Está en la página 1de 17

Método de Modelado

(Silver, 2017) Capitulo 5.


Fases del Método
¿Cómo inicia y finaliza?
¿Existe varias formas de finalizar?
¿Cómo es una instancia?

1. Alcance del
proceso

Es una lista de las principales


Se agregan flujos de mensajes. 5. Flujos de 2. Mapa de actividades del proceso
mensajes alto nivel

Diagrama de alto nivel que indica


4. Expansión 3. Diagrama de como comienza y termina un
Es el detalle de cada subproceso.
de procesos procesos subproceso, sin mostrar detalles.
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

1. Alcance del proceso


• Inicio. Comienza con una orden (pedido) del comprador. Una orden es un
acuerdo de un comprador con un vendedor sobre la compra de un automóvil,
especificando marca, modelo, color y opciones, además del precio acordado.
• Instancia. El evento de inicio está representado por la orden. Si no hay en
stock, adquirir por intercambio con otro concesionario local o adquirir desde
el fabricante. En cualquier caso, el acuerdo de compra es siempre con el
distribuidor. La instancia finaliza con el cumplimiento de la orden.
• Finalización. El proceso finaliza cuando se ha completado la transacción de
manera exitosa, es decir, se pagó el importe total de la compra y el comprador
recibe el coche.
• Excepciones. Cliente no consigue créditos para completar pago
(Financiamiento no disponible) o la entrega del automóvil por el fabricante
excede la fecha prevista y el comprado cancela la compra (Fecha de entrega
inaceptable).
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

2. Mapa de alto nivel (1)


• Finalizar (completar) la orden.
• Existen ligeras diferencias en el procedimiento y el precio dependiendo
de si el automóvil está disponible en stock del concesionario, adquirido
mediante intercambio con otro concesionario o pedido a medida en la
fábrica.
• Realizada por el Departamento de Ventas.
• Estados finales: Reservado del stock; Intercambio con distribuidores;
Pedido desde fábrica.
• Adquirir el automóvil por intercambio en un concesionario local.
• Esta actividad es condicional y se realiza en una fracción de las
instancias del proceso, no en todas.
• Realizada por el Departamento de Ventas.
• Estado final: Auto recibido.
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

2. Mapa de alto nivel (2)


• Adquirir auto desde fabricante
• También condicional
• Realizado por Ventas.
• Si la fecha de entrega en fábrica es posterior a la estimada al momento
de Finalizar la orden, el cliente podrá cancelar la transacción.
• Estados finales: Coche recibido; Orden cancelada.
• Preparar el auto para la entrega.
• Incluye opciones establecidas por el concesionario y limpieza del
automóvil para su entrega al cliente, independientemente de si el
automóvil proviene de stock, del concesionario o de un pedido de
fábrica.
• Está gobernado y realizado por el departamento de Servicio.
• Estado final: Listo.
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

2. Mapa de alto nivel (3)


• Gestionar financiamiento
• Realizada por el departamento de Finanzas.
• Puede comenzar tan pronto como se complete la orden, funcionando en
paralelo con la adquisición y preparación del automóvil.
• Estados finales: Financiación confirmada; Financiamiento no disponible..
• Cerrar y entregar.
• Realizada por el departamento de Finanzas,
• Esta actividad completa la transacción financiera y entrega el automóvil
y los materiales de registro al cliente.
• Es posible que no comience hasta que se completen Gestionar
financiamiento y Preparar el auto para la entrega.
• Estado final: transacción completa.
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

2. Mapa de alto nivel (4)


• Gestionar la cancelación de pedidos.
• Esta actividad sólo se realiza cuando la orden se cancela antes del cierre.
• Lo realiza el departamento de Finanzas.
• Estado final: Fecha de entrega inaceptable, Financiación no disponible.
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

3. Diagrama de procesos (1)


• Camino exitoso
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)

3. Diagrama de procesos (2)


• Camino exitoso y excepciones
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)
3. Diagrama de procesos (3)
• Camino exitoso, excepciones y carriles
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)
4. Expansión
• Finalizar Orden
Desarrollo de un caso
Compra de un automóvil nuevo desde la perspectiva del Concesionario (Vendedor)
5. Flujo de mensajes
Actividad
CASO EMPRESA DE FABRICACION
La empresa objetivo se dedica a la fabricación de productos de consumo masivo.
La Gerencia General desea automatizar las principales actividades que la empresa realiza en los procesos de atención
de pedidos, control de la fabricación, proceso de facturación y entrega de mercadería.
Proceso de atención de pedidos
El cliente envía su pedido por distintos medios (teléfono, correo o fax), son recibidos por la empleada encargada
de la Oficina de Atención a Clientes, quien solicita que se realicen las siguientes comprobaciones: Antonio (Dpto
de Almacén) se encarga de verificar la disponibilidad de los artículos solicitados, consultando el inventario de
artículos. Juan (Dpto. Contabilidad) verifica el estado de la cuenta del cliente para ver si tiene deudas pendientes;
y el Dpto. Legal verifica si el cliente tiene antecedentes sospechosos, consultando el archivo de antecedentes.
En caso de que los pedidos no cumplan alguna de las condiciones anteriores serán rechazados, notificándoselo al
cliente. Pero si todo es correcto, se registrar aceptación del pedido. En ambos casos es la empleada la que
informa al cliente.
Caso (cont…)
Proceso de control de fabricación
El proceso se inicia cuando el pedido aceptado es recibido por el Jefe de Producción, quien le asigna un número
de trabajo interno, luego genera la orden de producción y registra el pedido como pendiente de fabricación.
La orden de producción se envía a la sección de fabricación para que empiece a elaborar los productos del
pedido.
Cuando finaliza el trabajo, el Jefe de Producción elabora una carta donde indica a quién serán enviados los
productos que se encuentran listos.
Evidentemente, el pedido deja de ser pendiente.
Caso (cont…)
Proceso de Facturación
Recibida la carta de productos terminados el Dpto. de Facturación procede a elaborar la factura y el talón de
embarque.
Una copia de la factura se envía al Dpto. de Contabilidad que se encarga de realizar los asientos.
Otra copia se añade al archivo de facturas. este último archivo se emplea únicamente como referencia; no es un
archivo activo, sino que solo sirve para seguridad.
Proceso de Entrega
Los artículos elaborados se reciben en el área de embarque, donde son empaquetados, y el talón de embarque
se anexa a la caja de embarque.
En base a la información contenida en el talón de embarque se procede a entregar la mercadería en el lugar
designado por el cliente o llamar al cliente para indicarle que su mercadería esta lista y se apersone a recogerla.
Tarea
• Desarrollar modelo de procesos de su proyecto de equipo
Referencia
• Silver, B. (2017). BPMN Method and Style, Second Edition, with BPMN Implementer’s Guide (Kindle
Textbook). California. USA.: Cody-Cassidy Press.

También podría gustarte