Está en la página 1de 9

CONSULTOR Ing.

Martin Wilfredo Beltrán Corzo

PRESTACION ADICIONAL N° 01 Y DEDUCTIVO N° 01 DE SALDO


DE OBRA

CONTENIDO
I. MEMORIA DESCRIPTIVA

I.1. FICHA RESUMEN DE INFORMACION DE LA OBRA

I.2. DATOS GENERALES

I.3. SUSTENTO TENICO DE ADICIONAL DE OBRA

I.4. DESCRIPCION DE LA OBRA

I.5. SUSTENTO TENICO DE ADICIONAL DE OBRA N° 01

I.6. OBJETIVOS Y METAS

I.7. CALCULOS JUSTIFICATIVOS

I.8. BASE LEGAL

I.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

I.10. PLAZO DE EJECUCIÓN

I.11. PRESUPUESTO ADICIONAL

I.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

I.1. FICHA RESUMEN DE INFORMACION DE LA OBRA


NOMBRE DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA
RIEGO, TRAMO PASACANCHA-CASHAPAMPA-BELLAVISTA, DISTRITO DE
CASHAPAMPA -SIHUAS – ANCASH " - SNIP 265071

DATOS REFERIDOS AL CONTRATISTA

a. NOMBRE DEL CONTRATISTA : CONSORCIO SIHUAS


INTEGRANTES DEL CONSORCIO
PORFISA CONTRATISTAS GENERALES SAC : (50% de Participación)
RUC: 20514444341
ZVE INGENIERIA Y CONSTRUCCION EIRL : (40% de Participación)
RUC: 20517520587
PROMOTORA DE PROYECTOS SAN MIGUEL SAC : (10% de Participación)
RUC: 20553792119
DOMICILIO LEGAL: Jr. Víctor Aguirre N° 358, distrito de Chorrillos, provincia y
departamento de Lima.
REPRESENTANTE LEGAL: Walter Luis Espichan Pérez; DNI Nº: 09492437
b. Proceso de selección : LP Nº 014-2017-MINAGRI-PSI
c. Contrato ejecución de obra : Nº 155-2017-MINAGRI-PSI del
27.12.2017
d. RESIDENTE DE OBRA : Ing. Jaime Manuel Correa Castañeda
CIP N° 31481
e. MODALIDAD DE EJECUCIÓN : A Precios Unitarios
f. MONTO CONTRATO DE OBRA : S/. 3’370.541.26 incluido I.G.V.
g. VALOR REFERENCIAL : S/. 3’398,909.16 incluido I.G.V. Soles
(PRECIOS AL MES DE MAYO DEL 2017)
h. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO : S/ 337,054.13 (CARTA FIANZA)
Carta Fianza Renovada N° 010579416-001 - Entidad Financiera Scotiabank
Fecha de emisión de la carta fianza: 13 de junio del 2018
Fecha de vencimiento de la carta fianza: 11 de Setiembre del 2018
Estado: VIGENTE
i. ADELANTO DIRECTO : S/. 0.00 (No otorgado)
j. ADELANTO DE MATERIALES : S/. 674,108.25 (pagado en mayo 2018)
Carta fianza : Nº 3002018006236 - Entidad financiera AVLA
Fecha de emisión de la carta fianza : 16 de abril del 2018
Fecha de vencimiento de la carta fianza : 17 de julio del 2018.
Renovación: S/. 558,802.53
Carta fianza: Nº 3002018006236-1 - Entidad financiera AVLA
Fecha de emisión de la carta fianza: 05 de julio del 2018
Fecha de vencimiento de la carta fianza: 16 de octubre del 2018.
Estado: VIGENTE
k. FECHA DE ENTREGA DE TERRENO : 08 de enero de 2018.
l. INICIO CONTRACTUAL DE OBRA : 13 de enero de 2018
m. SUSPENSION DEL PLAZO DE EJECUCION : del 18 de enero al 15 de abril del
2018 – ADENDA Nº 01 DE EJECUCIÓN DE OBRA.
n. REINICIO FÍSICO DE LA OBRA : 16 de abril del 2018
o. PLAZO DE EJECUCIÓN : 150 días calendarios
p. FIN DE PLAZO CONTRACTUAL : 07 de setiembre del 2018
q. FECHA DE CULMINACION DE LA OBRA : Sin programación

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

DATOS REFERIDOS A LA SUPERVISION DE LA OBRA

a. Supervisor de la obra : Carmen Fernández Chillcce


b. Jefe de Supervisión de la obra : Ing. Ruperto Pejerrey Campodónico
(16.08.2018)
c. Proceso de Selección : AS Nº 37-2017-MINAGRI-PSI
d. Contrato Supervisión de obra : Nº 132-2017-MINAGRI-PSI del 19.12.2017
e. Presupuesto base : S/. 266,348.59
f. Presupuesto Contratado : S/. 261,712.20
g. Domicilio Legal : 2do Psje Cipriano Dulanto N° 180 - Pueblo Libre -
Lima
h. Adelanto otorgado : S/. 0.00
i. Adicionales : Ninguno
j. Deductivo : Ninguno
k. Plazo de supervisión : 180 días calendario
Etapa de revisión del Expediente Técnico : 15 días calendario.
Etapa de Supervisión de Obra : 150 días calendario.
Etapa de Informe Final y Liquidación de obra : 15 días calendario.
l. Fecha de inicio de servicio : 13 de enero de 2018
m. Entrega de terreno a la supervisión: 08 de enero de 2018
n. Suspensión del plazo de ejecución : del 18 de enero al 15 de abril del 2018 – Adenda
Nº 02 de Supervisión de Obra.
Fecha de término de servicio : 22 de setiembre del 2018

I.2. DATOS GENERALES


UBICACIÓN
El Proyecto de “Mejoramiento del servicio de agua para riego, Tramo Pasacancha –
Cashapampa – Bellavista, Distrito de Cashapampa – Sihuas - Ancash”, está ubicado
en el ámbito de las Comisiones de Pasacancha y Bellavista - Cashapampa
pertenecientes a La Junta de Usuarios Sihuas.
Geográfica : Datum WGS 1984 - 18 S
Coordenadas UTM: 205009.99 y 206951.00 E
9’053,722.19 y 9’046,807.00 N
 Política
Región : Ancash
Departamento : Ancash
Provincia : Sihuas
Distrito : Cashapampa

 Sectorial : Pertenece a la Región Agraria de Ancash.


y a la Autoridad Local de Agua Pomabamba.

 Hidrográfica : Pertenece a la Cuenca del Río Marañón, Hoya


Hidrográfica del Amazonas.
 Sectores : Pasacancha, Bellavista y Cashapampa

VÍAS DE ACCESO A LA OBRA

Para llegar desde la ciudad de Lima, Capital de la República del Perú, hacia las
Obras, se realiza el siguiente recorrido:
Vías de Acceso a la obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

TIPO DE ESTADO DE TIEMPO


RUTA KM
CARRETERA CARRETERA (hr)
LIMA-HUARAZ 406.0 Asfaltada Bueno 8.50
HUARAZ - CARAZ 50.0 Asfaltada Bueno 1.00
CARAZ - HUALLANCA 35.00 Asfaltada Bueno 0.25
HUALLANCA - YANAC 100.0 Afirmado Regular 3.00
YANAC - CASHAPAMPA 54.50 Afirmado Regular 2.00
TOTAL 645.50 14.75

I.3. METAS DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL SALDO DE OBRA


El proyecto de saldo de obra, en su totalidad tiene las siguientes metas:
a. Canal de Irrigación Pasacancha – Shongohuarco.
- Obras provisionales
- Bocatoma (03 und) (Prog. 0+000 – 2+874 – 4+343)
- Captación tipo manante (Prog. 2+699)
- Canal rectangular concreto simple (l=7,640.50 ml)
- Tomas laterales (14 und)
- Canoas (10 und)
- Pasarelas (17 und)
- Alcantarilla de concreto (04 und)
- Muro de concreto ciclópeo (07 und)
- Reservorio N° 01 (sector pasacancha v= 882 m3) (Prog. 8+165)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°1 (Prog. 8+165)
- Reservorio N° 02 (sector pasacancha v=882 m3) (Prog. 9+130)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°2 (Prog. 9+130)
- Reservorio N° 03 (sector antash v=1,200 m3) (Prog. 11+104)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°1 (Prog. 11+104)
- Cerco perimétrico
- Mitigación ambiental

b. Canal de Irrigación Pajchanga – Bellavista.


- Obras Provisionales
- Bocatoma (Prog. 0+000)
- Canal de concreto rectangular (l = 1+573.50 m)
- Tomas laterales (10 und)
- Canoas (02 und)
- Pasarelas (06 und)
- Muro de concreto ciclópeo (02 und)
- Reservorio N° 01 bellavista (v = 882 m3) (Prog. 2+452)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°1 ( Prog. 2+452)
- Cerco perimétrico
- Mitigación ambienta

c. Canal de Irrigación Pajchanga – Cashapampa.


- Obras provisionales

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

- Canal de concreto rectangular (l = 332 m)


- Tomas laterales (03 und)
- Pasarelas (01 und)
- Reservorio N° 01 Huayllapampa (v = 788 m3) (205422 mE – 9053488 –mN)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°1 (205399.60 mE – 9053429.20 mN)
- Reservorio N° 02 Mirador (v = 522 m3) (206679 mE – 9053428 –mN)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°1 (206671.70 mE – 9053375.40 –mN)
- Reservorio N° 03 Gachillpampa (v = 788 m3) (Prog. 1+086.60)
- Caseta válvulas (01 und)
- Desarenador N°1 (Prog. 1+086.60)
- Cerco perimétrico
- Mitigación ambiental

I.4. DESCRIPCION DE LA OBRA


La localidad de Cashapampa, se encuentra ubicado en el Callejón de los Conchucos
de, en la Provincia de Sihuas. Esta zona de la Cordillera posee recurso hídrico, pero
necesita de la infraestructura de riego adecuada para su mejor distribución en los
meses de estiaje. Los tres sectores del canal Pasacancha – Cashapampa - Bellavista
toman el agua de riego directamente de las quebradas de Chonta Ragra y Pajchanga.

La infraestructura de riego está compuesta por pequeñas estructuras hidráulicas que


a la fecha son deficientes y están en mal estado, además por su ubicación y tamaño
no cubren la demanda de agua.

La construcción de la infraestructura data de muchos años atrás, generalmente fueron


los mismos, beneficiarios los que construyeron dicha infraestructura ante la necesidad
de ampliar la frontera agrícola.

En la actualidad los canales en sus tres sectores son revestidos, pero no en su


totalidad, con captaciones obsoletas que provocan filtraciones, decir no cuenta con
una infraestructura adecuada para el aprovechamiento óptimo del recurso hídrico.

Canales Principales de concreto:


Se construirán los canales de concreto f’c=175Kg/cm2, para evitarlas posibles
infiltraciones y filtraciones ocasionadas por fenómenos de intemperismo (lluvias y
heladas) el cual hace que el concreto este sometido a esfuerzos de dilatación y
desgaste constante; y los canales son de sección rectangular; de acuerdo a los
cálculos se han homogenizado la sección geométrica como son:

Para el canal Principal Pajchanga - Cashapampa la dimensión de dicha sección


rectangular es de un ancho de b = 0.30 m, alto de canal h = 0.40 m. con espesores de
0.10 mt.

Para el canal Principal Pasacancha – Shongohuarco la dimensión de dicha sección


rectangular es de un ancho de b = 0.30 m, alto de canal h = 0.30 m desde la
progresiva 0+000 hasta la 4+343, y una sección de ancho de b = 0.50 m, alto de
canal h = 0.40 m desde la progresiva 4+343 hasta el 12+780.75 con espesores de
0.10 mt.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

Para el canal Principal Pajchanga - Bellavista la dimensión de dicha sección


rectangular es de un ancho de b = 0.30 m, alto de canal h = 0.40 m. con espesores de
0.10 mt.

Reservorio.
Esta estructura tiene como función, el almacenamiento del caudal disponible para
darle un uso eficiente durante todo el día, en el vaso de almacenamiento se
construirán 01 reservorio de una capacidad de 882.0m3. Además, se habilitará 01
reservorios de una capacidad de 882.0m3, un reservorio de 522.24 m3, dos
reservorios de 788.40 m3 y un reservorio de 1,200 m3, todos semienterrados,
construidos de concreto armado fc=210 kg/cm2, cuyas dimensiones y características
se detallan en los planos respectivos, todos con una altura de 2.40m con borde libre
de 0.20m.

Obras de Arte.
Se construirán Bocatomas, canoas, tomas laterales, desarenadores, pozas
disipadoras, cámara de distribución de caudales, pasarelas, captaciones, muro de
concreto ciclópeo, de concreto f’c=175 Kg/cm2, con las dimensiones señalados en los
planos de obras de arte.

Para la construcción de las Alcantarillas serán de concreto armado con f’c=175


Kg/cm2 cuyas características técnicas están detalladas en los planos y
especificaciones técnicas.

Adicionalmente a las partidas principales, se han desarrollado acciones de mitigación


ambiental, el Plan de monitoreo arqueológico y de capacitación; así como las partidas
indispensables como son de Obras provisionales y de trabajos preliminares.

I.5. SUSTENTO TENICO DE ADICIONAL DE OBRA N° 01


El Adicional de obra N° 01, se genera por deficiencias y/o errores en la formulación
del expediente técnico del saldo de obra, al encontrarse diferencias tales como:

- la ubicación del reservorio Pasacancha (Volumen de 884 m3); en el expediente del


saldo de obra fue ubicado en un lugar donde no se contaba con la libre
disponibilidad del terreno de emplazamiento; siendo reubicado en el presente
expediente hacia el lugar donde originalmente fue planteado; hacia la margen
derecha del Canal Pasacancha en la Progresiva 8+040.
- El detalle de las estructuras de las Cámaras de Ingreso y de salida de la rápida
ubicada en el Km 3+746.5 al 3+840 del Canal bellavista; así como la incorporación
de una cámara de disipación en la parte media de la rápida Km 3+793; con cuatro
(4) dados de anclaje.
- Culminación del tarrajeo, así como del sistema de rebose de los reservorios
Bellavista, Gachillpampa, Mirador, Huayllampo
- Y por último partida para resane de fisuras en el canal existente del sector
Bellavista, para un buen funcionamiento.

Encontrándose partidas existentes y nuevas partidas, que resultan necesarias


ejecutarlas para dar cumplimiento a las metas previstas en el contrato principal del
saldo de obra. En ese sentido la causal de la prestación del adicional de obra es
por deficiencias encontradas en el expediente técnico, así como a situaciones
imprevisibles posteriores a la suscripción del contrato.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

I.6. OBJETIVOS Y METAS


I.6.1. Los objetivos del adicional de obra Nº 01, constituyen:

a) El mejoramiento de la funcionalidad del sistema de riego.


b) Seguridad física a los usuarios del proyecto principal.
c) Mejorar la eficiencia de conducción del agua por el canal de concreto.
d) Elevar la productividad de los cultivos.
e) Incorporación de Tierras de secano a condiciones de riego en los sectores
Pasacancha, Cashapampa y Bellavista.

I.6.2. Las metas del adicional de obra Nº 01, constituyen:

- Construcción del Reservorio N° 01 Pasacancha

Esta estructura tiene como función, el almacenamiento del caudal disponible para
darle un uso eficiente durante todo el día, se construirán 01 reservorio de una
capacidad de 884.0 m3, semienterrado, construido de concreto armado f’c=210
kg/cm2, cuyas dimensiones y características se detallan en los planos respectivos,
con una altura de 2.40 m con borde libre de 0.20m.
El reservorio constará de desarenador, tubería de ingreso y de salida o de desgarga,
aliviadero de rebose, accesorios y cajas de válvulas, asi como de cerco perimétrico.

- Construcción de una cámara de ingreso (Km 3+746.50)

En la progresiva 3+746.50 del canal Bellavista inicia una rápida con 79.6 metros de
desnivel, para lo cual se ha proyectado construir una cámara de ingreso, lugar donde
ingresa el canal rectangular y sale la Tubería HDPE de 160 mm PN 6 SDR 26; dicha
cámara ha sido diseñada de material concreto armado f’c= 175 kg/cm2.

- Construcción de una cámara de disipación (Km 3+793)

En la parte media de la rápida se ha proyectado instalar una cámara de disipación de


energía, la misma que ha sido dimensionada de 1.40 metros de alto por 1.60x1.60
metros de dimensiones; será construida de concreto armado f’c= 175 kg/cm2.
Dicha poza cuenta con un deflector vertical de concreto armado recubierto de una
placa metálica que minimiza el desgaste.

- Construcción de una cámara de salida (Km 3+840)

En la progresiva 3+840 del canal Bellavista finaliza la rápida con 79.6 metros de
desnivel, para lo cual se ha proyectado construir una cámara de salida o final, lugar
donde ingresa la tubería HDPE de 160 mm PN 6 SDR 26 y retoma la salida mediante
el canal rectangular; dicha cámara ha sido diseñada de material concreto armado f’c=
175 kg/cm2.

- Construcción de dados de anclaje

Se han proyectado construir dados de anclaje separados de una distancia mínima de


20 metros; dichos dados de anclaje serán construidos de concreto armado f’c=175
kg/cm2. Se han proyectado cuatro dados de anclaje los mismos que se ubicaran en
forma distanciada equitativamente.

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

- Resane de fisuras del canal de concreto existente

Se realizará en los tramos identificados del canal existente el resane de fisuras del
canal con material de concreto y de acuerdo a las especificaciones técnicas.

- Tarrajeo externo y construcción del sistema de rebose de los reservorios

Se realizará el tarrajeo externo y la construcción del rebose de los reservorios


Bellavista, Gachillpampa, Mirador y Huallapampa.

I.7. CALCULOS JUSTIFICATIVOS


(Ver ítem correspondiente)

I.8. BASE LEGAL


- Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, modificada por Decreto Legislativo
Nª 1341.
- Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, modificado por el Decreto Supremo Nº 0556-2017-EF.
- Ley Nº 30518, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2017
- Ley Nº 30519, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico del
Año fiscal 2017.
- Ley Nº 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
- Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR – Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción
de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y
del acceso al empleo decente, Ley MYPE.
- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR – Reglamento de la Ley MYPE
- Decreto Supremo Nº 011-79-VC.
- Contrato Nº 155-2017-MINAGRI – PSI y Términos de Referencia.

I.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La implementación del adicional de obra Nº01 será por la misma modalidad del
contrato (costos unitarios).

I.10. PLAZO DE EJECUCIÓN


Se prevé un plazo de ejecución estimado de sesenta (60) días calendarios, según el
cronograma de avance adjunto.

I.11. PRESUPUESTO ADICIONAL


El presupuesto del adicional de obra vinculado se detalla como sigue:

Descripción Monto
Costo Directo 280,484.41
Gastos Generales (10.3545 %) 29,042.76
Utilidad (10.00 %) 28,048.44
SUB TOTAL 337,575.61
Impuestos (IGV 18%) 60,763.61
PRESUPUESTO ADICIONAL VINVULADO 398,339.22

MEMORIA DESCRIPTIVA
CONSULTOR Ing. Martin Wilfredo Beltrán Corzo

El presupuesto del adicional de obra se detalla como sigue:

Descripción Monto
Costo Directo 65,076.13
Gastos Generales (10.3545 %) 6,738.31
Utilidad (10.00 %) 6,507.61
SUB TOTAL 78,322.05
Impuestos (IGV 18%) 14,097.97
PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA 92,420.02

SON: CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL CUATROSCIENTOS VEINTE CON


02/100 SOLES

El presupuesto total del adicional de obra vinculado y el adicional de obra Nº01 es por
la suma de s/, 490,759.24 Soles, costo que equivale al 14.60 % del costo total de
obra.

I.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 El monto del presupuesto contractual es s/. 3’370,541.26 incluido IGV.
 El presupuesto adicional de obra y adicional de obra vinculado Nº01, asciende a
S/. 490,759.24 incluido IGV.
 El plazo de ejecución previsto es de sesenta (60) días calendarios
 Se recomienda aprobar las partidas nuevas indispensables y necesarias que no
han sido previstos en el estudio.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte