Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE

N° SESIÓN
I. DATOS GENERALES:
II.EE. GRADO FECHA TIEMPO

II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Resolvemos problemas aditivos relacionados a los árboles frutales.
“Jugamos a resolver problemas con las frutas de mi comunidad”

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES III IV V
Actúa y piensa  Matematiza  Identifica datos y resuelve problemas aditivos
Matemática

Matemáticamente en situaciones sencillos de combinación 1. juntar, agregar


situaciones de quitar.
cantidad.  Identifica datos y resuelve problemas aditivos
sencillos de combinación y comparación.

IV. Secuencia didáctica


MOMENTOS III ciclo IV ciclo V ciclo
 Propósito: El docente da a conocer que hoy nos divertiremos aprendiendo a resolver
situaciones problemáticas con las frutas de mi comunidad. Promoviendo la
curiosidad presenta frutas silvestres.
Activida  Problematización: Luego de un caluroso día el APU Tuchia regresó a casa con
varios sachamangos en una chaguina. A Pepe le dio 7, a María le dio 4 más que a
des
Inicio Pepe y a su esposa le dio 2 menos que a María. Ayudemos al Apu. ¿Cuántos
simultán sachamangos repartió en total?
eas  ¿Saben resolver un problema? ¿Qué estrategia podemos utilizar?|
 Los estudiantes se esmeran en resolver el problema utilizando su material concreto.
 El docente lo resuelve haciendo uso de material concreto, siguiendo los pasos de
Polya.
Actividad
 Ana tiene 8 aguajes y su hermano 2 aguajes menos que Ana. ¿Cuántos aguajes
es
tienen los dos juntos?
simultáne
 Se organizan por ciclos y resuelven el problema planteado.
as
 Manipulan su material
concreto para juntar,  Haciendo uso de su
 Resuelve haciendo uso
Desarrollo agregar, quitar. material concreto
Actividade de material concreto y lo
 Haciendo uso de su resuelven el problemas
s representan de manera
material resuelven de cambio y
diferenciad gráfica y simbólica.
problemas de comparación.
as  Uso del cuaderno de
combinación 1.  Uso del cuaderno de
trabajo Pág….
 Uso del cuaderno de trabajo Pág….
trabajo Pág. …
Actividade
 El docente propone otros problemas similares.
s
 Los estudiantes responden a interrogantes sobre la comprensión del problema y
simultánea
resuelven los problemas usando los pasos de Polya.
s
Cierre
Actividade  Lo representan de  Copian en sus
s manera gráfica y  Resuelven y copian en cuadernos los problemas
diferenciad simbólica en su sus cuadernos. son sus respectivas
as cuaderno. respuestas.

V. Recursos y materiales: frutas silvestre, papelotes, semillas,

VI. Evaluación: se realizará durante todo el proceso.


ANEXO

Problemas de combinación 1: Se conoce las dos partes y se pregunta por el todo.

1. Luis cosecha 8 pijuayos y regala 5 pijuayos a Elena. ¿Cuántos pijuayos cosecharon entre los
dos?

Problemas de combinación 2: Se conoce el todo y una de las parte, luego se pregunta por la otra parte.

1. Pepe y Nora tienen 11 aguajes. Si Pepe tiene 7 aguajes. ¿Cuántos aguajes tiene Nora.

También podría gustarte