Está en la página 1de 7

POSTULACIÓN A CARGO DE CHOFER ……

Este proceso se basará principalmente en la descripción del cargo de patrullero, que dará
las directrices apropiadas para evaluar aspectos cognitivos, así como también, su capacidad
de análisis, destrezas y discernimiento. Cada candidato será entrevistado y evaluado por
coordinador de seguridad y un profesional de sicología laboral.
En este proceso, se deberá considerar varias etapas, algunas previas, como es el
reclutamiento del personal, proceso que definido en PROCEDIMIENTO PARA EL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE CONDUCTORES/…… DE LA CORPORACIÓN DE
DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RANCAGUA
Se deberá desarrollar como sigue:

Reclutamiento

• Se entregarán el perfil del candidato definido por la descripción del cargo y toda la
documentación necesaria para calificar.
• Se publicará en redes sociales, página web de la corporación, otros medios,
• Deberá estar registrado en la Oficina Municipal de información Laboral (OMIL).
• Se informará a la Omil de nuestra municipalidad sobre el proceso.

De la Selección

Esta selección deberá cumplir primeramente con los lineamientos de equidad de género,
sin discriminación de ningún tipo, homofobia, y por supuesto, de entregar nuevos puestos
laborares de manera de disminuir la cesantía en nuestra comuna. Así como, lograr una
evaluación justa y transparente de cada uno de los postulantes, cuyo objetivo es la de contar
con las mejores capacidades para ocupar el cargo.
Toda la documentación será recibida en la oficina de la Corporación de Desarrollo e
Innovación o recibida vía correo electrónico, para lo cual se registrará la recepción de
dichos documentos y en caso de vía correo electrónico, se responderá dicho correo.
Existirá un primer llamado que cumpliendo con el objetivo de lograr el mínimo de
postulantes (vacantes disponibles), y cumpliendo el plazo definido por la corporación, se
procede al cierre de este primer llamado. En caso, que no se cumpla con mínimo o en
proceso de selección no se complete el número de vacantes, se repetirá en proceso anterior
de llamados, hasta que se logré completar las vacantes pendientes.
Etapas de Selección

I. Para seleccionar proceder como sigue;


El proceso de selección se llevará a cabo de acuerdo con cuatro etapas de carácter
sucesivo, con puntajes mínimos de aprobación cada una de ellas, salvo en
documentación las situaciones que se detallan más adelante. El cálculo del puntaje
final obtenido por cada postulante que haya pasado por todas ellas se realizará
conforme a la siguiente tabla de ponderaciones:
Cuadro N°1 de Factores de Ponderación

Etapa Ponderación Característica


Admisibilidad sin Puntaje Excluyente
Evaluación curricular/conocimiento 40% No Excluyente
Evaluación entrevista, habilidades blandas, competencias y atributos 40% Excluyente
Evaluacuón Psicólogo Laboral 20% Excluyente

1. Verificar que procedimiento de reclutamiento se cumplió a cabalidad.


2. Admisibilidad de lista de documentos recibidos; deben estar completos, según punto
III.- Documentos Mínimos Obligatorios a Presentar del manual de procedimiento de
reclutamiento.
3. Verificar que currículum cumple con los requerimientos exigidos en II.- Requisitos
Generales del manual de procedimiento de reclutamiento.
4. Los postulantes que quedasen inadmisibles (por documentación incompleta) serán
prioritarios para los llamados sucesivos, ocasión en la que podrán reintegren
documentación faltante. Por tal motivo, se les contactará desde la corporación.
II. Evaluación curricular

Su objetivo es ponderar la experiencia laboral, en conducción y formación


académica presentada por los /as postulantes, conforme a los Antecedentes
Obligatorios solicitados. El puntaje obtenido, se expresará en una escala de valores
que se adjunta en Cuadro de Evaluación Curricular descrito en punto V. Ponderación.
y será parte del puntaje final de cada postulante.
Además, se considerarán los siguientes aspectos:

1. Leer currículum y ficha de postulación con información suministrada, la cual debe


ser consistente con documentación anexada. Por tanto, es otro filtro a considerar.
2. Determinar la experiencia en conducción, a través de la documentación e información
presentada (experiencia laboral).
3. Determinar experiencia en trabajos relacionados con seguridad, ya sea, cursos o
capacitaciones realizadas en distintos organismos certificados.
4. Determinar su condición contractual: actualmente trabajo formal, informal, cesante o
pensionado.

III. Evaluación de entrevista

En esta etapa se analizarán los Atributos o Aptitudes requeridas para desempeñarse en el


cargo -según lo establecido en el Perfil del Cargo-, mediante una entrevista simple realizada
por una comisión de selección del programa de Seguridad Pública. El puntaje obtenido, se
expresará en una escala de valores que va desde 0 a 100 puntos, y será parte del puntaje
final de cada una de los/as postulantes, de acuerdo al Cuadro de Evaluación Curricular con
la tabla de ponderación descrita en el Punto V. Ponderación . Este preámbulo será muy
importante para conocer a los candidatos, que ya pasaron los primeros filtros de selección;
especialmente, en cuanto a sus expectativas laborales, experiencias de trabajo, y
comprobación de información anexada.

1. Realizar test de escritura, ejercicios de comprensión de información (lectura o


auditiva) relacionadas con la operativa del servicio (operadoras o supervisores).
2. Conocimiento de seguridad ciudadana o similar, solo como cultura general.
3. Proyección o aspiración con este trabajo.
4. Experiencia en conducción

IV. Evaluación de Sicólogo Laboral

Tiene por finalidad evaluar si tiene las aptitudes sicotécnicas y cognitivas del aspirante. Este
proceso será realizado por un profesional de la Mutual de Seguridad, toda vez, que haya
pasado el filtro de la entrevista.

V. Ponderación

Tiene por objetivo de ponderar toda la información obtenida en cada una de las etapas
anteriores (II al IV.), datos que serán tabulados de acuerdo a lo detallado en los Cuadros N°
2, 3 y 4 generando un porcentaje de postulación. Cada postulante deberá cumplir una base
mínima del 60%. Obviamente, los cargos disponibles, serán ocupados de mayor a menor
puntaje.

Cuadro N°2 de Evaluación Curricular, de Formación y Experiencia Laboral (45%)

Subfactor: Experiencia Laboral (35%) Puntaje Condición


Experiencia en Seguridad pública corporaciones o municipalidades 100 No excluyente
Experiencia en guardia de seguridad privada, bomberos o FFAA y Gendarmería 70 No excluyente
Experiencia en primeros auxilios, Tens o nivel técnico similar 60 No excluyente
Experiencia como chofer profesional, clase A1, A2, A3 y A4 100 No excluyente
Sin experiencia como chofer profesional 40 No excluyente

Subfactor: Socioeconómico (35%) Puntaje Condición


No recibe ingresos 100 No excluyente
Recibe algun ingreso (subsidiios y/o cesantía) 60 No excluyente
Recibe algun ingreso ( distinto al de cesantía) 30 No excluyente
Subfactor: Residencia (10%) Puntaje Condición
Tiene domicilio en Rancagua 100 No excluyente
Tiene domicilio en otra comuna 50 No excluyente
Subfactor: Formación (20%) Puntaje Condición
Titulo profesional o técnico 100 No excluyente
Enseñanza media 30 No excluyente
Otro 30 No excluyente

Evaluación Curricular, de Formación y Experiencia Laboral (40%) Puntaje Ponderado


630 284
Cuadro N°3 de Evaluación entrevista, habilidades blandas, competencias y atributos

Subfactor: Hablilidades Blandas (50%) Puntaje Condición


Habilidades Comunicacionales 0-100 Excluyente
Trato cordial y respetuoso con las y los usuarios del Programa. 0-100 NoExcluyente
excluyente
Resolutivo y con capacidad analítica frente a dificultades 0-100 NoExcluyente
excluyente
Liderazgo 0-100 NoExcluyente
excluyente
Desarrollo de empatía 0-100 Excluyente
Ponderación Subfactor Promedio 100 50

Subfactor:Competencias (30%) Puntaje Condición


Resolusión intuitiva de acciones de Seguridad Pública, responder 3 casos 0-100 NoExcluyente
excluyente
Conocimiento de programas sociales, responder 3 casos 0-100 Excluyente
No excluyente
Ponderación Subfactor Promedio 100 30
Subfactor: Atributos (20%) Puntaje Condición
Trabajo en Equipo 0-100 Excluyente
Toma de decisiones en función de lo establecido en Protocolo de Trabajo de
la Corporación de Desarrollo e Innovación. 0-100 No excluyente
Ponderación Subfactor Promedio 100 20
Entrevista evaluación; habilidades blandas, competencias y atributos
Puntaje Ponderación
(40%)
300 120

Cuadro N°4 de Evaluación Psicólogo Laboral

Factor: control de impulso (100%) Puntaje Condición


Habilitado para desempeñar labores del cargo, sin observaciones 100 No excluyente
Habilitado para desempeñar labores del cargo, con observaciones 50 No excluyente
No habilitado 0 Excluyente

Evaluación Psicólogo Laboral (20%) Puntaje Ponderado


100 20
Cierre del Proceso de Selección

La comisión de la corporación estudiará y determinará respecto de todos los antecedentes


antes descrito del postulante, para ocupar el respectivo cargo vacante, sin perjuicio de la
posibilidad de declarar desierto el proceso. Una vez seleccionados/as los/as candidatos/as,
la autoridad facultada les notificará personalmente, por correo electrónico o por carta
certificada. Una vez practicada la notificación, los/as postulantes deberán manifestar
expresamente su aceptación al cargo, dentro del plazo de tres días hábiles contados desde
la notificación, aportando la documentación original solicitada en las presentes bases. Los
seleccionados que obtuvieron las mejores ponderaciones serán notificados personalmente
y/o correo electrónico, por el personal del Departamento de Administración y Recursos
Humanos de la Corporación, en el plazo de 1 día, para la aceptación del cargo, y
posteriormente, para firmar contrato y pasar a la siguiente etapa de inducción, que más
adelante se explica.

Capacitación, Seguimiento y Control

Una vez que los postulantes fueron seleccionados con el cumplimiento de todas las etapas
anteriores, se entregará la nómina a la Dirección de Seguridad, para dejarlo a su
conocimiento y, en caso de alguna observación, puedan mencionar por escrito los
argumentos fundados del caso.

En esta etapa, los seleccionados serán contratados por un período de un mes, ingresando a
una serie de capacitaciones para adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades en las
distintas tareas en las que deberán desenvolverse. Esta fase se desarrollará por lo menos
en 15 días hábiles, de lunes a viernes cumpliendo las 45 horas semanales.

Cada capacitación, contará con una evaluación definida por los profesionales encargados
de dictar dichos cursos, los que deberán ser aprobados. Una vez superada esta etapa, los
conductores estarán habilitados para recibir la asignación del turno respectivo. Sin perjuicio
de lo anterior, seguirán siendo evaluados para su primer anexo de contrato (1 mes) y de
igual forma para su segundo anexo de contrato.

ANA MARÍA QUINTEROS SILVA


Rut: 12.116.179-6.
Directora Ejecutiva.
Elaboró Reviso Aprobó
FERNANDO LAGOS RAMIREZ FERNANDO LAGOS RAMIREZ ANA MARÍA QUINTEROS SILVA
Gerente de innovación y Desarrollo Gerente de innovación y Desarrollo Directora Ejecutiva

También podría gustarte