Está en la página 1de 60

Altas capacidades

Repaso. Tema 1 y 2.

Isabel Gómez
El alumnado con altas capacidades intelectuales :

A. conforma un grupo heterogéneo.


B. conforma un grupo homogéneo.
C. es un grupo muy definido.
El alumnado con altas capacidades intelectuales :

A. conforma un grupo heterogéneo.


B. conforma un grupo homogéneo.
C. es un grupo muy definido.
El alumnado con altas capacidades intelectuales :

A. Sólo destaca por su alto CI.


B. Destaca en un conjunto de aspectos.
C. No destaca por nada en especial.
El alumnado con altas capacidades intelectuales :

A. Sólo destaca por su alto CI.


B. Destaca en un conjunto de aspectos.
C. No destaca por nada en especial.
Algunas características del niño con altas capacidades son:

A. Alto nivel de actividad, energía y concentración.


B. Disincronía entre las diferentes áreas del desarrollo.
C. Ambas son correctas.
Algunas características del niño con altas capacidades son:

A. Alto nivel de actividad, energía y concentración.


B. Disincronía entre las diferentes áreas del desarrollo.
C. Ambas son correctas.
Señala la característica incorrecta en el caso del niño con altas
capacidades:

A. Tienen un gran sentido del humor.


B. Tienen un pensamiento simbólico, abstracto.
C. No son sensibles ante los mensajes no precisos o ambiguos.
Señala la característica incorrecta en el caso del niño con altas
capacidades:

A. Tienen un gran sentido del humor.


B. Tienen un pensamiento simbólico, abstracto.
C. No son sensibles ante los mensajes no precisos o ambiguos.
Los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales pueden:

A. Ocuparse de varios temas a la vez .


B. Enfocar un problema desde ópticas diferentes.
C. Las dos son correctas.
Los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales pueden:

A. Ocuparse de varios temas a la vez .


B. Enfocar un problema desde ópticas diferentes.
C. Las dos son correctas.
A mayor número de conexiones entre los elementos que se aprenden :

A. Menos elevada es la comprensión.


B. Mayor generalización.
C. Ninguna es correcta.
A mayor número de conexiones entre los elementos que se aprenden :

A. Menos elevada es la comprensión.


B. Mayor generalización.
C. Ninguna es correcta.
Los alumnos que realizan más conexiones se caracterizan por tener:

A. Recursos lógicos.
B. Recursos creativos.
C. Ambas son correctas.
Los alumnos que realizan más conexiones entre conceptos se
caracterizan por tener:

A. Recursos lógicos.
B. Recursos creativos.
C. Ambas son correctas.
El razonamiento lógico:

A. Permite llegar a una consecuencia única.


B. Agiliza el aprendizaje académico.
C. Ambas son correctas.
El razonamiento lógico:

A. Permite llegar a una consecuencia única.


B. Agiliza el aprendizaje académico.
C. Ambas son correctas.
Los niños con altas capacidades:

A. Tienen estrategias de resolución de problemas más variadas.


B. Tienen mayor número de estrategias de resolución de problemas.
C. Ambas son correctas
Los niños con altas capacidades:

A. Tienen estrategias de resolución de problemas más variadas.


B. Tienen mayor número de estrategias de resolución de problemas.
C. Ambas son correctas
En la resolución de problemas los niños con altas capacidades:

A. Pueden cambiar con facilidad de estrategia.


B. Tienen dificultades para cambiar de estrategia.
C. Ambas son incorrectas
En la resolución de problemas los niños con altas capacidades:

A. Pueden cambiar con facilidad de estrategia.


B. Tienen dificultades para cambiar de estrategia.
C. Ambas son incorrectas
En la resolución de problemas los niños con altas capacidades:

A. Pueden saber cuándo una estrategia es o no eficaz antes de


comenzar una tarea.
B. No saben cuándo una estrategia es o no eficaz hasta que
comienzan una tarea.
C. No utilizan estrategias.
En la resolución de problemas los niños con altas capacidades:

A. Pueden saber cuándo una estrategia es o no eficaz antes de


comenzar una tarea.
B. No saben cuándo una estrategia es o no eficaz hasta que
comienzan una tarea.
C. No utilizan estrategias.
La metacognición:

A. Es una destreza relacionada con la producción del lenguaje oral .


B. Es una destreza relacionada con la comprensión del lenguaje
escrito.
C. Es la capacidad de pensar sobre el pensamiento.
La metacognición:

A. Es una destreza relacionada con la producción del lenguaje oral .


B. Es una destreza relacionada con la comprensión del lenguaje
escrito.
C. Es la capacidad de pensar sobre el pensamiento.
Los alumnos con altas capacidades intelectuales no son capaces de:

A. Comunicar sin lenguaje.


B. Afrontar situaciones rutinarias .
C. Ambas son incorrectas
Los alumnos con altas capacidades intelectuales no son capaces de:

A. Comunicar sin lenguaje.


B. Afrontar situaciones rutinarias .
C. Ambas son incorrectas
El estilo de recuerdo de los alumnos con AC:

A. Es más reconstructivo que recuperativo.


B. Más repetitivo que novedoso.
C. Más lento que el de un alumno normotípico.
El estilo de recuerdo de los alumnos con AC:

A. Es más reconstructivo que recuperativo.


B. Más repetitivo que novedoso.
C. Más lento que el de un alumno normotípico.
Las funciones ejecutivas:

A. Son un conjunto de procesos interdependientes.


B. Son un conjunto de procesos independientes.
C. Son un conjunto de habilidades motrices.
Las funciones ejecutivas:

A. Son un conjunto de procesos interdependientes.


B. Son un conjunto de procesos independientes.
C. Son un conjunto de habilidades motrices.
Las funciones ejecutivas forman el núcleo de la actividad mental ante:

A. Problemas ya conocidos.
B. Nuevos problemas.
C. Habilidades automatizadas.
Las funciones ejecutivas forman el núcleo de la actividad mental ante:

A. Problemas ya conocidos.
B. Nuevos problemas.
C. Habilidades automatizadas.
Las funciones ejecutivas posibilitan:

A. Capacidad para mantener un pensamiento alternativo.


B. Capacidad prospectiva.
C. Ambas son correctas.
Las funciones ejecutivas posibilitan:

A. Capacidad para mantener un pensamiento alternativo.


B. Capacidad prospectiva.
C. Ambas son correctas.
Los alumnos con altas capacidades:

A. Dedican más tiempo a la planificación de la resolución que a la


resolución.
B. Dedican menos tiempo a la planificación de la resolución que a la
resolución.
C. Dedican el mismo tiempo a la planificación de la resolución que a la
resolución .
Los alumnos con altas capacidades:

A. Dedican más tiempo a la planificación de la resolución que a la


resolución.
B. Dedican menos tiempo a la planificación de la resolución que a la
resolución.
C. Dedican el mismo tiempo a la planificación de la resolución que a la
resolución .
Los alumnos con CI alto demuestran mejores habilidades para :

A. Atender a las distracciones del entorno.


B. Modificar su comportamiento en función de las demandas de una
situación específica .
C. No autorregularse.
Los alumnos con CI alto demuestran mejores habilidades para :

A. Atender a las distracciones del entorno.


B. Modificar su comportamiento en función de las demandas de
una situación específica .
C. No autorregularse.
Las capacidades metacognitivas:

A. Son el conocimiento que se dispone sobre los propios procesos


cognitivos.
B. Es el conocimiento y pero no el control del propio conocimiento.
C. Ambas son correctas.
Las capacidades metacognitivas:

A. Son el conocimiento que se dispone sobre los propios


procesos cognitivos.
B. Es el conocimiento y pero no el control del propio conocimiento.
C. Ambas son correctas.
Tres aspectos importantes dentro de las capacidades metacognitivas
son:

A. La autorregulación pasiva, la resolución de problemas y la


metamemoria.
B. La autorregulación inconsciente, la resolución de problemas y la
metamemoria.
C. La autorregulación activa, la resolución de problemas y la
metamemoria.
Tres aspectos importantes dentro de las capacidades metacognitivas
son:

A. La autorregulación pasiva, la resolución de problemas y la


metamemoria.
B. La autorregulación inconsciente, la resolución de problemas y la
metamemoria.
C. La autorregulación activa (y consciente), la resolución de
problemas y la metamemoria.
La memoria de trabajo:

A. Es la habilidad que tiene un sujeto para mantener información


durante un corto periodo de tiempo.
B. Es la habilidad para recuperar la información de la memoria a largo
plazo.
C. Ambas son correctas.
La memoria de trabajo:

A. Es la habilidad que tiene un sujeto para mantener información


durante un corto periodo de tiempo.
B. Es la habilidad para recuperar la información de la memoria a largo
plazo.
C. Ambas son correctas.
Las personas con altas capacidades se diferencian de los que no lo
son porque:

A. Usan estrategias de ensayo y error.


B. Parten de hipótesis previas
C. Las dos son correctas.
Las personas con altas capacidades se diferencian de los que no lo
son porque

A. Usan estrategias de ensayo y error.


B. Parten de hipótesis previas
C. Las dos son correctas.
Los niños con altas capacidades:

A. Son capaces de establecer relaciones entre elementos que a priori


parecen no tenerla.
B. Muestran un buen dominio en el pensamiento convergente
C. Las dos son correctas.
Los niños con altas capacidades:

A. Son capaces de establecer relaciones entre elementos que a priori


parecen no tenerla.
B. Muestran un buen dominio en el pensamiento convergente
C. Las dos son correctas.
La disincronía interna :

A. Se refiere a la disincronía con sus compañeros .


B. Se refiere a la disincronía entre distintos sectores del desarrollo
intelectual.
C. Ambas son correctas.
La disincronía interna :

A. Se refiere a la disincronía con sus compañeros .


B. Se refiere a la disincronía entre distintos sectores del desarrollo
intelectual.
C. Ambas son correctas.
La disincronía externa :

A. Se refiere a la disincronía entre la capacidad intelectual-afectividad.


B. Se refiere a la disincronía entre el niño y el ritmo de estudios de sus
compañeros
C. Ambas son correctas.
La disincronía externa :

A. Se refiere a la disincronía entre la capacidad intelectual-afectividad.


B. Se refiere a la disincronía entre el niño y el ritmo de estudios de
sus compañeros
C. Ambas son correctas.
Inteligencia y altas capacidades:

A. Son vocablos independientes.


B. Son sinónimos.
C. Son causa-efecto.
Inteligencia y altas capacidades:

A. Son vocablos independientes.


B. Son sinónimos.
C. Son causa-efecto.
La inteligencia es un concepto :

A. Estable.
B. Dinámico.
C. A veces estable y a veces dinámico.
La inteligencia es un concepto :

A. Estable.
B. Dinámico.
C. A veces estable y a veces dinámico.

También podría gustarte