Está en la página 1de 4

1

DETERMINACIÓN DEL TIPO DE


CORRECTOR DE FRENADO DEL
VEHÍCULO MITSUBISHI MONTERO

Resumen— En el siguiente trabajo vamos a realizar la


determinación del tipo de corrector de frenado del vehículo
Mitsubishi montero 1999, además de la medición de la presión en
las ruedas delanteras y traseras, verificando la presión real que IV. MARCO TEORICO.
se dosificara en cada una de ellas, realizando una comparación
con los resultados que nos brinda en el manual de fabricante. CORRECTORES DE FRENADO

Cuando en el vehículo es accionado el pedal del freno, en el


I. NOMENCLATURA proceso de detención del vehículo existe una transferencia de
Corrector de frenado, Presión, etc. peso hacia el eje delantero, produciéndose el cabeceo, esto
implica que la fuerza de frenado no puede ser igual en el eje
delantero que en el eje posterior, ya que si esto se diera el
vehículo podría bloquear los neumáticos posteriores y perder
el control.
II. C INTRODUCCIÓN
Debido a estos parámetros es necesario disponer de un
Uando se frena, las ruedas delanteras resultan más dispositivo que controle y corrija la frenada del vehículo en la
. cargadas que las traseras, con lo que éstas últimas pierden parte posterior.
capacidad de agarre con el suelo.
Para evitar el bloqueo se instala en el circuito de las ruedas 1. Parámetros que deben corregir los dispositivos de
traseras un compensador o corrector de frenada, que tiene la frenado:
misión de disminuir la presión del líquido que llega a los
frenos traseros, tanto si son frenos de disco como si son de  Peso que tiene el vehículo (con carga, semi
tambor, sin influir en la que llega a los delanteros. cargado, vacío)

 Deceleración del vehículo en la frenada (fuerte o


III. OBJETIVOS. suave)

 La adherencia de los neumáticos al suelo (µ)


Objetivo General:
2. Clasificación de los correctores de frenado

a) Repartidores

Estos dispositivos se caracterizan por actuar


Objetivos Específicos: solamente en función de la presión de frenado, fuerza
de frenado.

b) Limitadores y Compensadores
2

Estos de encargan de actuar en función del peso que


lleva el vehículo.

3. Tipos de correctores Repartidores

3.1. Repartidor de simple efecto

Evitar al circuito trasero todo aumento de presión


procedente de la bomba por encima de un valor
determinado (V); esta intervención no tiene ninguna
influencia sobre el circuito delantero donde la
presión (P) sigue las variaciones de la bomba.
Funcionamiento.- Si el esfuerzo en el pedal ocasiona
una presión en el circuito superior a 50 bares. (Por
ejemplo), esta presión aplicada sobre la parte inferior
de la válvula, hace que obstruya las canalizaciones
traseras. La presión sobre los pistones traseros será
limitada, por tanto, hasta 50 bares. Aunque, por
ejemplo, sobre los pistones delanteros puede llegar a
75 bares.

Figura 2. Repartidor de doble efecto

V. DESARROLLO

Para Realizar la comprobación de la presión en el circuito de


frenos, desarrollaremos los siguientes pasos:

1. Determinación del tipo de corrector de frenado:

El vehículo utilizado para la comprobación lleva montado


repartidores de presión que se caracterizan por actuar
solamente en función de la presión de frenado, fuerza de
frenado.

2. Obtención de datos del vehículo:

Equipos utilizados para el análisis y toma de datos

Figura 1. Repartidor de simple efecto


Manómetro de presión de frenos.

3.2. Repartidor de doble efecto Un manómetro es un instrumento de medida de la presión


La transferencia de peso del eje trasero al eje en fluidos (líquidos y gases) en circuitos cerrados. Es una
delantero durante la frenada, depende principalmente plataforma de hardware libre, basada en una placa con un
de la velocidad del vehículo y de la intensidad de la microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para
frenada. Dentro de estos parámetros se pueden facilitar el uso de la electrónica en proyectos
diferenciar entre frenadas fuertes a gran velocidad y a multidisciplinares
escasa velocidad. En el último caso, la adherencia de .
las ruedas traseras no tiene tanta importancia y se
puede aumentar la presión de frenada en este eje,
aunque se nos pudieran llegar a bloquear las ruedas
3

La máxima presión alcanzada se debe de corresponder con la


. Figura 1.Manometro de Presión. especificada por el fabricante, estando el vehículo sobre el
suelo horizontal y en las condiciones de carga adecuadas para
realizar la verificación. 2
Juego de Llaves.
Fuerza 0 en el pedal

Pruebas y Mediciones

Verificación del limitador de frenado.

Primero lo inspeccionaremos, observando que no existan


fugas de líquido, agarrotamiento de su sistema de mando, ni
deformaciones de las palancas de accionamiento.
Seguidamente comprobamos su funcionamiento accionando
repetidas veces el pedal del freno.
En estas condiciones sin carga, se acciona totalmente el
El control de la presión de corte se realiza disponiendo un pedal del freno, observando la subida de presión en el
manómetro (Fig. 4) en el cilindro receptor de cualquiera de las manómetro
ruedas traseras, retirando previamente el purgador
correspondiente, en cuyo orificio se acopla el manómetro y se Rueda delantera.
purga a continuación por el tornillo (P). En estas condiciones,
se acciona totalmente el pedal del freno, observando la subida
de presión en el manómetro, que tendrá un límite, llegado el
cual la presión ya no sube más aunque siga aumentándose el
esfuerzo sobre el pedal.
4

Rueda posteriores.

VI. ANALISIS Y RESULTADOS

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFIA

[1] https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5095/1/T-
ESPEL-0876.pdf.
En estas condiciones con carga, se acciona totalmente el
pedal del freno, observando la subida de presión en el
[2] http://www.todomecanica.com/blog/51-verificacion-
manómetro
control-sistema-frenos.html.
Ruedas delantweras.
[3] .

[4] .

[5] .

Ruedas posteriores.

También podría gustarte