Está en la página 1de 33

PROPIEDADES Y COMPORTAMIENTO DE LIQUIDOS

Presión de vapor

La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión a la


que a cada temperatura las fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio . En la
situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido
saturado y vapor saturado.

Imaginemos una ampolla de cristal en la que se ha realizado el vacío y que se


mantiene a una temperatura constante. Si introducimos una cierta cantidad de líquido
en su interior éste se evaporará rápidamente al principio hasta que se alcance el
equilibrio entre ambas fases.

Las moléculas de la superficie del líquido que tengan una mayor energía escaparán de
la superficie y pasarán a la fase vapor (evaporación) mientras que las moléculas del
vapor chocarán con las paredes de la ampolla y entre sí, perderán energía y caerán al
líquido (condensación).

Inicialmente sólo se produce la evaporación, ya que no hay vapor; sin embargo, a


medida que la cantidad de vapor aumenta y por tanto la presión, en el interior de la
ampolla se va incrementando también la velocidad de condensación, hasta que,
transcurrido un cierto tiempo, ambas velocidades se igualan. Llegado este punto, se
habrá alcanzado la presión máxima posible en la ampolla (presión de vapor o de
saturación), que no podrá superarse salvo que se incremente la temperatura.

El equilibrio se alcanzará más rápidamente cuanta mayor sea la superficie de


contacto entre el líquido y el vapor, pues así se favorece la evaporación del líquido,
del mismo modo que un charco de agua extenso, pero de poca profundidad, se
seca más rápido que uno más pequeño, pero de mayor profundidad, que contenga
igual cantidad de agua. Sin embargo, el equilibrio se alcanza en ambos casos para
igual presión.

El factor más importante que determina el valor de la presión de saturación es la


propia naturaleza del líquido, de modo que, en general, entre líquidos de naturaleza
similar, la presión de vapor a una temperatura dada es tanto menor cuanto mayor
es el peso molecular del líquido.
Presión de vapor

A medida que escapan moléculas M a la fase gaseosa, estas pueden volver al seno del
líquido; no obstante, si el líquido está expuesto al ambiente, irremediablemente todas
las moléculas tenderán a escaparse y se dice que hubo una evaporación.Si el líquido
se mantiene en un recipiente cerrado herméticamente, se podrá establecer un
equilibrio líquido-gas; es decir, la velocidad con que salen las moléculas gaseosas
será la misma con la que entran.La presión que ejerce las moléculas de gas sobre la
superficie del líquido en este equilibrio se conoce como presión de vapor. Si el
recipiente está abierto, la presión será menor en comparación a la que actúa sobre el
líquido del recipiente cerrado.A mayor presión de vapor, más volátil es el líquido. Al
ser más volátil, más débiles son sus fuerzas de cohesión. Y por lo tanto, se requerirá
menos calor para evaporarlo hasta su punto de ebullición normal; esto es, la
temperatura a la que se igualan la presión de vapor y la presión atmosférica, 760 torr
o 1atm.

Presión de vapor de un líquido

Autor:
Claudio Cerruti
La siguiente aplicación muestra una representación molecular animada del equilibrio
líquido-vapor en un recipiente, la curva de presión de vapor del agua y el
correspondiente gráfico de distribución de energías moleculares. En base a la misma
deberán contestar una serie de preguntas.

Qué es la viscosidad?
Cuando hablamos de viscosidad nos referimos a una propiedad de los fluidos , Se
refiere a la resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir.

Todos los fluidos poseen viscosidad debido a las colisiones entre


sus partículas que se mueven a diferentes velocidades. Así, cuando el fluido es
obligado a moverse, dichas partículas generan resistencia de fricción, retardando o
impidiendo el desplazamiento.

Esto se debe a que el líquido se compone por varias capas de materia, que tienden a
mantenerse juntas entre sí incluso ante presencia de fuerzas externas. Por esa
razón los líquidos viscosos no generan salpicaduras.

De modo que un fluido con una altísima viscosidad estará muy cerca de ser un sólido,
ya que sus partículas se atraen con una fuerza tal que impiden el movimiento de las
capas superiores.

La viscosidad depende, además, de la naturaleza del fluido, y puede medirse


empleando un viscosímetro o un reómetro.
Viscosidad. Es lo opuesto de fluidez; puede definirse de modo simplificado, como la
mayor o menor resistencia que ofrece un líquido para fluir libremente. Todos los
líquidos poseen algo de viscosidad.
Depende de la temperatura a que se encuentre, siendo inversamente proporcional a
esta.
La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas
adyacentes de fluido determina su viscosidad. De ahí que los fluidos de alta
viscosidad presentan resistencia al fluir, mientras que los de baja viscosidad fluyen
con más facilidad.
Esquema representativo de la viscosidad

En los fluidos las capas se distribuyen de la forma que muestra el esquema unas
sobre las otras y las que están en contacto directo o más próximas a la fuerza que
provoca el movimiento se desplazarán más rápido que las restantes, la velocidad irá
disminuyendo de forma paulatina, marcada por el pequeño rozamiento que existe
entre ellas, o sea, la viscosidad. Si tomamos un recipiente y lo llenamos de agua
aplicando una fuerza tangencial en su superficie las capas superficiales se moverán
más rápido y este movimiento ira disminuyendo a medida que nos alejamos del lugar
donde se aplique la fuerza.

La viscosidad es característica de todos los fluidos, líquidos y gases,

VISCOSIDAD

Esta propiedad es una de las más importantes en el estudio de los fluidos y se


pone de manifiesto cuando los fluidos están en movimiento.

Método del Viscosímetro de Ostwald

El Viscosímetro de Ostwald es un aparato de laboratorio conformado por un tubo de


vidrio de vidrio en forma de U modificado para calcular la viscosidad.

Este tipo de viscosímetros permite medir la viscosidad de líquidos transparentes y


opacos.

Partes de un Viscosímetro de Ostwald: El Viscosímetro Capilar por Excelencia


Esquema de un viscosímetro de Ostwald.

Las partes de las que se componen los viscosímetros de Ostwald son: el tubo principal
(el de la derecha en la imagen), por el que se introduce el líquido; el bulbo principal,
con las marcas de nivel A y B, donde se controla el descenso de la muestra; la zona
capilar, justo debajo del bulbo principal; y el bulbo secundario, que permite
almacenar el líquido sin necesitar un tubo demasiado largo.

Cómo Funciona un Viscosímetro de Ostwald

En este viscosímetro se utilizan distintas cavidades como marcas para cronometrar el


tiempo que tarda en caer el fluido desde una marca hasta la otra. Dependiendo la
duración de este lapso, la viscosidad del mismo será mayor o menor, siendo
proporcional al tiempo empleado.Debido a esto, las medidas con este tipo de
viscosímetros debe realizarse junto con un cronómetro y un termómetro, el cual
permitirá medir la temperatura de la muestra, ya que esta influye en su viscosidad, y
deberá tenerse en cuenta a la hora de calcularla.

TENSIÓN SUPERFICIAL:

Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido esté
“cohesionado”. Cuando hay una superficie, las moléculas que están justo debajo de la
superficie sienten fuerzas hacia los lados, horizontalmente, y hacia abajo, pero no
hacia arriba, porque no hay moléculas encima de la superficie. El resultado es que las
moléculas que se encuentran en la superficie son atraídas hacia el interior de éste.
Para algunos efectos, esta película de moléculas superficiales se comporta en forma
similar a una membrana elástica tirante (la goma de un globo, por ejemplo). De este
modo, es la tensión superficial la que cierra una gota y es capaz de sostenerla contra
la gravedad mientras cuelga desde un gotario. Ella explica también la formación de
burbujas.
La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la superficie (la
“goma” que se menciona antes”) dividida por la longitud del borde de esa superficie

Por ejemplo

La tensión superficial ϒ también es la energía por unidad de área que se necesita para
aumentar una superficie Las fuerzas que se encargan de la tensión superficial son la
adhesión y la cohesión

La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos


superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se
mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.

Densidad absoluta

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación existente


entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia. Se representa por ρ y sus
unidades en el Sistema Internacional son el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3),
aunque también puede usarse el g/cm3. Para convertir de una a otra basta con dividir
entre 1000. Así pues, por ejemplo la densidad del agua es de 1000 Kg /m 3, o 1
g/cm3. La densidad es una propiedad intensiva de la materia, por lo que no varía su
valor a pesar del tamaño del objeto o cantidad de sustancia. Su formula se expresa,
ρ=m/V Donde:

 ρ es la densidad,
 m es la masa,
 V es el volumen del determinado cuerpo.

Variaciones de densidad

La densidad si varía con los cambios de presión y temperatura, así tenemos que:
 Cuando aumenta la presión, la densidad de cualquier material estable también
aumenta.
 Como regla general, al aumentar la temperatura, la densidad disminuye (si
la presión permanece constante).

Los cuerpos sólidos suelen tener mayor densidad que los líquidos y éstos tienen
mayor densidad que los gases. Este hecho está dado porque en un gas las partículas
que lo componen están menos cohesionadas, están más separadas. Esta cohesión
aumenta en los líquidos y se hace aún mayor en los sólidos.

Tabla de densidades de algunas sustancias

Densidad media Densidad media


Sustancia Sustancia
(kg/m3)
(kg/m3)

Aceite 920 Diamante 1320

Acero 7850 Gasolina 680

Agua destilada a 4 °C 1000 Hielo 980

Agua de mar 1027 Hierro 7874

Aire 1,2 Madera 600 - 900


Estimación de la densidad

Densímetro

 El densímetro, que permite la medida directa de la densidad de un líquido


 El picnómetro, que permite la medida precisa de la densidad de sólidos, líquidos y
gases picnómetro de gas.

EL CALOR VAPORIZACIÓN .-
o entalpía de vaporización es la energía que debe absorber un gramo de sustancia
líquida en su punto de ebullición a temperatura constante; es decir, completar la
transición de la fase líquida a la gaseosa. Por lo general se expresa con las unidades
J/g o cal/g; y en

CALOR MOLAR de VAPORIZACIÓN

kJ/mol, cuando se habla de la entalpía molar de vaporización.

o entalpía de vaporización es la energía que debe absorber un mol de sustancia


líquida en su punto de ebullición a temperatura constante; es decir, completar la
transición de la fase líquida a la gaseosa.

Este concepto es más cotidiano de lo que parece. Por ejemplo, muchas máquinas,
como los trenes a vapor, funcionan gracias a la energía liberada por el vapor de agua.
En la superficie terrestre pueden observarse grandes masas de vapor elevarse hacia
el cielo.

El calor de vaporización depende no sólo de la cantidad de sustancia, sino de sus


propiedades químicas; en especial, de estructura molecular, y el tipo de
interacciones intermoleculares presentes.

¿En qué consiste?

El calor de vaporización (ΔHvap) es una variable física que refleja las fuerzas de
cohesión del líquido. Se entiende por fuerzas de cohesión aquellas que mantienen
unidas las moléculas (o átomos) en la fase líquida. Los líquidos volátiles, por ejemplo,
tienen fuerzas de cohesión débiles; mientras que las del agua, son muy fuertes.¿A
qué se debe el hecho de que un líquido sea más volátil que otro y que, a raíz de esto,
necesite más calor para evaporarse por completo en su punto de ebullición?

La respuesta está en las interacciones intermoleculares .Dependiendo de la


estructura molecular y de la identidad química de la sustancia, sus interacciones
intermoleculares varían, así como la magnitud de sus fuerzas de cohesión.
Energía cinética promedio

Las fuerzas de cohesión dentro de un líquido no pueden ser muy fuertes, de lo


contrario, sus moléculas no vibrarían. Aquí, “vibrar” se refiere al movimiento libre y
aleatorio de cada molécula en el líquido. Algunas van más lentas, o más rápidas que
otras; es decir, no todas poseen la misma energía cinética.Por lo tanto, se habla de
una energía cinética promedio para todas las moléculas del líquido. Aquellas
moléculas lo suficientemente rápidas podrán vencer las fuerzas intermoleculares que
la retienen en el líquido, y escaparán a la fase gaseosa; más aún, si estas se
encuentran en la superficie.Una vez escapada la primera molécula M con alta energía
cinética, al estimarse nuevamente la energía cinética promedio esta disminuye.¿Por
qué? Porque a medida que escapan a la fase gaseosa las moléculas más rápidas, van
quedando en el líquido las más lentas. Mayor lentitud molecular es igual a un
enfriamiento.

Calor de vaporización del agua

Las moléculas de agua pueden formar los famosos puentes de hidrógeno: H–O–H—
OH2. Este tipo especial de interacción intermolecular, aunque débil si se consideran
tres o cuatro moléculas, es sumamente fuerte cuando se habla de millones de ellas.El
calor de vaporización del agua en su punto de ebullición es 2260 J/g o 40,7
kJ/mol. ¿Qué significa? Que para evaporar un gramo de agua a 100ºC se necesitan
2260J (o 40,7kJ para evaporar un mol de agua, es decir, alrededor de 18g).

Del etanol

El ΔHvap del etanol en su punto de ebullición es 855 J/g o 39,3 kJ/mol. Nótese que es
inferior al del agua, debido a que su estructura, CH3CH2OH, apenas puede formar un
puente de hidrógeno.

De la acetona

El ΔHvap de la acetona es 521 J/g o 29,1 kJ/mol. Como refleja su calor de


vaporización, es un líquido mucho más volátil que el agua o el etanol, y por tanto,
hierve a menor temperatura (56ºC).
¿Por qué? Porque sus moléculas CH3OCH3 no pueden formar puentes de hidrógeno y
sólo pueden interactuar mediante fuerzas dipolo-dipolo.

Punto ebullición

El punto ebullición normal del agua es 100 a una atmósfera de presión.

Tabla de valores de Densidad

Aquí se ilustran algunos valores de densidad

Sustancia Densidad (Kg/m3)


Agua (4° C) 1000
Alcohol 790
Aceite 915
Hielo 920
Madera 430
Oro 19,320
Hierro 7,860
Mercurio 13,600
Oxigeno (0°) 1.43
Hidrógeno (0°) 0.09

Densidad de un líquido
La densidad de un líquido es la cantidad de masa por unidad de volumen y se calcula
como el cociente entre esas dos magnitudes. Se suele denominar con la letra griega
ρ. Su expresión es la siguiente:

ρ = Densidad [kg/m3]
m = Masa [kg]
v = Volumen [m3]
Unidades de densidad en el Sistema Internacional
En el Sistema Internacional la densidad se mide en kg/m³. También se utilizan otras
unidades como g/cm³, kg/L, etc. , siempre tomando unidades de masa sobre
unidades de volumen.

La tensión superficial es una propiedad física que presentan todos los líquidos y se
caracteriza por la resistencia que sus superficies oponen a cualquier aumento de su
área. Esto es lo mismo que decir que dicha superficie buscará la menor área posible.
Este fenómeno entrelaza varios conceptos químicos, como lo son las fuerzas de
cohesión, adhesión e intermoleculares.

La tensión superficial es responsable de la formación de las curvaturas de la superficie


de los líquidos en recipientes tubulares (cilindros graduados, columnas, tubos de
ensayo, etc.). Estos pueden ser cóncavos (curvados en forma de valle) o convexos
(curvados en forma de domo). Muchos fenómenos físicos pueden explicarse
considerando los cambios que sufre la tensión superficial de un líquido.

Las formas esféricas que adoptan las gotas de agua sobre las hojas se deben en parte
a su tensión superficial. No obstante, llega un momento en que la gravedad ejerce su
rol y la gota se derrama como una columna de agua. Fenómeno similar se presenta
en las gotas esféricas de mercurio cuando se derrama de un termómetro.

Causas de la tensión superficial

Por lo tanto, su superficie se comporta como si fuera una película elástica que
muestra resistencia a deformarse.
Unidades.-La tensión superficial usualmente se representa con el símbolo γ, y viene
expresada en unidades N/m, fuerza por longitud. Sin embargo, la mayoría de las
veces su unidad es el dyn/cm. Una se puede convertir en la otra mediante el
siguiente factor de conversión:

1 dyn/cm = 0,001 N/m

Tensión superficial del agua

El agua es el más raro y sorprendente de todos los líquidos. Su tensión superficial, así
como varias de sus propiedades, presentan un valor inusualmente alto: 72 dyn/cm a
temperatura ambiente. Este valor puede aumentar a 75,64 dyn/cm, a una
temperatura de 0 ºC; o disminuir a 58,85 ºC, a una temperatura de 100 ºC. Las
moléculas de agua se entrelazan fuertemente formando interacciones dipolo-dipolo
del tipo

H2O—H-O-H.

Las moléculas de agua se atraen las unas a las otras; están unidas por puentes de
hidrógeno. Es tal la eficiencia de sus interacciones, que la barrera molecular acuosa
puede incluso sostener algunos cuerpos antes de que se hundan. En los apartados de
aplicaciones y experimentos se retomará este punto.

Otros ejemplos

Todos los líquidos presentan tensiones superficiales, ya sea en menor o mayor grado
al del agua, o si se tratan de sustancias puras o soluciones. Qué tan fuertes y tensas
sean las barreras moleculares de sus superficiales, dependerá directamente de sus
interacciones intermoleculares, además de factores estructurales y energéticos.
Concepto de presión de vapor

00Presión de vapor y fuerzas intermoleculares

Por lo tanto, mientras más débiles sean las interacciones intermoleculares, más
propensas serán las moléculas de abandonar el desordenado líquido, o las estructuras
ordenas o amorfas del sólido.

Evaporación y volatilidad

Se dice entonces que una sustancia o compuesto es volátil si se evapora rápidamente


a temperatura ambiente. Nótese que la volatilidad es un concepto cualitativo: no se
cuantifica, sino que es producto de la comparación de la evaporación entre varios
líquidos y sólidos. Aquellos que se evaporen más rápido, se considerarán más
volátiles.

En cambio, la presión de vapor sí es mesurable, reuniendo por sí misma lo que se


entiende por evaporación, ebullición y volatilidad.

Equilibrio termodinámico

Las moléculas en la fase gaseosa colisionan con la superficie del líquido o del sólido.
Al hacerlo, las fuerzas intermoleculares de las otras moléculas, más condensadas,
pueden detenerlas y retenerlas, evitando así que escapen nuevamente como vapor.
Sin embargo, en el proceso otras moléculas de la superficie logran escapar, pasando
a integrar el vapor.

Si la botella está cerrada, llegará un momento donde el número de moléculas que


ingresan al líquido o sólido será igual a las que salen de ellos. Tenemos pues un
equilibrio, el cual depende de la temperatura. Si la temperatura aumenta o
disminuye, la presión de vapor cambiará.
A mayor temperatura, mayor será la presión de vapor, debido a que las
moléculas del líquido o sólido tendrán más energía y podrán escapar con más
facilidad. Pero si la temperatura permanece constante, se reestablecerá el equilibrio;
es decir, la presión de vapor dejará de incrementarse.

Calor de vaporización Ejemplos

Es la cantidad de calor que se requiere para que un mol de liquido se


vaporize
El agua tiene un calor de vaporización elevado (40.7 KJ/mol a 273 K) ya que, para
romper los puentes de hidrógeno que enlazan las moléculas, es necesario suministrar
mucha energía.

El punto de ebullición

La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es


igual a la presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la
superficie sino que también se forma en el interior del líquido produciendo burbujas y
turbulencia que es característica de la ebullición. La temperatura de ebullición
permanece constante hasta que todo el líquido se haya evaporado.

El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atm se


denomina temperatura normal de ebullición y se sobreentiende que los valores que
aparecen en las tablas son puntos normales de ebullición.

En el caso de sustancias puras a una presión fija, el proceso de ebullición o de


vaporización ocurre a una sola temperatura; conforme se añade calor la temperatura
permanece constante hasta que todo el líquido ha hervido.

Puntos de ebullición

La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es


igual a la presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la
superficie sino que también se forma en el interior del líquido produciendo burbujas y
turbulencia que es característica de la ebullición. La temperatura de ebullición
permanece constante hasta que todo el líquido se haya evaporado.

El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atm se


denomina temperatura normal de ebullición y se sobreentiende que los valores
que aparecen en las tablas son puntos normales de ebullición.

Puntos de ebullición del agua en función de la presion de vapor


CLASIFICACION Y CARACTERIZACIÓN DE SOLIDOS

Sólidos, sublimación, presión de vapor, clasificación de los sólidos. Solidos


amorfos y cristalinos

Formas cristalinas y redes cristalinas. La celda unitaria Propiedades de


simetría

Difracción de rayos X Ecuación de Bragg Problemas y aplicaciones

Sólido significa algo fuerte, macizo, firme. Los cuerpos sólidos son los que mantienen
forma y volumen. Sus partículas se encuentran juntas y correctamente ordenadas. Es
uno de los cuatro estados de agregación de la materia;. Estos pueden ser cristalinos o
amorfos, de acuerdo a la organización de los átomos que los conforman.

Propiedades de sólidos

Sublimación .- es el proceso por el cual una sustancia sólida de elevada


presión de vapor pasa del estado sólido al gaseoso sin pasar por el
estado líquido.

Algunos ejemplos de sublimación química son los procesos que experimentan el


yodo, el arsénico o el azufre. En ellos se observa el cambio de fase directo de un
sólido a gas sin la transición previa a la fase líquida.

Yodo

Tanto el hielo seco como el yodo son sólidos moleculares. El yodo está formado por
moléculas I2 que se acoplan para establecer cristales morados. Debido a que sus
fuerzas intermoleculares son débiles, una parte importante de estos cristales
subliman en vez de fundirse cuando se les calientan. Lo anterior explica por qué del
yodo emanan vapores de color morado.

DENSIDAD DE UN SÓLIDO
La densidad es una propiedad intensiva de la materia. Cada sustancia presenta
una densidad que no depende de la cantidad de materia que la constituya.
La densidad de un cuerpo D resulta del cociente entre su masa m y su volumen
V:
D=m/V

Presión de vapor de sólidos .- Los sólidos con una elevada presión de


vapor subliman

Calor molar de fusión .- es la cantidad de calor que se requiere para


que 1 mol de sólido fusione

(kJ/mol).

Punto de fusión .- es la temperatura en la que coexisten las fases


sólida y vapor (gaseosa )

CLASIFICACION GENERAL DE SOLIDOS

Sólidos cristalinos y amorfos

Sólido amorfo

El sólido amorfo es un estado solido de la materia, en el que las partículas que


conforman el sólido carecen de una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de
formas bien definidas. Las moléculas de los sólidos amorfos están distribuidas al
azar .

¿Qué son Sólidos Amorfos?

Básicamente, es un estado sólido de la materia donde el sólido se encuentra


compuesto por partículas que no tienen una estructura ordenada. Además, carecen
de formas bien definidas. De los sólidos amorfos que más se conocen resalta el vidrio.
Por otro lado, una consecuencia que experimentan debido a la disposición de sus
partículas es la diferencia de intensidad que toman las fuerzas intermoleculares entre
las mismas. Con ella alcanzan la fusión a distintas temperaturas según la proporción
de sus partículas, deduciéndose que estos no tienen un punto de fusión definido. El
vidrio, el nylon, los polímeros son claros ejemplos de sólidos amorfos.

Sólido cristalino

Un sólido cristalino es aquel que tiene una estructura periódica y ordenada, que se
expande en las tres direcciones del espacio, por lo que presenta un forma invariante,
salvo por las variaciones de las fuerzas externas.Se reconocen como cristalinos
porque las partículas macroscópicas que los forman (los cristales) tienen formas
regulares: si examinamos cristales de cloruro de sodio bajo una lente de aumento
veremos que los cristales tienen forma de pequeños cubos.

¿Qué son Sólidos Cristalinos?

Los sólidos cristalinos son aquellos en los que los átomos, iones o moléculas se
repiten de forma ordenada y periódica en las tres direcciones. Como consecuencia,
tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Cuando se
aumenta la temperatura, los sólidos se funden y cambian al estado líquido. Una base
para clasificar los sólidos cristalinos es la naturaleza de las fuerzas que mantienen
unidos los átomos en el ordenamiento de la red cristalina. La energía de cohesión de
los átomos en un cristal, depende de las fuerzas de enlace dominantes entre esos
átomos.

Ahora bien, los sólidos cristalinos pueden ser de carácter iónicos, covalentes,
moleculares o metálicos. Existe una variedad de sólidos cristalinos tales como la sal
de mesa y el azúcar. Asimismo, existen otros elementos con estructura cristalina
como el silicio, el germanio y el galio. El diamante, el cuarzo, también son sólidos
cristalinos. Los sólidos cristalinos se disponen en el espacio según una estructura
precisa, ordenada y periódica. Vale resaltar que, en la tierra, la mayor parte de los
materiales sólidos que existen son cristales.

Diferencia entre Sólidos Cristalinos y Sólidos Amorfos

La principal diferencia entre un sólido cristalino y un sólido amorfo es su estructura.


En un sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a largo alcance, mientras
que en los sólidos amorfos no se puede predecir donde se encontrará el próximo
átomo

SÓLIDOS CRISTALINOS SÓLIDOS AMORFOS

Los átomos están dispuestos de manera Los átomos carecen de estructura


regular y ordenada formando redes
cristalinas. ordenada

Se funden a una temperatura exacta. Su temperatura de fusión es variable.

Clasificacion de Sólidos Cristalinos .

Sólidos moleculares.

Están formados por moléculas que son unidades discretas compuestas por uno o más
átomos iguales o diferentes, que se empaquetan en el sólido. Los enlaces entre los
átomos dentro de cada molécula son enlaces covalentes con más o menos carácter
polar. Las moléculas están unidas por débiles fuerzas de Van der Waals.

Las distancias entre átomos unidos por enlace covalente, distancias intramoleculares,
son más cortas que las que existen entre átomos de diferentes moléculas, distancias
intermoleculares.

Al pasar a la fase líquido o gas, las moléculas permanecen y solo se rompen las
fuerzas intermoleculares.

Sólidos covalentes

Propiedades de solidos covalentes:

Son muy duros.

Tienen elevado punto de fusión, con frecuencia alrededor de 1.000 °C o mayores.


Esto es debido a que para fundir el sólido, deben romperse los fuertes enlaces
covalentes entre sus átomos. Los sólidos de este tipo son notablemente diferentes de
los sólidos moleculares, que tienen puntos de fusión mucho más bajos.

Son insolubles en todos los disolventes comunes. Para que se disuelvan, tienen que
romperse los enlaces covalentes de todo el sólido.

Son malos conductores de la electricidad. En la mayoría de las sustancias de red


covalente no hay electrones móviles que puedan transportar una corriente.
Sólidos iónicos

Los sólidos iónicos están formados por iones unidos por fuerzas eléctricas intensas
(enlaces iónicos) entre iones contiguos con cargas opuestas (cationes y aniones).

Propiedades de solidos iónicos

1. No son volátiles y tienen un punto de fusión alto (normalmente entre 600 °C y


2.000 °C). Para fundir el sólido deben romperse los enlaces iónicos, separando
unos de otros los iones con cargas opuestas. Los iones adquieren energía
cinética suficiente para que esto ocurra solamente a temperaturas elevadas.
2. Los sólidos iónicos no conducen la electricidad, puesto que los iones cargados
tienen posiciones fijas. Sin embargo, llegan a ser buenos conductores cuando
están fundidos o disueltos en agua. En ambos casos, fundidos o en disolución,
los iones son libres para moverse a través del líquido y así pueden conducir una
corriente eléctrica.
3. Muchos compuestos iónicos, pero no todos

Los compuestos iónicos suelen presentar una serie de características físicas que los
distinguen de los covalentes. Así, los sólidos iónicos como el cloruro sódico y el nitrato
de potasio tienen puntos de fusión moderadamente altos y son solubles en
disolventes polares, en particular en agua. Sin embargo existen excepciones como el
CaF2 el cual presenta un elevado punto de fusión pero es insoluble en agua. Los
compuestos iónicos también presentan una baja conductividad eléctrica en el estado
sólido pero se hacen buenos conductores de la electricidad cuando se funden o
cuando se disuelven en disolventes polares como el agua.

La clasificación de un sólido como iónico se basa en la comparación de sus


propiedades con las que predice el modelo iónico. Este es un modelo límite del enlace
entre átomos y se basa en considerar al sólido formado por una red de esferas
cargadas con signos opuestos y que interaccionan entre sí mediante fuerzas de tipo
coulombianas. Si los parámetros termodinámicos calculados para el sólido empleando
el modelo iónico coinciden con los determinados experimentalmente, entonces el
sólido presenta naturaleza iónica. No obstante, hay que indicar que en algunos casos
particulares esta coincidencia numérica no implica siempre la existencia de un enlace
iónico.

Estructuras características de los sólidos iónicos

Las estructuras que se describen en este apartado son los modelos que describen a
un gran número de sólidos iónicos. Por ejemplo, la estructura de la sal de roca, que
toma su nombre de la forma mineral del NaCl, es característica de muchos otros
sólidos iónicos. Muchas de las estructuras pueden considerarse constituidas por redes
formadas por iones positivos y negativos en las que se maximizan las fuerzas
atractivas entre iones de signos opuestos y se minimizan las fuerzas repulsivas entre
iones de la misma carga.

Los sólidos iónicos

Tabla 3. Estructuras cristalinas modelo de compuestos ionicos

Estructura cristalina Ejemplo

Antifluorita K2O, K2S,Li2O, Na2O, Na2Se, Na2S

Cloruro de cesio CsCl, CaS, TlSb, CsCN, CuZn

Fluorita CaF2, UO2, BaCl2, HgF2, PbO2

Arseniuro de níquel NiAs, NiS, FeS, PtSn, CoS

Perovskita CaTiO3, BaTiO3, SrTiO3

Sal de roca NaCl, LiCl, KBr, RbI, AgCl, AgBr, MgO, CaO, TiO, FeO,
NiO, SnAs, UC, ScN
Rutilo TiO2, MnO2, SnO2, WO2, MgF2, NiF2

Blenda ZnS, CuCl, CdS, HgS, GaP, InAs

Wurtzita ZnS, ZnO, BeO, MnS, AgI, AlN, SiC, NH4F

La estructura del cloruro sódico

Esta estructura está basada en un empaquetamiento cúbico compacto (centrado en


las caras) de los aniones y en el que los cationes ocupan todos los huecos
octaédricos. La interpretación opuesta es igualmente válida: estructura de
empaquetamiento compacto de cationes con los aniones ocupando los huecos
octaédricos. En cada celda unidad los iones de un tipo ocupan los vértices y los
centros de las caras del cubo mientras que los de signo contrario se sitúan en los
centros de las aristas y en el centro del cubo (Figura 6). Cada ion de un signo está
rodeado de 6 iones de signo contrario, por lo que el número de coordinación del
catión y del anión en este tipo de estructura de 6. Se dice que la estructura presenta
coordinación (6,6), donde el primer dígito representa el número de coordinación del
catión y el segundo el del anión. Los seis iones de signo contrario que rodean a un ion
central se disponen en forma octaédrica. Este tipo de estructura es adoptada por la
mayoría de los haluros alcalinos como los de Li, Na, K, Rb y el CsF. También es
adoptada por los óxidos de Mg, Ca, Sr, Ba y Cd.

Figura 6 . Estructura del NaCl


La estructura del cloruro de cesio

Esta estructura es menos común que la del cloruro de sodio y la presentan los
compuestos como el CsCl, CsBr y CsI, así como otros compuestos formados por iones
de radios similares a estos como los haluros de amonio (excepto el NH 4Br). La
estructura del cloruro de cesio presenta una celda unidad cúbica en la que cada
vértice está ocupado por el anión y el centro del cubo se ocupa por el catión, o
viceversa (Figura 7) (o viceversa), lo que conduce a una coordinación (8,8).

Figura 7. Estructura del CsCl

Las estructuras de la blenda y de la wurtzita (ZnS)

El sulfuro de cinc cristaliza en dos formas polimórficas, la wurtzita y la blenda. La


primera se basa en un empaquetamiento hexagonal de los aniones en el que los
cationes ocupan la mitad de los huecos tetraédricos. La estructura de la blenda está
basada en un empaquetamiento de los aniones de tipo cúbico centrado en las caras
en el que los cationes ocupan la mitad de los huecos tetraédricos. En ambos tipos de
estructuras se da la coordinación (4,4). Las dos estructuras se presentan en los
óxidos y sulfuros de los metales divalentes como el Be, Zn, Mn, Cd, Hg.

Figura 8. Estructura de la blenda Estructura de la wurtzita

La estructura de la fluorita (CaF2)

Esta estructura toma su nombre del mineral fluorita, CaF 2. Consiste en un


empaquetamiento cúbico centrado en las caras de los cationes Ca 2+ en el que los
aniones F- ocupan todos los huecos tetraédricos. La estructura de tipo antifluorita
presenta una disposición de cationes y aniones inversa a la de la fluorita. En la
estructura de tipo fluorita, los aniones están rodeados de 4 cationes vecinos
dispuestos en un entorno tetraédrico. Los cationes están rodeados de 8 aniones que
se disponen en un entorno cúbico. Por lo tanto, los números de coordinación para el
catión y el anión son diferentes, 8:4 respectivamente, consistente con la
estequiometría del compuesto (hay doble número de aniones que de cationes). Este
tipo de estructura la presentan los fluoruros de Ca, Sr, Ba, Cd, Hg(II), Pb(II).

Figura 9. Estructura del CaF2.

Sólidos metálicos

Los sólidos metálicos se mantienen unidos por una alta densidad de electrones
deslocalizados, compartidos, lo que resulta en un"enlace metálico". Los ejemplos
clásicos son los metales tales como el cobre y el aluminio.

Los sólidos con enlace metálico puro son dúctiles y, en su forma pura, tienen una
fuerza baja; sus puntos de fusión son variables (dependiendo del metal,
el mercurio se funde a -39 °C). Estas propiedades son consecuencia de la naturaleza
no direccional y no polar del enlace metálico, en el que los planos de átomos pueden
deslizarse uno sobre otro, sin perturbar las interacciones con el mar circundante de
electrones deslocalizados. La mayor fuerza puede ser debida a la interferencia con
las dislocaciones que median en las transformaciones plásticas. Más aún, algunos
metales de transición exhiben enlace direccional, además de enlace metálico.

Modelo de mar de electrones

Para explicar las propiedades características de los metales (su alta conductividad
eléctrica y térmica, ductilidad y maleabilidad, ...) se ha elaborado un modelo de
enlace metálico conocido como modelo de la nube o del mar de electrones:

Los elementos con un enlace metálico están compartiendo un gran número de


electrones de valencia, formando un mar de electrones rodeando un enrejado
gigante de cationes. Los metales tienen puntos de fusión más altos por lo que se
deduce que hay enlaces más fuertes entre los distintos átomos. La vinculación
metálica es no polar, apenas hay (para los metales elementales puros) o muy poco
(para las aleaciones) diferencia de electronegatividad entre los átomos que participan
en la interacción de la vinculación, y los electrones implicados en que es la interacción
a través de la estructura cristalina del metal. El enlace metálico explica muchas
características físicas de metales, tales como fuerza, maleabilidad, ductilidad,
conducción del calor y de la electricidad, y lustre. La vinculación metálica es la
atracción electrostática entre los átomos del metal o los iones y electrones
deslocalizados. Esta es la razón por la cual se explica un deslizamiento de capas,
dando por resultado su característica maleabilidad y ductilidad. Los átomos del metal
tienen por lo menos un electrón de la valencia, no comparten estos electrones con los
átomos vecinos, ni pierden electrones para formar los iones. En lugar los niveles de
energía externos de los átomos del metal se traslapan. Son como enlaces covalentes.

Los átomos de los metales tienen pocos electrones en su última capa, por lo general
1, 2 ó 3. Éstos átomos pierden fácilmente esos electrones (electrones de valencia) y
se convierten en iones positivos, por ejemplo Na+, Cu2+, Mg2+. Los iones positivos
resultantes se ordenan en el espacio formando la red metálica. Los electrones de
valencia desprendidos de los átomos forman una nube de electrones que puede
desplazarse a través de toda la red. De este modo todo el conjunto de los iones
positivos del metal queda unido mediante la nube de electrones con carga negativa
que los envuelve.

Sólidos, sublimación, presión de vapor, clasificación de los sólidos. Solidos


amorfos y cristalinos

Formas cristalinas y redes cristalinas. La celda unitaria Propiedades de


simetría

Difracción de rayos X Ecuación de Bragg Problemas y aplicaciones

SISTEMAS CRISTALINOS Y REDES DE BRAVAIS

Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una


estructura elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de los
parámetros de red, es decir, de las longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo
elemental y de los ángulos que forman, se distinguen siete sistemas cristalinos y se
dividen en: cúbico, hexagonal, tetragonal, trigonal, rómbico, monoclínico y triclínico.

Una red de Bravais (físico francés A. Bravais ) es un arreglo infinito de puntos


discretos con un ordenamiento y orientación, que parece exactamente la misma,
desde cualquier punto de observación. En 1848 el físico e mineralogista francés
Auguste Bravais (1811-1863) descubrió que sólo hay 14 redes únicas en los sistemas
cristalinos tridimensionales.

Sistema cristalino cúbico

En el sistema cúbico (ó isométrico) los tres ejes cristalográficos son todos de igual
longitud y cortan a los ángulos rectos (90°).

a=b=c

α = β = γ = 90°

Redes de Bravais

primitiva (cP) centrada en el cuerpo (cI) centrada en las caras (cF

Sistema cristalino hexagonal


Celda unitaria hexagonal

Los parámetros parámetros de la celda unitaria son:

a=b≠c

α = β = 90° γ = 120°

Sistema cristalino tetragonal

En el sistema tetragonal dos ejes son iguales y uno diferente (más corto o más largo)
pero todos ellos son perpendiculares entre sí.

a=b≠c

α = β = γ = 90°

Redes de Bravais

primitiva (tP) centrada en el cuerpo (tI)

Sistema cristalino monoclínico

En el sistema monoclínico dos de tres ejes de referencia desiguales se cortan


oblicuamente (no de 90°) y el tercero es perpendicular al plano de los otros dos.

a≠b≠c
α = γ = 90° ≠ β

Redes de Bravais

primitiva (mP) centrada en las bases (mC)

En el sistema triclínico los tres ejes cristalográficos son todos desiguales en la


longitud y se cortan a tres ángulos diferentes (cualquier ángulo pero diferentes de
90°).

a≠b≠c

α ≠ β ≠ γ ≠ 90°

Red de Bravais

primitiva (aP)

Celda unitaria y sistemas cristalográficos

La celda unitaria es la unidad estructural que se repite en un sólido, cada


sólido cristalino se representa con cada uno de los siete tipos de celdas unitarias que
existen y cualquiera que se repita en el espacio tridimensional forman una estructura
divida en pequeños cuadros.
Existen 14 tipos de diferentes celdas unitarias agrupadas en 7 sistemas
cristalográficos.

Difracción de rayos x y ecuación de Bragg

Bragg’s Law Statement

Bragg’s law is a special case of Laue diffraction which determines the angles of
coherent and incoherent scattering from a crystal lattice. When X-rays are incident on
a particular atom, they make an electronic cloud move just like an electromagnetic
wave. The movement of these charges radiates waves again with similar frequency,
slightly blurred due to different effects and this phenomenon is known as Rayleigh
scattering.

The same process takes place upon scattering neutron waves via nuclei or by a
coherent spin interaction with an isolated electron. These wave fields which are re-
emitted interfere among each other either destructively or constructively creating a
diffraction pattern on a film or detector. The basis of diffraction analysis is the
resulting wave interference and this analysis is known as Bragg diffraction.
Bragg Equation

According to Bragg Equation:

nλ = 2d sinΘ

Therefore, according to the derivation of Bragg’s Law:

 The equation explains why the faces of crystals reflect X-ray beams at particular
angles of incidence (Θ, λ).
 The variable d indicates the distance between the atomic layers and the
variable Lambda specifies the wavelength of the incident X-ray beam.
 n as an integer.

This observation illustrates X-ray wave interface which is called as X-ray diffraction
(XRD) and proof for the atomic structure of crystals.

Braggs was also awarded with Nobel Prize in Physics in identifying crystal structures
starting with NaCl, ZnS and diamond. Diffraction has been developed to understand
the structure of every state of matter by any beam e.g, ions, protons, electrons,
neutrons with a wavelength similar to the length between the molecular structures.

Following is the table explaining the other Physics related laws:


Bragg’s law Conclusion

The concluding ideas from Bragg’s law are:

 The diffraction has three parameters i.e, the wavelength of X rays,λ


 The crystal orientation defined by the angle θ
 The spacing of the crystal planes, d.

The diffraction can be conspired to occur for a given wavelength and set of planes.
For instance, changing the orientation continuously i.e, changing theta until Bragg’s
Law is satisfied.

Bragg's Equation

This equation gives a simple relationship between the wavelength of X-rays and the
distance between the planes in the crystal and the angle of reflection. The equation
may be written as:

where n = order of reflection; in general it is taken as = wavelength of X-rays, d =


distance between two layers of the crystals and =angle of incident light.

Ley de Bragg
Cuando los rayos X son dispersados por una red cristalina, se observan picos de
intensidad dispersada, que corresponden a las siguientes condiciones:

1. El ángulo de incidencia = ángulo de dispersión.


2. La diferencia de longitud de trayectorias es igual a un número entero de
longitudes de onda.

La condición de máxima intensidad contenida en la ley de Bragg de arriba, nos


permite calcular detalles sobre la estructura cristalina, o si se conoce la estructura
cristalina, determinar la longitud de onda del rayos X incidente sobre el cristal.

También podría gustarte