Está en la página 1de 2

Guía de aprendizaje 8° Básico.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Identificar las características de la obra dramática y su diferencia con la obra
teatral
 Identificar el conflicto que se presenta en la obra dramática leída y compáralo con
situaciones de la obra dramática con situaciones cotidianas.
Nombre: ___________________________________Curso: ________ fecha: ____/____/____

Un futuro músico

(La escena transcurre en una tienda de música: hay instrumentos expuestos y afiches de músicos
famosos.)
Vendedor: (Al ver que Lucas mira los instrumentos.) Buenas tardes, nene, ¿qué buscas?
Lucas: Quiero dedicarme a la música. Y mi papá me dio dinero para comprarme un instrumento,
pero no sé cuál elegir.
Vendedor: (Enérgico.) Viniste al sitio indicado: “¡SONAMOS!” es la mejor tienda de instrumentos
musicales de la ciudad. ¿Qué te parece este piano?
Lucas: Lindo, pero quisiera uno que, en vez de teclas blancas, las tenga azules, y que las negritas,
fueran rojas.
Vendedor: Pero todos los pianos tienen teclas blancas y negras.
Lucas: Eso porque nadie les ha enseñado a maquillarse aún.
Vendedor: Ese modelo de ahí tiene los pedales…
Lucas: ¿Aquí vende instrumentos o triciclos?
Vendedor: Los pianistas pisan los pedales para…
Lucas: Entonces es ideal para un corredor de Fórmula 1. No me convence.
Vendedor: ¿Y el órgano? Tengo todo tipo de órganos…
Lucas: Si no los tuviera estaría muerto.
Vendedor: Órganos eléctricos.
Lucas: No sabía que había corazones o pulmones que se enchufaran.
Vendedor: (Trata mantener la paciencia.)
Mejor pasemos a otra cosa. Alguno de viento…
Lucas: Ventilador ya tengo.
Vendedor: Yo me refería a los que se deben soplar.
Lucas: ¿Una torta de cumpleaños?
Vendedor: No, algo como… como… como esa flauta.
Lucas: (Mira el instrumento.)
¡Esta fallada! No voy a comprar algo que tiene cualquier cantidad de agujeritos. ¡Parecen los
soquetes de mi abuelito!
Vendedor: Sirven para tocar la flauta dulce.
Lucas: Si es dulce, entonces no. A mí me encantan las comidas saladas. Además, imagínese si
olvido guardarla y se la comen las hormigas que son dulceras a rabiar.
Vendedor: ¿No te gustaría tocar la armónica?
Lucas: ¡Ni loco! Si llego a tocar a Mónica, mi compañera de banco, me muele a patadas.
Vendedor: Podría ser alguno de cuerda.
Lucas: Si quisiera algo a lo que hay que darle cuerda, me compraría un reloj despertador.
Vendedor: Me refiero a instrumentos que tienen las cuerdas tensadas y…
Lucas: ¡Menos! Lo único que me falta: terminar tendiendo la ropa al sol en esas cuerdas.
Vendedor: Por ejemplo el violín, la viola o el violonchelo.
Lucas: No quiero saber nada con el Chelo: en el último partido me metió un patadón que terminó
haciendo un gol con mi cabeza.
Vendedor: Tal vez una guitarra criolla.
Lucas: Las únicas criollas que me gustan son las empanadas que cocina mi abuela.
Vendedor: Un bajo o un contrabajo.
Lucas: ¿Insinúa que soy enano?
Vendedor: ¿Y la batería?

1.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer 2.- ¿Cuál es el propósito de una Obra
y a que género corresponde? Dramática?
A. Cuento, género Narrativo. A. Entretener
B. Poema, género Lírico. B. Ser representada.
C. Obra dramática, género Dramático. C. Informar
D. Leyenda, género Narrativo. D. Expresar sentimientos y emociones.

3.- ¿Qué nombre recibe la persona que 4.- ¿Cómo está escrita una Obra Dramática?
escribe Obras Dramáticas? A. En verso y estrofa.
A. Autor B. En diálogo.
B. Poeta C. En prosa y párrafo.
C. Director D. En líneas.
D. Dramaturgo

5.- ¿Cuál es la estructura de una Obra 6.- ¿Qué nombre recibe la Obra dramática
Dramática? cuando un grupo de actores, a cargo de un
A. Inicio, desarrollo y cierre. Director, la representa?
B. Título, materiales y procedimientos. A. Obra representada
C. Introducción, desarrollo y conclusión. B. Obra de Teatro
D. Presentación, desarrollo y desenlace. C. Película
D. Presentación de Obra.

7.- Las oraciones escritas entre paréntesis 8.- ¿Cuál es el ambiente donde ocurre la Obra
donde el dramaturgo interviene en la Obra Dramática?
Dramática reciben el nombre de: A. Un colegio.
A. Intervenciones B. Una tienda de juguetes.
B. Acotaciones C. Una tienda de música.
C. Comentarios D. Una Feria.
D. Explicación

9.- ¿Por qué Lucas se dirige a la tienda de 10.- ¿Cuál es el conflicto entre los
instrumentos? personajes?
A. Porque desea un timbre. A. Que se entienden perfectamente.
B. Porque necesita comprar un regalo. B. Que no se conocen.
C. Porque quiere ser músico. C. Que no se comprenden, ni logran
D. Porque su papá se lo pidió. comunicarse.
D. No hay conflicto entre los personajes.

11.-¿Cuántas escenas tiene el texto? 12.- ¿Cómo se identifica el acto?


A. Tiene 5 escenas A. Con la salida de un personaje.
B. Tiene 4 escenas B. Con la subida del telón.
C. Tiene 3 escenas C. Con el cambio de escenografía
D. Tiene 1 escena D. Ninguna de las anteriores

13.- ¿Cómo se identifica una escena? 14.- ¿Cómo se identifica un cuadro?


A. Con la salida de un personaje. A. Con la salida de un personaje.
B. Con la subida del telón. B. Con la subida del telón.
C. Con el cambio de escenografía C. Con el cambio de escenografía
D. Ninguna de las anteriores D. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte

  • Articulo Informativo
    Articulo Informativo
    Documento4 páginas
    Articulo Informativo
    Jessica Gonzalez H
    Aún no hay calificaciones
  • Guia 1
    Guia 1
    Documento3 páginas
    Guia 1
    Jessica Gonzalez H
    Aún no hay calificaciones
  • Guía Biografía
    Guía Biografía
    Documento3 páginas
    Guía Biografía
    Jessica Gonzalez H
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Expositivo
    Texto Expositivo
    Documento5 páginas
    Texto Expositivo
    Jessica Gonzalez H
    Aún no hay calificaciones
  • Conectores
    Conectores
    Documento7 páginas
    Conectores
    Jessica Gonzalez H
    Aún no hay calificaciones
  • Uso de Conectores
    Uso de Conectores
    Documento3 páginas
    Uso de Conectores
    Jessica Gonzalez H
    Aún no hay calificaciones