEN (Material de oficinas)

CUARTO DE MAQUINAS
.Bombas
.Tablero general

PLANTA DE EMERGENCIA

ESTACIONAMIENTO
.7 espacios

CÁMARA FRIGORÍFICA
Se guardan platos y alimentos

ALMACEN DE COMIDA

SANITARIOS DE PERSONAL ATRÁS

COMEDOR NIÑOS
Con sanitarios

COMEDOR ADULTOS
Con sanitarios
-Jorge Luis Aparicio Hernández

También podría gustarte