Está en la página 1de 31

Que función cumple la red de tierra?

-Drenar las corrientes en régimen normal o perturbado.


-Garantizar condiciones de seguridad para las personas.
-Vincular el potencial de sistemas existentes.
-Cuando corresponde drenar descargas atmosféricas.
tierra 1
Primer enfoque: estaciones eléctricas, IEEE 80, norma de AYEE
(TRANSENER)
Las estaciones transformadores,
involucran superficies grandes y
presentan corrientes a drenar de
valores importantes, el problema
se resuelve materializando una
red de puesta a tierra formada
por mallas, como se observa en
la figura.

Cálculo, verificar:
la tensión de paso (Up)
particularmente en la periferia, y
donde la red es poco densa,
la tensión de contacto (Uc) en los
puntos elementos conectados a la
red de tierra
la tensión en la diagonal
la tensión de paso perimetral
tierra 2
En un pasado remoto estos cálculos se hacían en cuba electrolítica, hoy con
programas de calculo numérico, generalmente usamos el programa ERDE
(origen Orlando Hevia GISEP - UTN SFe)

Este programa (o cualquiera


equivalente) requiere gran cantidad de
datos, la descripción de todas las barras
dispersoras que conforman la red, la
corriente a drenar, y las características
de resistividad del terreno.

Los resultados permiten construir


gráficos que muestran las tensiones en
la superficie del terreno, planta,
detalles, puntos mas peligrosos...

tierra 3
Perfiles de potencial
(tensiones de contacto y
de paso) sobre un
camino determinado.
Los resultados que se
obtienen son de elevada
calidad.
El terreno es
generalmente la mayor
incógnita, sus
características son
variables de punto a
punto.
Es muy importante
lograr obtener datos
(valores) de resistividad
del terreno
representativos

tierra 4
La medición de resistividad frecuentemente es hecha con el método de 4
jabalinas, con distintas distancias entre jabalinas, lo que da idea de la
variación en profundidad de la resistividad.
Si se dispone de un buen lote de datos e programa RHO32 (del mismo
origen) permite evaluar dos capas de distinta resistividad y el espesor de la
capa superficial.
Es buena norma tratar de obtener mediciones de resistividad, acompañadas
por un buen informe de características del suelo que permitan su correcta
interpretación.
Finalmente el cálculo se hace con un valor medio, o con dos capas.

En el predimensionamiento se puede
usar el programa IEEE80 (basado en
la norma, y que sigue rigurosamente
la metodología que propuesta y usa
las formulas de la misma)

tierra 5
Pasos a dar para el cálculo según IEEE80
paso 1 - datos del campo, área de estudio, y características físicas del terreno.
paso 2 - tamaño del conductor que será utilizado para la red de tierra, definido a partir
de la corriente de falla, y duración de la falla
paso 3 - criterios de límites de tensiones de paso y de contacto
paso 4 - diseño inicial, cantidad de material de la red superficial y piquetes (jabalinas)
paso 5 - resistencia de la malla de tierra, basada en su geometría.
paso 6 - corriente drenada por la malla de tierra, influencia de otros dispersores.
paso 7 - control de la tensión total, si esta resulta limitada respecto de los valores
definidos en punto 3 la seguridad esta verificada.
paso 8 - tensiones de paso y de contacto, determinación de los valores que
corresponden al proyecto.
paso 9 y paso 10 - control de la tensión de contacto y de la tensión de paso, los
resultados del paso 8 se comparan con los valores definidos en paso 3, la seguridad
esta verificada, en caso contrario se debe modificar el diseño (paso 11) retornando al
paso 5, actuando eventualmente también sobre la corriente drenada por la red.
paso 12 - diseño de detalle, que se desarrolla despues de superadas las etapas de
cálculo y verificación.
tierra 6
El cálculo requiere conocer la corriente que drena la red, se presenta una falla
monofásica a tierra, y se determina el valor. En el valor de la corriente influyen los
aportes de las líneas que llegan a la estación, los aportes depende de la puesta a tierra
del sistema.
Los cálculos de cortocircuito para estos estudios deben ser desarrollados especialmente,
en general hay que estudiar muy bien los valores que se presentan.

Es necesario buscar las


condiciones de máxima corriente
drenada por la red.
A veces también es necesario
tener en cuenta el crecimiento del
sistema que rodea la red en
estudio.
En cambio no tiene justificación
dimensionar para valores limites
de corrientes de cortocircuito, por
ejemplo las corrientes de
interrupción.

tierra 7
La figura muestra la corriente que
afecta las dos redes de tierra, la
falla ocurre en una estación
alejada.
Si la falla ocurre muy proxima a la
fuente, puede presentarse en la
misma red de tierra, en este caso
no se drena corriente al suelo (no
se presentan tensiones de paso ni
de contacto).
Nótese que cuando la corriente es
mayor (en el segundo caso) no se
drena corriente.

tierra 8
Veamos la figura: una línea
aporta corriente de falla.
En la estación se tiene un
generador que tambien aporta
corriente.
La corriente (total) de falla es
suma de los aportes de la linea
y del generador.
Parte de la corriente retorna al
neutro del generador.
Queda solo la corriente
aportada por la linea.
Los cables de guarda tambien
transportan parte de corriente.
Observese que hay corriente en
el cable de guarda de la linea
que no aporta corriente de falla.
La corriente dernada por la red (que circula por RT) Y hay corriente en el cable de
produce la tension UT, que es la que interesa guarda de la linea que aporta
determinar para conocer el peligro. corriente
tierra 9
Véase como el cable de guarda drena corriente en paralelo con la red de tierra.
La corriente ingresa al cable de guarda, y en cada torre se divide entre el cable de
guarda del vano siguiente, y la puesta a tierra de la torre.
La corriente se reduce hasta cero, practicamente en 5 a 10 torres la corriente en el
cable de guarda alcanza un valor despreciable.

tierra 10
Véase el cable de guarda de una linea que aporta corriente de falla a la red de tierra.
La corriente ingresa al cable de guarda, y en cada torre se divide entre el cable de
guarda del vano siguiente, y la puesta a tierra de la torre.
La corriente en cada vano varía, practicamente en 5 a 10 torres la corriente en el
cable de guarda alcanza un valor estable.

tierra 11
Varias lineas aportan corriente de
falla
La corriente ingresa a los cables de
guarda de las lineas que aportan y
de la lineas que no aportan
(pasivas).
El calculo se considera complicado,
pero el programa GUARDIA
resuelve el problema.
Obsérvese que es necesario
conocer la resistencia de la red de
tierra, y las características de líneas
activas y pasivas

tierra 12
Las normas muestran el esquema
de distribución de las corrientes
para el ejemplo mostrado,
Cada red que se debe verificar
exige realizar distintos esquemas, y
encontrar los distintos valores de
corriente que se presentan.

tierra 13
Las pantallas y armaduras de los cables aislados pueden tener un comportamiento
similar a los cables de guarda.
Se deben encontrar los parámetros que caracterizan su comportamiento.
En la actualidad frecuentemente las armaduras de los cables tienen admas
recubrimientos aislantes, la armadura esta aislada de tierra, y no drena corriente al
suelo, pero conduce parte de la corriente de falla que no es entonces drenada por la
red de tierra.

tierra 14
Dos redes de tierra pueden
estar unidas por un
conductor.
En este caso las corrientes
drenadas a la tierra se
reducen notablemante.
Se reducen en la misma
forma las tensiones de
paso y de contacto.
La distribucion de
corrientes entre el cable de
union de las redes y la
tierra depende de la
impedancia del cable, y de
la resistencia de las redes
de tierra (y de la
impedancia de la tierra si la
distancia entre las redes es
importante)

tierra 15
El programa WPROCALC incluye dos rutinas (B-ptindu, B-ptedif) que resuelven las
tensiones que se presentan en dos redes de tierra alejadas, unidas por un conductor, y
permiten analizar distintas condiciones de peligro.

tierra 16
tierra 17
En una planilla excel (Tie-met.xls) se
ha preparado el cálculo de la
distribución de corrientes y
determinación de las tensiones que se
presentan sobre las distintas
impedancias del circuito.

tierra 18
La red de tierra de una planta industrial es en gran parte conductiva, las condiciones
de drenaje a tierra se presentan en condiciones muy particulares.

tierra 19
Las condiciones de puesta a
tierra del sistema eléctrico
afectan las condiciones que
plantea la red de tierra.
Sistema TN-S, el cable
Neutro y el PE proteccion
estan separados, la red de
tierra es única y no drena a
tierra corrientes de fallas de
baja tensión

tierra 20
Sistema TN-C, el cable
PENeutro y protección son
únicos, la red de tierra es
única y no drena a tierra
corriente de fallas de baja
tensión.

tierra 21
Sistema TT, el cable
Neutro está puesto a
tierra en el centro de
distribución.
El usuario tiene su red
de tierra.
Las redes de tierra
están separadas.
La corriente de falla
monofásica drenada
por la resistenca de
tierra, es causa de la
tensión de la red de
tierra, y debe tenerse
bajo control.
tierra 22
Sistema TN, el cable
Neutro está puesto a tierra
lejos del centro de
distribución.
El usuario tiene su red de
tierra, donde está la puesta
a tierra del sistema de baja
tensión.
Las redes de tierra están
separadas.
La corriente de falla
monofásica es conducida
por el PEN y no hay
tensión de la red de tierra.

tierra 23
Sistema TN, el cable
Neutro está puesto a
tierra lejos del centro de
distribucion.
El usuario tiene su red de
tierra, separada de la
puesta a tierra del
sistema de baja tensión.
Las redes de tierra están
separadas.
La corriente de falla
monofásica es conducida
a través de la tierra por la
que se presenta tensión
de la red de tierra.

tierra 24
La red de tierra se extiende, y a ella se conectan las tierras de los sistemas de corrientes
debiles, las tierras de instrumentacion.
El sitema de tierra se hace con estructura arborescente, evitando mallas.
Las mallas permiten circulación de corriente, y generación de campos magnéticos, que
inducen tensiones.
tierra 25
Las tierras de la instrumentación
se desarrollan para evitar
inducción de señales indebidas.
Si las pantallas se ponen a tierra
en un punto, en el otro extremo se
presentan tensiones inducidas por
los campos eléctricos
(capacitivamente).
Si las pantallas se ponen a tierra
en ambos extemos, los efectos de
inducción que se presentan son
electromagnéticos, hay corrientes
en la pantalla, se inducen
tensiones en los conductores.

tierra 26
La red de tierra, también tiene relación con las descargas
atmosféricas, rayos, y fenómenos similares, es un sistema integrado:
•dispositivo captor
•conductores de bajada
•sistema de puesta a tierra
la correcta integración de estas partes brinda la buena protección
externa contra las descargas.

tierra 27
Se presentan tensiones inducidas
por las elevadas corrientes de
descarga, que son causa de
elevadas tensiones, y las
tensiones transferidas por falta de
conexiones equipotenciales.
El proyecto debe cudar las
conexiones equipotenciales, estos
trabajos durante las etapas de
montaje no representan mayores
costos, una vez terminados los
trabajos las correcciones son muy
costosas...

tierra 28
Los rayos son fenómenos
estadísticos, hay cierta
probabilidad de que se
superen ciertos límites.
Pero si las cosas se
hacen bien la probabilidad
de buen desempeño es
muy elevada.
Las características de
riesgo en distintas
localidades están dadas
por las densidades
ceráunicas, o los niveles
ceráunicos, que están
definidos en la norma.
El otro aspecto a
considerar es la
importancia del objeto del
proyecto.

tierra 29
El comportamiento de las redes
de tierra frente a descargas
impulsivas, rayos, no es
calculable con los métodos
usados para drenar corrientes de
fallas.
La red de tierra presenta además
de la resistencia del terreno, las
resistencias de los conductores,
las inductancias y también
capacitancias.
El modelo para avanzar en estos
estudios es muy dificultoso, y se
hacen simplificaciones extremas.
Por otra parte, en el drenaje de
corrientes de impulso solo
intevienen áreas reducidas de la
red de tierra.
En los puntos donde pueden
darse estos fenomenos se
refuerza la red (jabalinas, mas
mallado).
tierra 30
tierra 31

También podría gustarte