Está en la página 1de 6

Elementos del Estado

Los elementos del Estado son:

✍ La organización.

✍ La nación.

✍ La soberanía

✍ El territorio.

Organización:

✍ También llamada forma de gobierno (monarquía, república, régimen presidencial,


parlamentario, etc.)

✍ A través de sus representantes se dirigen los destinos de la nación.

Nación:

✍ Es el grupo humano que esta unido por diversos vínculos.

✍ Un pasado y expectativas de vida en común (características principales).

✍ Idioma, raza, costumbres, religión (características secundarias).

Soberanía:

✍ Es la potestad que tiene un Estado para que, a través de su gobierno, se cumpla sus leyes y
decisiones en el territorio que poseen.

Territorio:

✍ Es el espacio geográfico delimitado por fronteras.

✍ En el se organiza y habita la población.

✍ Estado Peruano

Estado Peruano

Estado Peruano: Según la Constitución Política actual (1993), se establece lo siguiente:

✍ La República del Perú: Es democrática, social, independiente y soberana.

✍ El Estado: Es uno e indivisible.


✍ Su gobierno: Es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el principio de
separación de poderes. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio
aéreo que lo cubre.

Poderes del Estado

✍ Poderes del Estado: Sistema de relaciones entre gobernantes y gobernados, establecida por
la ley.

✍ Tipos de Poderes del Estado: Poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial.

✍ Poder Legislativo: Elabora y aprueba leyes, constituido por el Congreso de la República.

✍ Poder Ejecutivo: Administra el estado, constituido por el presidente de la República y el


Consejo de Ministros.

✍ Poder Judicial: ejerce justicia, constituido por la Corte Suprema de Justicia, la corte superior
de justicia, entre otros.

Organismos Tutelares del Estado

Organismos Tutelares del Estado: Son las instituciones creadas por la Constitución Política del
Perú. su finalidad es proteger a la nación y garantizar el orden interno y la soberanía e
independencia de la nación. Constituida por las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Policía Nacional
(PNP), Tribunal Constitucional (TC), Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Ministerio
Público.

Presidente de la República
Presidente de la República del Perú: Jefe de Estado y de Gobierno del país,
es el funcionario público de mayor jerarquía del país. El Presidente de la
República personifica a la nación peruana, además es el jefe del poder
ejecutivo y jefe supremo de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y de las Fuerzas
Policiales del Perú (PNP).

Congreso de la República
Congreso de la República: Órgano del poder legislativo en la República del
Perú, ocupa una posición principal del Estado Peruano, fue creada el 20 de
septiembre de 1822 (Primer Congreso Constituyente del Perú). Actualmente
el congreso peruano es unicameral, se encuentra integrada por 130
congresistas los cuales son elegidos por un periodo de cinco años mediante
el distrito electoral múltiple.
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Son los medios o instrumentos que la Constitución Política pone a


disposición de los ciudadanos para sostener y defender sus derechos
frente a las autoridades, individuos o grupos sociales.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CARACTERÍSTICAS

Garantía: Acción de hábeas corpus.

Derecho de la persona a recurrir ante los tribunales de


justicia, para que se le devuelva la libertad.
HÁBEAS CORPUS
Se presenta por el agravio de la libertad por las autoridades.

También se presenta cuando dicho agravio viene de


funcionarios o de personas particulares.

AMPARO Garantía: Acción de amparo.

Acción ante el hecho u omisión, por parte de cualquier


autoridad, funcionario o persona.

Procede cuando se vulnera o amenaza los demás derechos


reconocidos en la Constitución, distintos de la libertad
individual.

Garantía: Habeas data.

Finalidad: Brindar a las personas el derecho a recurrir a los


tribunales para que se obligue a actuar de acuerdo a derecho.
HABEAS DATA

Rige a toda autoridad funcionario o persona que, por acción u


omisión, amenaza o vulnere el artículo 2 incisos 5,6 y 7 de
la Constitución Política.

Garantía: Acción de inconstitucionalidad.

INCONSTITUCIONALIDA Acción que se interpone contra las normas con rango de ley.
D
Ejemplos: Decretos legislativos, decretos de urgencias,
tratados, etc.

Garantía: Acción popular.

Procede contra normas de inferior jerarquía que la ley.

ACCIÓN POPULAR Ejemplos: Normas administrativas, resoluciones y decretos de


carácter general, etc.

Finalidad: Deducir la nulidad de las mismas por ser violatorias


de la Constitución o de la ley.

Garantía: Acción de cumplimiento.

Procede contra cualquier autoridad o funcionario.


DE CUMPLIMIENTO

Aplica si la autoridad es renuente a acatar una norma legal o


un acto administrativo.

San Miguel Arcángel


¿Quién es San Miguel Arcángel?
De acuerdo con la Biblia, San Miguel Arcángel, está en la cúspide entre los arcángeles, pues es el líder de las huestes
celestiales. También se le conoce como principe de la luz y comandante supremo de la milicia celestial y como tal,
se le representa con una espada y traje de guerrero, en alusión a su encomienda.
Desde el Antiguo Testamento se le reconoce como el que enfrenta al mal y ya en el Nuevo Testamento continúa
como encargado de librar batallas contra lo negativo representado por Lucifer, con quien la Biblia señala que el
Arcangel Miguel libró una lucha encarnizada, a quien venció y posteriormente fue expulsado a la tierra (Apocalipsis
12,7-8)
Así, de acuerdo con la tradición religiosa, San Miguel Arcángel tiene la perpetua tarea de custodiar la fe y la iglesia,
por eso los creyentes acuden a él con fervor para pedir su protección en situaciones difíciles.

¿Qué significa el nombre del Arcángel Miguel?


El nombre "Miguel", proviene del latín Quis sicut Deus, que significa “Quién como Dios”. Ese es el morivo por el que
este venerado arcángel es también símbolo de lealtad.

¿Qué significa su imagen?


La imagen dle Arcángel Miguel es la de un joven ángel, con alas doradas, atuendo de guerrero y armadura de plata.
lleva una banda militar con lazo, se le suele representar con un manto rojo y empuñando su espada amenzando al
diablo, a quien tiene derrotado bajo sus pies.
Dependiendo de cada imagen, a veces en las manos puede llevar una espada, una lanza, una balanza, cadenas o
llaves. Su atuendo de guerro representa sus batallas contra el mal, la violencia, los apegos materiales y emocionales.
La lanza es la fuerza de la justicia de Dios. La espada, con su doble filo, por un lado significa la fuerza de la justicia de
Dios y por el otro la palabra y la razón para aclarar dudas y disipa mentiras. La armadura es la humildad y fuerza de
voluntad en la que desaparecen los dardos encendidos de la maldad.
La balanza representa el equilibrio y el orden que redimen el espíritu. Cuando porta llaves, es porque ayuda a los
moribundos a desencarnar y los conduce al paraíso. Las cadenas representas el poder de romper las atadura hacia
vicios y apegos. Su manto representa abrigo, protección y poder. Con estos atributos, San Miguel Arcángel es
custodio del Sagrado Corazón de cristo y de su pueblo.

¿Qué se le puede pedir a San Miguel Arcángel?


En la actualidad, en el permanente enfrentamiento de San Miguel Arcángel contra Satanás, se entiende a éste
último como la envidia, el egoísmo, el ego, los apegos y la violencia no sólo de los otros, sino también la propia; por
eso, se le puede pedir que nos proteja de otras personas o de ciertas situaciones.
Aunque a nivel espiritual también le podemos pedir que nos protega de nosotros mismos, es decir, de los
sentimientos o actitudes negativas que nosotros pudieramos albergar en detrimento propio y se le solicita auxilio
para fortalecer nuestra fe,esperanza, caridad y el amor hacia los demás.

¿Por qué a San Miguel se le conoce como defensor de los moribundos?


En la fe católica a San Miguel Arcángel también se le conoce como defensor de los moribundos, a quienes conduce a
través de las puertas celestiales, ya que él custodia el paraíso y lleva a él a quienes pueden ser recibidos ahí.
De esta manera, no solo durante la vida terrenal defiende y protege nuestras almas como todo un guerreno, sino
que nos asiste de manera especial a la hora de la muerte pues otra de sus taresas es recibir las almas de los elegidos
al momento de separarse de su cuerpo.
A la hora de la muerte, el demonio tiene muy poco tiempo para hacernos caer en tentación, o desesperación, o en
falta de reconciliación con Dios. Por eso es que en esos momentos la batalla que se libra es en el plano espiritual por
nuestras almas y es cuando el Arcángel Miguel, permance al lado del moribundo defendiéndolo de las asechanzas
del enemigo.

¿Cuáles son las cuatro labores de San Miguel Arcángel?


Las cuatro labores del San Miguel Arcángel.
1. Libra las batalla conta el mal representado por Satanás.
2. Recoge a las almas a la hora de la muerte y da la oportunidad de redimirse antes de morir.
3. Pesa las almas en una balanza perfecta en el día del Juicio Final.
4. Guardián de la Iglesia.

También podría gustarte