Está en la página 1de 1

CITRATOS.

1. Agregar unos cuantos miligramos de citrato a una mezcla de 15 mL de piridina y 5


mL de anhídrido acético. Se produce un color rojo carmín.
2. A soluciones neutras de citratos, agregar solución de cloruro de calcio: no se
forma precipitado, sin embargo, al calentar a ebullición la solución si se produce un
precipitado blanco, soluble en solución de ácido acético 6 N.
SODIO
1. Disolver 0.1 g de la sustancia a examinar en 2 mL de agua o usar 2 mL de la
solución de prueba, adicionar 2 mL de SR de carbonato de potasio al15 % m/v y
calentar hasta ebullición. No se forma ningún precipitado.
2. Adicionar 4 mL de SR de piroantimoniato de potasio (de reciente preparación) y
calentar hasta ebullición. Enfriar en baño de hielo y si es necesario raspar el
interior de tuba con ayuda de una varilla de vidrio. Se forma un fino precipitado
blanco.
3. Disolver una cantidad de muestra equivalente a 2 mg de sodio en 0.5 mL de agua
o utilizar 0.5 mL de la solución de prueba; adicionar 1.5 mL de SR de ácido
metoxifenilacetico y enfriar en un baño de hielo durante 30 min. Se forma un
precipitado voluminoso blanco y cristalino.
4. Posteriormente colocarla muestra en baño de agua a 20°C y agitar durante 5 min.
El precipitado no desaparece. Adicionar 1 mL de SR de amoniaco diluido. El
precipitado se disuelve completamente. Adicionar 1 mL de SR de carbonato de
amonio diluido. No se forma ningún precipitado. Los compuestos de sodio
imparten un color amarillo intenso a la flama no luminosa.
Después de ignición produce un residuo alcalino con efervescencia se trata con ácido
clorhídrico 3 N.

También podría gustarte