Está en la página 1de 6

Definición y Ejemplos de Oraciones Incompletas

Los ejercicios de oraciones incompletas, como su nombre lo indica, consiste en oraciones


en los que se han omitido uno o dos fragmentos. Los fragmentos están dispuestos en las cinco
alternativas, donde uno es la respuesta y las restantes cuatro son distractores.

RESOLUCIONRESOLUCIÓN DE ORACIONES INCOMPLETAS

 Se analiza la oración en función con cada alternativa.


 No podrá ser repuesta una alternativa que de cómo resulta una oración
gramaticalmente mal construida, aún cuando nos parezca semánticamente clara.
 La oración completa debe guardar un sentido contextual.
 La oración debe tener un sentido completo, es decir, expresar una idea.
 Se debe guardar corrección ortográfica, lo cual se refiere al uso correcto de palabras y
expresiones.
 La oración debe tener sentido lógico, lo cual se refiere al respecto semántica, es decir, al
aspecto significativo.

EJEMPLOS RESUELTOS
Ejemplo Nº 01
Es a partir de los primeros ............... de su existencia que el ser humano ya siente
la necesidad de ............... , de darse a conocer.

A) minutos - andar
B) momentos - expresarse
C) días - moverse
D) años - alimentarse
E) meses - aparecer
Solución: De acuerdo al contexto, el ser humano prácticamente nace con la necesidad de darse
a conocer, de comunicarse con los demás. Por consiguiente, podemos decir que esa necesidad se
evidencia a partir de los primeros momentos o instantes de su existencia, sin precisar los
minutos, las horas o los días. Ahora, en una sola palabra, ¿cómo se denominaría esa necesidad
de darse o conocer que tiene el recién nacido? Necesidad de expresarse. Esto puede hacerlo a
través del llanto, los gestos, etc. Rpta. (B)
Ejemplo Nº 02
Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse
del ................, es intuición y aplicación, esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y
buscar el ................

A) conocimiento - circuncentro
B) destino - apoyo
C) círculo - centro
D) objetivo - ingreso
E) área - éxito
Solución: Si estudiar no es caminar por toda la circunferencia dando vueltas, esto implica que
no es correcto quedarse en la periferia en lo superficial. Entonces ¿hacia dónde debemos
orientarnos? Lógicamente, hacia el círculo, que es el contenido. En este sentido, estudiar es,
además de intuición, esfuerzo y perseverancia, trazar rectas y buscar lo sustancial, lo medular,
esto es el centro del círculo que simboliza la parte más importante del conocimiento, lo
sustancial del asunto investigado. Rpta. (C)

Ejemplo Nº 03
Para alentar a su tropa, les dijo que la muerte era ............... para el
buen ...............

A) digna - asesino
B) dicha - combatiente
C) infame - luchador
D) ejemplar - enemigo
E) prescindible - soldado
Solución: El aliento a la tropa sólo se puede dar en función a un estímulo, a una potenciación
de la moral de los soldados. Entonces, la muerte, que constituye ordinariamente un peligro
temible, en este caso particular deberá significar algo más bien elevado, que estimule a la acción
bélica; es decir, se convierte en la dicha que puede alcanzar todo buen combatiente. Rpta. (B)

Ejemplo Nº 04
El ............... de muchos políticos consiste en olvidar que han sido ............... y creer
que han sido ungidos.

A)
- marginados
pensamiento
B) conflicto - designados
C) error - elegidos
D) problema - acogidos
E) dilema - candidatos
Solución: Muchos políticos, olvidando su verdadera condición, creen que han sido
divinamente enaltecidos, cuando únicamente han recibido el favor de cierto sector de la
comunidad para convertirse en sus representantes; es decir; sólo han sido elegidos, y su
vanidad constituye un simple error de apreciación. Rpta. (C)
Oraciones Incompletas Ejercicios Resueltos Nº 4

Ejercicio Nº 1
El hombre que no lee es corno un ................ que la corriente de la ignorancia
arrastra al abismo del ................

A) iletrado - vacío
B) viajero - ahogo
C) aislado - pesar
D) náufrago - fracaso
E) parásito - mar
Solución: Se trata de comparar al hombre que no practica la lectura. con aquel que es
arrastrado por la corriente. En este sentido, ¿qué calificativo le daríamos a aquel sujeto que está
en peligro al ser arrastrado por una corriente hacia el abismo? Náufrago, porque está a punto
de sucumbir en medio de dicha corriente. De modo análogo, ¿qué le sucede al hombre que
repudia la lectura? Obviamente, la corriente de la ignorancia lo arrastra al abismo del fracaso.
Rpta. (D)

Ejercicio Nº 2
En nuestro desarrollo, aunque ................ , nada se debe a la iniciativa individual;
todo viene de una acción ................, por tanto, nadie constituye hombre
inspirador e imprescindible.

A) cultural - del pueblo


B) lento - colectiva
C) inconstante - altruista
D) acelerado - eficaz
E) rezagado - educativa
Solución: Se reconoce que estamos en pleno desarrollo, mas éste no proviene de la iniciativa
individual. De esta manera, en la oración se destaca el progreso alcanzado, a pesar de haberse
llevado de modo lento. Ahora, si el desarrollo de la humanidad no se debe a la iniciativa de un
individuo, entonces ¿de dónde proviene? Lógicamente de la acción colectiva. Por esa razón,
nadie tiene por qué adoptar posturas de hombre inspirador o dueño del conocimiento. Rpta. (B)
Ejercicio Nº 3
En una sociedad inhumana y ................ nunca se repetirá demasiado que los
animales sean nuestros conciudadanos en la gran república de la ................

A) cruel - vida
B) liberal - nación
C) religiosa - solidaridad
D) egoísta - naturaleza
E)
- fauna
contaminada
Solución: Que los animales sean nuestros conciudadanos quiere decir que debemos tratarlos
con consideración, porque ellos también merecen vivir alimentados y en tranquilidad. Entonces,
aparte de inhumana, ¿qué carácter tendrá aquella sociedad que no trata a los animales como
seres que también tienen algunos derechos? Será una sociedad egoísta, porque solamente
piensa en los humanos. Lo correcto es que los hombres respetemos a los animales ya que
compartimos con ellos el mismo medio y somos conciudadanos en la gran república de
la naturaleza. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 4
El ................ constituye un episodio circunstancial en la vida de un ................ y
una constante en la vida de un corrompido.

A) amor - hipócrita
B)
- estafador
embaucamiento
C) ocio - moderado
D) libertinaje - feligrés
E) pleito - guerrero
Solución: ¿Qué defecto moral será una constante en la vida de un corrompido? El ocio, el
descanso, no son propios del corrompido, sino del trabajador que necesita hacer alto en su
diario trajinar. En cambio, el libertinaje o desenfreno sí es propio de una naturaleza corrupta.
¿En quién sería un episodio circunstancial dicho libertinaje? Esta actitud desenfrenada sería
excepcional en un hombre dedicado mayormente a las prácticas piadosas, a las cosas sagradas,
es decir, en el feligrés. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 5
Alimentar se ha vuelto sinónimo de gobernar; a los ................ se les exige brindar,
más que buena sustancia gris en el cerebro, jugos poderosos en el ................

A) congresistas - organismo
B)
- servicio
profesionales
C) gobernantes - estómago
D) presidentes - nutriente
E) artistas - mensaje
Solución: Si el hecho de alimentar se ha vuelto sinónimo de gobernar, esto implica que la crisis
es tan aguda que en algunas latitudes el mejor gobierno no es el que educa bien, sino aquel que
garantiza el alimento de la población. Por lo tanto, a los gobernantes se les exige brindar, más
que conocimientos o cultura, jugos poderosos en el estómago, esto es, alimento cotidiano que
pueda asegurar la sobrevivencia de los pobladores. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 6
Las corridas de toros nos demuestran que si una pequeñísima fracción de la
humanidad sigue avanzando por el camino de la ................ , la mayoría no ha
eliminado su parte de ................

A) paz - animal
B) vida - nómade
C)
- bárbaro
civilización
D) cultura - mono
E) evolución - irracionalidad
Solución: Si las corridas de toros nos demuestran que sólo una pequeña parte de la humanidad
sigue avanzando. quiere decir que es por el camino correcto del progreso y la cultura. Por tanto,
la mayoría está alejada de este avance, de este desarrollo, en otros términos, todavía no han
eliminado su parte de salvaje, de primitivo. En conclusión, el contexto expresa su desacuerdo
con las corridas de toros que en realidad son contrarias a la civilización y más bien evidencian
la parte de bárbaro que todavía tiene la mayoría. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 7
El moderno microscopio ha revelado una sorprendente ................ de estructuras
y ................ de las células.

A) forma - mutaciones
B) variedad - funciones
C) definición - multiplicidades
D) cantidad - semejanzas
E)
- formas
característica
Solución: Corno se trata de un moderno microscopio, es evidente que presenta gran potencia
como para revelarnos todo respecto de una célula. Entonces, un aparato de esta naturaleza y
calidad nos mostrará no sólo la parte estructural de una célula, sino también su aspecto
fisiológico, es decir, nos revelará una sorprendente variedad o gama de estructuras
y funciones de las células. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 8
El exceso de ................ no prueba la fecundidad en el artista, corno la retórica no
refleja ....... ..... en el escritor.
A) pomposidad - subjetividad
B) apariencia - estilo
C) ornamentación - elocuencia
D) redundancia - relevancia
E) forma - publicación
Solución: El trabajo de todo artista se evalúa por la calidad y no por la cantidad. Por
consiguiente, en el intento de alcanzar la fecundidad o productividad, ¿en qué tipo de exceso
puede caer un artista? Evidentemente, en el exceso de ornamentación, es decir, en el abuso de
adornos con colores, formas y palabras, etc. Ahora, el caso del escritor es más específico, porque
él trabaja con palabras únicamente. Entonces, por la misma razón, su retórica o belleza de
palabras tampoco refleja elocuencia o eficacia. Rpta. (C)

También podría gustarte