Está en la página 1de 9

Guía de Pulmón

Micro patología.
Dra. Sandra López.

Nombres:
Coll Ferrer Johjanner Andrés.
Martínez Rodríguez Isabella María.
Navarro Rincón Giselk Natalia.
Palacio Vivas Ricardo José.
Quiroz Balmaceda Julio José.
Ramos Rangel Estefanny María.
Villero Gómez Víctor Javier.
Zabala Paso Karina Paola.

Universidad Libre - Seccional Barranquilla.


Área de Ciencias de la Salud.
Facultad de Medicina.

Barranquilla - Atlántico.
Pulmón – Esquemas
NEUMONÍA
 Macroscopía: Extensa consolidación fribrinopurulenta de grandes zonas o todo el
lóbulo pulmonar. Existen 4 etapas: Congestión – Hepatización Roja – Hepatización
Gris y Resolución. Realice esquematización:

NEUMONÍA
 Microscopía
• Congestión: ingurgitación con líquido intraalveolar, escasos neutrófilos y
numerosas bacterias.
• Hepatización roja: Hematíes, neutrófilos y fibrina que llenan los espacios
alveolares.
• Hepatización gris: Desintegración de hematíes, con exudado fibrinopurulento.
• Resolución: exudado consolidado que ocupa espacios alveolares.
TBC PULMONAR
 Macroscopía: Vértice pulmonar, foco pequeño de consolidación de 3cm de tamaño
con pequeñas zonas de necrosis caseosa y pueden evolucionar hacia la fibrosis.

TBC PULMONAR
 Microscopía: Se observan granulomas confluentes, formados por células epitelioides
rodeados por una zona de fibroblastos y linfocitos donde células gigantes de tipo
Langhans. A nivel central existe necrosis (calcificación).
CARCINOMA EPIDERMOIDE
 Microscopía: Varones – TBC, hay tendencia a la formación de queratina y la
existencia de puentes intracelulares en las variedades bien diferenciadas. Este tumor
se origina en los bronquios centrales de mayor tamaño, se extienden localmente y
producen metástasis.

ADENOCARCINOMA
 Es más frecuente en las mujeres y no se relaciona con el TBQ. Se localizan más en la
periferia de menor tamaño, varia de formas glandulares, pasando por lesiones
papilares hasta menos sólidas. El 80% mucina.
Enfermedades De Los Vasos Sanguíneos – Taller.
1. ¿Cuáles son los microorganismos que con mayor frecuencia causan neumonía?
2. ¿Cuál es la característica morfológica de los granulomas tuberculosos?
3. Diga las diferencias clínicas, radiológicas y morfológicas del carcinoma epidermoide
y del adenocarcinoma de pulmón.
4. Diferencias entre neumonía lobar y bronconeumonía
5. Fases de la neumonía.

También podría gustarte