Está en la página 1de 49

PLANEACION DE CLASE

Semana 1
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA
DOCENTE 31 DE AGOSTO
NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES
ARTICILADORES
IGUALDAD DE GENERO

CONTENIDO  Promover, PROCESOS DE  RECONOCE IDEAS, GUSTOS,NECESIDADES POSIBILIDADES,


LOCAL CONTEXTO DESARROLLO INTERESES, DESEOS, EXPERIENCIAS PARA FAVORECER EL
mediante un DE AUTOCONOCIMIENTO Y DESCUBIRMIENTO DE NUEVAS
APRENDIZAJE
enfoque POTENCIALESDADES.

integral,
vivencial,
dialógico y
reflexivo, que
los estudiantes
desarrollen
estilos de vida
saludable al
adquirir hábitos
de higiene y
limpieza, de
alimentación
nutritiva y de
PÁGINA 1 DE 49
PLANEACION DE CLASE

actividad física
sistemática; y
que los
promuevan en
los entornos
familiar y
comunitario
para favorecer
su bienestar
físico,
psicológico y
socia

SUBTEMA  FORMAS DE
ACTUAR, PENSAR
Y RELACIONARSE
NUMERO DE 3
SESION A LA
SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar la forma en la que Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. se sienten generalmente. a.  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
PÁGINA 2 DE 49
PLANEACION DE CLASE

 Retroalimentación. Leer en voz alta las frases que tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
se proponen en la actividad 1 desarrollarse. • Evaluación
 Lluvia de ideas. de la ficha ¿Vivo  Comunica el contenido de las Diagnóstica.
saludablemente? b. Contestar, actividades a desarrollar en la
de forma individual y en voz sesión.
alta, cómo se sienten en las
situaciones que van
escuchando. c. Hacer un
registro de las respuestas que
compartieron. d. Conversar,
sin importar cuál será la
respuesta, sobre cuáles son
los motivos por los que se
sienten de esa manera.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Reconocer las formas en las que  Explica el tema. Realiza un reporte min
actuamos o concebimos hábitos  Explica las actividades a que contenga la
realizar. información de
Observar los siguientes aspectos para saludables. a. Leer las oraciones
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
su de la tabla (actividad 2), para
 Organiza los equipos de dos o
indicar cuáles consideran tres integrantes para el análisis
seguimiento: verdaderas y cuáles falsas. b. de conceptos.
Escribir una oración o frase, por  Apoya a los alumnos de
· Expresan sus experiencias de la vida
cotidiana persona, para describir alguna manera individual o
experiencia relacionada con una grupal en la actividad a
con libertad. vida saludable. c. Dialogar con desarrollar.
otras personas para definir si las
· Identifican que existen hábitos que
son experiencias que compartieron
realmente forman parte de una
saludables y otros que no lo son.
PÁGINA 3 DE 49
PLANEACION DE CLASE

vida saludable o no. d. Elaborar un


· Reconocen hábitos que es necesario fichero colectivo con las
fortalecer para tener una vida saludable
experiencias compartidas. e.
Escribir, de un lado de las fichas, el
hábito saludable que
compartieron, y del otro lado, las
emociones o sensaciones que les
genera dicha situación. 3.
Reconocer las acciones y
actividades que forman parte de
sus experiencias y que favorecen
el desarrollo de una vida
saludable. a. Observar la
infografía Vida saludable, para
comentar qué similitudes y
diferencias identifican entre sus
hábitos y forma de vida, con las
que ahora conocen que son
saludables. b. Hacer los cambios
que consideren necesarios, para
que el fichero que elaboraron
coincida con hábitos para una vida
saludable.
Vida Saludable: ¿Vivo
saludablemente?, p. 2.
Spark-Infografía: Vida saludable.
Relación con otras asignaturas.

PÁGINA 4 DE 49
PLANEACION DE CLASE

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Reflexionar sobre los aspectos • Realiza una  Retroalimentació
clase. que ahora conocen acerca de retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una una vida saludable. a. Explicar en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
qué características de una vida clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
saludable identificaron, así • Pide comentarios • Evaluación
como la forma en la que ha sobre los contenidos sumativa
cambiado su percepción a partir aprendidos y la aplicación del
de lo que revisaron y
aprendizaje.
comentaron en la sesión. b.
Aplica evaluación sumativa.
Comentar qué ideas cambiaron
respecto de qué significa estar
san

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

PÁGINA 5 DE 49
PLANEACION DE CLASE

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic.MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 2
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 7DE SEPT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES
IGUALDAD DE GENERO.
ARTICULADORES

CONTENIDO LOCAL  Promover, PROCESOS DE RECONOCE IDEAS, GUSTOS,NECESIDADES POSIBILIDADES,


CONTEXTO DESARROLLO INTERESES, DESEOS, EXPERIENCIAS PARA FAVORECER EL
mediante un DE AUTOCONOCIMIENTO Y DESCUBIRMIENTO DE NUEVAS
APRENDIZAJE POTENCIALESDADES.
enfoque integral,
vivencial, dialógico
y reflexivo, que los
estudiantes
desarrollen estilos
de vida saludable al
adquirir hábitos de
higiene y limpieza,
PÁGINA 6 DE 49
PLANEACION DE CLASE

de alimentación
nutritiva y de
actividad física
sistemática; y que
los promuevan en
los entornos
familiar y
comunitario para
favorecer su
bienestar físico,
psicológico y social.
CONTENIDO SUS SENTIMIENTOS Y LA
NACIONAL INFLUENCIA EN LA TOMA DE
CONTEXTUALIZAD DESICIONES.
O
3
NUMERO DE SESION
A LA SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar prácticas o hábitos Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. que afectan su salud. a.  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. Observar las imágenes que se tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
muestran en la actividad 1 de desarrollarse.
• Evaluación
PÁGINA 7 DE 49
PLANEACION DE CLASE

 Lluvia de ideas. la ficha Mi cuidado, mi salud,  Comunica el contenido de las Diagnóstica.


para escribir las formas en las actividades a desarrollar en la
que su salud se afecta. b. sesión.
Comentar acerca de las
sensaciones o emociones que
les genera cada caso que
observaron.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Reconocer formas de promover  Explica el tema. Realiza un reporte min
Proponer a una persona que dé  Explica las actividades a que contenga la
hábitos saludables para mejorar
seguimiento a los realizar. información de
su salud, a partir de las
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
hábitos de todos los integrantes de la condiciones de su entorno. a.
 Organiza los equipos de dos o
familia. Se Observar la infografía Higiene y tres integrantes para el análisis
salud, para identificar las prácticas de conceptos.
pueden turnar cada semana para cuidar
que hacen de forma regular. b.  Apoya a los alumnos de
y
Mencionar qué hábitos personales manera individual o
ofrecer apoyo, en la mejora de hábitos no llevan a cabo de manera grupal en la actividad a
que se frecuente. c. Escribir al menos dos desarrollar.
rutinas que les ayuden a mejorar
practican de forma recurrente en el
hogar y que su salud, de acuerdo con los
hábitos personales anteriores.
no favorecen a su salud.

Cada semana pueden comentar qué


dificultades

se les presentaron en el momento de


practicar

PÁGINA 8 DE 49
PLANEACION DE CLASE

nuevos hábitos.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Dialogar sobre las • Realiza una  Retroalimentació
clase. consecuencias que tiene la falta retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una de hábitos saludables en su vida. en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
a. Escuchar el audio Soluciones clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
saludables. b. Hacer una lista de • Pide comentarios • Evaluación
las consecuencias que puede sobre los contenidos sumativa
tener en su salud, el no practicar aprendidos y la aplicación del
hábitos saludables.
aprendizaje.
Aplica evaluación sumativa.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

PÁGINA 9 DE 49
PLANEACION DE CLASE

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ

Semana 3
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 14 DE SEPT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

Vida saludable
Ejes articuladores
Igualdad de genero

Contenido local Procesos de RECONOCE IDEAS, GUSTOS,NECESIDADES POSIBILIDADES, INTERESES,


contexto desarrollo de DESEOS, EXPERIENCIAS PARA FAVORECER EL AUTOCONOCIMIENTO Y
 Promover, aprendizaje DESCUBIRMIENTO DE NUEVAS POTENCIALESDADES.
mediante un
enfoque integral,
vivencial, dialógico
y reflexivo, que los
estudiantes
desarrollen estilos
PÁGINA 10 DE 49
PLANEACION DE CLASE

de vida saludable al
adquirir hábitos de
higiene y limpieza,
de alimentación
nutritiva y de
actividad física
sistemática; y que
los promuevan en
los entornos.
SUS SENTIMIENTOS Y LA
Contenido nacional INFLUENCIA EN LA TOMA DE
contextualizado DESICIONES.
NUMERO DE 3
SESION A LA
SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Recuperar ideas previas sobre Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. las condiciones que propician  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. las enfermedades infecciosas. tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
a. Leer las afirmaciones que desarrollarse.
se proponen en la actividad 1 • Evaluación
 Lluvia de ideas.  Comunica el contenido de las
de la ficha ¿Qué me actividades a desarrollar en la Diagnóstica.
enferma?, para seleccionar sesión.
cuáles son verdaderas y
cuáles son falsas. b. Comentar
cuáles de esas afirmaciones
llevan a cabo o son comunes
PÁGINA 11 DE 49
PLANEACION DE CLASE

en su vida diaria.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Preguntar si conocen las diferencias Proponer acciones para evitar la  Explica el tema. Realiza un reporte min
entre virus y bacterias. Explicar, de  Explica las actividades a que contenga la
propagación de enfermedades
manera general, sus características para realizar. información de
que comprendan las formas de infecciosas. a. Observar la galería
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
contagio que se trabajan en la sesión Agentes infecciosos. b. A partir de
 Organiza los equipos de dos o
sus observaciones, mencionar tres integrantes para el análisis
cuáles de las situaciones que de conceptos.
revisaron ya conocían y cuáles no.  Apoya a los alumnos de
c. Seleccionar uno de los agentes manera individual o
infecciosos que más haya llamado grupal en la actividad a
su atención o que han notado con desarrollar.
frecuencia en su entorno familiar.
d. Hacer un cartel para informar
acerca de las condiciones que
propician la multiplicación de
agentes infecciosos. e. Incluir en
su carte

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
PÁGINA 12 DE 49
PLANEACION DE CLASE

Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%


Revisar resultados obtenidos en Compartir reflexiones acerca de • Realiza una  Retroalimentació
clase. las condiciones que favorecen el retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una en clase.
contagio de enfermedades conceptos abordados en
retroalimentación con los
aprendizajes obtenidos en clase. infecciosas. a. Leer las acciones clase.
Tipo de evaluación:
que se proponen en la actividad • Pide comentarios • Evaluación
3, para comentar con el grupo sobre los contenidos sumativa
cuáles son las condiciones que aprendidos y la aplicación del
favorecen el contagio de aprendizaje.
infecciones. Aplica evaluación sumativa.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. Mayte perez Lic. Víctor Pacheco Campos

PÁGINA 13 DE 49
PLANEACION DE CLASE

DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico


SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 4
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 21 DE SEPT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
ASIGNATURA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO De lo humano y lo comunitario
FORMATIVO

VIDA SALUDABLE
Ejes articuladores
IGUALDAD DE GENERO

CONTENIDO LOCAL Reconocen la responsabilidad de PROCESOS DE RECONOCE QE LOS SENTIMIENTOS SON EL RESULTADO DE
CONTEXTO aplicar normas de higiene personal DESARROLLO LAS VIVENCIAS Y LA CULTURA.
y de limpieza en el entorno, para DE
APRENDIZAJE
mantener la salud.
Promover, mediante un
enfoque integral,
vivencial, dialógico y
reflexivo, que los
estudiantes desarrollen
estilos de vida saludable
al adquirir hábitos de
higiene y limpieza, de
alimentación nutritiva y
de actividad física

PÁGINA 14 DE 49
PLANEACION DE CLASE

sistemática; y que los


promuevan en los
entornos familiar y
comunitario para
favorecer su bienestar
físico, psicológico y social
RECONOCE CAMBIOS
PRESENTES A LO LARGO DE
CONTENIDO LA VIDA Y EN LA
NACIONAL ADOLESCENCIA PARA
CONTEXTUALIZADO DEFINIR METAS PERSONALES
Y EN COLECTIVO, ALCANZAR
EN CORTO,MEDIANO Y
LARGO PLAZO
3
NUMERO DE SESION
A LA SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar la relevancia que Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. tiene la higiene en el entorno.  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. a. Leer el texto de la ficha tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
Comparto responsabilidades desarrollarse.
de higiene, acerca de las • Evaluación
 Lluvia de ideas.  Comunica el contenido de las
recomendaciones que brinda actividades a desarrollar en la Diagnóstica.

PÁGINA 15 DE 49
PLANEACION DE CLASE

la Organización Mundial de sesión.


la Salud (OMS) para
mantener la higiene en el
entorno. b. Comentar con
personas del grupo de qué
manera contribuyen con la
higiene en su hogar. c.
Explicar qué medidas de
higiene implementaron con
mayor frecuencia a partir de
la pandemia por covid-19

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Reconocen que la higiene y la limpieza  Explica el tema. Realiza un reporte min
son fundamentales para el cuidado de  Explica las actividades a que contenga la
Proponer medidas de higiene y
la salud realizar. información de
limpieza para mantener la salud.
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
a. Escribir las acciones y medidas
 Organiza los equipos de dos o
que implementan en su hogar, tres integrantes para el análisis
escuela y comunidad para de conceptos.
mantener la limpieza y procurar su  Apoya a los alumnos de
salud. b. Observar la galería manera individual o
Higiene es salud, para seleccionar grupal en la actividad a
un entorno de los tres que se desarrollar.
revisaron en la tabla: casa, escuela
y comunidad. c. Escribir un
consejo de limpieza e higiene, de
acuerdo con el entorno que
seleccionaron, para compartirlo
con otras personas del grupo. d.
PÁGINA 16 DE 49
PLANEACION DE CLASE

Presentar su consejo como si fuera


un comercial de televisión,
pueden utilizar su cuerpo para
expresarse y darle sentido al
mensaje

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir experiencias y • Realiza una  Retroalimentació
clase. reflexiones acerca de las retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una actividades desarrolladas en la en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
sesión. a. Comentar entre pares: clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
¿Qué actividad les agradó más?, • Pide comentarios • Evaluación
¿por qué? o ¿En qué ocasiones sobre los contenidos sumativa
pueden poner en práctica lo que aprendidos y la aplicación del
aprendieron en la sesión? o
aprendizaje.
¿Qué dificultades tuvieron al
Aplica evaluación sumativa.
presentar sus consejos de
limpieza e higiene?, ¿qué
hicieron para atenderlas?

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
PÁGINA 17 DE 49
PLANEACION DE CLASE

• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 5
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 28 DE SEPT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES VIDA SALUDABLE


ARTICULADORES IGUALDAD DE GENERO

TEMA Desarrollen estilos de vida OBJETIVO  REFLEXIONA SOBRE LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO
FAMILIAR Y COMUNITARIO QUE REPRESENTAN SITUACIONES
saludable al adquirir DE RIESGO A LA SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PARA
EL AUTO CUIDADO Y BIENES TAR COLECTICO.
hábitos de higiene y
PÁGINA 18 DE 49
PLANEACION DE CLASE

limpieza, de alimentación
nutritiva y de actividad
física sistemática; y que
los promuevan en los
entornos familiar y
comunitario para
favorecer su bienestar
físico, psicológico y social.

SUBTEMA PREVENCION SOBRE


SITUACIONES DE RIESGO
NUMERO DE 3
SESION A LA
SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar la forma y Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. frecuencia con la que hacen  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. actividades relacionadas con tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
su higiene. a. Observar las desarrollarse.
imágenes que se presentan en • Evaluación
 Lluvia de ideas.  Comunica el contenido de las
la actividad 1, de la ficha actividades a desarrollar en la Diagnóstica.
Autocuidado y salud, para sesión.
escribir la frecuencia con la
que realizan cada una de las
actividades que se presentan.
PÁGINA 19 DE 49
PLANEACION DE CLASE

b. Explicar la forma en la que


hacen cada una de las
actividades de limpieza.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
solicitar fotografías de sus carteles  Explica el tema. Realiza un reporte min
Reconocer mejoras en sus  Explica las actividades a que contenga la
para compartirlos de manera digital realizar. información de
con el resto del grupo. prácticas de higiene. a. Escribir al
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
menos dos consejos relacionados
 Organiza los equipos de dos o
Comentar cuáles de las actividades de con la mejora de prácticas de tres integrantes para el análisis
higiene que han higiene bucal, corporal y del de conceptos.
cabello. b. Reunidos en equipos,  Apoya a los alumnos de
aprendido, a partir de los carteles que
compartieron, se compartir sus consejos y prácticas manera individual o
de higiene. c. Escribir cuáles no grupal en la actividad a
comprometen a practicar conocían o no habían considerado desarrollar.
practicar en su vida diaria. d.
Explicar cómo pueden mejorar o
complementar sus prácticas de
higiene con las que les
compartieron otras personas. 3.
Identificar el impacto que tiene
cuidar su higiene bucal, corporal y
del cabello. a. Escuchar el audio
Autocuidado, para completar las
frases de la actividad 2. b.
Comentar al menos una
consecuencia, de no llevar a cabo
prácticas de higiene. 4. Elaborar
PÁGINA 20 DE 49
PLANEACION DE CLASE

un cartel para promover la


importancia de la higiene.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir su cartel con otras • Realiza una  Retroalimentació
clase. personas y, si es posible, pegarlo retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una en alguna zona del entorno en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
escolar, con el fin de promover clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
hábitos de higiene que procuran • Pide comentarios • Evaluación
la salud. sobre los contenidos sumativa
aprendidos y la aplicación del
aprendizaje.
Aplica evaluación sumativa.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

PÁGINA 21 DE 49
PLANEACION DE CLASE

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 6
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 5 de OCT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES VIDA SALUDABLE


ARTICULADORES IGUALDAD DE GENRO

CONTENIDO LOCAL PROCESOS DE REFLEXIONA SOBRE LAS CONDICIONES DEL CONTEXTO FAMILIAR Y
CONTEXTO DESARROLLO COMUNITARIO QUE REPRESENTAN SITUACIONES DE RIESGO A LA
Desarrollen estilos DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PARA EL AUTO CUIDADO Y
de vida saludable al APRENDIZAJE BIENES TAR COLECTIVO

adquirir hábitos de
higiene y limpieza, de
alimentación nutritiva y
de actividad física
PÁGINA 22 DE 49
PLANEACION DE CLASE

sistemática; y que los


promuevan en los
entornos familiar y
comunitario para
favorecer su bienestar
físico, psicológico y social
CONTENIDO
NACIONAL PREVENCION SOBRE
CONTEXTUALIZAD SITUACIONES DE RIESGO
O
3
NUMERO DE SESION
A LA SEMANA

ACTIVIDADES DE
Folletos que elaboraron o compartir en sus hogares las recomendaciones que identificaron en sus folletos y los de otras personas del
EVALUACIÓN
grupo.

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%

PÁGINA 23 DE 49
PLANEACION DE CLASE

 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de


enlazar conocimientos previos. afectaciones de la  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. salud que se generan tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
por una higiene desarrollarse.
• Evaluación
 Lluvia de ideas. inadecuada con las  Comunica el contenido de las
Diagnóstica.
mascotas. a. Leer la actividades a desarrollar en la
sesión.
información que se
presenta en la
actividad 1, de la ficha
Cuido su salud y cuido
la mía, para responder
las preguntas que se
presentan después del
texto. b. Conversar
sobre cómo la
zoonosis puede
representar un grave
problema de salud
pública a nivel
mundial.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
 Explica el tema. Realiza un reporte min
Identificar diferentes formas de  Explica las actividades a que contenga la
Identifican la importancia de la higiene realizar. información de
de las mascotas en el hogar. procurar la higiene adecuada de
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
las mascotas. a. A partir de una
 Organiza los equipos de dos o
· Reconocen los peligros que existen lluvia de ideas, enlistar las tres integrantes para el análisis
cuando no se tiene una higiene
PÁGINA 24 DE 49
PLANEACION DE CLASE

adecuada. medidas que practican o conocen de conceptos.


para favorecer la higiene  Apoya a los alumnos de
adecuada con las mascotas en las manera individual o
grupal en la actividad a
viviendas. b. Comentar cuáles
desarrollar.
diferencias reconocen sobre las
recomendaciones que enlistaron,
de acuerdo con el tipo de
vivienda: casa, departamento,
finca, rancho, entre otros. c.
Escuchar el audio Higiene de mi
mascota, para mencionar los
peligros que existen al no tener
una higiene adecuada con las
mascotas. 3. Elaborar un folleto
con recomendaciones para alguno
de los tipos de vivienda que
identificaron en la lluvia de ideas.
Cierre 4. Compartir sus folletos.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir sus folletos y • Realiza una  Retroalimentació
clase. reflexiones acerca de la higiene retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una en clase.
de las mascotas. a. Compartir conceptos abordados en
retroalimentación con los
aprendizajes obtenidos en clase. sus folletos con otras personas clase.
Tipo de evaluación:
para explicarlos. b. Comentar • Pide comentarios • Evaluación
PÁGINA 25 DE 49
PLANEACION DE CLASE

sobre la relevancia de conocer sobre los contenidos sumativa


la información sobre la higiene aprendidos y la aplicación del
de las mascotas en el hogar. c. aprendizaje.
Compartir algunas de las Aplica evaluación sumativa.
experiencias que han tenido en
el cuidado de mascotas, con
respecto de la higiene en el
hogar

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME

PÁGINA 26 DE 49
PLANEACION DE CLASE

MATOS SÁNCHEZ
Semana 7
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 12 DE OCT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 3º
CAMPO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES
VIDA SALUDABLE
ARTICULADORES

Identifican situaciones que afectan  Promover, mediante un enfoque integral, vivencial,


la salud mental.
CONTENIDO LOCAL Cómo guiar la actividad dialógico y reflexivo, que los estudiantes desarrollen
CONTEXTO Recursos Inicio 1. PROCESOS DE estilos de vida saludable al adquirir hábitos de higiene
Identificar diversas situaciones que DESARROLLO y limpieza, de alimentación nutritiva y de actividad
afectan DE
CONTENIDO APRENDIZAJE física sistemática; y que los promuevan en los
NACIONAL PREVENCION SOBRE entornos familiar y comunitario para favorecer su
CONTEXTUALIZAD SITUACIONES DE RIESGO bienestar físico, psicológico y social.
O
3
NUMERO DE SESION
A LA SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar diversas Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
PÁGINA 27 DE 49
PLANEACION DE CLASE

enlazar conocimientos previos. situaciones que  Anuncia el tema de la unidad a ideas.


 Retroalimentación. afectan la salud mental tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
de personas desarrollarse. • Evaluación
 Lluvia de ideas. adolescentes. a.  Comunica el contenido de las Diagnóstica.
Observar las imágenes actividades a desarrollar en la
que se presentan en la sesión.
ficha ¿Qué afecta mi
salud mental?, para
describir las
situaciones planteadas.
b. Comentar sobre
cómo esas situaciones
afectan la salud mental
de las personas.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Reconocer las situaciones  Explica el tema. Realiza un reporte min
dentifican que existen situaciones y  Explica las actividades a que contenga la
comunes que afectan la salud
condiciones que pueden afectar la realizar. información de
salud mental. a. Observar la galería
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
mental. Salud mental, para identificar
 Organiza los equipos de dos o
cuáles son algunas de las tres integrantes para el análisis
· Identifican formas de protegerse y situaciones que afectan la salud de conceptos.
cuidarse cuando se ve amenazada su
mental. b. Complementar el  Apoya a los alumnos de
salud mental
esquema de la actividad 2, a partir manera individual o
de lo que escucharon en el audio. grupal en la actividad a
3. Elaborar un buzón anónimo en desarrollar.
el que escriban las situaciones que
PÁGINA 28 DE 49
PLANEACION DE CLASE

conocen o que han


experimentado, y que afectan su
salud mental. a. Destinar un
momento de la sesión para
compartir, en el buzón anónimo,
alguna experiencia o situación
relacionada con su salud mental.
4. Identificar las acciones que
pueden tomar en cuenta para
cuidar su salud mental. a.
Observar la infografía ¿Qué puedo
hacer?, para completar el
esquema (actividad 4). b. Leer de
manera aleatoria las situaciones
que describieron en la actividad
anterior. c. Comentar algunas
recomendaciones que le darían a
alguien que vive la situación que
se describe en el papel.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir experiencias y • Realiza una  Retroalimentació
clase. reflexiones a partir de sus retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una participaciones en el buzón en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
anónimo. clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
PÁGINA 29 DE 49
PLANEACION DE CLASE

• Pide comentarios • Evaluación


sobre los contenidos sumativa
aprendidos y la aplicación del
aprendizaje.
Aplica evaluación sumativa.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 8
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 19 DE OCT
DOCENTE

PÁGINA 30 DE 49
PLANEACION DE CLASE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES VIDA SALUDABLE


ARTICULADORES

Promover, mediante un Adquirir hábitos de higiene y limpieza, de alimentación


enfoque integral, nutritiva y de actividad física sistemática; y que los
vivencial, dialógico y promuevan en los entornos familiar y comunitario para
TEMA favorecer su bienestar físico, psicológico y social.
reflexivo, que los OBJETIVO
estudiantes desarrollen
estilos de vida saludable

SUBTEMA PREVENCION SOBRE


SITUACIONES DE RIESGO
NUMERO DE 3
SESION A LA
SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN

PÁGINA 31 DE 49
PLANEACION DE CLASE

El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%


 Aplicar evaluación diagnóstica para Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. Identificar la relación entre  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. movimiento y bienestar. a. tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
Pedir que se pongan de pie desarrollarse.
para caminar alrededor del • Evaluación
 Lluvia de ideas.  Comunica el contenido de las
salón o espacio donde se actividades a desarrollar en la Diagnóstica.
encuentren. Después, dar sesión.
vueltas saltando y,
finalmente, ponerse en
cuclillas. b. Contestar las
preguntas de la ficha
Movimiento: salud y
bienestar (actividad 1). c.
Compartir sus respuestas para
reflexionar sobre las
sensaciones que experimentan
al moverse.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Identifican la relación que existe entre Reconocer las consecuencias que  Explica el tema. Realiza un reporte min
tiene la falta de actividad física en  Explica las actividades a que contenga la
bienestar y movimiento. realizar. información de
el bienestar mental. a. Observar la
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
· Reconocen las consecuencias de la infografía Sano en cuerpo y
 Organiza los equipos de dos o
falta de mente, para comentar acerca de la tres integrantes para el análisis
conexión que existe entre el de conceptos.
actividad en sus vidas.
movimiento, las actividades físicas  Apoya a los alumnos de
y el bienestar mental. b. Escribir manera individual o
una historia que tenga finales grupal en la actividad a
alternativos, en función de la desarrollar.

PÁGINA 32 DE 49
PLANEACION DE CLASE

actividad física que agreguen o


quiten a la historia. c. Compartir la
historia con otras personas del
grupo, para comentar cómo la
falta de actividad física puede ser
determinante en su salud mental.
d. Mencionar los beneficios que
tiene el movimiento del cuerpo
para la salud mental.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir reflexiones y • Realiza una  Retroalimentació
clase. experiencias de aprendizaje a retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una partir de las actividades en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
anteriores. a. Explicar el clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
esquema y la tabla que • Pide comentarios • Evaluación
elaboraron en la actividad 4 de sobre los contenidos sumativa
la ficha Movimiento: salud y aprendidos y la aplicación del
bienestar.
aprendizaje.
Aplica evaluación sumativa.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
PÁGINA 33 DE 49
PLANEACION DE CLASE

• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 9
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 26 DE OCT
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES
ARTICULADORES

CONTENIDO LOCAL Identifican opciones para PROCESOS DE  Promover, mediante un enfoque integral, vivencial,
CONTEXTO reducir los comportamientos DESARROLLO dialógico y reflexivo, que los estudiantes desarrollen
PÁGINA 34 DE 49
PLANEACION DE CLASE

sedentarios a lo largo del día y estilos de vida saludable al adquirir hábitos de higiene
practicar actividad física de manera
cotidiana.
y limpieza, de alimentación nutritiva y de actividad
DE
CONTENIDO LOS SENTIMIENTOS Y LA APRENDIZAJE
física sistemática; y que los promuevan en los
NACIONAL INFLUENCIA EN LA TOMA DE entornos familiar y comunitario para favorecer su
CONTEXTUALIZAD DESICIONES
O
bienestar físico, psicológico y social.
3
NUMERO DE SESION
A LA SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar la relación Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. entre movimiento y  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. bienestar. a. Pedir que tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
se pongan de pie para desarrollarse.
• Evaluación
 Lluvia de ideas. caminar alrededor del  Comunica el contenido de las
actividades a desarrollar en la Diagnóstica.
salón o espacio donde
sesión.
se encuentren.
Después, dar vueltas
saltando y, finalmente,
ponerse en cuclillas. b.
Contestar las
preguntas de la ficha
Movimiento: salud y
bienestar (actividad 1

PÁGINA 35 DE 49
PLANEACION DE CLASE

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
· Identifican la relación que existe entre  Explica el tema. Realiza un reporte min
Reconocer las consecuencias que  Explica las actividades a que contenga la
bienestar y movimiento. realizar. información de
tiene la falta de actividad física en
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
· Reconocen las consecuencias de la el bienestar mental. a. Observar la
 Organiza los equipos de dos o
falta de infografía Sano en cuerpo y tres integrantes para el análisis
mente, para comentar acerca de la de conceptos.
actividad en sus vidas.
conexión que existe entre el  Apoya a los alumnos de
movimiento, las actividades físicas manera individual o
y el bienestar mental. b. Escribir grupal en la actividad a
una historia que tenga finales desarrollar.
alternativos, en función de la
actividad física que agreguen o
quiten a la historia.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir reflexiones y • Realiza una  Retroalimentació
clase. experiencias de aprendizaje a retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una partir de las actividades en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
anteriores. a. Explicar el clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
esquema y la tabla que • Pide comentarios
PÁGINA 36 DE 49
PLANEACION DE CLASE

elaboraron en la actividad 4 de sobre los contenidos • Evaluación


la ficha Movimiento: salud y aprendidos y la aplicación del sumativa
bienestar. aprendizaje.
Aplica evaluación sumativa.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 10
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 2 DE NOV
DOCENTE

NOMBRE DE LA TUTORIA GRUPO A GRADO 1º


PÁGINA 37 DE 49
PLANEACION DE CLASE

DISCIPLINA
CAMPO DE LO HUMANO Y COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES
VIDA SALUDABLE
ARTICULADORES

Conocen propuestas para  Promover, mediante un enfoque integral, vivencial,


mejorar el consumo de dialógico y reflexivo, que los estudiantes desarrollen
TEMA
alimentos que aportan estilos de vida saludable al adquirir hábitos de higiene y
OBJETIVO
limpieza, de alimentación nutritiva y de actividad física
nutrientes.
PREVENCION DE
sistemática; y que los promuevan en los entornos
SUBTEMA SITUACIONES DE RIESGO familiar y comunitario para favorecer su bienestar
físico, psicológico y social.
NUMERO DE 3
SESION A LA
SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar los Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. alimentos que forman  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. parte de su dieta de tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
manera regular. a. desarrollarse.
• Evaluación
PÁGINA 38 DE 49
PLANEACION DE CLASE

 Lluvia de ideas. Completar la tabla de  Comunica el contenido de las Diagnóstica.


la ficha Comer sano y actividades a desarrollar en la
variado, para sesión.
identificar los
alimentos que
consumen con más
frecuencia y si éstos
aportan los nutrientes
que necesita su
cuerpo. b. Hacer una
descripción de su
persona a partir de los
tres alimentos que
identificaron que más
consumen. Por
ejemplo: “Soy una
tortilla con queso y
guacamole”.

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Hacer una dinámica familiar en la que Los alumnos: El docente: 40 min 40%
cada Identificar propuestas para  Explica el tema. Realiza un reporte min
mejorar el consumo de alimentos  Explica las actividades a que contenga la
integrante de la familia escriba, de realizar. información de
manera que aportan nutrientes. a. Hacer
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
la actividad 2 de la ficha Comer
 Organiza los equipos de dos o
anónima en un papel, los tres alimentos sano y variado, para identificar tres integrantes para el análisis
que más platillos saludables que aportan de conceptos.
nutrientes. b. Conversar sobre la  Apoya a los alumnos de
se consumen en el hogar.
PÁGINA 39 DE 49
PLANEACION DE CLASE

regularidad con la que consumen manera individual o


Revisar los papeles y cortejar cuáles alimentos que aportan nutrientes grupal en la actividad a
son los desarrollar.
y los que no los aportan. c.
alimentos que más se repiten. Elaborar una antología de platillos
Comentar si hay o menús que contengan alimentos
que aportan nutrientes. Cada
alimentos que no aporten nutrientes y quien elaborará en una hoja un
proponer,
dibujo con alimentos saludables
entre todos, opciones para sustituirlos que conoce o que se preparan en
por su casa. El platillo o menú debe
contener lo siguiente: dibujo o
opciones más nutritivas. imagen, lista de ingredientes y la
forma de prepararlo.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Reconocer que existen opciones • Realiza una  Retroalimentació
clase. de alimentos que les pueden retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una en clase.
ayudar a cambiar sus formas de conceptos abordados en
retroalimentación con los
aprendizajes obtenidos en clase. consumo regular clase.
Tipo de evaluación:
• Pide comentarios • Evaluación
sobre los contenidos sumativa
aprendidos y la aplicación del
aprendizaje.
Aplica evaluación sumativa.

PÁGINA 40 DE 49
PLANEACION DE CLASE

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 11
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 9 DE NOV
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

PÁGINA 41 DE 49
PLANEACION DE CLASE

EJES
VIDA SALUDABLE
ARTICULADORES

Comparan los aportes  Desarrollen estilos de vida saludable al adquirir hábitos


nutrimentales de los de higiene y limpieza, de alimentación nutritiva y de
TEMA
alimentos naturales actividad física sistemática; y que los promuevan en los
OBJETIVO
entornos familiar y comunitario para favorecer su
contra los ultraprocesado
PREVENCION DE
bienestar físico, psicológico y social.
SUBTEMA SITUACIONES DE RIESGO

NUMERO DE 3
SESION A LA
SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar las Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. características de los  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. alimentos naturales vs. tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
los ultraprocesados. a. desarrollarse.
• Evaluación
 Lluvia de ideas. Observar las imágenes  Comunica el contenido de las
actividades a desarrollar en la Diagnóstica.
que se presentan en la
sesión.
ficha Alimentos
naturales vs. productos
ultraprocesados. b.
Señalar las diferencias
PÁGINA 42 DE 49
PLANEACION DE CLASE

que encuentran entre


los alimentos naturales
y los ultraprocesados.
c. Conversar sobre las
implicaciones en

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Los alumnos: El docente: 40 min 40%
Elaborar una infografía de alguno de Reconocer opciones de alimentos  Explica el tema. Realiza un reporte min
los alimentos  Explica las actividades a que contenga la
que pueden formar parte de su
realizar. información de
ultraprocesados más consumidos. dieta, y así dejar fuera los
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
Explicar qué implicaciones alimentos ultraprocesados. a.
 Organiza los equipos de dos o
Observar la infografía ¿Sabes lo tres integrantes para el análisis
tiene en la salud el contenido que se que comes?, para indicar cuáles de conceptos.
muestra en el
etiquetas corresponden a  Apoya a los alumnos de
etiquetado. alimentos instantáneos y cuáles a manera individual o
alimentos caseros. b. Escribir en grupal en la actividad a
Hablar de los riesgos y consecuencias un papel, de manera anónima, los desarrollar.
del consumo habitual dos alimentos ultraprocesados
de este tipo de productos. que más consumen. c. Leer todas
las respuestas en voz alta para
Proponer alguna alternativa de identificar los cinco alimentos
alimento natural que lo ultraprocesados que más se
repiten.
sustituya.

PÁGINA 43 DE 49
PLANEACION DE CLASE

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%
Revisar resultados obtenidos en Compartir reflexiones, a partir • Realiza una  Retroalimentació
clase. de las respuestas de la actividad retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una en clase.
3. b. Comentar sobre las conceptos abordados en
retroalimentación con los
aprendizajes obtenidos en clase. implicaciones que tiene en la clase.
Tipo de evaluación:
salud el consumo de alimentos • Pide comentarios • Evaluación
ultraprocesados. c. Declarar un sobre los contenidos sumativa
compromiso que harán de aprendidos y la aplicación del
revisar el etiquetado de los aprendizaje.
alimentos, para cuidar su salud Aplica evaluación sumativa.
y su alimentación.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

PÁGINA 44 DE 49
PLANEACION DE CLASE

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ
Semana 12
NOMBRE DEL SHERLLEY KARIME MATOS SÁNCHEZ TRIMESTRE I FECHA 16 DE NOV
DOCENTE

NOMBRE DE LA
TUTORIA
DISCIPLINA GRUPO A GRADO 1º
CAMPO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
FORMATIVO

EJES
VIDA SALUDABLE
ARTICULADORES

Proyectan acciones  Promover, mediante un enfoque integral, vivencial,


personales para mitigar dialógico y reflexivo, que los estudiantes desarrollen
CONTENIDO LOCAL
los daños ambientales PROCESOS DE estilos de vida saludable al adquirir hábitos de higiene
CONTEXTO
DESARROLLO y limpieza, de alimentación nutritiva y de actividad
generados por la DE
física sistemática; y que los promuevan en los
alimentación. APRENDIZAJE
entornos familiar y comunitario para favorecer su
CONTENIDO PREVENCION DE
NACIONAL SITUACIONES DE RIESGO bienestar físico, psicológico y social.
CONTEXTUALIZAD
O

PÁGINA 45 DE 49
PLANEACION DE CLASE

3
NUMERO DE SESION
A LA SEMANA

INICIO
EVIDENCIAS /
ESTRATEGIA DE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
El Alumno: El docente: Diagnóstico. 15 min 15%
 Aplicar evaluación diagnóstica para Identificar los daños Informa el propósito de la sesión. • Lluvia de
enlazar conocimientos previos. ambientales que  Anuncia el tema de la unidad a ideas.
 Retroalimentación. genera el consumo de tratar y las competencias a Tipo de evaluación:
algunos alimentos. a. desarrollarse.
• Evaluación
 Lluvia de ideas. Observar las imágenes  Comunica el contenido de las
actividades a desarrollar en la Diagnóstica.
que se presentan en la
sesión.
ficha Elijo mi dieta,
cuido el ambiente,
para conversar sobre
el impacto ambiental
que tiene la manera en
la que consumimos
algunos alimentos. b.
Comentar con qué
frecuencia consumen
los alimentos que se
muestran en las
imágenes, ¿están en su
estado natural o tienen
envases artificiales?

PÁGINA 46 DE 49
PLANEACION DE CLASE

DESARROLLO
EVIDENCIAS /
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
TIPO DE TIEMPO PONDERACIÓN
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA
EVALUACIÓN
Identificar el impacto que tiene el Los alumnos: El docente: 40 min 40%
consumo de ciertos alimentos o Plantear alternativas de consumo  Explica el tema. Realiza un reporte min
productos envasados en el ambiente. ·  Explica las actividades a que contenga la
de alimentos para el cuidado del
Reconocer que puede hacerse un realizar. información de
consumo responsable cambiando las ambiente. a. Observar la
 Coordina las actividades. conceptos del arte.
prácticas habituales. · Proponer infografía Sigue los pasos para un
 Organiza los equipos de dos o
acciones que cambien el consumo y consumo inteligente, para tres integrantes para el análisis
procuren el menor impacto ambiental. mencionar cuáles de esos pasos de conceptos.
disminuyen los daños ambientales  Apoya a los alumnos de
por la alimentación. b. Escribir manera individual o
propuestas o alternativas de grupal en la actividad a
consumo de alimentos que desarrollar.
impacten en menor medida en el
ambiente. c. Identificar las
principales razones por las que los
alimentos naturales se pasan a
envases artificiales que
contaminan. d. Sugerir maneras
de atender las necesidades por las
que se utilizan envases artificiales.

CIERRE
ACTIVIDADES A ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE EVIDENCIAS / TIPO TIEMP PONDERACIÓ
DESARROLLAR APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN O N
PÁGINA 47 DE 49
PLANEACION DE CLASE

Los alumnos: El docente: Evidencia: 10 min 15%


Revisar resultados obtenidos en • Realiza una  Retroalimentació
clase. Identificar cambios en el retroalimentación con los n del tema visto
• Realizar una consumo que pueden disminuir en clase.
conceptos abordados en
retroalimentación con los
el impacto ambiental. a. clase.
aprendizajes obtenidos en clase. Tipo de evaluación:
Observar la infografía Consumo • Pide comentarios • Evaluación
responsable: dieta sostenible. b. sobre los contenidos sumativa
Mencionar las diferentes formas aprendidos y la aplicación del
de consumo, por ejemplo, hacer aprendizaje.
un consumo local que, además,
Aplica evaluación sumativa.
apoye la economía de su
entorno. c. Compartir
reflexiones acerca de lo que
observan en las imágenes de la
actividad 4. d. Comentar un plan
de acción que puedan presentar
al resto de sus compañeros para
disminuir el impacto ambiental.

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS (si usa internet, incluya la dirección electrónica)

Recursos:
• Computadora.
• Proyector.
• Hojas blancas.
• Instrumentos de evaluación.
• Presentación en Power Point.

PÁGINA 48 DE 49
PLANEACION DE CLASE

ELABORÓ VALIDÓ Vo.Bo.

Lic. MAYTE PEREZ Lic. Víctor Pacheco Campos


DOCENTE Coordinación Docente Secretario Académico
SHERLLEY KARIME
MATOS SÁNCHEZ

PÁGINA 49 DE 49

También podría gustarte