Está en la página 1de 7

30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

Quiz - Escenario 3

Fecha de entrega 30 de mayo en 23:55 Puntos 75 Preguntas 8


Disponible 27 de mayo en 0:00 - 30 de mayo en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 1/7
30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 53 minutos 65 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 30 de mayo en 23:55 al 31 de mayo en 23:55.

Puntaje para este intento: 65 de 75


Entregado el 30 de mayo en 15:33
Este intento tuvo una duración de 53 minutos.

Pregunta 1 10 / 10 pts

Uno de los conceptos fundamentales del derecho, viene de la escuela


iusnaturalista. El iusnaturalismo puede entenderse como:

La escuela del derecho que juzga a las personas por su condición


socioeconómica.

La escuela del derecho que reconoce su fuente principal en la norma.

Todas.

La escuela del derecho que reconoce la fuente principal del mismo en


autoridades como la naturaleza o dios.

Pregunta 2 10 / 10 pts

José Tomás Ricaurte es conductor de vehículos profesional. Al final de


una celebración familiar en la que tomó cinco cervezas, toma su vehículo
particular y emprende su camino a casa. En una intersección colisiona

https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 2/7
30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

con una moto que no atiende la señal de pare correspondiente. Muere


uno de los ocupantes de la moto. En el presente asunto:

José debe responder por la muerte del individuo pues al ingerir licor, debió
prever la posible ocurrencia de tales consecuencias.

José no debe responder por la muerte del individuo.

José es responsable de la muerte porque fue imprudente.

José tuvo la intención de causarle la muerte al individuo.

Pregunta 3 10 / 10 pts

La Jurisprudencia como fuente de Derecho, puede ser entendida como el


conjunto de sentencias o fallos dictados por las autoridadesjudiciales
(jueces u órganos jurisdiccionales), o, como el conjunto de sentencias
dictadas sobre un mismo punto y orientadas en un mismo sentido.

No es la jurisprudencia, sino la costumbre.

La jurisprudencia no es fuente de derecho.

En efecto, es fuente de derecho.

No es la jurisprudencia, sino la ley.

Pregunta 4 10 / 10 pts

La afirmación del maestro Carlos Santiago Nino, de manera acertada


hace esta definición de la costumbre como Fuente de Derecho: "las
costumbres son especies de hábitos; exigen, pues, regularidad en la
conducta de los individuos en circunstancias análogas. Se distinguen de
https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 3/7
30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

otros hábitos en que son sociales, o sea, que las conductas que las
integran se hacen con la conciencia de que son compartidas por la
comunidad. El carácter social de la costumbre le da una presión
normativa, un carácter compulsivo por la crítica y las sanciones de la
sociedad, que no tienen los otros hábitos”, corresponde a:

La jurisprudencia.

La costumbre.

La ley.

La culpa.

Incorrecto Pregunta 5 0 / 10 pts

Para el Realismo Jurídico el juez debe sser:

Un interprete de la norma.

Un conocedor de los hechos y no un mero mensajero de la ley.

Un miembro imparcial.

Un conocedor y aplicador de la norma.

Pregunta 6 10 / 10 pts

Para Hans Kelsen una norma es válida, siempre que:

Esta contenga el elemento de la coaación

https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 4/7
30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

Haya sido expedida por autoridad competente conforme un procedimiento

Haya sido expedida por autoridad competente conforme un procedimiento


previo y que esta contenga el elemento de la coaación.

Sea expedida por una autoridad competente.

Pregunta 7 10 / 10 pts

La filosofía es el saber que se encarga de proponer preguntas y


aventurar sus respuestas sobre las siguientes materias: metafísica, ética,
estética, epistemología y lógica. A lo anterior, se puede decir que existen
“ramas” o segmentos de la filosofía que se relacionan con otros estudios,
como, por ejemplo: filosofía de la ciencia, filosofía de la mente, filosofía
del Derecho, etc. Se puede decir que:

El derecho es una disciplina ética.

El derecho es una disciplina filosófica.

El derecho es una disciplina normativa.

El derecho es una disciplina científica.

Pregunta 8 5 / 5 pts

La Corte Constitucional explica la noción de Bloque de Constitucionalidad


así:

https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 5/7
30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

Está compuesto por aquellas costumbres y valores que, sin aparecer


formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

Está compuesto por aquellos principios y valores que, sin aparecer


formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

Está compuesto por aquellas normas y principios que, sin aparecer


formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

Está compuesto por aquellas formas y valores que, sin aparecer


formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como
parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han
sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución. Son pues verdaderos principios y
reglas de valor constitucional, esto es , son normas situadas en el nivel
constitucional, a pesar de que puedan a veces contener mecanismos de
reforma diversos al de las normas del articulado constitucional stricto
sensu”.

https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 6/7
30/5/23, 15:34 Quiz - Escenario 3: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO - VIRTUAL/INTRODUCCIÓN AL DERECHO-[GRUPO B03]

Puntaje del examen: 65 de 75

https://poli.instructure.com/courses/53350/quizzes/123736 7/7

También podría gustarte