Está en la página 1de 8

GUIA DE ESPAÑOL

CONCEPTOS Y NOCIONES PREVIOS

DANIEL FERNANDO EGAS

GRADO 10-5

INSTITUCION EDUCATIVA JUANABU

ESPAÑOL

LA UNION NARIÑO

2021
GUIA DE ESPAÑOL

CONCEPTOS Y NOCIONES PREVIOS

1. Observa el video y contesta las siguientes preguntas:” El video lo encontraran en la


plataforma o en los diferentes grupos de WhatsApp”
a. ¿Qué crees que le dirá la mamá a Natalia?
La mama de Natalia le dirá que no importa la forma de pensar que tenga, lo que importa es que
debe ser responsable con las cosas que tiene que hacer y una de ellas es ayudar en la casa
b. ¿Por qué consideras que Natalia piensa diferente a su mamá?
Ella piensa a diferente a su mamá porque es joven y porque tiene otros gustos y costumbres
c. ¿Has tenido alguna experiencia parecida a la de Natalia? Nárrala brevemente
Si la he tenido, porque muchas veces no pienso igual que mis padres, me da mucha rabia
porque ellos quieren imponer sus ideas pero no entienden que como jóvenes pensamos
diferentes, pero también entiendo que ellos tienen más experiencia y desean lo mejor para mi

EVALUACIÓN

2. Realiza un mapa mental relacionado con los temas tratados en la lectura.

EUROPA XV - XVI

temas del
humanismo: El SIGNIFICA RENACER,
amor, la naturaleza, CAMBIAR,
la mitologia,

EL RENACIMIENTO

HUMANISMO HECHOS Los inventos


IMPORTANTES: LA aceleraron la epoca:
nacio en Italia siglo IMPRENTA, VIAJES, se creo la brujula,
XIII ASTRONOMIA astrolabio, polvora ,
papel, reloj, pinturas
en oleo
3. Busca el significado de las palabras que aparecen marcadas xxxxxx y realiza una oración
utilizando el mismo contexto en el que son utilizadas en la lectura.

TEOCENTRICA. El teocentrismo es una forma de pensamiento que afirma que Dios es el


centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas.

ANTROPOCENTRICA. El antropocentrismo es la doctrina que, en el plano de la


epistemología, sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética
defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral
por encima de cualquier otra cosa

CONTEMPORANEO. Que existe al mismo tiempo que otra cosa, que pertenece a la misma
época que ella.

ULTRAMARINA. Productos traídos de otros continentes, especialmente los comestibles que


se conservan sin alterarse fácilmente

DESMEMBRAMIENTO. El desmembramiento o descuartizamiento es una forma de ejecución


en la cual se le desprende los miembros del cuerpo a la víctima.

HIPOTESIS. Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación

GRAVEDAD. La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son
atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas

PARADOJICAMENTE. Idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión


general. Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas: paradoja entre el bien y el
mal.

ESCULTORICAS. De la escultura o relacionado con ella.

PICTORICAS. Que es adecuado para ser representado en pintura

ARQUITECTONICAS. El término arquitectónico refiere a todo aquello propio o relativo a la


arquitectura, por ejemplo, los estilos arquitectónicos, que resultan ser aquella clasificación
arquitectónica en términos de forma técnicas, materiales, período y región.
ACAPARADOR. Que adquiere o apropia o retiene cosas en cantidad superior a la normal o
esperada.

LETRADOS. Persona legalmente autorizada para asesorar y defender los derechos e intereses
de otra persona en materia jurídica y representarla en un pleito

VERNACULAS. Lengua propia del país o la región de la persona de quien se trata.

UTOPIA. Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa,
donde todo discurre sin conflictos y en armonía.

DIDACTICA. La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía,


inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el
proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y
herramientas que están involucrados en él

EGLOGAS. Composición poética que idealiza la vida de los pastores y del campo para tratar
temas humanos generales, como el amor.

BUCOLISMO. Idealización de la naturaleza y de la vida campesina.

PAGANO. Que adora a dioses que, desde la perspectiva de alguna de las tres religiones
monoteístas (cristianismo, judaísmo e islam), se consideran falsos.

LUTERANOS. El luteranismo es una de las principales ramas del cristianismo, que se


identifica con la teología de Martín Lutero, un reformador doctrinario, teólogo y fraile alemán

CORTESANOS. Persona que antiguamente formaba parte de la corte y estaba al servicio del
rey o de su familia.

MONARCA. En las formas de gobierno monárquicas, el monarca, también llamado rey o reina,
es el jefe de estado de la Nación.

ESCOLASTICA. Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular


la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana.

INTROSPECTIVO. Que observa o analiza los propios pensamientos o sentimientos.


4. Escojan uno de los inventos que están en la lectura “Desarrollo de la ciencia” y una idea de
Galileo o de Newton y utilizando el cuadro que aparece a continuación, explique cómo se
aplican esos dos inventos en la actualidad.

APLICACION
INVENTO: BRUJULA Se la utiliza como desde sus inicios en la
navegación y viajes tanto aéreos como
marítimos, porque es una forma de
orientación
IDEA. ATRONOMIA Fue un gran descubrimiento, ya que gracias
a esto se descubrieron nuevos planetas y se
interesaron por buscar vida y otros
elementos en el universo

5. Durante la época del renacimiento se dieron grandiosos inventos como lo fue: la brújula, la
pólvora, el papel, el reloj, el vidrio, entre otros, según tu postura cuál consideras marco
drásticamente la historia del mundo y que sea de gran uso e importancia en nuestro días.
Justifica tu respuesta

RTA/ Considero que el que marco drásticamente la historia del mundo ha sido la escritura, ya
que gracias a este inventos se ha podido plasmar muchos descubrimientos, muchas ideas,
pensamientos, historia y continúa siendo de gran utilidad en todas las aceras de la ciencia

6. Explica con tus palabras la máxima latina “MENS SANA IN CORPORE SANO”; ¿Por qué
esta frase es propia del pensamiento humanista? Argumenta teniendo en cuenta las
características del Humanismo.

Esta frase significa que las personas debemos cuidar tanto la salud del cuerpo como la de
la mente, porque los dos funcionan y se relacionan entre si

Cuerpo sano y mente sana es una frase usada comúnmente para referirse al hecho de conseguir
una salud plena. Mientras que el cuerpo es un instrumento con el que puedes realizar
actividades laborales e interactuar con nuestro interior, la mente es lo que nos equilibra
anímicamente.

7. Explica la frase “Homo sum: humani nihil a me alienum puto” (Hombre soy, nada humano
me es ajeno) propia del pensamiento humanista.

La frase expresa cierta aceptación humilde de lo imperfecto que solemos ser. Pero, algunas
veces nos sirve para comprender la naturaleza de los demás que nos rodean. Ellos también son
humanos y no podemos pedirles la perfección.

8. Según lo explicado en la guía, ¿qué rol desempeña la figura de Dios desde la perspectiva
humanista/renacentista? Argumenta.

Durante esta época se le dio una representación artística a la religión, creando muchas obras
como pinturas y esculturas, además surgió la reforma protestante y se dio mucho el rol es la
alabanza y la bendición humanitaria.

9. ¿Qué relación encuentran entre el periodo de la edad media y el renacimiento? Para explicar
esta diferencia realiza un cuadro comparativo entre estos dos periodos.
10. El idealismo amoroso, ha dado pie a la concepción conocida como “amor platónico” ¿Qué
se entiende actualmente por esta expresión?

El amor platónico es un enamoramiento hacia una persona inalcanzable, que se la idealiza


como perfecta, es el caso del sentimiento que existe hacia un cantante, artista, actor, etc., algo
que no fácilmente se puede lograr.

11. Explique la siguiente caricatura teniendo en cuenta lo consultado en el punto anterior .

La caricatura muestra lo que es el amor platónico, algo que se cree perfecto, que no tiene punto de
comparación, pero que en realidad no es más que una ilusión y que se debe continuar con la vida
normal, porque es algo que solo se puede idealizar más no alcanzar
Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental
principalmente durante los siglos XV y XVI. El Renacimiento surgió en la ciudad de Florencia
como consecuencia de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, a la emergencia de
nuevos grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su capital en la compra de
obras de arte, en el contacto con el mundo de Oriente, etc. Todo esto va acompañado de una
nueva visión del mundo, de unos cambios sociales y políticos y determinados descubrimientos
científicos y geográficos.

También podría gustarte