Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HILARIO LÓPEZ

Taller: Función lineal


DOCENTE: Karol V. Cruz L.
Grado: undécimo

Laboratorio matemático: "Explorando la función lineal"


Objetivos:
Comprender las características de la función lineal, graficar la función lineal y resolver problemas que
involucran la función lineal.
Actividad:
1. Experimentación:

Se divide a los estudiantes en grupos y se les pide que midan la distancia recorrida por un objeto en
diferentes tiempos. Se les proporciona una tabla para que registren los datos obtenidos.

a. La función lineal y = 3x - 2 describe el número de páginas que puede imprimir una impresora en
función de la cantidad de tinta utilizada. Graficar la función y describir el significado de la pendiente
y la ordenada al origen.

x y
0
1
2
3
4

b. La función lineal y = -0.5x + 15 describe el precio de una camiseta en función del número de
camisetas vendidas. Graficar la función y describir el significado de la pendiente y la ordenada al
origen.

x y
0
1
2
3
4
c. La función lineal y = 10x + 50 describe el costo de un servicio de jardinería en función del número
de horas trabajadas. Graficar la función y describir el significado de la pendiente y la ordenada al
origen.

x y
0
1
2
3
4

d. La función lineal y = 2x + 1000 describe el ingreso de un vendedor en función del número de


unidades vendidas. Graficar la función y describir el significado de la pendiente y la ordenada al
origen.

x y
0
1
2
3
4

e. La función lineal y = -4x + 30 describe la temperatura del agua en un recipiente en función del
tiempo transcurrido desde que se apagó la estufa. Graficar la función y describir el significado de la
pendiente y la ordenada al origen

x y
0
1
2
3
4
Nota: elabora las gráficas para cada uno de los puntos
f. Experimento de la velocidad: Los estudiantes pueden medir la velocidad de diferentes objetos en
movimiento (por ejemplo, una pelota que rueda por una rampa) y graficar la relación entre la
distancia recorrida y el tiempo transcurrido. De esta manera, pueden observar cómo la velocidad de
un objeto puede ser representada por una función lineal.
g. Experimento del peso: Los estudiantes pueden medir el peso de diferentes objetos y graficar la
relación entre el peso y la cantidad de material utilizado para fabricarlos. De esta manera, pueden
observar cómo el peso de un objeto puede ser representado por una función lineal.

h. Experimento de la temperatura: Los estudiantes pueden medir la temperatura de diferentes objetos a


lo largo del tiempo (por ejemplo, una taza de café caliente que se enfría lentamente) y graficar la
relación entre la temperatura y el tiempo transcurrido. De esta manera, pueden observar cómo la
temperatura de un objeto puede ser representada por una función lineal.

i. Experimento de la altura: Los estudiantes pueden medir la altura de diferentes objetos (por ejemplo,
una torre de bloques) y graficar la relación entre la altura y el número de bloques utilizados. De esta
manera, pueden observar cómo la altura de un objeto puede ser representada por una función lineal.

j. Dado el siguiente conjunto de puntos: {(1,2), (2,4), (3,6), (4,8), (5,10)} a. Determina si estos puntos
representan una función lineal. b. Si es así, encuentra la formulación de la función lineal. C. Gráfica
la función y determina su pendiente y su intercepto en y.

k. La ecuación de una función lineal es y = 3x - 1. a. Encuentra la pendiente y el intercepto en y de la


función. b. Encuentra la imagen de x = 4. c. Encuentra el valor de x cuando y = 5.

l. La siguiente tabla muestra la cantidad de millas que registra un ciclista en función del tiempo que
lleva montando en su bicicleta:

Tiempo (minutos) Distancia (millas)


10 5
20 10
30 15
40 20
50 25
60 30

a. Determina si estos puntos representan una función lineal. b. Si es así, encuentra la formulación de
la función lineal. C. ¿Cuál es la velocidad media del ciclista en millas por hora?
Espero que estos ejercicios te sean útiles para trabajar el concepto de función

2. Análisis de datos: Cada grupo utiliza los datos obtenidos para graficar una función lineal que representa
la relación entre la distancia recorrida y el tiempo transcurrido. Se les pide que analicen el pendiente de
la recta y que la interpreten en términos del problema planteado.

3. Aplicación: Cada grupo debe plantear una situación cotidiana en la que se pueda aplicar el concepto de
función lineal. Deben describir la situación, plantear la función lineal que la representa y graficarla.
Luego, deben interpretar el pendiente de la recta en términos de la situación planteada.

4. Conclusiones: Se realiza una discusión en grupo para que los estudiantes compartan sus resultados y
conclusiones, y se reflexione sobre la importancia de entender el concepto de función lineal en
situaciones cotidianas.

También podría gustarte