Está en la página 1de 10

TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

Unidad 2 - Componentes y librerías.


PRÁCTICA 2.4:
Utilización de Librerías en Java.
OBJETIVO
Elaborar un programa en Java con Netbeans que permita utilizar diferentes librerías en
Java.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS
Diseña e implementa componentes y librerías para lograr la reutilización de código.

INTRODUCCIÓN

¿Qué son las Librerías en Java?

Una librería en Java se puede entender como un conjunto de clases, que poseen una serie
de métodos y atributos. Lo realmente interesante de estas librerías para Java es que
facilitan muchas operaciones.

De una forma más completa, las librerías en Java nos permiten reutilizar código, es decir
que podemos hacer uso de los métodos, clases y atributos que componen la librería
evitando así tener que implementar nosotros mismos esas funcionalidades.

Las librerías se organizan en ramas como si fueran las ramas de un árbol. Vamos a fijarnos
en dos grandes ramas: la rama “java” y la rama “javax”. La rama java parte de los orígenes
de Java, mientras que la rama javax es más moderna.

Encontrar un listado de librerías o clases más usadas es una tarea casi imposible. Cada
programador, dependiendo de su actividad, utiliza ciertas librerías que posiblemente no
usen otros programadores.

Los programadores más centrados en programación de escritorio usarán clases diferentes


a las que usan programadores web o de gestión de bases de datos. Las clases y las librerías
básicas deberás ir conociéndolas mediante cursos o textos de formación básica en Java.
Las clases y librerías más avanzadas deberás utilizarlas y estudiarlas a medida que te vayan
siendo necesarias para el desarrollo de aplicaciones, ya que su estudio completo es
prácticamente imposible. Podemos citar clases de uso amplio. En el paquete java.io: clases

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 1


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

File, Filewriter, Filereader, etc. En el paquete java.lang: clases System, String, Thread, etc.
En el paquete java.security: clases que permiten implementar encriptación y seguridad.

En el paquete paquete java.util: clases ArrayList, LinkedList, HashMap, HashSet, TreeSet,

Date, Calendar, StringTokenizer, Random, etc. En los paquetes java.awt y javax.swing una
biblioteca gráfica: desarrollo de interfaces gráficas de usuario con ventanas, botones, etc.

Insistimos en una idea: no trates de memorizar la organización detallada del API de Java ni
un listado de clases más usadas porque esto tiene poco sentido. Lo importante es que
conozcas la forma de organización, cómo se estructuran y utilizan las clases y que
aprendas a buscar información para encontrarla rápidamente cuando te sea necesaria.

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 2


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

DESARROLLO

Para la realización de esta practica necesitamos descargar la Librería JCalendar, la cual la


podemos obtener del siguiente link:

http://www.java2s.com/Code/Jar/j/Downloadjcalendar14jar.htm

la cual luce de la siguiente forma en el explorador de archivos:

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 3


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

1. Para comenzar, vamos a crear un Proyecto Nuevo

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 4


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

2. Creamos un Formulario Nuevo con el nombre EjemploCalendario

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 5


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

3. Una vez que creamos el formulario, vamos a ir a la Paleta y damos clic derecho
para acceder al Administrador de Paleta:

4. Seleccionamos Nueva categoría y ponemos el nombre de Calendario

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 6


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

5. Una vez creada la categoría, seleccionamos Añadir archivo JAR

6. Seleccionamos del explorador el archivo que descargamos anteriormente

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 7


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

7. Después seleccionamos todos los componentes disponibles como lo muestra la


imagen

8. Escogemos la categoría Calendario

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 8


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

9. Habiendo concluido con todos los pasos anteriormente mencionados, podemos


observar en la paleta de componentes que los componentes de la librería
JCalendar, aparecen de forma correcta.

10. Para la realización de esta práctica, vamos a seleccionar los siguientes


componentes y los vamos a colocar en el formulario para poder ver su
funcionamiento:

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 9


TECNM - TOPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN – UNIDAD II

• JDateChooser
• JMonthChooser
• JYearChooser
• JSpinField
• JCalendar

11. El resultado se muestra de la siguiente forma:

I.S.C. ALFREDO VALLE HERNÁNDEZ 10

También podría gustarte