Está en la página 1de 44

No.

02
20 | 07 | 22
MULTIPLICATALENT.COM

# 9641247

No. 02 Estado de los Profesionales Digitales 2022


NUESTRO CONTENIDO

01 SOBRE ESTE INFORME PG. 04

02 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA PG. 08

03 PROFESIONALES DIGITALES EN LATAM Y EUROPA: CÓMO SON PG. 12


· PRINCIPALES DATOS OBTENIDOS

04 CUÁNTO GANAN LOS PROFESIONALES DIGITALES EN LATAM Y EUROPA PG. 22


· INGRESOS PROMEDIO POR PAÍS, GÉNERO, PERFIL Y NIVEL DE SENIORITY

05 CÓMO SON SUS EQUIPOS PG. 72


· DE QUÉ TAMAÑO SON SUS EQUIPOS DE TRABAJO.
· CUÁLES SON LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN LAS QUE LES GUSTARÍA
CRECER PROFESIONALMENTE
· QUÉ BENEFICIOS DE CONTRATACIÓN BUSCAN TENER

06 CONCLUSIONES FINALES PG. 76


· EL ESTADO DE LOS PROFESIONALES DIGITALES EN LATAM Y EUROPA 2022

NUESTRO CONTENIDO
20 | 07 | 2022 PG. 5

01 SOBRE ESTE INFORME

El imparable avance de la tecnología


en distintos aspectos de nuestra vida diaria confirma una vez más lo
que encontramos hace un año cuando realizamos el primer estudio de
este tipo: el futuro está siendo diseñado día con día por la comunidad
de profesionales digitales en todo el mundo.

Su realidad laboral impacta directa e indirectamente en las experiencias


que como usuarios tenemos todos los días a través de los servicios
y productos digitales que consumimos. Es por esto que nos interesa
revisar a fondo cómo son sus perfiles y entender el contexto en el que
trabajan diariamente.

Este estudio se centra en la realidad laboral actual de 1,544 personas


que viven en Latinoamérica y Europa, y que trabajan en equipos digitales
desde distintas posiciones.

En Multiplica Talent hemos generado informes sobre el Estado de los


Profesionales y Guías de Salarios UX en países de ambos continentes
desde 2019. El año pasado, presentamos por primera vez el Estado de los
Profesionales Digitales en Latinoamérica y este año lo hemos ampliado
para abarcar también Europa y dar paso al Estado de los Profesionales
Digitales 2022.
20 | 07 | 2022

Acercarnos para profundizar en sus características nos permite observar


cómo ha sido el proceso de maduración digital en cada país y tener una
idea de cómo será su futuro.

En este documento revisaremos las respuestas más destacadas a


preguntas como ¿de qué tamaño son sus equipos?, ¿bajo qué esquema
están contratados?, ¿qué beneficios buscan al aplicar para una empresa?,
¿en qué área se formaron profesionalmente?, ¿cuánta rotación hay en
estos perfiles?, ¿qué nivel de seniority tienen?, ¿por cuánto tiempo han
trabajado en el mundo digital? y ¿cuánto ganan como expertos digitales
en cada posición?, entre otras.

Datos que se complementan con más información acerca del tiempo que
permanecen en una empresa, las áreas de conocimiento en las que les
interesa capacitarse y otros aspectos de su realidad laboral.

En Multiplica Talent nos dedicamos a conectar personas relevantes con


empresas relevantes para lograr resultados increíbles, acompañándolas
en sus procesos de transformación digital y crecimiento profesional.

¿Necesitas ayuda para formar un equipo digital


o hacer crecer el tuyo?
Escríbenos y cuéntanos cómo podemos ayudarte,
será un placer poder colaborar contigo.

hola@multiplicatalent.com
20 | 07 | 2022 PG. 9

02 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Identidad de género
En cuanto a la identidad de género, el desbalance persiste. La cantidad
de hombres en posiciones digitales ha aumentado y las mujeres han
perdido presencia en el mundo digital.

Para este año, encontramos que entre quienes participaron, 61.37% son
Hombres, 39.64% son Mujeres. Cabe destacar que el porcentaje de
personas que se identifican con el género No binario este año es mayor
(0.65%), en comparación con la muestra de 2021 (0.39%).

Ubicación geográfica 61.35% 36.96% 0.65%


Hombres Mujeres No binario
Quienes participaron en este estudio compartiendo el contexto de su práctica laboral como
profesionales digitales en Latinoamérica y Europa, son personas que residen en:
100%
32.82% 29.31% 12.65% Datos en 2021
México Colombia España
61.55% 37.28% 0.39% 0.78%

10.12% 9.53% 3.11% 100% Once personas (0.72%) indicaron que preferían no responder y 5 (0.32%)
no contestaron.
Perú Chile Argentina

0.97% 0.84% 0.65%


Brasil Ecuador Venezuela
20 | 07 | 2022 PG. 11

Edad
Los profesionales digitales en Latinoamérica
son una comunidad mayormente joven,
integrada por personas que en su mayoría se
encuentran entre los 25 y los 34 años, seguidos
por quienes están en la franja de los 35 a los
44 años.

E n m e n o r p o rc e nt a j e se e n c u e nt r a n
profesionales digitales que van de los 45 a los
54 años; así como entre 18 y 24 años.

Las personas con Más de 55 años representan


el 2.46% de la muestra, y el 1.17% prefirieron no
contestar acerca de su edad.

52.88% 29.30% Perfiles


25 a 34 años 35 a 44 años
Los perfiles dentro de la comunidad de
profesionales digitales en Latinoamérica y
9.07% 5.12% Europa se han ido especializando cada vez más
para dar respuesta puntual a las necesidades de
45 a 54 años 18 a 24 años los usuarios. Esta realidad se ve reflejada en la
gran variedad de posiciones que ocupan dentro
de los equipos digitales las personas que han
2.46% 1.17% participado en este estudio.

Más de 55 años Prefirieron no Entre todos estos perfiles, destacan en los


responder primeros 5 lugares las posiciones de

01. UX Designer

100% 02.
03.
Marketing Strategist/Analyst
UI Designer
04. Project Manager
05. Product Designer

Estas últimas tres con una diferencia mínima


entre ellas.
20 | 07 | 2022 PG. 13

Perfiles
Administrador de bases de datos 0,71% Ingeniero de procesos 0,52%
Administrador de sistemas 0,65% Ingeniero de proyectos de
Agile Coach 1,49% infraestructura 0,32%
Analista de datos 2,08% Ingeniero QA 0,58%
Android Developer 0,52% Ingeniero QA Automatización 0,26%
Arquitecto de datos 0,06% iOS Developer 0,19%
Arquitecto de iCloud 0,19% IT Lead 1,49%
Arquitecto de procesos 0,06% Jefe de Canales Digitales 2,14%
Arquitecto de soluciones 0,65% Lead UX/UI 4,22%
Arquitecto empresarial 0,32% Marketing Designer 2,79%
Arquitecto TI 0,19% Marketing Strategist/Analyst 7,85%
Backend Developer 1,43% Product Designer 6,16%
Business Analyst 2,01% Product Owner 3,76%
Business Intelligence 1,56% Project Manager 5,77%
Científico de datos 0,84% Scrum Master 1,49%
CIO 0,32% SEO 1,10%
Community Manager 3,24% Service Designer 2,46%
Content Strategist 3,11% Software Engineer 1,36%
CRM 0,19% Subgerente Transformación Digital 0,91%
CTO 0,32% UI Designer 5,71%
Cybersecurity Engineer 0,32% UX CRO 0,13%
Data Analyst 0,78% UX Designer 9,99%
Data Engineer 0,13% UX Researcher 2,40%
Data Science 0,78% UX Writer 2,92%
DevOps 0,45%
E-commerce 2,53%
100%
Especialista de procesos 1,04%
Growth Hacker 0,84%
Ingeniero de datos 0,65%
Ingeniero de Desarrollo Backend 1,04%
Ingeniero de Desarrollo Frontend 4,02%
Ingeniero de Desarrollo Fullstack 2,72%
Ingeniero de DEVOPS 0,06%
Ingeniero de gestión de ciberseguridad 0,13%
20 | 07 | 2022 PG. 15

03 PROFESIONALES DIGITALES
EN LATINOAMÉRICA: CÓMO SON

Carrera profesional
Al indagar acerca del área en la que cursaron sus estudios profesionales,
encontramos una clara tendencia hacia carreras directamente
relacionadas con la tecnología y la publicidad, como Diseño Gráfico
(16.59%), Ingeniería en Sistemas (16.27%) y Comunicación (11.92%).
Nivel de estudios Con un porcentaje menor, pero también considerable, se nombran otras
áreas como Marketing, Tecnología, Diseño Industrial, Diseño Digital,
La mayoría de las personas que trabajan Administración, Negocios, Periodismo, Psicología y Publicidad, entre
en posiciones digitales concluyeron otras con porcentajes menores al 1% de la muestra.
estudios de Universidad (62.13%) y
el 27.76% continuó estudiando para Haciendo un cruce entre estudios y ejercicio profesional, vemos que
obtener el grado de Maestría. entre quienes estudiaron Ingeniería en Sistemas, la mayoría trabaja
en posiciones de Desarrollo Front End y Full Stack; mientras que las
En menor medida, también aparecen personas que se formaron en Diseño Gráfico ocupan posiciones de UX
los niveles de estudio de Preparatoria/ Designer, UI Designer y Product Designer principalmente.
Bachillerato Técnico y Doctorado.
Por otro lado, quienes estudiaron Comunicación actualmente trabajan
como Community Managers, Marketing Strategist/Analysts y Content
62.13% 27.76% Strategists principalmente. También en posiciones de Marketing
Strategist/Analyst, E-Commerce y Jefe de Canales Digitales se
Universidad Maestría / Máster encuentran la mayoría de las personas que estudiaron Marketing.

8.17% 1.10% 16.59% 16.27% 11.92%


Preparatoria/ Doctorado
Diseño Gráfico Ingeniería en Sistemas Comunicación
Bachillerato
Técnico

100%
100%
* El 0.84% no contestó.
20 | 07 | 2022 PG. 17

50

Último grado de estudios formales


40

62.13% 27.76%
Universidad Maestría / Máster 30

8.17% 1.10%
Preparatoria / Doctorado 20
Bachillerato Técnico

0.84% 10

No contestó

100% 0
Comunicación Ingeniería de Sistemas Marketing

Community Manager
Content Strategist
E-commerce
Ingeniero de Desarrollo Front end
Ingeniero de Desarrollo Full stack
Jefe de Canales Digitales
Marketing Strategist/Analyst
Product Designer
UI Designer
UX Designer
20 | 07 | 2022 PG. 19

Aprendizaje
Respecto a la fuente de aprendizaje en cada caso, el 35.37% nos
comparte que cursó estudios profesionales en la Universidad;
sin embargo, los cursos online y la práctica también tienen altos
porcentajes.

Con incidencias menores, también hay profesionales digitales que


han adquirido sus conocimientos a través de cursos presenciales;
así como de blogs y libros.

35.37% 23.91% 21.75% 11.58%


Universidad Cursos online Práctica Cursos
presenciales
Seniority
7.30% 100% *El 0.09% no contestó
a esta pregunta.
Blogs y libros Entre los profesionales digitales, observamos que conforme ganan experiencia con
los años también aumenta su nivel de seniority en la posición. Así, tenemos que la
mayoría de los perfiles Senior y Lead cuentan con más de 5 años de experiencia.

Años de experiencia En correspondencia, podemos ver que la mayor cantidad de perfiles con un nivel
de seniority Intermedio tienen de 1 a 3 años de experiencia profesional y quienes se
El 45.95% de las personas que participaron en este estudio han consideran Junior en su mayoría cuentan con menos de 1 año en el mundo digital.
trabajado por más de 5 años en el mundo digital. Esta tendencia
aumentó un poco respecto al 2021 (45.18%), lo cual revela que la
especialización prevalece en estos perfiles.
1 a 3 años 3 a 5 años Más de 5 años Menos de 1 año
Quienes tienen de 1 a 3 años de experiencia representan el 23.27%
de esta muestra, y el 21.52% afirmó llevar entre 3 y 5 años en el
Intermedio 14,40% 8,82% 4,15% 3,37%
mundo digital. En menor procentaje, se encuentran las personas
que se han desempeñado profesionalmente en el área digital por Junior 4,47% 0,52% 0,19% 5,19%
menos de 1 año.
Senior 4,02% 10,25% 25,55% 0,32%
0,39% 1,82% 15,89% 0,39%
45.95% 23.27% 21.52% 9.26% Lead

Más de 5 años De 1 a 3 años Entre 3 y 5 años Menos de 1 año


No contestó 0,13% 0,13%

100%
100%
20 | 07 | 2022 PG. 21

79.51%
Indefinido
Esquema de contratación
El 79.51% de las personas que trabajan como profesionales digitales en Latinoamérica están 8.50%
contratadas bajo un esquema Indefinido, por Contrato directo con la empresa o contrato Freelance
Fijo*; 4.96% más que en 2021, cuando representaban el 74.56% de la muestra.

Un hallazgo interesante resulta el incremento entre los profesionales que trabajan de forma
independiente o Freelance, al pasar de 6.36% en 2021 a 8.50% este año. Mientras que el 7.00%
3.63% de quienes trabajan Por proyecto también revela un aumento al compararlo con el Outsourcing
2.63% del año anterior para este mismo esquema de contratación.

La presencia de contrataciones vía Outsourcing y Offshoring se mantiene, aunque con


menor fuerza. Finalmente, el 0.39% de las personas indicaron estar Sin empleo al momento de 3.63%
responder esta encuesta y con el mismo porcentaje (0.39%) se suman quienes respondieron Por proyecto
haber sido contratados bajo Otro esquema (empleo temporal, realizando prácticas
profesionales o con un trabajo propio sin contrato).

*Las menciones “Indefinido”, “Contrato directo con la empresa” y “Fijo” se concentraron en una misma categoría.
0.58%
Sus valores individuales fueron 23.61%, 39.82% y 16.08% respectivamente. Offshoring

0.39%
Otro esquema

0.39%
Sin empleo

100%
20 | 07 | 2022 PG. 23

48.35% Sector
Corporativo
La distribución de profesionales digitales en Latinoamérica y Europa entre los distintos
sectores comerciales nos deja ver un claro aumento en la inclinación hacia la tecnología,
25.28% producto de la digitalización que se ha vivido a consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Agencia La mayoría las personas que participaron en este estudio trabajan en empresas del sector
Tecnología (SaaS y PaaS), seguidas por quienes trabajan en el sector de Banca y finanzas.

14.58% Con un porcentaje considerable, también aparecen los sectores de Publicidad, Consumo
masivo y Retail. La cantidad de perfiles digitales en el sector Educación ha aumentado
Startups también y este año representa el 6.55%.

8.43%
Independiente
22,57% 13,29% 5,12%
2.84% Banking & Finance Publicidad Telecomunicaciones

Gobierno
7,46% 6,94% 1,69%
0.52% Consumo Masivo Retail Transporte

ONG
6,55% 3,63% 1,56%
Tipo de organización 100% Educación Salud Turismo

Al igual que en 2021, hay más profesionales digitales trabajando en Corporativo o empresa,
que en Agencia o consultora. Sin embargo; ambos porcentajes disminuyeron un poco al
2,79% 2,59% 100%
pasar de 51.10% a 48.35% en el primer caso y de 28.95% a 25.28% en el segundo caso. Gobierno Seguros

Por otro lado, quienes trabajan en Startups ahora representan un porcentaje mayor pues el
año pasado alcanzaban el 12.28% y en esta ocasión el 14.58%. Lo mismo ha sucedido con
las personas que trabajan de manera Independiente, pues este año concentran el 8.43% de
2,20% 23,61%
la muestra y el año pasado apenas llegaban al 5.70%. Logística Tecnología (SaaS, PaaS)

Finalmente, es notable la poca pero constante incorporación de perfiles digitales en


Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e instituciones gubernamentales.
20 | 07 | 2022 PG. 25

Rotación 31.45%
La demanda de perfiles digitales en todos los sectores Dos veces Permanencia
continúa a la alza y esto provoca que la rotación en
los equipos de trabajo en este año sea más constante Como complemento a la pregunta anterior,
que en 2021. 30.09% es importante indagar por cuánto tiempo
permanecen en promedio en la misma posición
A partir de las respuestas obtenidas en esta encuesta, Una vez laboral.
vemos que existe poco más movimiento de posiciones
entre los profesionales digitales pues la mayoría El 62.52% de los profesionales digitales de
dijo haber cambiado dos veces de trabajo en los
últimos 5 años, cuando el año pasado la mayoría había
23.22% Latinoamérica y Europa aseguran haber
estado entre 1 a 3 años en el mismo trabajo,
cambiado solamente una vez en el mismo periodo. Tres veces mientras que el 20.23% afirma permanecer de
3 a 5 años en la misma posición. Finalmente
y con porcentajes muy similares, el 8.69% ha
15.24% trabajado Menos de 1 año en un mismo lugar y
el 8.56% de los encuestados dijo haber estado
Más de 3 veces por Más de 5 años en la misma empresa.

100% 8.69%
Menos de 1 año

62.52%
Entre 1 a 3 años

20.23%
De 3 a 5 años

8.56%
Más de 5 años

100%
20 | 07 | 2022 PG. 27

04 CUÁNTO GANAN LOS


PROFESIONALES DIGITALES

Ingresos promedio por país


El ingreso mensual promedio que reciben los profesionales digitales
en Latinoamérica y Europa va de acuerdo a la realidad económica
y al contexto laboral de cada uno de los países contemplados en
este estudio.

Si bien en esta muestra están incluídos una gran variedad de perfiles


digitales de distintas áreas, presentamos cifras promedio que una
muestra representativa de la comunidad digital en cada país.

Hombre Mujer No binario No contestó Prefiero no


responder
Ingresos promedio Argentina $236.408,70 $268.166,67 $141.000,00

por género en cada país Brasil R$7.580,67 R$9.226,78

En 6 de los 9 países que participaron en esta encuesta, los hombres Chile $2.530.107 $1.572.920 $480.000
ganan más que las mujeres. Esta diferencia es más notable en
Brasil, Venezuela y Colombia, en donde el salario que perciben los Colombia $11.003.161 $5.236.558 $5.500.000 $4.750.000 $1.500.000
hombres supera por más del doble al de las mujeres.
Ecuador $1.987,50 $1.100,00
Por otro lado, España y Perú son los países con menor diferencia
de ingresos entre géneros. Sin embargo, presentan brechas España €3.233,51 €2.340,39 €6.000,00
considerables que alcanzan el 38% y 40% entre los salarios de
hombres y mujeres respectivamente. Destaca el caso de México, México $52.790,02 $37.040,01 $47.600,00 $32.000,00 $44.750,00
donde el ingreso mensual de las personas no binarias que
participaron en este estudio es mayor al de hombres, mujeres y Perú S/.7.723,27 S/.5.488,48 S/.3.000,00 S/.4.000,00 S/.1.500,00
quienes prefirieron no responder acerca de su género o decidieron
no contestar esta pregunta. Venezuela Bs1.515,00 Bs533,33
20 | 07 | 2022 PG. 29

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ARGENTINA POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN PESOS ARGENTINOS)

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Argentina
Ingresos promedio por perfil Administrador de bases de datos ARS/$75.000 ARS/$140.000 ARS/$200.000 ARS/$220.000

Entre la comunidad de profesionales digitales en Argentina, encontramos Administrador de sistemas ARS/$200.000


que los perfiles que tienen los salarios más altos son Subgerente de
Transformación Digital, Lead UX/UI, UI Designer, Product Owner e
Ingeniero de Desarrollo Front End. Todos estos, roles de distintas áreas Agile Coach ARS/$250.000 ARS/$256.000 ARS/$312.000
esenciales para la creación de productos y servicios digitales.
Business Analyst ARS/$120.000
Las personas que trabajan en la Administración de Sistemas y hacen
como UX Writers, Marketing Strategist/Analysts, Product Designers y
Especialistas en procesos completan la lista de las diez posiciones mejor CIO N/A N/A N/A ARS/$1.000
pagadas en la comunidad digital argentina.

Community Manager ARS/$60.000 ARS/$120.000 ARS/$150.000 ARS/$170.000

Data Analyst ARS/$85.000 ARS/$190.000 ARS/$380.000 ARS/$400.000

Especialista de procesos ARS/$230.400

Ingeniero de Desarrollo Front end ARS/$120.000 ARS/$200.000 ARS/$450.000 ARS/$500.000

UX/UI Designer ARS/$90.000 ARS/$190.000 ARS/$230.000 ARS/$300.000

Marketing Strategist/Analyst ARS/$76.000 ARS/$80.000 ARS/$155.000 ARS/$218.500

Product Designer ARS/$100.000 ARS/$160.000 ARS/$250.000 ARS/$300.000

Product Owner ARS/$256.000 ARS/$600.000 ARS/$300.000


20 | 07 | 2022 PG. 31

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ARGENTINA POR GRADO DE ESTUDIOS


PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD (MOSTRADO EN PESOS ARGENTINOS)

Project Manager ARS/$220.000 ARS/$312.000 PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO ARS/$220.066

Scrum Master ARS/$320.000 UNIVERSIDAD ARS/$257.321

SEO ARS/$110.000 ARS/$170.000 ARS/$250.000 ARS/$300.000 MAESTRÍA ARS/$249.214

Subgerente Transformación Digital N/A N/A N/A

UI Designer ARS/$80.000 ARS/$150.000 ARS/$250.000 ARS/$400.000

UX Designer ARS/$80.000 ARS/$160.000 ARS/$230.000 ARS/$300.000

UX Researcher ARS/$100.000 ARS/$170.000 ARS/$300.000 ARS/$350.000

UX Writer ARS/$90.000 ARS/$150.000 ARS/$200.000 ARS/$250.000


SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ARGENTINA POR SECTOR
(MOSTRADO EN PESOS ARGENTINOS)

BANKING & FINANCE ARS/$189.500 RETAIL ARS/$215.200

CONSUMO MASIVO ARS/$332.000 SALUD ARS/$52.000

EDUCACIÓN ARS/$141.000 SEGUROS ARS/$312.000

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ARGENTINA POR GÉNERO


(MOSTRADO EN PESOS ARGENTINOS) TECNOLOGÍA
GOBIERNO ARS/$200.000 ARS/$334.857
(SAAS, PAAS)

HOMBRE MUJER NO BINARIO LOGÍSTICA ARS/$221.000 TELECOMUNICACIONES ARS/$136.500

ARS/$236.408 ARS/$268.166 ARS/$141.000 PUBLICIDAD ARS/$115.000 TURISMO ARS/$408.666


20 | 07 | 2022 PG. 33

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN BRASIL POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN REALES BRASILEÑOS)

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Analista de datos R$5.400

CIO R$20.000

Content Strategist R$400

Marketing Strategist/Analyst R$9.000 R$15.684

Product Owner R$12.400 R$17.550

UX Designer R$6.000 R$8.560

UX Writer R$13.200 R$20.331

Brasil
Ingresos promedio por perfil
Dentro de las personas de Brasil que participaron en este estudio,
los perfiles de UX Writer Sr. cuentan con los salarios más altos
entre los profesionales digitales de este país latinoamericano. En SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN BRASIL POR GÉNERO
segundo lugar encontramos a quienes se desempeñan como CIO (MOSTRADO EN REALES BRASILEÑOS)
(Chief Information Officer, por sus siglas en inglés), este perfil es
responsable de la gestión e implementación de las tecnologías de
la información e informática dentro de una empresa. HOMBRE MUJER

Para completar los tres primeros lugares, aparecen los profesionales


digitales que se desempeñan como Product Owner. R$7.580 R$9.226
Strategist/Analyst.
20 | 07 | 2022

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN BRASIL POR GRADO DE ESTUDIOS


(MOSTRADO EN REALES BRASILEÑOS)

PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO R$6.780

UNIVERSIDAD R$5.866

MAESTRÍA R$10.704

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN BRASIL POR SECTOR


(MOSTRADO EN REALES BRASILEÑOS)

BANKING & FINANCE R$10.302

LOGÍSTICA R$8.365

PUBLICIDAD R$6.894

RETAIL R$6.000

SALUD R$7.000

TECNOLOGÍA (SAAS, PAAS) R$8.866


20 | 07 | 2022 PG. 37

Chile SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN CHILE POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN PESOS CHILENOS)

Ingresos promedio por perfil


PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD
En Chile, quienes reciben el mayor salario son
las personas que actualmente trabajan en
posiciones de Marketing Strategist/Analyst, así Administrador de sistemas CLP$1.200.000 CLP$1.600.000 CLP$2.200.000 CLP$2.500.000
como aquellas con perfiles de Ingeniero de
Desarrollo Full Stack, CTO y Data Science.
Agile Coach CLP$2.000.000 CLP$2.600.000 CLP$2.800.000

Administradores de Sistemas y profesionales con


perfil Growth Hacker, CRM, Project Manager Analista de datos CLP$1.200.000 CLP$1.600.000 CLP$2.000.000 CLP$2.400.000
e Ingeniero de proyectos de infraestructura se
encuentran por debajo con una diferencia que
oscila entre 1 y 2 millones de pesos chilenos. Back end Developer CLP$1.600.000 CLP$1.900.000 CLP$2.600.000 CLP$2.800.000
Finalmente, los perfiles de UX Designer,
Marketing Designer y Community Manager
tienen, en promedio, el ingreso mensual más Business Analyst CLP$1.283.666 CLP$1.500.000 CLP$1.800.000 CLP$2.200.000
bajo entre los profesionales digitales de este
país.
Business Intelligence CLP$1.250.000 CLP$1.600.000 CLP$2.000.000 CLP$2.400.000

Community Manager CLP$1.000.000 CLP$1.300.000 CLP$1.700.000 CLP$2.200.000

Content Strategist N/A CLP$1.850.000 CLP$2.200.000 CLP$2.500.000

CRM CLP$1.000.000 CLP$1.400.000 CLP$2.200.000 CLP$2.500.000

CTO N/A N/A CLP$3.700.000 CLP$4.500.000

Data Science CLP$1.800.000 CLP$2.000.000 CLP$2.500.000 CLP$3.300.000

E-commerce CLP$1.600.000 CLP$2.000.000 CLP$2.800.000

Growth Hacker CLP$1.800.000 CLP$2.200.000 CLP$2.500.000 CLP$3.200.000


20 | 07 | 2022 PG. 39

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Ingeniero de Desarrollo Front end CLP$1.400.000 CLP$1.800.000 CLP$2.500.000 CLP$2.800.000 Service Designer CLP$1.400.000 CLP$1.700.000 CLP$2.200.000 CLP$2.800.000

Ingeniero de Desarrollo Full stack CLP$1.800.000 CLP$2.200.000 CLP$3.500.000 CLP$4.200.000 Subgerente Transformación Digital N/A N/A N/A CLP$5.750.000

Ingeniero de proyectos de
CLP$1.800.000 CLP$2.200.000 CLP$3.500.000 CLP$4.300.000 UI Designer CLP$1.400.000 CLP$1.800.000 CLP$2.200.000 CLP$2.400.000
infraestructura

Ingeniero QA CLP$1.600.000 CLP$2.000.000 CLP$2.600.000 CLP$3.200.000 UX Designer CLP$1.500.000 CLP$1.727.888 CLP$2.317.500 CLP$2.500.000

iOS Developer CLP$2.000.000 CLP$3.500.000 CLP$4.200.000 CLP$4.500.000 UX Researcher CLP$1.600.000 CLP$1.900.000 CLP$2.300.000 CLP$2.800.000

IT Lead N/A N/A N/A CLP$3.600.000 UX Writer CLP$1.300.000 CLP$1.600.000 CLP$2.200.000 CLP$2.500.000

Jefe de Canales Digitales CLP$1.600.000 CLP$2.000.000 CLP$2.500.000

Lead UX/UI N/A N/A N/A CLP$3.300.000

Marketing Designer CLP$1.000.000 CLP$1.400.000 CLP$1.800.000 CLP$2.000.000

Marketing Strategist/Analyst CLP$1.300.000 CLP$1.700.000 CLP$2.200.000 CLP$2.600.000

Product Designer CLP$1.700.000 CLP$2.200.000 CLP$2.600.000 CLP$3.000.000

Product Owner CLP$3.500.000 CLP$4.000.000 CLP$4.500.000


SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN CHILE POR GÉNERO
(MOSTRADO EN PESOS CHILENOS)

Project Manager CLP$1.800.000 CLP$2.600.000 CLP$3.200.000 CLP$3.800.000

HOMBRE MUJER PREFIERO NO RESPONDER


Scrum Master CLP$1.700.000 CLP$2.200.000 CLP$3.300.000 CLP$3.900.000

CLP$2.530.107 CLP$1.572.920 CLP$480.000


20 | 07 | 2022

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN CHILE POR GRADO DE ESTUDIOS


(MOSTRADO EN PESOS CHILENOS)

PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO CLP$1.545.818

UNIVERSIDAD CLP$1.973.809

MAESTRÍA CLP$3.219.795

NO CONTESTÓ CLP$500.000

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN CHILE POR SECTOR


(MOSTRADO EN PESOS CHILENOS)

BANKING & FINANCE CLP$2.057.455 SALUD CLP$2.227.333

CONSUMO MASIVO CLP$2.036.154 SEGUROS CLP$1.895.000

TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN CLP$1.814.286 CLP$1.843.000
(SAAS, PAAS)

GOBIERNO CLP$2.040.000 TELECOMUNICACIONES CLP$1.569.654

LOGÍSTICA CLP$2.180.000 TRANSPORTE CLP$1.927.500

PUBLICIDAD CLP$3.780.256 TURISMO CLP$1.395.000

RETAIL CLP$2.687.500
20 | 07 | 2022 PG. 43

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN COLOMBIA POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN PESOS COLOMBIANOS)

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Colombia
COP COP
Ingresos promedio por perfil Administrador de bases de datos
$3.500.000 $6.500.000

COP COP
En Colombia, la lista está encabezada por personas en posiciones de Administrador de sistemas
$3.500.000 $6.500.000
IT Lead y CIO; así como Ingenieros QA Automatización, Arquitectos
empresariales, TI, de iCloud y de datos. COP COP COP COP
Agile Coach
$4.000.000 $7.000.000 $10.000.000 $14.000.000
En este país latinoamericano, quienes trabajan como Administradores de
bases de datos Jr., UX Writer Jr. y Community Manager Jr. tienen el ingreso COP COP COP COP
Analista de datos
promedio más bajo entre las personas que participaron en este estudio. $4.000.000 $6.000.000 $8.000.000 $10.000.000

COP
Arquitecto de datos N/A N/A
$14.000.000

Arquitecto de iCloud N/A N/A

COP
Arquitecto de soluciones N/A N/A
$8.320.000

COP
Arquitecto empresarial N/A N/A
$17.000.000

COP
Arquitecto TI N/A N/A
$16.500.000

COP COP COP


Back end Developer
$3.250.000 $5.033.333 $14.000.000

COP COP COP COP


Business Analyst
$4.000.000 $5.500.000 $8.000.000 $10.000.000

COP COP COP COP


Business Intelligence
$4.000.000 $5.500.000 $8.000.000 $10.000.000

COP COP
Científico de datos
$5.539.000 $7.282.000
20 | 07 | 2022 PG. 45

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

COP Ingeniero de gestión de COP


CIO N/A N/A N/A ciberseguridad
$20.000.000 $9.766.666

COP COP COP COP COP COP COP


Community Manager Ingeniero de procesos
$3.000.000 $4.500.000 $6.000.000 $7.000.000 $2.300.000 $2.400.000 $4.250.000

COP COP COP COP Ingeniero de proyectos de COP


Content Strategist
$3.000.000 $4.500.000 $6.000.000 $7.000.000 infraestructura $10.000.000

COP COP COP


CTO N/A N/A N/A Ingeniero QA
$20.000.000 $6.000.000 $8.600.000

COP COP COP COP COP COP COP


Data Analyst Ingeniero QA Automatización
$4.000.000 $6.000.000 $8.000.000 $10.000.000 $6.500.000 $9.000.000 $18.000.000

COP COP COP COP COP


Data Science IT Lead N/A N/A N/A
$4.500.000 $8.000.000 $12.000.000 $16.000.000 $98.500.000

COP COP
DevOps N/A Jefe de Canales Digitales N/A N/A N/A
$16.000.000 $10.000.000

COP COP COP COP COP


E-commerce Lead UX/UI N/A N/A N/A
$3.000.000 $4.500.000 $6.000.000 $7.000.000 $18.000.000

COP COP COP COP COP COP


Especialista de procesos Marketing Designer
$3.600.000 $1.900.950 $3.000.000 $4.500.000 $6.000.000 $7.000.000

COP COP COP COP COP COP COP


Growth Hacker Marketing Strategist/Analyst
$7.000.000 $9.250.000 $11.000.000 $3.500.000 $4.500.000 $6.000.000 $7.000.000

COP COP COP COP COP


Ingeniero de datos Product Designer
$4.000.000 $4.500.000 $7.500.000 $11.500.000 $16.000.000

COP COP COP COP COP COP COP COP


Ingeniero de Desarrollo Front end Product Owner
$5.200.000 $7.400.000 $9.766.666 $15.000.000 $5.000.000 $7.000.000 $12.000.000 $15.000.000

COP COP COP COP COP COP COP COP


Ingeniero de Desarrollo Full stack Project Manager
$5.700.000 $7.600.000 $12.100.000 $15.800.000 $5.000.000 $9.000.000 $13.000.000 $16.000.000
20 | 07 | 2022 PG. 47

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN COLOMBIA POR GRADO DE ESTUDIOS


PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD (MOSTRADO EN PESOS COLOMBIANOS)

COP COP COP COP


Scrum Master PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO COP$6.876.218
$4.000.000 $7.000.000 $10.000.000 $14.000.000

COP COP COP COP


SEO UNIVERSIDAD COP$8.153.776
$4.000.000 $5.000.000 $7.000.000 $10.000.000

COP COP COP COP


Service Designer MAESTRÍA COP$10.867.972
$4.500.000 $7.000.000 $11.000.000 $14.000.000

COP
Software Engineer DOCTORADO COP$5.692.666
$6.760.000

COP
Subgerente Transformación Digital N/A N/A N/A NO CONTESTÓ COP$4.500.001
$18.000.000

COP COP COP COP


UI Designer
$4.000.000 $6.500.000 $8.000.000 $13.000.000

COP COP COP COP


UX Designer
$4.500.000 $7.000.000 $8.000.000 $14.000.000 SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN COLOMBIA POR SECTOR
(MOSTRADO EN PESOS COLOMBIANOS)
COP COP COP COP
UX Researcher
$4.000.000 $5.500.000 $6.000.000 $10.000.000
BANKING & FINANCE COP$6.083.750 SALUD COP$6.301.250
COP COP COP COP
UX Writer
$4.000.000 $5.500.000 $6.000.000 $10.000.000
CONSUMO MASIVO COP$5.528.923 SEGUROS COP$6.727.272

TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN COP$3.520.689 COP$9.261.610
(SAAS, PAAS)

GOBIERNO COP$6.373.816 TELECOMUNICACIONES COP$4.111.500

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN COLOMBIA POR GÉNERO


(MOSTRADO EN PESOS COLOMBIANOS) LOGÍSTICA COP$5.586.666 TRANSPORTE COP$3.370.400

PREFIERO
HOMBRE MUJER NO BINARIO NO CONTESTÓ PUBLICIDAD COP$18.443.109 TURISMO COP$4.433.333
NO RESPONDER

COP$11.003.161 COP$5.236.558 COP$5.500.000 COP$4.750.000 COP$1.500.000 RETAIL COP$7.478.916


20 | 07 | 2022 PG. 49

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ECUADOR POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES)

PUESTO INTERMEDIO SENIOR LEAD

Administrador de bases de datos USD$2.100

Analista de datos USD$750

Arquitecto de soluciones USD$1.300

Content Strategist USD$650

Especialista de procesos USD$2.000

Ingeniero de proyectos de infraestructura USD$1.600

Marketing Designer USD$850

Marketing Strategist/Analyst USD$4.300

Project Manager USD$2.800


Ecuador
Ingresos promedio por perfil UI Designer USD$2.400

Los salarios más elevados entre la comunidad digital en Ecuador se


UX Designer USD$3.000
concentran entre roles enfocados hacia la UX, el Marketing y Project
Management. Encabezando la lista están quienes se desempeñan
profesionalmente como UX Researchers, con una amplia ventaja UX Researcher USD$1.100
sobre los roles que le siguen en la escala: Marketing Strategist/
Analyst, UX Designer, Project Manager y UI Designer.

En el lado contrario de la balanza, encontramos los perfiles de


Content Strategist, Analista de Datos y Marketing Designer, con los
ingresos más bajos de este país.
20 | 07 | 2022

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ECUADOR POR GÉNERO


(MOSTRADO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES)

HOMBRE MUJER

USD$1.987 USD$1.100

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ECUADOR POR GRADO DE ESTUDIOS


(MOSTRADO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES)

PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO USD$750

UNIVERSIDAD USD$1.542

MAESTRÍA USD$2.680

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ECUADOR POR SECTOR


(MOSTRADO EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES)

BANKING & FINANCE USD$1.800

CONSUMO MASIVO USD$3.650

PUBLICIDAD USD$1.166

SEGUROS USD$2.800

TECNOLOGÍA (SAAS, PAAS) USD$1.800

TELECOMUNICACIONES USD$1.175
20 | 07 | 2022 PG. 53

España SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ESPAÑA POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN EUROS)

Ingresos promedio por perfil


PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD
En este país europeo, los profesionales digitales
que perciben un mayor ingreso mensual
están más enfocados hacia el negocio y su Administrador de bases de datos €2,166 €2,833 €3,500 €4,166
crecimiento. Encontramos que, de acuerdo a lo
que respondieron las personas participantes en
Administrador de sistemas €2,083 €2,833 €3,500 €4,000
este estudio, el perfil de Arquitecto Empresarial
es el mejor pagado; seguido de cerca por los
perfiles de Subgerente de Transformación Agile Coach €4,166
Digital, Service Designer, E-commerce, Growth
Hacker, e Ingeniero QA.
Analista de datos €2,166 €2,916 €3,750 €4,000
Por otro lado, quienes perciben menos salario
cada mes son las personas que trabajan
como Científico de datos, UX Researcher y UI Arquitecto de soluciones €4,333 €4,833
Designer.
Arquitecto empresarial €4,333

Back end Developer €2,333 €3,083 €3,833 €4,166

Business Analyst €2,166 €3,166 €3,666 €4,166

Business Intelligence €2,000 €3,333 €4,333 €4,666

Científico de datos €2,333 €3,083 €3,916 €4,250

Community Manager €1,333 €2,000 €2,750 €3,000

Content Strategist €1,500 €2,083 €2,750 €3,083

CRM €2,000 €2,666 €3,000 €3,333


20 | 07 | 2022 PG. 55

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Cybersecurity Engineer €2,250 €3,000 €3,666 €4,000 Product Owner €2,333 €3,083 €3,916

Data Science €2,333 €3,083 €3,916 €4,250 Project Manager €2,166 €3,000 €3,833

E-commerce €2,083 €2,916 €4,000 €4,583 Service Designer €2,083 €2,833 €3,333 €3,666

Growth Hacker €2,500 €2,916 €3,750 €4,166 Software Engineer €2,333 €3,000 €3,666 €4,000

Ingeniero de Desarrollo Front end €2,250 €2,916 €3,666 €4,083 UI Designer €2,083 €2,833 €3,500 €3,833

Ingeniero de Desarrollo Full stack €2,333 €3,083 €4,000 €4,333 UX Designer €2,333 €3,000 €3,666 €3,916

Ingeniero de procesos €2,250 €2,916 €3,583 €3,916 UX Researcher €2,333 €3,000 €3,916 €4,166

Ingeniero de proyectos de
€2,416 €2,666 €3,083 €3,583
infraestructura

Ingeniero QA €2,333 €3,083 €4,000 €4,333

iOS Developer €2,416 €3,000 €3,750 €4,166

IT Lead €3,916 €5,083 €6,000

Lead UX/UI €4,166


SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ESPAÑA POR GÉNERO
(MOSTRADO EN EUROS)

Marketing Strategist/Analyst €2,083 €2,750 €3,333 €3,666

HOMBRE MUJER PREFIERO NO RESPONDER


Product Designer €2,166 €2,916 €3,666 €4,000

€3,233 €2,340 €6,000


20 | 07 | 2022 PG. 57

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ESPAÑA POR GRADO DE ESTUDIOS


(MOSTRADO EN EUROS)

PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO €2,869

UNIVERSIDAD €2,655

MASTER €2,895

DOCTORADO €5,927

NO CONTESTÓ €2,400

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN ESPAÑA POR SECTOR


(MOSTRADO EN EUROS)

BANKING & FINANCE €3,141 SALUD €3,123

CONSUMO MASIVO €2,461 SEGUROS €2,069

TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN €2,984 €3,340
(SAAS, PAAS)

GOBIERNO €2,150 TELECOMUNICACIONES €2,827

LOGÍSTICA €3,475 TRANSPORTE €2,762

PUBLICIDAD €2,417 TURISMO €2,440

RETAIL €2,642
20 | 07 | 2022 PG. 59

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN MÉXICO POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN PESOS MEXICANOS)

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

México
Ingresos promedio por perfil Administrador de bases de datos MXN$6.500 MXN$14.000 MXN$30.000

De la misma forma que en España, en México los salarios más altos Administrador de sistemas MXN$23.333 MXN$83.000
los tienen profesionales con perfiles de las áreas enfocadas hacia el
negocio; pero también a la cultura interna de las empresas. En primer
lugar encontramos el perfil de Arquitecto Empresarial, un rol esencial Agile Coach N/A MXN$83.025 MXN$121.500
para comprender la raíz de lo que sucede al interior de la organización y
cuál es el mejor enfoque para hacerla crecer.
Analista de datos MXN$9.666 MXN$16.533 MXN$18.000 MXN$50.000

La diferencia entre este perfil y quienes se desempeñan como CIO, CTO,


Arquitecto de iCloud e Ingeniero de Proyectos de Infraestructura va de Android Developer MXN$33.750 MXN$60,000 MXN$81.000 MXN$94.500
los 20 a los 75 mil pesos mexicanos. De acuerdo a la gran cantidad de
perfiles reflejados en esta muestra, observamos que la comunidad digital
se está especializando cada vez y que las empresas mexicanas continúan Arquitecto de iCloud N/A N/A MXN$87.750 MXN$132.000
invirtiendo en ellos; lo cual refleja un crecimiento sostenido en el nivel de
madurez digital en el país.
Arquitecto de procesos N/A N/A MXN$74.000

Arquitecto de soluciones N/A N/A MXN$75.000 MXN$87.500

Arquitecto empresarial N/A N/A MXN$87.000 MXN$195.000

Arquitecto TI N/A N/A MXN$92.000

Back end Developer MXN$40.500 MXN$54.000 MXN$47.500 MXN$87.500

Business Analyst MXN$37.000 MXN$42.000 MXN$74.000 MXN$83.000

Business Intelligence MXN$54.000 MXN$60.750 MXN$108.000 MXN$135.000


20 | 07 | 2022 PG. 61

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Científico de datos MXN$24.000 MXN$56.250 MXN$105.000 Ingeniero de Desarrollo Front end MXN$45.000 MXN$60.000 MXN$81.000 MXN$91.000

CIO N/A N/A N/A MXN$175.000 Ingeniero de Desarrollo Full stack MXN$47.000 MXN$61.000 MXN$87.000 MXN$114.000

Community Manager MXN$28.350 MXN$37.125 MXN$32.400 Ingeniero de DEVOPS MXN$47.000 MXN$60.000 MXN$87.000 MXN$114.000

Ingeniero de gestión de
Content Strategist MXN$37.200 MXN$50.600 MXN$64.125 MXN$81.500 MXN$38.000
ciberseguridad

CTO N/A N/A N/A MXN$120.000 Ingeniero de procesos MXN$40.000

Ingeniero de proyectos de
Cybersecurity Engineer MXN$90.000 MXN$50.000 MXN$120.000
infraestructura

Data Analyst MXN$29.700 MXN$43.200 MXN$67.500 MXN$86.000 Ingeniero QA MXN$33.000 MXN$40.500 MXN$74.000 MXN$81.000

Data Engineer MXN$47.250 MXN$67.500 MXN$87.750 MXN$114.000 Ingeniero QA Automatización MXN$40.000 MXN$60.700 MXN$87.000 MXN$108.000

Data Science MXN$33.759 MXN$67.500 iOS Developer MXN$47.000 MXN$60.700 MXN$87.000 MXN$115.000

DevOps MXN$47.000 MXN$60.000 MXN$87.000 MXN$114.000 IT Lead N/A N/A MXN$92.500 MXN$86.666

E-commerce MXN$54.545 MXN$61.800 Jefe de Canales Digitales N/A N/A MXN$50.333 MXN$68.428

Especialista de procesos MXN$19.500 MXN$15.000 Lead UX/UI N/A N/A MXN$60.333 MXN$135.000

Growth Hacker MXN$38.475 MXN$50.625 MXN$74.250 Marketing Designer MXN$24.500 MXN$33.700 MXN$47.250 MXN$60.750

Ingeniero de datos MXN$34.000 MXN$49.360 MXN$55.000


20 | 07 | 2022 PG. 63

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN MÉXICO POR GÉNERO


PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD (MOSTRADO EN PESOS MEXICANOS)

PREFIERO
Marketing Strategist/Analyst MXN$30.400 MXN$43.800 MXN$64.125 MXN$75.300 HOMBRE MUJER NO BINARIO NO CONTESTÓ
NO RESPONDER

Product Designer MXN$37.000 MXN$60.750 MXN$67.500 MXN$120.000 MXN$52.790 MXN$37.040 MXN$47.600 MXN$32.000 MXN$44.750

Product Owner N/A MXN$57.600 MXN$51.283 MXN$76.222

Project Manager MXN$48.000 MXN$64.800 MXN$87.000 MXN$91.000

Scrum Master MXN$47.000 MXN$56.000 MXN$87.000 MXN$101.000

SEO MXN$18.900 MXN$25.650 MXN$32.400

Service Designer MXN$40.500 MXN$64.200 MXN$94.500 N/A

Software Engineer MXN$24.500 MXN$64.400 MXN$67.500

Subgerente Transformación Digital MXN$180.000


SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN MÉXICO POR GRADO DE ESTUDIOS
(MOSTRADO EN PESOS MEXICANOS)

UI Designer MXN$37.125 MXN$54.000 MXN$84.000 MXN$94.500

PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO MXN$46.817


UX CRO MXN$43.800 MXN$48.600 MXN$60.750 N/A

UNIVERSIDAD MXN$42.926
UX Designer MXN$34.500 MXN$54.000 MXN$84.400 MXN$121.500

MAESTRÍA MXN$61.419
UX Researcher MXN$32.400 MXN$50.625 MXN$62.700 MXN$84.500

DOCTORADO MXN$44.441
UX Writer MXN$37.200 MXN$50.600 MXN$64.125 MXN$81.500

NO CONTESTÓ MXN$26.600
20 | 07 | 2022

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN MÉXICO POR SECTOR


(MOSTRADO EN PESOS MEXICANOS)

BANKING & FINANCE MXN$54.580 SALUD MXN$40.511

CONSUMO MASIVO MXN$50.154 SEGUROS MXN$64.993

TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN MXN$33.002 MXN$58.761
(SAAS, PAAS)

GOBIERNO MXN$34.409 TELECOMUNICACIONES MXN$38.169

LOGÍSTICA MXN$45.183 TRANSPORTE MXN$43.077

PUBLICIDAD MXN$31.366 TURISMO MXN$28.500

RETAIL MXN$49.277
20 | 07 | 2022 PG. 67

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN PERÚ POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN SOLES)

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

Agile Coach N/A S/.5.100

Analista de datos S/.$6.000 S/.$4.500 S/.$7.500 S/.$11.5000

Arquitecto de soluciones N/A N/A S/.$12.000 S/.$16.000

Arquitecto empresarial S/.$13.000 S/.$17.000

Back end Developer S/.$3.500 S/.$5.000 S/.$7.000 S/.$10.000

Business Analyst S/.$4.000 S/.$5.500 S/.$7.000 S/.$10.000

Business Intelligence S/.$3.500 S/.$5.000 S/.$7.000 S/.$9.000

Perú Científico de datos S/.$6.000 S/.$8.000 S/.$12.000 S/.$10.000

Ingresos promedio por perfil CIO N/A N/A N/A S/. $15.000

En comparación con el informe 2021, la realidad de los profesionales


digitales en Perú es quizá la que más se ha transformado. El año Community Manager S/.$5.000 S/.$7.000 S/.$9.000 S/.$9.000
pasado los salarios mensuales eran muy similares para todos los
perfiles; y la muestra actual nos deja ver que los ingresos más
Content Strategist S/$4.000 S/.$6.000 S/.$8.000 S/.$10.000
altos ahora se distribuyen entre posiciones de Desarrollo, UX y
E-Commerce.
Data Analyst S/.$4.000 S/.$5.500 S/.$7.000 S/.$10.000
Destaca el dato de profesionales con perfiles como (Arquitecto de
Soluciones, Business Analyst, Software Engineer y Growth Hacker),
quienes también están entre los salarios más altos del país. Entre Data Engineer S/.$5.000 S/.$7.000 S/.$9.000 S/. $12.000
las demás posiciones enfocadas a la experiencia de usuario y el
marketing, el rango salarial va desde los mil hasta los 10,000 soles
peruanos.
20 | 07 | 2022 PG. 69

PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR LEAD

DevOps N/A N/A S/.$11.000 S/.$13.000 Marketing Strategist/Analyst S/.$5.000 S/.$7.000 S/.$8.500 S/.$9.500

E-commerce S/.$4.000 S/.$6.000 S/.$8.000 S/.$12.000 Product Designer S/.$5.000 S/.$6.000 S/.$8.500 S/.$12.000

Especialista de procesos S/.4.000 S/.$5.500 S/.$7.000 S/.$9.000 Product Owner S/.$4.800 S/.$5.000 S/.$7.500 S/.$10.000

Growth Hacker S/.$6.000 S/.$7.000 S/.$9.500 S/.$14.000 Project Manager S/.$4.733 S/.$9.916 S/.$9.912

Ingeniero de datos S/.$3.500 S/.$8.500 S/.$9.000 Scrum Master S/.$6.500 S/.$8.500 S/.$12.000

Ingeniero de Desarrollo Front end S/.$4.000 S/.$5.500 S/.$8.000 S/.$10.500 SEO S/.$8.000 S/.$15.000 S/.$12.000

Ingeniero de Desarrollo Full stack S/.$5.500 S/.$7.000 S/.$9.000 S/.$11.500 Service Designer S/.$5.500 S/.$6.500 S/.$8.500 S/.$12.000

Ingeniero de procesos S/.$4.500 S/.$5.500 S/.$7.000 S/.$9.000 Software Engineer S/.$4.000 S/.$6.000 S/.$8.000 S/.$10.500

Ingeniero QA S/.$4.000 S/.$6.500 S/.$8.000 S/.$10.000 UI Designer S/.$3.500 S/.$5.500 S/.$12.000 S/.$9.500

Ingeniero QA Automatización S/.$4.500 S/.$7.000 S/.$8.500 S/.$12.000 UX Designer S/.$4.000 S/.$6.000 S/.$9.000 S/.$12.000

IT Lead N/A N/A N/A S/.$7.175 UX Researcher S/.$4.000 S/.$6.000 S/.$9.000 S/.$12.000

Lead UX/UI N/A N/A N/A S/.$10.000 UX Writer S/.$4.000 S/.$6.000 S/.$8.000 S/.$10.000

Marketing Designer S/.$5.000 S/.$7.000 S/.$8.500 S/.$9.500


20 | 07 | 2022 PG. 71

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN PERÚ POR GÉNERO SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN PERÚ POR SECTOR
(MOSTRADO EN SOLES) (MOSTRADO EN SOLES)

PREFIERO
HOMBRE MUJER NO BINARIO NO CONTESTÓ BANKING & FINANCE S/$6.141 SALUD S/.$8.083
NO RESPONDER

S/.$7.723 S/$5.488 S/.$3.000 S/.$4.000 S/.$1.500 CONSUMO MASIVO S/.$4.726 SEGUROS S/.$5.062

TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN S/.$6.530 S/.$8.523
(SAAS, PAAS)

GOBIERNO S/.$6.125 TELECOMUNICACIONES S/.$6.990

LOGÍSTICA S/.$6.262 TRANSPORTE S/.$7.000

PUBLICIDAD S/.$5.050 TURISMO S/.$8.500

RETAIL S/.$7.560

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN PERÚ POR GRADO DE ESTUDIOS


(MOSTRADO EN SOLES)

PREPARATORIA / BACHILLERATO TÉCNICO S/.$7.396

UNIVERSIDAD S/.$4.500

MASTER S/.$8.017

DOCTORADO S/.$15.000

NO CONTESTÓ S/.$5.250
20 | 07 | 2022 PG. 73

Venezuela SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN VENEZUELA POR POSICIÓN Y NIVEL DE SENIORITY


(MOSTRADO EN BOLÍVARES)

Ingresos promedio por perfil


PUESTO JUNIOR INTERMEDIO SENIOR
Si bien son pocos los perfiles digitales de
Venezuela representados en este estudio, la
información es reveladora y nos deja ver que la Administrador de bases de datos Bs$800 Bs$300
inclinación hacia el desarrollo, la experiencia de
usuario y la analítica de datos está cada vez más
Analista de datos Bs$150
presente en los equipos digitales de este país.

Son los Desarrolladores Full Stack quienes Especialista de procesos Bs$1.000


tienen el salario más alto, seguidos por una
diferencia de más de 4 mil bolívares venezolanos
por Especialistas en Procesos y con una Ingeniero de Desarrollo Full stack Bs$6.101 Bs$2.254
diferencia más grande aparecen los perfiles
de Administrador de base de datos, Software
Engineer y UI Designer. Software Engineer Bs$500

UI Designer Bs$400 Bs$400

UX Writer Bs$300

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN VENEZUELA POR GÉNERO


(MOSTRADO EN BOLÍVARES)

HOMBRE MUJER

Bs$1.515 Bs$533
20 | 07 | 2022

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN VENEZUELA POR GRADO DE ESTUDIOS


(MOSTRADO EN BOLÍVARES)

UNIVERSIDAD Bs$1.600

MAESTRÍA Bs$650

SALARIO PROMEDIO MENSUAL EN VENEZUELA POR SECTOR


(MOSTRADO EN BOLÍVARES)

GOBIERNO Bs$533

PUBLICIDAD Bs$400

SALUD Bs$6.101

TECNOLOGÍA (SAAS, PAAS) Bs$1.184

TELECOMUNICACIONES Bs$150
20 | 07 | 2022 PG. 77

05 CÓMO SON SUS EQUIPOS

De qué tamaño
son sus equipos de trabajo
Las empresas continúan invirtiendo en la contratación
de talento especializado para transformarse digitalmente,
buscando ofrecer a sus clientes y usuarios la mejor
experiencia. Los equipos digitales de las organizaciones
en las que trabajan quienes participan en este estudio
están formados, en su mayoría, por Más de 100
personas.
36.71%
En contraste con este primer dato, el segundo lugar +100 personas
en porcentaje lo ocupan equipos de Menos de 10
personas, probablemente esto tiene que ver con el
aumento en el número de profesionales digitales
trabajando en Startups. Muy cerca de esta cifra se 26.52%
encuentran los equipos digitales de entre 11 y 50 -10 personas
personas.

Los equipos que tienen de 51 a 100 personas


representan el 12.12% de la muestra, y 0.52% de las
24.12%
personas no contestaron. 11 a 50 personas

12.13%
51 a 100 personas

0.52%
No contestó

100%
20 | 07 | 2022 PG. 79

Cuáles son las áreas de conocimiento en las que Analítica de datos 16.34%
Facilitar los eventos Scrum 4.50%
les gustaría crecer profesionalmente Configuración de servidores 1.63%
Diseño de soluciones para la ejecución de aplicaciones 8.18%
Para los profesionales digitales en Latinoamérica, capacitarse constantemente es muy
Creación de Contenidos 9.53%
importante porque de esta manera podrán hacer su trabajo cada vez mejor y lograr un impacto
más grande en las personas que consumen los productos y servicios que crean. Documentación y guías de estilo 5.01%
Estrategia y definición de KPIs 16.57%
Por lo tanto, existe una gran cantidad de áreas de conocimiento en las que les interesa crecer
profesionalmente. Como puede observarse en la siguiente tabla, la creación de Estrategia y Programar, cambiar y mantener un sitio web 5.46%
definición de KPIs (16.57%) ha desbancado a la Analítica de Datos (16.34%) a la cabeza de Asegurar la accesibilidad de un sitio o aplicación 4.04%
las intenciones de formación. Esto nos habla de que, si bien las empresas continúan dándole Adaptar el diseño de una web a diversos dispositivos y navegadores 3.48%
un gran valor a la data para crear soluciones enfocadas en las necesidades de sus usuarios,
lo que hacen con esa información para crear estrategias de negocio y medir su efectividad Prototipado funcional 4.14%
ha cobrado más relevancia en el último año. Sketching y bocetado 1.60%
Usability Testing 7.42%
La necesidad de aprendizaje en User Research aparece en tercer lugar con 9.78%, seguida
muy de cerca por la Creación de Contenidos (9.53%) y el Diseño de soluciones para la User Research 9.78%
ejecución de aplicaciones (8.18%). Las tres, actividades esenciales para conocer a fondo a las Wireframing 1.63%
personas usuarias, comunicarse con ellas a través de mensajes que les hablen directamente No contestó 0.69%
y crear productos o servicios digitales que logren solucionar sus necesidades.
100%
20 | 07 | 2022 PG. 81

Qué beneficios de contratación


buscan tener
En la nueva era laboral que estamos viviendo, poder trabajar en casa o desde cualquier Mejores oportunidades de carrera 8.16%
ubicación ha sido una gran aportación de la pandemia al mundo laboral. Sin embargo, la Programas claros para el crecimiento y el desarrollo 5.41%
preocupación de los profesionales digitales por tener un mejor salario, mejores oportunidades 4.99%
Innovación, experimentación y cultura orientada a la tecnología
de carrera y un mayor equilibrio entre su vida personal y laboral ha cobrado mucha más fuerza.
Rol motivador y desafiante 5.07%
Por esta razón, vemos en los primeros lugares estos tres aspectos al preguntarle a las personas Programas de capacitación, aprendizaje y capacitación digital 4.20%
que participan en este estudio ¿cuáles son los factores que influyen en su decisión de
Equilibrio trabajo - vida personal 8.17%
postularse o trabajar para una empresa?
Flexibilidad en el lugar de trabajo 6.40%
Entre los aspectos más buscados también resaltan la flexibilidad en el lugar y horarios de Flexibilidad en el horario de trabajo 5.83%
trabajo y los beneficios o recompensas; así como una ubicación global que les permita trabajar
Ubicaciones globales (trabajar de forma remota en otro país) 5.48%
de forma remota en otro país, programas claros para el crecimiento profesional y una cultura
empresarial orientada a la tecnología, la innovación y la experimentación. Reputación de la empresa/marca 3.49%
Éxito de la empresa/marca 1.83%
Valores y/o cultura de la empresa 4.85%
Formas de trabajar y relaciones con colegas/gerentes 2.92%
Responsabilidad social (inclusión, diversidad, sensibilidad ambiental, etc.) 2.48%
Salario 9.37%
Estabilidad financiera de la empresa 3.76%
Proceso de reclutamiento más corto 1.38%
Beneficios/recompensas 5.79%
Salud y bienestar 4.73%
Días festivos 2.11%
Política de vacaciones 3.60%

100%
20 | 07 | 2022 PG. 83

06 CONCLUSIONES FINALES

El Estado de los Profesionales Digitales 2022

03
Formación en Sistemas, Diseño y Comunicación.
La tendencia en estudios universitarios prevalece, con una clara mayoría
01 de personas formadas en carreras como Diseño Gráfico, Ingeniería en
Sistemas y Comunicación.
Una comunidad joven.
La edad promedio entre los profesionales
digitales de Latinoamérica y Europa se
mantiene en el rango de entre 25 y 34 años,
concentrándose en países como México,
Colombia y España.

02 04
Profesiones especializadas. Salarios dentro de la media
de cada país.
Quienes integran la comunidad digital están creciendo profesionalmente
y especializándose cada vez más. La gran mayoría cuenta con más de
5 años de experiencia en el área donde se desempeñan actualmente. Los profesionales digitales en Latinoamérica
y Europa cuentan con salarios dentro del
rango promedio para cada país. Sus ingresos
también corresponden con su experiencia
laboral y el nivel de estudios que tienen.
20 | 07 | 2022 PG. 85

08
05 Mejor salario y equilibrio entre
La disparidad salarial entre géneros trabajo y vida personal.
ha disminuido.
Los profesionales digitales buscan trabajar en
Si bien en la mayoría de los países los hombres ganan empresas que les ofrezcan mejores salarios y la
más que las mujeres, en algunos la brecha salarial se oportunidad de tener un mayor balance entre
ha reducido considerablemente. su vida laboral y personal, entre otros beneficios
esenciales como mejores oportunidades de carrera
y la flexibilidad de poder trabajar desde casa o en
oficina.

06 09
Perfiles con Maestría/Máster, Tendencia clara hacia la
los mejores salarios. contratación directa.
Las personas que tienen estudios de Maestría/Máster Entre la comunidad digital de todos los países se
perciben los salarios más altos en el mundo digital mantiene la inclinación a trabajar en empresas que
latinoamericano y europeo; a excepción de Argentina les ofrecen un esquema de contratación directo, fijo
y Venezuela, donde son los perfiles universitarios los y por tiempo indefinido.
que concentran los ingresos más altos y en España,
donde quienes han estudiado Doctorado tienen
mejores ingresos.

07 10
Condición laboral estable. Perfiles Senior.
A pesar de los estragos ocasionados por la pandemia, Más de la mitad de profesionales digitales en
la mayoría de los profesionales digitales cuenta con Latinoamérica y Europa afirman tener un nivel de
trabajo estable y han cambiado pocas veces de seniority que va de Intermedio a Senior. Esto confirma
posición. la tendencia hacia la especialización en las áreas
digitales de las empresas en ambos continentes.
Creamos el futuro digital con talentos extraordinarios

multiplicatalent.com

Barcelona | Bogotá | Buenos Aires | Ciudad de México | Lima | Lyon | Madrid | Medellín | Miami | Santiago de Chile

También podría gustarte