Está en la página 1de 4

Legalización del aborto en Latinoamérica

Lianys Marcela Cardona Simarra

María Victoria Castro Viafara

Paulisney Clavijo Martínez

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO

HUMANO

11A

Profesor: Bertha Macias

La legalización del aborto en América Latina ha sido objeto de intensos debates y

polémicas a lo largo de los años. Este es un tema que abarca cuestiones éticas, morales,

1
religiosas, de derechos humanos y de salud pública. En esta ocasión, me gustaría compartir mi

opinión sobre este asunto tan delicado.

Es fundamental partir del reconocimiento de que el aborto es una realidad presente en

nuestra sociedad, sin importar si es legal o no. Las mujeres se enfrentan a situaciones difíciles y

complejas que las llevan a considerar esta opción. La criminalización del aborto no ha logrado

eliminarlo, solo ha llevado a que se realice de manera clandestina y peligrosa, poniendo en riesgo

la vida y la salud de las mujeres.

En este sentido, la legalización del aborto se presenta como una medida necesaria para

proteger los derechos y la autonomía de las mujeres. Las mujeres deben tener el derecho de

decidir sobre su propio cuerpo y su propia vida. Negarles este derecho implica perpetuar una

situación de desigualdad y vulnerabilidad.

Además, la legalización del aborto garantiza el acceso a servicios de salud seguros y de

calidad. Las mujeres que deciden interrumpir un embarazo deben hacerlo en condiciones

adecuadas, con personal médico capacitado y en instalaciones sanitarias adecuadas. Solo así se

pueden prevenir complicaciones graves e incluso la muerte.

Es importante mencionar que la legalización del aborto no implica promoverlo o

fomentarlo como método anticonceptivo. Al contrario, se trata de brindar opciones seguras y

legales a aquellas mujeres que se encuentran en situaciones extremas, como embarazos no

deseados producto de violaciones, malformaciones fetales graves o riesgo para la vida de la


2
madre. La decisión de interrumpir un embarazo no es fácil ni se toma a la ligera, y debe ser

respetada.

En cuanto a los argumentos en contra de la legalización del aborto, muchos se basan en

creencias religiosas y consideraciones morales. Es comprensible que existan diferentes puntos de

vista en este tema, pero debemos recordar que vivimos en sociedades pluralistas donde se deben

respetar los derechos individuales y la diversidad de opiniones.

Es importante destacar que la legalización del aborto no significa obligar a nadie a

practicarlo. Cada persona tiene el derecho de decidir sobre su propio cuerpo y su propia vida,

pero también tiene el derecho de no estar de acuerdo con esta práctica. La legalización busca

precisamente garantizar el respeto a la libertad individual y permitir que cada persona tome

decisiones informadas y responsables.

En conclusión, la legalización del aborto en América Latina es un tema complejo y

sensible que requiere un debate abierto y respetuoso. Considerando los derechos de las mujeres,

la salud pública y el valor de la vida, es necesario reconocer que la criminalización del aborto no

ha sido efectiva ni justa. La legalización brinda opciones seguras y legales a las mujeres,

protegiendo sus derechos y su salud. Es momento de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y

respetuosa, donde se reconozca el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

3
4

También podría gustarte