Practicas de Topografia, Resumen PDF, S3

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

UNIDAD

SEMANA N° 03

Medición con cinta y


jalones

José Ignacio Rivas Negreira


Interés

¿Cómo se
realiza un
levantamiento
con cinta y
jalones?

https://bit.ly/2U8J9Me
AGENDA

1. Medidas de distancias. Aplicaciones

2. Evaluación / actividad aplicativa


LOGRO DE LA SESIÓN
DAU9
Ejemplo didáctico:

Al término del taller, el estudiante realiza un levantamiento y

replanteo de una zonas el campus utilizando únicamente una

cinta y jalones.

CONDICIÓN
TIEMPO SUJETO VERBO CRITERIOS
los
Diapositiva 4

DAU9 Redactar el logro de la sesión planteado para la clase.


Coordinador; 16/03/2019
Descubrimiento

Medición con cinta.

• MATERIALES
• ERRORES
• METODOS DE MEDICIÓN tomar
Descubrimiento

MATERIALES
A la operación de medir una distancia con cinta se le llama cadenear. Las cintas más comunes
que se usan en la actualidad están hechas de diferentes materiales, peso y longitud, las más
comunes son las de tela y acero.

a) Cintas de acero: se emplean para medidas de precisión, las longitudes más


comunes en que vienen son 20, 25, 30 y 50m. Estas traen graduado en decímetros el primer
metro y algunas también el último metro.

b) tomar
Cintas de tela: están hechas de material impermeable y llevan un entretejido de
delgados hilos de acero o bronce para evitar que se alarguen, generalmente vienen en
longitu¬des de 10, 20 y 30m. Estas cintas no se usan para levantamientos de grandes
extensiones y de mucha precisión.

c) Cintas de metal invar: se emplean para levantamiento de alta precisión ya que el


invar es una aleación de acero y níquel a la que afectan poco los cambios de temperatura.
Debido a su alto costo es de poco uso en levantamientos topográficos.
Descubrimiento
MATERIALES:

Wincha: Cuaderno de notas:

Jalones: Estacas:
tomar
Descubrimiento

ERRORES
Los errores que se cometen al medir una distancia con cinta, se pueden deber a:

1) Longitud incorrecta de la cinta (cinta más larga o más corta).


2) Alineamiento imperfecto de la cinta.
3) Variación de temperatura.
4) Variaciones de la tensión.
5) La curva que forma la cinta (catenaria).
6) Imperfecciones en la observación.

tomar
Longitud incorrecta de la cinta: se determina por la longitud de la cinta, comparándola con una
cinta patrón. Si la longitud de la cinta es mayor que la correcta (patrón) el error es negativo y
por tanto la corrección será positiva y viceversa.

Para resolver este problema vamos a usar la fórmula siguiente:

Cl = factor de corrección que debe aplicarse a la longitud medida para obtener la longitud
correcta el cual puede ser positivo o negativo (adimensional).
l= longitud real de la cinta (metros), l = l' ± e
l' = longitud nominal de la cinta (metros).
e = error de la cinta (metros)
Descubrimiento

Luego el factor de corrección, lo sustituimos en la siguiente fórmula: T = L ± (Cl * L)


Donde:
T = longitud correcta de la línea medida (metros).
L = longitud medida (metros).
Cl = factor de corrección (adimensional).

Esta práctica consiste en el levantamiento de una poligonal abierta de la cual se requiere medir
sus distancias horizontales y sus rumbos (direcciones) para la orientación de los ejes de la
poligonal.

tomar
Descubrimiento
A) Tabla de apuntes
Esta tabla es necesaria para poder organizar las distancias y ángulos, como la que se
muestra

B) Determinación de ángulos internos


En topografía es aceptable una fórmula que por medio de tres distancias se puede
encontrar el ángulo entre las líneas.

a2=b2+c2-2bc*cos a
tomar
C) Error de ángulos
Consiste en restar la sumatoria de ángulos reales medidos, con los ángulos teóricos ya
establecido:
Para ángulos internos: (n-2).200
Para ángulos externos: (n+2).200
Donde; n = números de vértices, además se puede detectar si el erro es por defecto si es
negativo, y en exceso si positivo
Descubrimiento
Levantamiento topográfico con la cinta métrica.

D) Compensación

Esto consiste en eliminar el error de los ángulos por medio de la siguiente formula:

tomar

Donde; E = error por exceso o defecto, n= número de vértices, el resultado se le sumara o


restara a los ángulos encontrados para poder llevar al plano.
Descubrimiento
MÉTODOS DE MEDICIÓN CON CINTA
a) Medición de distancias horizontales con cinta sobre
terreno a Nivel.

Cuando se lleva a cabo un levantamiento topográfico, las


distancias se miden siguiendo líneas rectas. Tales rectas
se trazan uniendo dos puntos o, a partir de un punto fijo,
siguiendo una dirección dada. Se marcan sobre el terreno
con piquetes, pilares o jalones. “La medición de distancias
es la base de la Topografía. Aun cuando en un
levantamiento los ángulos puedan leerse con precisión
con equipo muy refinado, por lo menos tiene que medirse tomar
la longitud de una línea para complementar la medición de
ángulos en la localización de los puntos.” En nuestro caso
utilizamos el método de la cinta métrica o wincha, se trata
de una wincha o cinta metálica, que en general se fabrica
de 6 mm de ancho y de 30 ó 50 m de longitud, en la cual
están marcados metros, decímetros y centímetros y por el
otro lado la medida nos la dan en pies.
La cinta se enrolla sobre un eje, mediante una manivela
de rebobinado, en un armazón abierto. Mayormente son
dos las personas que ejecutan la medida. Se marca cada
línea recta que se debe medir colocando un jalón en cada
extremo.
Descubrimiento
Para medir distancias largas con precisión, es necesario
disponer de estacas, las estacas se deben hundir
verticalmente en el suelo, a medida que se avanza con la
cinta. La primera persona es responsable de tomar las
medidas, de anotar los resultados y de dirigir al que va
adelante para asegurar que las mediciones sucesivas se
llevan a cabo siguiendo la línea recta entre los puntos
marcados en el suelo o sea la nivelación de la medida. Se
comienza las mediciones en uno de los extremos de la
línea recta. El individuo delantero se aleja siguiendo la
línea recta con el otro extremo de la cinta, llevando
consigo varias estacas de marcar. El individuo delantero
se detiene cuando marca la primera medida establecida, tomar
la cinta de agrimensor está completamente desenrollada y
extendida sobre el suelo.
Mira hacia el individuo trasero. Si la cuerda no describe
exactamente una línea recta, éste último le indica cómo
corregir la posición de la cuerda. Al llegar al segundo jalón
de la medida establecida, éste será el punto de partida de
una nueva serie de mediciones. Se hará el mismo
procedimiento. Ahora el hombre de atrás anota las
medidas. Es de suma importancia tomar nota con mucho
cuidado los datos, porque al momento de hacer los
análisis de datos podemos llegar a posibles errores y
estropeamos todo el trabajo.
Descubrimiento
Medición de distancias horizontales con cinta sobre terreno a Nivel.

N° observación v v^2
tomar
1 83.63 0.045 0.002025
2 83.75 -0.075 0.005625
3 83.66 0.015 0.000225
4 83.66 0.015 0.000225
suma 334.7 ∑v=0 ∑v2 =0.0081
promedio Medida=83.675

RESULTADOS:
r0=0.6745*(0.0081/12)^(1/2) = 0.01752402
Rango=83.675 + 0.01752402.
Valor más probable: 83.675.
Descubrimiento
b) Medición de un Ángulo con cinta por el Método de la Cuerda.
Se pueden medir ángulos con cinta por el método llamado de la cuerda, del modo siguiente: con
el vértice A del ángulo " como centro se describe con la cinta un arco de radio R que cortara en
a y b a los AB y AC del ángulo; se clavan estacas en los puntos a y b y se mide la distancia
entre ambos. En la figura se verá que:
.
MEDICIÓN DE UN ÁNGULO CON WINCHA

• Para radios de 6m

α = 2ARCSEN(a.b/2R)
α = 2ArcSen(6.70/2x6)
α = 67.88 …….. =67°52’52.43” tomar
• Para radios de 7m

α = 2 ArcSen(6.97/2x7)
α = 59.71……=59°42’59.98”
• Para radios de 8m

α = 2ArcSen(7.26/2x8)
α =53.96…..=53°58’8.66”
Descubrimiento
c)Trazo de un ángulo perpendicular en el punto medio de una recta.
El trazo de un ángulo recto puede ser un problema en el campo. Pero este puede ser fácilmente
resuelto usando una cinta (wincha). Un ángulo recto se marca fácilmente por el método de 3-4-
5, que es el método más utilizado para hallar alturas en triángulos.

tomar


Descubrimiento

Evaluación.
El estudiante realizará la practica de un levantamiento de una zona del campus, por el
método de cinta y calculando las coordenadas de los vértices de la poligonal.

tomar
Experiencia
ESTRUCTURA PPT

Actividades de aplicación
colaborativa
Proponer ejercicios aplicativos para que lo
desarrolle el docente con ayuda del
estudiante.
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

TRABAJO APLICATIVO

1°) Ejercicio,
LevantamIiento de una zona del Campus
Referencias

REFERENCIAS:

• ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/x670
7s02.htm
• http://doblevia.wordpress.com/2007/02/06/el-valor-mas-probable/
• http://cursos.elpais.com/curso/topografia-basica/s/19397 – España
• www.ietac.net.ve/area-ingenieria/topografica-basica.html
• www.unalmed.edu.co/jecordob/topografia/TOPOGRAFIA.pp
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación

Levantamiento con cinta y jalones

También podría gustarte