Está en la página 1de 2

Nace el buscador

Larry Page y Sergey Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en


1995, mientras cursaban un doctorado en computación. Como parte de su
proyecto de investigación, Page y Brin empezaron a desarrollar BackRub,
un nuevo sistema para ordenar los resultados de los buscadores.

La primera versión de Google fue lanzada en agosto de 1996, en una página


web propiedad de Stanford (google.stanford.edu). Era un proyecto tan colosal
que utilizaba casi la mitad del ancho de banda de la red de la universidad.

Finalmente, en septiembre de 1997 registraron el dominio google.com. Fue


entonces cuando empresarios e inversores, y no solo investigadores,
empezaron a interesarse por Google.

A finales de 1998 el buscador de Google contenía 60 millones de páginas y,


aunque sus fundadores todavía lo consideraban una versión de prueba,
ya rivalizaba con los mejores buscadores del momento:
Yahoo!, AOL y MSN, entre otros.

El garaje que albergaba sus oficinas quedó pequeño en 1999, así que Google
se trasladó a Mountain View (California) donde todavía hoy se encuentra la sede
principal.

Despegue y salida a bolsa


Al principio, Brin y Page se negaron a mostrar anuncios en el buscador, pero
pronto se dieron cuenta de que la publicidad podía ser la clave para sostener un
negocio.
A partir del año 2000 empezaron a vender anuncios que aparecían como
resultados en el buscador cuando el usuario buscaba determinadas palabras
clave.

En agosto de 2004 Google salió a bolsa y, desde entonces, inversores de todo el


mundo pueden comprar acciones de la empresa. Todavía hoy los fundadores Page
y Brin conservan el 14% de las acciones y controlan más de la mitad del poder de
voto.

También podría gustarte