Está en la página 1de 11
‘MODULO: MPUESTOS Y CALCULO DE LANOMINA ~Qué son las contribuciones? Las contribuciones son los ingresos que percibe el Estado, reconocidas en la ley, mediante aportaciones obligatorias que son exigidas a los ciudadanos y que sirven para que el gobierno pueda cumplir con ou funcion piblica; 0, dicho de otra manera, para que satisfaga las necesidades de un gobierno y asi cumplir con las funciones basicas que regulan la convivencia de los ciudadanos, como la educaci6n, la salud, a imparticion de justicia, promocién del desarrollo econémico, etc. La base del pago de contribuciones se encuentra plasmada en la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en el art. 31 que a la letra dice “Son obligaciones de los mexicanos” y, entre otras, en su Fraccion IV seffala la obligacion de Contribuir para los gastos publicos, asi de la Federacion, como del Distrito Federal o del Estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. En su art. 73 sefiala que el Congreso tiene facultades, entre las cuales sefiala en su Fraccién VII, “Para imponer las Contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto” je imponer cargas os te que De fo anterior se puede entender que solo mediante un acto de naturaleza legisiativa es 70% como tributos, la obligacién de Contribuir que tenemos los mexicanos tiene su base establecen las Leyes, por fo que los elementos necesarios para fijar, en cada caso, ¢! mo debera estar previsto en Ley. & En base aa lectura explicar Como contribuyen ustedes con el gobierno en sus actividades diarias? Mencouonawueros no AMOMWA Principios contenidos en ol art, 31, Fracelén IV. Como se sefalé anteriormento, la Frace. IV dol art, 31 de la CPEUM indica que tas Contibuciones deben ser “de la manera proporcional y equitativa que dispongan tas Leyes, de tal forma, la Lay dabe defini cada uno de los elementos que conforman cada tribulo y et monto de la carga trbutarla, sus condiciones de proporcionalidad y equidad que cada sujoto debe tener Principio de la Proporcionalidad 6810 principio, junto con ol de equidad, ost contempl fableciendo De acuerdo con la redaccién del art. 31 constitucions dentro del de Legalidad, Es decir, son las Leyes quienes deben cumplir con estos principioe, formas proporcionales y equitativas de contibuir nuy explicita en un tema tan importante, como lo os la nan ocupado de su estudio, La constitucién, al igual que las Leyes ordinarias, no Proporcionalidad, por lo que la doctrina y la interpre (on judicial Principio de la Equidad 6 encuentran en la misma situacion, y diferente a ablecido en el art, 31 constitucional s deben prever los mismos efectos La Equidad consiste en tratar igual a las personas que quienes se encuentran en distinta situacion. El principio de Igualdad refiere a la igualdad en o dentro de la Ley, esto significa quo las Le juridicos para las personas que se encuentren en mas circunsl encuentren en distintas condiciones, Las circunstancias que van a ser tomada determinar la Equidad deben ser relevantes para el derecho, ¢s deci, o logis situacion de forma caprichosa para dar nacimiento a determinadas consecuenci existir una raz6n juridica que realmente la justifique, y diferentes para q\ fen cuenta por el legislador para ador no puede escoger cualquier s de derecho, » debe n0 4 acidad El principio de Proporcionalidad significa que las contribuciones deben ser medidas en relacion con la ca contributiva del mismo contribuyente, sin importar cual es la proporcién con que se grava a las demas persona En cambio, el de Equidad exige que la obligacion tributaria de un sujeto tributaria de las demas personas que se encuentran en las mismas circunstancia 1a comparada con la obligacion El estudio de la Proporcionalidad nos permite saber qué porcentaje de la capacidad contributiva de un sujeto, representan las contribuciones a su cargo. En cambio, el estudio de la Equidad nos permite saber se rato que Gan las Leyes fiscales a una persona es igual al trato que les dan a otras personas que se encuentran en igual situacion Es posible que una contribucion cumpla con el principio de la Proporcionalidad y no con el de la Equidad vieeversa, pues la evistencia de cada principio es independiente de la presencia del otro, como se ejerpiif continuacién: 9 "MODULO: MPUESTOS1¥ CALCLLODELA NONINA ‘SUBMGDUUO I: WEUETOS! Un ejemplo de la primera situacién seria un impuesto que establezca una tasa del 5% para las mujeres, y una tasa del 6% para los hombres. En este caso, es evidente la violacion del principio de la Equidad, pues no existe un razonamiento juridico que justifique tal proceder. Sin embargo, la proporcionalidad si se respeta, pues no se afecta la capacidad contributiva ni de los hombres ni de las mujeres, Y como ejemplo de una contribucion que respete la Equidad y no la Proporcionalidad, torramos también un impuesto, pero que en este caso establezca una misma tasa del 90% para los hombres y para las mujeres, se respeta la Equidad, pues es la misma tasa para todos aquellos que son iguales ante Ia Ley, mas no respeta la Proporcionalidad, pues se priva alos contribuyentes de una gran parte de su riqueza. En este orden de ideas, es correcto que la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos haga alusion ‘expresa a ambos principios, pues la existencia de uno no presupone necesariamente la existencia del oto 4 Contestar en base a la lectura, zCreen que se cumplan los principios sefalados en el art. 31, Frace. IV de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido en que las Contribuciones deben ser Proporcionales y Equitativas entre los contribuyentes en México?, ‘Argumentar su respuesta: & Investigar y escribir: Qué diferencia hay entre una Contribucién y un Tributo. couKO Mm MPUESTOSy ery whom VBE XOOELANO 10 A) CLASIFICACION DE LAS CONTRIBUCIONES CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION TITULON Pe DISPOSICIONES GENERALES. CAPITULO! Aplicacién del Cédigo Fiscal y Sujetos Obligados rt, 1° Las Personas Fisicas y as Morales, estan obli s Morales, igadas a contribuir para los Gastos Publi Leyes Fiscales respectivas. Las disposiciones de este Cédigo se aplicaran en defecto y mapetritie dispuesto por los tratados internacionales de los que Méxi i Contaebe ar ceacceamemacionaes delos que México sea prt, Sto mediante Ley pod destrareuna Clasificacién de tas Contribuciones Ait. 2° Las Contribuciones se clasifican en Impuestos, A y , Aportaciones de Seguridad Social, i Mejoras y Derechos, las que se definen de la siguiente manera . eee he Fraccién |. Impuestos ‘Son las Contribuciones establecidas en Ley que deben pagar las Personas Fisicas y Morales que se encuentren en Situacién Juridica o de hecho prevista por a misma y que sean distintas por las sefialadas en las fracciones U, ily IV de este articulo. Son el grupo mas grande de contribuciones y el mas conocido por las personas, los impuestos en México se lasifican en dos grandes grupos: 41) Los Impuestos sobre las Actividades. ~ Por ejemplo: Impuesto Sobre la Renta (ISR). 2) Los Impuestos al Consumo. - Por ejemplo: Impuesto al Valor Agregado (IVA). Y deberan pagarlos aquellas personas fisicas o morales que se encuentren en las situaciones juridicas 0, de hecho, que den lugar al pago de dicha contribucion Fraccién II, Aportaciones de Seguridad Social Son las Contribuciones establecidas en Ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el ‘cumplimiento de obligaciones fijadas por la Ley en materia de Seguridad Social o a las personas que se beneficien en forma especial por Servicios de Seguridad Social proporcionados por el mismo Estado. Cuando sean organismos descentralizados los que proporcionen la Seguridad Social, las Contribuciones correspondientes tendran la naturaleza de Aportaciones de Seguridad Social. En México, existen tres grandes entidades que brindan servicios de seguridad social 4) Elinstituto Mexicano del Seguro Social (MSS), qve binds servos sos absjaores pvedos Bratt eae aly Sale para ls Trabajadores del Estado (SSETE), = bona servis 2 los trabajadores del gobierno. 3) La Secretaria de Salubridad y Asistencia (SSA), que brinda servicios a las personas de escasos recursos ‘Tienen como finalidad garantizar el derecho a la salud, la proteccién de los medios de subsistencia y los temvclos sociales necesarios para la sociedad mexicana; ademas aqui se incluye e! acceso a una pension ‘A continuacién, pueden ver ejemplos de las aportaciones de seguridad social que se realzan en México: “4 Aportaciones y abonos retenidos a trabajadores por palrones pare el Fondo Nacional de la Vivienda para (Strabajares serena gure Soc a cargo de pavones y absjadces mo a cargo deo pavones 1 Sumit el istema de Anor prac Reto a ago Be Cua de Stamey Svan Soc: Ga x Taare dl Exe caro Simos vaajedores las Fuerzas Armadas Mexicanas a cargo de los militares © Cuotas para el Instituto de Seguridad Social para Lc. MELCHOR RENE MONFORTE CEBALLOS '000L0 ny HPUESTOS1Y cA u Somdouna STO ACO DE A NOMA fessisn Ml, Contribuciones de Mejoras on las estab Bor Obese cto en Ley a cargo de las Personas Fisicas y Morales que se beneficien de manera directa P i eed ial a Contribuciones de mejoras podrian explicarse como la aportacin que realizamos al Estado para oh conate de los gastos generados por la realizacion de una obra o servicio pilico de interés de todos y que, Conereto, nos beneficia a nosotros de forma particular. Existen dos tipos de contribuciones de mejora }) Infraestructuras. - Carreteras, banquetas, edificios, bardas, areas verdes 2) Servicios Publicos. - Alumbrado, drengje, alcantarillado, pavimentacién, restauracién de obras piblicas Fraccién IV. Derechos ‘Son las Contribuciones establecidas en Ley por el Uso 0 Aprovechamiento de los Bienes del Dominio Pablico de la Nacién, asi como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho publico, excepto ‘cuando se presten por organismos descentralizados u érganos desconcentrados cuando, en este iitimo caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son Derechos de las Contribuciones a cargo de organismos piblicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado. Por tanto, los derechos son los ingresos que recibe el Estado a raiz de una contraprestacién a cargo de los contribuyentes como pago por un servicio que este presta; en defintiva, sirven para costear el gasto de un servicio prestado al contribuyente, Ejemplos de derechos son las tasas que cobra el Estado por: (Cédulas profesionales Actas de nacimiento © Pasaporte 44 Con, Ia informacién analizada sobre la clas Conceptual 1cién de las contribuciones, elaborar un Mapa Lic. MELCHOR RENE MONFORTE CEBALLOS sa eto con Hecho Generador de la Obligacién Tributaria Art. 6° Las C onto (es avex iones se causan conforme fae eee me eee las Situaciones Juridicas o de hecho, previstas en Para efectos Z : : del pago de las Contribuciones es necesario conocer: 1) El element to objetis 2) Lossujeos eudores 3) Elcontexto espacial act enacl io 5) Latasa 6) La época de pago 4 Contextualizar B) EFECTOS DE LAS CONTRIBUCIONES: LA IMPORTANCIA DE CONTRIBUIR ria del Mundo Moderno, pocas actividades £0 i importantes y necesarias y al mismo tiempo Erjadas, como aquellas que tienen Que Ver F2t aes ponsabildad de pagar impuestos. Es en oran pare © re Gel cobro de impuestos, que puede it coca acausar y realizar diferentes obras o tomer ec eye. Gepeciaimente en fo que hace 2 12 3e ieribucion de [a riqueza. Su importancia se centra en ppermitr que 10s eePtores mas desprotegidos cuenten con ‘algun tipo de asistencia. En la histo en dia nos encontramos pensando en ol Fade de los impuestos como algo que vinculamos 2 os Betados moderos, debemos feconcee’ Mjue esta misma accion existe desde ‘momento en que la humanidad fe organiz6 en sociedades secajejae y aquellos que gobierman © tomer Gecisiones por todos los demas $6 menzaron a exigit el Pago Ge impuestos 0 tributes. yes importante sefiaar que ¢l Pgh de impuesto n paced ergo de impuesto tuvo que Ver Con osiblidad de las diferentes Coron reinantes de sostener arealilo de vida, sin MORAY A Oe gnificaba dejar a a poblacon ent tereeria mas absoluta. Asi, por ejemplo, se dades precolombinas los reyes © Pe vperadores exigian ribulose 72 vutiizados ena construccion soc Ee es monumentos en SU nombre o en el nombre de alguno de sus dioses. Estos ‘tributos se cobraban en 5 mtrabajo de sus subatos se 1a ristora de la numanided Na VON avanzando €3Pe ‘a medida a n que jlo empuestesa cabled ‘ el ten social que noha pode dl es eniaactuaiady ett lugares Une es nos gobieman tabalee Soe pasotos y pot 1 nto de 9 ocuP au ies y 15 0° fodes War ue vivimas en el tetra fobemado. c i bien hoy o siempre es utlizado en benefici de la ponlaeset Enla

También podría gustarte