Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

Guía de Aprendizaje Autónomo de la Asignatura de Química I

A. Información general

• Departamento: Ciencias Exactas


• Área de conocimiento: Química
• Carrera: Ingenierías
• Nivel: Primero
• Período académico: SII 202251
• Carga horaria por componentes de aprendizaje:

CD CP/E CA HS HPAO
4 2 4 10 160
64 32 64 96 3

• Docente: José Isaác Molina Sánchez


• Correo electrónico institucional del docente: jjmolina7@espe.edu.ec

B. Estrategias metodológicas:

1. Para la elaboración del diagrama de secuencia


a) Realice la lectura crítica del recurso teórico que corresponda
b) Acceda a otra información teórica en relación con el tema a desarrollar. Utilice
diferentes estrategias para la búsqueda, selección y organización de información
c) Identifique los conceptos principales y secundarios de la temática y, elabore un
listado con las categorías y conceptos centrales del tema en estudio
d) Utilice los conceptos más pertinentes a la temática, en el diseño de “patrones de
secuencia”
e) Elabore los diagramas de secuencia que expliquen los temas solicitados

1
2. Para la elaboración de los cuadros sinópticos
a) Realice la lectura crítica de los recursos teóricos de los que debe elaborar el
cuadro sinóptico
b) Realice la búsqueda, selección y utilización de información científico-teórica
sobre las temáticas en estudio
c) Identifique las ideas centrales de cada uno de los textos. Para esta actividad
podría hacer uso de alguna de las reglas que se utilizan en la elaboración de
resúmenes, por ejemplo: eliminar el material innecesario o secundario; eliminar
el material importante pero redundante; sustituir una serie de objetos, por
conceptos generadores, que los incluya; identifique la oración en la que se
expone la idea central del párrafo.
d) Relacione los elementos esenciales de cada uno de los textos, de manera que
pueda organizarlos con facilidad
e) Elabore un esquema que contenga los elementos esenciales del contenido y sus
relaciones
f) Represente esquemáticamente las relaciones existentes entre los elementos
esenciales del contenido
g) Elabore los cuadros sinópticos que expliquen los temas solicitados

3. Para la elaboración del resumen


a. Realice la lectura exploratoria del recurso teórico recomendado
b. Identifique las ideas más importantes del contenido estudiado
c. Elabore una frase sinóptica, concisa, que abarque el contenido total y que
responda a la pregunta ¿de qué trata la lectura?
d. Reúna las ideas más importantes y, de existir, los ejemplos más sobresalientes
e. Elimine los párrafos redundantes o accesorios y los ejemplos abundantes
f. Integre las ideas importantes en un escrito coherente que exprese, con sus
propias palabras, la síntesis de lo que se explica en el tema, sin cambiar las
ideas centrales.
g. Tenga en cuenta que el resumen puede repetir literalmente las ideas principales
tal como las expone el autor, siempre y cuando se las vincule adecuadamente.

4. Para la elaboración del mapa mental


a. Fundaméntese teórica y metodológicamente en el proceso de elaboración de
mapas mentales
b. Realice la lectura crítica del recurso teórico que corresponda
c. Puede acceder a otra información relacionada a la temática

2
d. Elabore un círculo en el medio de la hoja y escriba en él, el tema sobre el cual
desea comunicar sus pensamientos
e. Escriba algunas ideas acerca del tema elegido alrededor del círculo grande
f. Encierre las ideas que colocó alrededor de la idea central en rectángulos
g. Escriba los detalles que necesita para elaborar cada idea y conéctelos con el
rectángulo correspondiente
h. Puesto que la estructura del mapa mental no está predeterminada, sino que va
surgiendo como resultado de ideas, es importante que escriba el tema central en
el centro y deje suficiente espacio en todos los lados para que haya en donde
anotar las ideas que van surgiendo, relacionadas con cada elemento.

5. Para la elaboración de la red semántica


a. Realice la lectura crítica de los recursos teóricos que correspondan al tema
solicitado. Puede ampliar la información científico-teórica sobre el tema en
estudio.
b. Elabore una lista o inventario de los conceptos involucrados en cada subtema
del apoyo teórico
c. Identifique el concepto principal (central o nuclear) y los conceptos secundarios
del apoyo teórico
d. Identifique y establezca relaciones entre el concepto principal y los restantes
conceptos. Recuerde que las relaciones semánticas entre los conceptos pueden
ser:

- De jerarquía. Aquellas relaciones en las que un concepto inferior es parte de


un concepto superior. Se expresan con las palabras “parte de”, “segmento
de”, “porción de”, y, se representan con el símbolo p.

Ejemplo: corteza cerebral encéfalo


p

“La corteza cerebral es una parte del encéfalo”

- De secuencia o encadenamiento. Aquellas relaciones en las que los


conceptos o procesos contenidos en un nodo, conducen o provocan la
realización de otro concepto o proceso incluido en otro nodo. Se expresan con
las palabras “lleva a”, “produce un”, “es la causa de”, y, se representan con el
símbolo ll.

Ejemplo: procesos educativos hombre educado


ll
“Los procesos educativos producen hombres educados”

3
- De racimo. Aquellas relaciones en las que el concepto expresado por un nodo
es análogo al concepto expresado por otro. Se expresan con las palabras
“análogo a”, “parecido a”, “semejante a”, y, se representa con el
símbolo a.

Ejemplo: cámara fotográfica a ojo

“La cámara fotográfica es análoga a un ojo”


e. Elabore la red semántica teniendo en cuenta que todas las relaciones entre
conceptos deben especificarse por medio de flechas y deben llevar el símbolo
correspondiente, según el tipo de relación semántica especificada
f. Vuelva a elaborar la red semántica, al menos una vez más.

6. Para la elaboración del mapa conceptual


a. Estudie, de manera crítica de los recursos teóricos que correspondan al tema
solicitado. Puede ampliar la información científico-teórica sobre el tema en
estudio
b. Elabore una lista inventario de los conceptos involucrados en la lectura
c. Clasifique los conceptos por niveles de abstracción e inclusividad (al menos dos
niveles), para establecer las relaciones de supra, co o subordinación que se dan
entre los conceptos
d. Identifique el concepto central. Si es de mayor abstracción que los otros,
ubíquelo en la parte superior del mapa, si no lo es, destáquelo con un color
especial cuando lo elabore
e. A partir de la clasificación que realizó, construya un primer mapa conceptual. No
olvide que el mapa debe estar organizado jerárquicamente
f. Reelabore el mapa cuando menos una vez más. Esta actividad es importante
por cuanto el volver a intentar la elaboración del mapa permite que se
identifiquen nuevas relaciones entre los conceptos implicados
g. Tome en cuenta que todos los enlaces que presente en el mapa deben contener
su respectivo rótulo (palabra de enlace)
h. Elabore el mapa conceptual solicitado.

7. Para la resolución de los cuestionarios que se proponen sobre el trabajo


grupal
a. Estudie, de manera crítica los recursos teóricos que tengan referencia a los
temas solicitados. Podría ampliar la información científico-teórica sobre el tema
propuesto.

4
b. Se estructurará los grupos con cinco estudiantes
c. Cada cuestionario deberá estar estructurado como mínimo con treinta (30) y
máximo cincuenta (50) preguntas en cualquiera de las modalidades que se
imparten
d. Para elaborar y organizar el informe del proceso realizado. Se recomienda
realizar lo siguiente:

• La sistematización de la información

• La síntesis de la información para su presentación y sustentación


(socialización de resultados)

• Búsqueda de ayudas didácticas y recursos para hacer activa la socialización.

e. A continuación, procedan a la elaboración del informe que consiste en un reporte


del grupo de trabajo que, como mínimo contendrá:

• Antecedentes

• Análisis

• Conclusiones

• Recomendaciones

• Legalización de los participantes (Nombres –Apellidos, CC y firma)

f. También se recomienda organizar la sustentación del informe, actividad que


estará orientada a comunicar los resultados del proceso de aprendizaje,
mantener el interés del auditorio, satisfacer sus inquietudes y mantener la
atención del grupo.

8. Para la participación en el foro

a) Haga aportes estrictamente relacionados con la temática en discusión y con la


línea de debate.

b) Si desea comunicar algo personal al profesor o a otro compañero, es más


aconsejable utilizar el mensaje privado.

c) Realice lecturas previas que le permitan sustentar teóricamente los aportes.

d) Lea con cuidado todos los aportes que han sido publicados en el foro para evitar
redundar ya que toda participación debe aportar o plantear un elemento nuevo de
discusión.

5
e) En caso de hacer referencia a contenidos de otros autores es muy importante
citar la fuente.

f) Trate de participar desde el inicio del foro y durante todo el tiempo de desarrollo.
No deje la participación para el final.

g) Intente ser breve e indique directamente lo que quiere expresar, intervenciones


muy largas desalientan la lectura. Extensión máxima aproximada de 20 líneas por
participación.

h) No es necesario tener la respuesta “correcta” para participar en los foros. La


participación es el instrumento principal para la construcción del conocimiento.

i) Respetando la posición de los compañeros argumente el acuerdo o desacuerdo


citando fragmentos clave de lo planteado. Evite decir simplemente acuerdo o
desacuerdo con lo expresado por un compañero.

j) En caso de ser un foro en el que se puede plantear un tema de debate, defina


claramente el “tema” del mensaje, para facilitar a los compañeros su localización o
su organización. Asuntos como necesito ayuda o tengo un problema suelen ser
demasiado ambiguos.

k) Por cortesía, es recomendable agradecer la ayuda de aquellos participantes del


foro que nos han proporcionado una información solicitada.

l) Utilizar un lenguaje correcto, pero no excesivamente formal. No utilizar un argot


especial, abreviaturas, ni malas palabras. Evitar las faltas de ortografía en la
escritura.

m) No escriba todo en mayúsculas, pues esto se interpreta en la red como que


¡USTED ESTA GRITANDO!

n) Tenga en cuenta que algunas combinaciones de colores dificultan la lectura.


Fondo blanco y letras negras suele ser la mejor opción. Puede usar colores para
resaltar algo, pero no para todo el mensaje.

o) Una vez enviado el mensaje al foro, el aula virtual UCC le da un lapso de 20


minutos para corregir su mensaje y borrarlo si lo desea.

9. Para la resolución de los ejercicios que se proponen sobre el taller de la


unidad didáctica.

a) Estudie, de manera detallada los recursos teóricos que tengan referencia a los
temas solicitados. Contenidos de las clases de la unidad didáctica.

b) Se estructurará los grupos con tres estudiantes.

6
c) Cada taller estará constituido por 5 hasta 10 ejercicios planteados

d) Para elaborar y organizar el informe del proceso realizado. Se recomienda


realizar lo siguiente:

1. La sistematización de la secuencia de la solución de cada ejercicio. Resuelva el


ejercicio. Para ello:

• Establezcan las reacciones químicas correctamente.


• Igualen la reacción química utilizando el método de inspección o el redox.
• Nombren los reactantes y productos orgánicos utilizando el sistema IUPAC.
• Remarquen la solución.
• Solicitar ayuda al docente, en caso de no tener claro la solución.

e) A continuación, procedan a la elaboración del documento que consiste en un


reporte del trabajo realizado por el grupo que, como mínimo contendrá:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS

QUIMICA

TALLER Nro.

Nombres:

NRC:

Fecha:

TEMA:

1. OBJETIVOS

2. DESARROLLO

3. BIBLIOGRAFÍA

10. Para la resolución de los cuestionarios que se proponen sobre el trabajo


grupal

a) Estudie, de manera crítica los recursos teóricos que tengan referencia a los
temas solicitados. Podría ampliar la información científico-teórica sobre el tema
propuesto.

b) Se estructurará los grupos con cinco estudiantes.

c) Cada cuestionario deberá estar estructurado como mínimo con treinta (30) y
máximo cincuenta (50) preguntas en cualquiera de las modalidades que se imparten.

7
d) Para elaborar y organizar el informe del proceso realizado. Se recomienda
realizar lo siguiente:

• La sistematización de la información.
• La síntesis de la información para su presentación y sustentación
(socialización de resultados).
• Búsqueda de ayudas didácticas y recursos para hacer activa la socialización.

e) A continuación, procedan a la elaboración del informe que consiste en un reporte


del grupo de trabajo que, como mínimo contendrá:

• Antecedentes
• Análisis
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Legalización de los participantes (Nombres – Apellidos, CC y firma)

f) También se recomienda organizar la sustentación del informe, actividad que


estará orientada a comunicar los resultados del proceso de aprendizaje, mantener
el interés del auditorio, satisfacer sus inquietudes y mantener la atención del grupo.

C. UNIDADES DE ESTUDIO

UNIDAD UNO: ESTADO LÍQUIDO Y SOLUCIONES

Estado Líquido

• Características.
• Propiedades.

Soluciones

• Definición y clasificación.
• Solubilidad (factores que afectan la solubilidad).
• Unidades de concentración físicas y químicas.
• Dilución de soluciones.
• Estequiometria con soluciones.
• Ejercicios de aplicación.

Propiedades de las soluciones

• Descenso en la presión de vapor.


• Ebulloscopía.
• Crioscopía.
• Presión osmótica.
• Ejercicios de aplicación.

8
UNIDAD DOS: ÁCIDOS, BASES, SALES Y EQUILIBRIO QUÍMICO

Ácidos, bases y sales


• Definiciones y propiedades.
• Clasificación de ácidos, bases y sales.

Equilibrio iónico
• Constante de equilibrio.
• Ionización del agua.
• pH y pOH.
• Hidrólisis.
• Ejercicios de aplicación.

UNIDAD TRES: TERMOQUÍMICA Y ELECTROQUÍMICA

Termoquímica
• Unidades térmicas.
• Calor específico y capacidad calorífica molar.
• Calor latente.
• Entalpía de formación.
• Entalpía o calor de reacción.
• Entalpía de combustión.
• Ley de Hess.
• Ejercicios de aplicación.

Electroquímica
• Unidades eléctricas.
• Ley de Ohm.
• Leyes de Faraday de la electrolisis.
• Ejercicios de aplicación.

9
D. Actividades individuales y grupales de aprendizaje
Actividades individuales de aprendizaje

HORAS DE
PRODUCTO RESULTADO DE FECHA DE BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD TEMA TRABAJO RECURSOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ACREDITABLE APRENDIZAJE ENTREGA COMPLEMENTARIA
AUTÓNOMO
Resolución de preguntas
sobre las características y Diapositivas subidas a Google
Estado líquido Conocer los diferentes tipos de 11/11/22 Classroom y enviadas al
propiedades del estado
líquido soluciones que se pueden grupo de Whatsapp.
Resolución de ejercicios, formar a partir de los tres
preparación y estados de la materia: sólido, Tabla periódica:
Soluciones determinación líquido y gaseoso. 18/11/22 https://www.compoundchem.c Foundations of
experimental de om/2017/02/07/national- Brown, T. L., LeMay Jr, H. E., College Chemistry.
concentraciones Clasificar una solución como periodic-table-day/ Bursten, B. E., & Burdge, J. R. 2021. Hein, M., Arena,
no saturada, saturada y (2004). Química: la ciencia s. & Willard, C. Wiley.
I: ESTADO sobresaturada en base a la 24 Preparación de soluciones:
central. Pearson educación.
LÍQUIDO Y cantidad de soluto presente. https://teachchemistry.org/clas
SOLUCIONES sroom-resources/preparing-
Aplicar las principales solutions-simulation Laboratorio de
Propiedades Resolución de ejercicios unidades de concentración en Chang, R. (2011). Química: Aplicaciones
de propiedades la resolución de problemas. Simulaciones interactivas Fundamentos de química. Experimentales y
de las 25/11/22
coligativas. de Química: Mexico-McGraw-Hill. Lecturas
soluciones
Resolver problemas aplicando http://employees.oneonta.edu/ Complementarias.
las propiedades de las viningwj/sims/ 2017. Hernández, L.
soluciones de solutos no
https://teachchemistry.org/clas Rosenberg, J. L., & Epstein, L.
electrolitos.
sroom-resources/simulations M. (1993). Química General.
Serie Schaun. Química General:
Definiciones,
Diapositivas subidas a Google Principios y
propiedades y Resolución de ejercicios
clasificación de identificación de ácidos, Definir ácidos y bases según Classroom y enviadas al Aplicaciones
16/12/22 grupo de Whatsapp.
de ácidos, bases y sales. Arrhenius, Lewis y Brönsted- McMurry, J. E., & Fay, R. C. Modernas. 2017.
II: ÁCIDOS, bases y sales Lowry. (2009). Química genera. Petrucci, R., Herring,
Escala de pH:
BASES, Constante de Determinación de pH y Pearson Educación. F. & Madura, J.
https://phet.colorado.edu/es/si
SALES Y equilibrio e pOH de diversas Estudiar las propiedades 24
23/12/22 mulation/ph-scale Pearson Educación.
EQUILIBRIO ionización del sustancias a través de ácido-base del agua y definir la
agua experimentación. constante del producto iónico
IÓNICO Simulador ácido-base
Resolución de ejercicios para la auto ionización del https://www.abcdatos.com/pro
de titulación y
pH y pOH agua. 02/01/23 grama/vlabq-laboratorio-
determinación de curvas virtual-de-quimica.html
de titulación.

10
Simulaciones interactivas
Conocer el pH como una de Química
medida de la acidez. http://employees.oneonta.edu/
viningwj/sims/
Clasificar a los ácidos y las https://teachchemistry.org/clas
bases como fuertes o débiles, sroom-resources/simulations
Resolución de ejercicios según el grado de ionización.
Hidrólisis de constantes de equilibrio 09/01/23
e hidrólisis Calcular el pH de una solución
de un ácido y una base débil a
partir de su concentración y su
constante de ionización.

Estudiar los ácidos dipróticos y


polipróticos.

Resolución de ejercicios Determinar el contenido


de calor latente, bomba calorífico de las reacciones
Termoquímica calorimétrica, ley de Hess, químicas. Clasificar a las 27/01/23
entropía, entalpía, energía reacciones en endotérmicas y
III:
libre de Gibbs. exotérmicas. Estudiar un
TERMOQUÍMI
proceso electroquímico
CA Y 24
Resolución de ejercicios espontáneo, las reacciones
ELECTROQUÍ
de potenciales eléctricos, electroquímicas no
MICA
Electroquímica ecuación de Nerst y espontáneas, la electrólisis y 03/02/23
espontaneidad de analizar los aspectos
reacciones. cuantitativos de los procesos
electrolíticos.

11
CUESTIONARIO 1

UNIDAD I: ESTADO LÍQUIDO Y SOLUCIONES

1. Esta propiedad es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de


dos sustancias diferentes en contacto. Comúnmente las sustancias líquidas se
adhieren a los cuerpos sólidos.

a) Tensión superficial.
b) Capilaridad.
c) Viscosidad.
d) Adherencia.

2. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.

a) Calor específico.
b) Cohesión.
c) Viscosidad.
d) Presión de vapor.

3. Esta propiedad se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared
sólida, especialmente si son tubos muy delgados (casi del diámetro de un cabello)
llamados capilares.

a) Calor específico.
b) Capilaridad.
c) Viscosidad.
d) Tensión superficial.

4. Esta propiedad se origina por el rozamiento de unas partículas con otras, cuando
un líquido fluye. Por tal motivo, se puede definir como una medida de la resistencia
que opone un líquido al fluir.

a) Tensión superficial.
b) Capilaridad.
c) Viscosidad.

12
d) Presión de vapor.

5. Esta propiedad se presenta debido a la atracción entre las moléculas del líquido por
lo que la superficie libre de un líquido se comporta como una finísima membrana
elástica.

a) Cohesión.
b) Capilaridad.
c) Viscosidad.
d) Tensión superficial.

6. Si el punto de fusión de una sustancia está por encima de los 20°C, ¿en qué estado
estará dicha sustancia a 19°C?

7. Una sustancia que posee un punto de ebullición de 357°C y un punto de fusión de


38.9°C es colocada a 300°C, ¿cuál será su estado de agregación a esa temperatura?

8. Complete la siguiente tabla con las propiedades generales de cada estado de


agregación de la materia:

Estado de ¿Tiene forma ¿Tiene volumen


Ejemplos (2)
agregación propia? propio?
Sólido
Líquido
Gaseoso

9. Complete el cuadro de cambios de estado:

13
10. Responda las siguientes preguntas sobre punto de fusión y ebullición. Para ello
deberá consultar el siguiente cuadro de datos:

Punto de fusión Punto de ebullición


Sustancia
(°C) (°C)
Benceno 6 80
Bromo -7 59
Amoníaco -78 -33
Tungsteno 3422 5555
Oro 1064 2856
Cloro -102 -34

a) ¿En qué estado de agregación se encontrarán el yodo, el benceno, el bromo y el


amoníaco en un freezer donde la temperatura es de -18°C?

b) Dentro de las lamparitas comunes hay un filamento de un metal llamado tungsteno.


Cuando la lamparita está encendida, el filamento se calienta y emite luz. Una persona
afirmó que el filamento alcanzó los 4000°C cuando la lámpara está encendida. ¿Puede
ser verdad esta afirmación? Justifique.

c) Después de un incendio fueron encontrados los restos de una joya hecha de oro y rubí.
El oro estaba deformado pero el rubí mantenía su forma original. Si el punto de fusión del
rubí es de 2054°C, ¿cuál puede haber sido la temperatura de las llamas durante el
incendio?

d) Algunos negocios de artículos para piletas venden un producto llamado “cloro líquido”
y otro llamado “cloro sólido”. ¿Es realmente cloro ese producto? Justifique tu respuesta.

11. Las propiedades coligativas dependen de:

a) Las características del solvente.


b) La cantidad de solvente.
c) La cantidad de soluto.
d) Las características del soluto.

14
12. No es una propiedad coligativa de las soluciones:

a) El punto de ebullición.
b) El punto de congelación.
c) El calor específico.
d) La densidad.

13. Si al agua se le agrega un soluto no volátil, se forma una solución acuosa, la cual
presenta:

a) Un punto de ebullición menor que el agua.


b) Un punto de congelación igual al agua.
c) La misma densidad del agua.
d) Menor presión de vapor que el agua.

14. Se mezclan 200cc de una disolución 3M de H 2SO4 con 400cc de otra solución 0.2N
del mismo ácido. ¿Qué cantidad de agua se debe añadir a la solución resultante
para que sea 0.1N?

a) 7.69L.
b) 6.1L
c) 12.2L.
d) 3.48L.

15. Cuando se queman 120g de carbono para dar CO2, afirmaremos que:

a) 10 moles de C reaccionan con 10 moles de O2 para dar 20 moles de CO2.


b) Se necesitan 160g de O2.
c) Se obtienen 440g de CO2.
d) El gas obtenido, en CN, ocupa un volumen de 448L.

16. Se prepara una muestra de 50mL de una solución acuosa que contiene 1.08g de una
proteína del plasma sanguíneo, seroalbúmina humana. La disolución tiene una
presión osmótica de 5.85mmHg a 298K. ¿Cuál es la masa molar de la albúmina?

15
17. La constante crioscópica molal del agua es 1.853kgºC/mol. La masa de glicerina
(C3H8O3) que debe añadirse a 2kg de agua para conseguir que el punto de
congelación sea 263ºK es:

a) 10.73g.
b) 496.5g.
c) 5.39g
d) 993g.

18. Señale el volumen de H2SO2 concentrado de 1.84 g/cm3 de densidad y 98% de riqueza
en peso necesario para preparar 100ml de disolución 2N.

5.2ml.
5.4ml.
10.4ml.
10.8ml.

19. Seleccione la respuesta correcta.

a) Con el calor disminuye la presión de los neumáticos.


b) 1g de agua vapor a 100ºC nos quemará menos que un 1g de agua líquida a 100ºC.
c) El punto de fusión del agua de mar disminuye proporcionalmente a congelarse el
líquido.
d) En 0.30L de una disolución 0.40M de cloruro de amonio (Pm = 53.5g/mol) hay 12g del
mismo.

20. Puede obtenerse metano a partir de carburo de aluminio, tratándolo con agua. Si la
presión de vapor del agua a 16ºC es de 13.60mmHg y suponiendo pérdidas en el
proceso de 1.8%, ¿cuántos litros de gas metano recogidos sobre agua a 16ºC y
736mmHg de presión podrán obtenerse a partir de 3.2g de carburo de 91.30% en
peso de riqueza?

a) 2.45L.
b) 5.25L.
c) 1.49L.
d) 1.94L.

16
21. Una muestra de 1.2 gramos de un compuesto covalente desconocido se disuelve
en 50 gramos de benceno. La disolución se congela a 4.92 ºC. Calcule la masa molar
del compuesto.

22. Seleccione la respuesta correcta.

a) La concentración de una disolución es independiente de la cantidad de disolución que


se considere. Se puede tomar una gota o un litro, pero la concentración será, en
ambos casos, la misma.
b) La molaridad de una solución que contiene 0.6 moles de soluto en 600ml es 1x10-3M.
c) En 16L de una disolución 0.1M hay 6.25x1023 moles de soluto.
d) El valor de la concentración en g/L de un ácido clorhídrico 0.1M es 2.74x10-3 g/L.

23. A 40ºC, la presión de vapor del heptano puro es de 92torr y la presión de vapor del
octano puro es de 31torr. Considere una disolución que contiene 1 mol de heptano
y 4 moles de octano. Calcule la presión de vapor de cada componente y la presión
de vapor total sobre la disolución.

24. Calcule las fracciones molares de heptano y de octano en el vapor que están en
equilibrio con la disolución en el ejemplo anterior.

25. La nicotina, extraída a partir de las hojas de tabaco, es un líquido completamente


miscible con agua a temperaturas inferiores a 60ºC. Determine:

a) ¿Cuál es la molalidad de la disolución acuosa si comienza a congelarse a 0.45ºC?


b) Si la disolución se obtiene disolviendo 1.921g de nicotina en 48.92g de H 2O, ¿cuál
debe ser la masa molar de la nicotina?
c) Los productos de la combustión indican que la nicotina contiene 74.03% de C; 8.70%
de H y 17.27% de N, por masa. ¿Cuál es la fórmula molecular de la nicotina?

26. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 100g de hielo a -15°C en
agua a 0°C.

17
27. Complete el párrafo.

La limonada es una bebida que se consume de manera frecuente, algunas son


endulzadas levemente, con cantidades mínimas de azúcar que oscilan entre 2 y 3
gramos por cada 100 mililitros, lo cual corresponde a una solución _______; por
consiguiente, existen numerosos espacios intermoleculares libres.

a) Concentrada.
b) Diluida.
c) Saturada.
d) Sobresaturada.

28. Complete el párrafo.

El café es una bebida que se consume de manera frecuente. Para obtener uno fuerte
con sabor amargo, se añade abundante café en polvo en agua. Las cantidades de
café oscilan entre 30 y 35 gramos por cada 500 mililitros; lo cual corresponde a una
solución _______; por consiguiente, existen pocos espacios intermoleculares
vacíos.

a) Diluida.
b) Saturada.
c) Concentrada.
d) Sobresaturada

29. Con base en el texto, seleccione la información correcta.

El porcentaje de agua en los alimentos varía dependiendo de cada uno. Dentro de


las frutas, la fresa tiene un 91% de agua, mientras que la naranja tiene un 87%. Si
se prepara un litro de jugo de fresa y un litro de jugo de naranja utilizando 100
gramos de fruta.

a) El jugo de naranja es más concentrado que el de fresa.


b) Los dos litros de jugo tienen la misma cantidad de soluto.
c) El jugo de fresa es más concentrado que el de naranja.
d) Los dos litros de jugo tienen la misma cantidad de solvente.

18
30. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 100g de hielo a -10°C en
vapor a 130°C.

31. A medio litro de agua se le añaden 35g de CaCl2 a una temperatura de 70°C. ¿Qué
tipo de disolución se obtiene? ¿Qué ocurre si enfriamos la disolución a 30°C?
Obtenga resultados numéricos.

32. Se disuelven 12g de sal (NaCl) en 200g de agua. ¿Cuál será el %m/m de dicha
disolución?

33. Se disuelven 40ml de alcohol en agua, formando 200ml de solución. ¿Cuál será el
%v/v de dicha mezcla?

34. ¿Cuál es la fracción molar de una disolución de metanol (CH 3OH) y agua (H2O) que
contiene 145g de CH3OH y 120g de H2O?

35. Se prepara una solución al disolver 4.35g de glucosa (C 6H12O6) en 25ml de agua a
25°C. Calcule la molalidad de la glucosa en la disolución. El agua tiene una densidad
de 1g/ml.

36. Se prepara una solución disolviendo 21g de soluto en agua, hasta completar 200ml.
¿Cuál es la masa molar del soluto, si la concentración es 1.2M?

37. La densidad de una disolución acuosa de metanol (CH 3OH) 2.45M es de 0.976 g/ml.
¿Cuál es la molalidad de la disolución?

19
38. Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96.73% en masa y densidad
1.5g/ml. ¿Cuántos ml del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0.2L de
disolución 1.5M de dicho ácido?

39. El constituyente principal del aceite de canela es el aldehído cinámico, C 9H8O, sin
embargo, una concentración elevada de este ocasiona severas irritaciones en la
piel, por lo que las concentraciones presentes en los perfumes deben ser bajas.
Con la finalidad de evitar irritaciones en la piel se buscó un derivado del aldehído
cinámico, de fórmula C9H10O, con propiedades similares, pero que no causa
irritaciones a la piel. Éste se prepara haciendo reaccionar aldehído cinámico, C 9H8O,
con hidrógeno gaseoso, H2, según la reacción:

C9H8O(ac) + H2(g) → C9H10O(ac)

Para obtener el derivado, C9H10O, se hacen reaccionar 15L de solución de aldehído


cinámico 3.5M con 30.7 moles de H2. Determine lo siguiente:

• La cantidad en gramos, qué se obtendrán del derivado C 9H10O, considerando un


rendimiento del 95%.
• El derivado se utiliza en soluciones acuosas al 35 % en peso. ¿Cómo prepararía
1L de esta solución? Indica los pasos y las cantidades requeridas. La densidad
de la solución es 1.08 g/ml.
• A partir de la solución anterior (al 35% en peso) se quieren preparar 2L de una
solución de 0.1M del derivado, ¿qué volumen de la solución se requerirá?

40. En la combustión completa de 100g de metano con 480g de oxígeno se obtienen


dióxido de carbono y agua. Determine la cantidad de dióxido de carbono, en g, que
resulta de la combustión de este hidrocarburo.

20
CUESTIONARIO 2

UNIDAD II: ÁCIDOS, BASES, SALES Y EQUILIBRIO IÓNICO

1. Señale la afirmación falsa: el agua es un electrolito...

a) Débil
b) Porque en algunas circunstancias conduce la corriente eléctrica.
c) Porque en algunos casos puede sufrir la electrolisis.
d) Porque siempre conduce la electricidad.

2. El concepto de ácido y base conjugados se deduce de la teoría ácido-base de:

a) Arrhenius.
b) Brönsted-Lowry.
c) De ambas.
d) De ninguna de las dos.

3. Si definimos un ácido como "aquella sustancia que es capaz de ceder protones al


disolvente", lo estamos haciendo según la teoría ácido-base de:

a) Arrhenius.
b) Brönsted-Lowry.
c) De ambas.
d) De ninguna de las dos.

4. Señale la afirmación correcta.

a) El ion Cl- es la base conjugada del HCl, pues se convierte en el al ganar un protón.
b) El ion HS- es el ácido conjugado del H2S.
c) El HCl puede actuar como ácido o como base, según que ceda un protón o gane un
ion OH- para formar agua.
d) El ion Cl- es el ácido conjugado del HCl, pues se convierte en el al ganar un protón.

21
5. Indique razonadamente qué miembro de los siguientes pares es el ácido más fuerte:

a) [Fe(H2O)6]2+ y [Fe(H2O)6]3+.
b) [Al(H2O)6]3+ y [Ga(H2O)6]3+.
c) Si(OH)4 y Ge(OH)4.
d) HClO3 y HClO4.
e) H2CrO4 y HMnO4.
f) H3PO4 y H2SO4.
g) H2SO4 y H2SeO4.
h) H2SO4 y H2SO3.
i) H3PO4 y H3AsO4.

6. Un ácido débil tiene una k a = 1.8x10-5, la constante de basicidad de su base


conjugada será:

a) 5x10-12.
b) 5x10-8.
c) 5.56x10-10.
d) 5.56x10-8.

7. El pH de una disolución de metilamina (CH3NH2) 0.30M es 12.04. ¿Cuál será su


constante de basicidad?

a) 4.2x10-4.
b) 7.2x10-4.
c) 4.2x10-3
d) 2.2x10-4.

8. De esta lista, ¿cuál es el ácido más fuerte?

a) El cianhídrico.
b) El clorhídrico.
c) El fluorhídrico.
d) El acético.

22
9. Cuando vertemos unas gotas de amarillo de alizarina sobre una disolución, esta se
vuelve de color rojo. Podemos afirmar que su pH es:

a) Menor que 9.
b) Mayor que 11.
c) Menor de 10.
d) Menor que 8.

10. ¿Cuál es la base conjugada del HCl?

a) Cl-.
b) NH3.
c) OH-.
d) H2Cl.

11. A 25ºC, el pH de una disolución acuosa de amoníaco (NH 3) 0.1M es (kb = 1.8·x10-5):

a) 5.5.
b) 12.3.
c) 8.5.
d) 11.1.

12. El pH de una disolución tampón preparada de manera que es 0.5M de ácido acético
y 0.5M de acetato de sodio será de:

a) 12.3.
b) 3.54.
c) 4.75.
d) 5.5.

13. El grado de ionización en agua de un ácido fuerte:

a) Puede ser mayor o menor que el de un ácido débil.


b) Es menor que el de un ácido débil.
c) Es mayor que el de un ácido débil.
d) Es igual que el de un ácido débil.

23
14. A 25 ºC, el pH de una disolución acuosa de ácido acético (CH3COOH) 0.1M es (k a =
1.8x10-5):

a) 2.5.
b) 1.7.
c) 3.2.
d) 2.9.

15. A 25 ºC, el pH de una disolución acuosa de HCl 0.1M es:

a) 5
b) 6.
c) 2.
d) 1.

16. ¿Cuál será el grado de hidrólisis de una disolución acuosa de 0.1M de cianuro de
potasio?

a) 20.4%.
b) 1.4%.
c) 2.4%.
d) 4.4%.

17. La concentración de iones H3O+ y de OH- en una disolución acuosa cuyo pOH es de
2.7 es:

a) 3x10-12 mol/L.
b) 4x10-12 mol/L.
c) 5x10-12 mol/L
d) 2x10-12 mol/L.

18. Según Arrhenius, una sustancia es una base si:

a) Libera protones en el agua.


b) Produce iones hidronio en el agua.
c) Produce iones hidróxido en agua.

24
d) Recibe electrones.

19. Valoramos una disolución de amoníaco con ácido clorhídrico. Para ello se diluyen
20ml de la disolución con agua hasta los 500 ml. Después se toman 25ml de esta
última disolución, y se valoran necesitando 22.7ml de HCl 0.5M. Podemos afirmar
que en 100ml de la disolución amoniacal hay:

a) 29.3 g de amoníaco.
b) 19.3 g de amoníaco.
c) 9.3 g de amoníaco.
d) 13.3 g de amoníaco.

20. Para Lavoisier, el responsable del carácter ácido de las sustancias era:

a) El oxígeno.
b) Los no metales existentes en las moléculas.
c) El hidrógeno.
d) Los gases nobles.

21. Introducimos unas gotas de fenolftaleína en una disolución de pH desconocido. Si


la disolución adquiere un color rosa intenso, podemos afirmar que:

a) El pH es básico y mayor que 9.


b) El pH es ácido.
c) El pH es básico y menor que 8.
d) El pH es neutro.

22. Tenemos una disolución reguladora preparada de manera que es 0.50 M de ácido
acético y 0.5 M de acetato de sodio. Si añadimos 5 ml de HCl, el pH final será.

a) 12.23.
b) 2.43
c) 3.56.
d) 4.75.

25
23. Una disolución A tiene un pH = 2 y otra disolución B tiene un pH = 5. Con estos
datos podemos afirmar que:

a) El [OH-] en B es 1/1000 veces el de A.


b) El [OH-] en B es 1000 veces el de A.
c) El [H+] en A es 2/5 veces el de B.
a) El [H+] en B es 1000 veces el de A.

24. El pH de un producto amoniacal para uso doméstico resultó ser igual a 9.53. Esto
implica que la concentración de iones OH- en dicho producto era igual a.

a) 2.95x10-10M.
b) 4.47M.
c) 3.39x10-5M.
d) 3x10-4M.

25. ¿Qué concentración debe tener una solución de amoníaco para que su pH sea
10.35?

26. Calcular el porcentaje de ácido disociado en una solución 0.12M de ácido acético.

27. ¿Qué volumen de NaOH 0.1M será necesario añadir a 100mL de una disolución de
ácido fórmico 0.2M, para conseguir un pH = 4? (pKa = 3.75).

28. Un ácido hipobromoso tiene una concentración de 0.03 M. Calcule:

• La concentración de ion hipobromito (BrO−).


• El porcentaje de ácido no ionizado

29. Qué concentración de metilamina, CH3NH2 será necesaria para obtener una
disolución de pH = 11, si la constante de ionización de la metilamina es igual a 4.4x
10−4.

30. ¿Cuál es la concentración de ácido benzoico y el pH de una disolución en la que el


ácido está ionizado en un 1.8 %?

26
31. ¿Cuántos moles de hipobromito de sodio, se deben agregar a 1L de ácido
hipobromoso 0.2M para formar una solución amortiguadora de pH = 8.8? Suponga
que el volumen no varía al agregar la sal.

32. Elabore una tabla de las características principales de ácidos y bases.

33. ¿A qué se denomina constante de acidez?

34. Se tiene una disolución acuosa de un ácido monoprotónico, cuya concentración es


8g/L. Su masa molecular es 62 y su grado de disociación es 0.3. Calcular:

• El valor de la constante de disociación del ácido.


• El grado de disociación del ácido, tras añadir 1g de HCl a 100 ml a la disolución.
• El pH de esta última disolución.

35. Aplicando la teoría de Brönsted-Lowry, razonar si son ciertas o falsas las siguientes
afirmaciones:

a) Un ácido reacciona con su base conjugada dando lugar a una disolución neutra.
b) Un ácido reacciona con su base conjugada formando la sal correspondiente y
agua.
c) La base conjugada de un ácido débil es una base fuerte.
d) La base conjugada de un ácido fuerte es una base fuerte.
e) Un ácido al perder un protón se convierte en una base conjugada.

36. Completar las siguientes reacciones entre pares ácido-base conjugados de


Brönsted-Lowry:

27
37. Indique las bases conjugadas de estos ácidos: H3PO4; HBr; H3O+; HCN; HCl; NH4+;
H2O y los ácidos conjugados de estas bases: S2-; NH3; OH-; I-; CH3-NH2; H2O.

38. Determine el pOH de una solución 3.4x10−7M de ácido perclórico.

39. ¿Cuántos gramos de sacarosa C12H22O11 deben disolverse en 800g de agua para
que la presión de vapor de la solución sea de 36.95mmHg? La presión de vapor del
agua a 33ºC es 37.73 mmHg.

40. Calcule el punto de congelación de una solución preparada con 0.2g de etilenglicol
C2H6O2 con 50g de agua. Kc = 1.86ºC/molal

28
CUESTIONARIO 3

UNIDAD III: TERMOQUÍMICA Y ELECTROQUÍMICA

1. Una reacción exotérmica es:

a) Aquella en la que los reactivos poseen más entalpía que los productos de la reacción.
b) Aquella en la que se produce un incremento de entalpía positivo
c) Es aquella que necesita energía para que se produzca.
d) Es aquella que se produce espontáneamente.

2. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. La entalpía o calor de


formación es:

a) El incremento de entalpía de reacción por cada mol de producto obtenido a partir de


sus elementos en su forma más estable a 25°C y 1atm.
b) Una magnitud cuyo valor es nulo para cualquier elemento en su forma más estable a
25°C y 1atm.
c) La entalpía relativa de una sustancia, tomando como cero arbitrario la energía
correspondiente a sus elementos en su forma más estable a 25°C y 1atm.
d) Una magnitud cuyo valor es función de la cantidad de producto obtenido.

3. En una reacción química el valor de ΔH:

Variará su valor absoluto según cual sea el sentido de la reacción.


Variará en función del tiempo en que transcurra la reacción.
Es independiente de las etapas que tenga el proceso.
Es el calor de dicha reacción a volumen constante.

4. La energía de activación de una reacción química:

Es pequeña en las reacciones exotérmicas.


Es grande en las reacciones endotérmicas.
Es independiente del valor de ΔH de la reacción.
Es igual al valor de ΔH de la reacción.

29
5. El calor de reacción:

a) Es siempre el mismo para una reacción determinada, independientemente de las


condiciones de presión y temperatura en las que se realice dicha reacción.
b) Depende del camino seguido para llegar de los reactivos a los productos.
c) Varía al adicionar un catalizador.
d) Es igual a la variación de entalpía de la reacción, cuando ésta se efectúa a presión
constante.

6. Se sabe que cuando se forman dos moles de yoduro de hidrógeno gaseoso a partir
de un mol de hidrógeno gaseoso y un mol de yodo sólido se absorben 12.4kcal.
Teniendo en cuenta estos datos, podemos deducir que la entalpía de formación del
yoduro de hidrógeno gas será:

a) ΔH = + 12.4kcal/mol.
b) ΔH = - 12.4kcal/mol.
c) ΔH = + 6.2kcal/mol.
d) ΔH = - 6.2kcal/mol.

7. La entalpia de formación del ácido acético será igual a:

a) +190,2kJmol-1.

b) -869,5kJmol-1.
c) -489,1kJmol-1.
d) Ninguna de las anteriores.

8. Si partimos de 10g de C(s) y de 10g de O2(g) con un exceso de H2(g), se obtendrán un


número de gramos del ácido CH3COOH(l) igual a:

a) 18.8g.
b) 20g.
c) 25g.
d) 40g.

30
9. El calor absorbido, o desprendido, en la reacción de la pregunta anterior será igual
a:

a) +59,4kJ.
b) -152,8kJ;
c) -203,6kJ.
d) +45.6kJ.

10. Si las energías medias de enlace en kJ/mol son: H-H = 440, Cl-Cl = 240 y H-Cl = 430,
el ΔH de la reacción: H2(g) + Cl2(g) -----> 2HCl(g) es:

a) 180kJ.
b) 240 kJ.
c) 440kJ.
d) 620kJ.

11. Si una sustancia tiene un calor de condensación de -1.46kJ/g y un calor de


sublimación de 4.6kJ/g, ¿cuál es el calor de solidificación en kJ/g?

a) +3.14.
b) -6.06.
c) -3.14.
d) +6.06.

12. La entalpía de formación del amoníaco es ΔH = - 46.2kJ/mol. Calcule el calor que se


libera cuando se forman 3 litros de amoníaco, medidos en condiciones normales de
presión y temperatura.

6.19kJ.
46.20kJ.
138.60kJ.
785.46kJ.

31
13. Indique si son verdaderas o falsas las siguientes proposiciones:

a) La energía libre de Gibbs depende de la temperatura.


b) No es suficiente que una reacción sea exotérmica para que sea espontánea.
c) En una reacción química la variación de entropía es siempre positiva.

14. El tolueno (C7H8) es un hidrocarburo líquido muy importante en la industria


orgánica, utilizándose como disolvente, y también en la fabricación de tintes,
colorantes, medicamentos y explosivos como el TNT. Si cuando se quema un gramo
de tolueno (C7H8) se desprenden 42.5kJ.

a) ¿Cuál será el valor de su entalpía de combustión?


b) Calcule la entalpía estándar de formación del tolueno, utilizando la ley de Hess.

15. El motor de una máquina cortacésped funciona con una gasolina de composición
única octano (C8H18). Calcule:

a) La entalpía de combustión estándar del octano aplicando la ley de Hess.


b) El calor que se desprende en la combustión de 2kg de octano.

16. Las entalpías de combustión del etanol (C 2H5OH) y del etanal (C2H4O) son, -1370,7
kJ/mol y -1167,30 kJ/mol, respectivamente.

a) Escriba las reacciones de combustión del etanol y del etanal ajustadas.


b) Calcule la variación de entalpía de la reacción de oxidación del etanol líquido en
exceso de oxígeno para dar etanal y agua, ambos compuestos en estado líquido.

17. Calcula la variación de entropía que se produce en la combustión del metanol.

18. La "peste del estaño" consiste en un cambio de sistema de cristalización por el que
estaño blanco se transforma en estaño gris. Calcular a qué temperatura se produce
este cambio.

19. Calcule la cantidad de energía liberada por 64g de metano.

20. ¿Qué cantidad de metano sería necesario para desprender 2000kJ?

32
21. Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a) Una reacción exotérmica es siempre espontánea.


b) En cualquier reacción espontánea ∆S tiene que ser siempre positivo.

22. Dada la reacción: Fe(s) + H2O(g) → FeO(s) + H2(g)

a) Calcule la variación de entalpía estándar de la reacción.


b) Calcule los gramos de Fe necesarios para desprender 4.508kJ en la reacción
anterior.

23. La tostación de la pirita se produce según:

4FeS2(s) + 11O2(g) → 2Fe2O3(s) + 8SO2(g)

a) Calcule la entalpía de reacción estándar.


b) Calcule la cantidad de calor, a presión constante, desprendida en la combustión
de 25g de pirita del 90% de riqueza en peso.

24. Sabiendo que la entalpía de formación del CCl4(l) es -135.4kJ/mol. Calcule la energía
liberada cuando se emplean 50 gramos de Cl2 en la formación de CCl4.

25. En la reacción del oxígeno molecular gaseoso con el cobre para formar óxido de
cobre (II) se desprenden 2.30kJ por cada gramo de cobre que reacciona. Calcule la
entalpía de formación del óxido de cobre (II).

26. Sabiendo que la entalpía de combustión del C 6H14(l) es -4192kJ/mol, calcule los
gramos de oxígeno consumidos en la combustión de C6H14 cuando se han liberado
30kJ.

27. En la combustión de 1g de ácido acético (o etanoico), CH3COOH se desprenden 14.5


kJ. Calcule la entalpía de combustión del ácido acético.

28. Las entalpías estándar de combustión a 25°C del C (grafito) y del CO gaseoso son
-393kJ/mol y -283kJ/mol, respectivamente.

33
a) Calcula la entalpía estándar, a 25°C, de formación del CO gaseoso.
b) Si se hace reaccionar a presión constante 140g de CO con exceso de O2 para
formar CO2 gaseoso, ¿qué cantidad de calor se desprenderá en esa reacción?

29. El potencial normal de electrodo se define como:

a) El potencial eléctrico que produce ese electrodo en una pila que trabaje en
condiciones normales.
b) El potencial que produciría una pila formada por ese electrodo y un electrodo normal
de hidrógeno
c) El potencial que es capaz de producir una pila formada por dos electrodos iguales a
ese en condiciones estándar.
d) El potencial eléctrico que produciría una pila formada por ese electrodo y cualquier
otro de referencia.

30. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

a) Una semirreacción es la ecuación del proceso que ocurre en una sola semipila.
b) Una semirreacción puede ser de oxidación o de reducción, no de ambos casos
simultáneamente.
c) La oxidación consiste en la compartición de electrones por parte de una sustancia.
d) La reducción es un proceso químico en el que una sustancia cede protones a otra que
tiene menos.

31. Una cuchara de aluminio puede utilizarse para agitar las siguientes disoluciones
normales, sin temor de que la cuchara se disuelva. Señale la respuesta correcta:

Una disolución de AgNO3.


Una disolución de NaNO3.
Una disolución de Cu(NO3)2.
Ninguna de ellas.

32. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

a) Un metal con potencial estándar de reducción negativo tiene tendencia a reducir los
iones hidrógeno en solución.

34
b) La electrólisis es el proceso en el que se produce una reacción de oxidación-reducción
espontánea mediante la aplicación de una corriente eléctrica a través de un electrolito.
c) La corrosión es un deterioro que sufren los materiales, especialmente los metales por
la acción del medio ambiente, a través de reacciones químicas o electroquímicas.
d) Cuando se introduce en un ácido un metal cuyo potencial de reducción es positivo, no
se desprende hidrógeno.

33. Los valores de los potenciales de reducción estándar respecto al hidrógeno de dos
elementos son 2.87 y -2.71. Según estos valores:

a) El primero es un oxidante fuerte.


b) El primero es un reductor fuerte.
c) El segundo es un oxidante fuerte.

34. Una pila que está compuesta por un ánodo de zinc y un cátodo de grafito separados
por un electrolito formado por una pasta húmeda de MnO2, NH4Cl y ZnCl2, se
denomina:

a) Pila seca.
b) Pila alcalina.
c) Pila secundaria.

35. Cuando se quiere obtener sodio metálico puede hacerse por electrolisis de:

a) Nunca se hace por este método.


b) Agua del mar.
c) Cloruro de sodio disuelto en agua destilada, para que no lleve impurezas.
d) Cloruro de sodio fundido.

36. Cuál es la carga máxima, en culombios, que puede proporcionar una célula
galvánica cuyo ánodo está compuesto por 6.54g de zinc?

a) 9650 culombios.
b) 19300 culombios.
c) 38600 culombios.
d) 96500 culombios.

35
37. Para depositar una lámina de aluminio sobre un objeto, se hace pasar una corriente
continua de 5 amperios, durante 600 segundos, por una cuba electrolítica que
contiene AlCl3 fundido. La masa de Al(s) depositada será igual a:

a) 3.84x10-4g.
b) 0.280g.
c) 3.57g.
d) 2605.5g.

38. De los siguientes elementos, señale el que se obtenga o pueda obtenerse por
electrolisis de una disolución acuosa de sus sales:

a) Cl.
b) F.
c) K.
d) Al.

39. En la electrólisis de una disolución acuosa y neutra 1M de cloruro de sodio con


electrodos inertes de platino:

a) En el ánodo se desprende cloro.

b) En el ánodo se desprende oxígeno.


c) En el cátodo se depositan los iones Na +.
d) En el ánodo se desprende hidrógeno.

40. En una cuba electrolítica hay una disolución de sulfato de cobre. Si se pasa durante
12 horas una corriente de 2 amperios de intensidad, la cantidad de cobre depositado
será:

a) 58.75g.
b) 28.45g.
c) 120.12g.
d) 430g.

36
NOTAS IMPORTANTES:

• El docente y estudiantes tendrán actualizado el correo institucional.


jjmolina7@espe.edu.ec
• Plataformas a través de las cuales se enlazará el trabajo autónomo.
Para el desarrollo y evaluación del trabajo autónomo se utilizará la plataforma MOODLE
y como alternativa la plataforma Google Classroom.
• Tiempo mínimo que el estudiante asignará para el trabajo autónomo.
Según la organización del aprendizaje para la asignatura de QUÍMICA 1 el estudiante
deberá asignar para el aprendizaje autónomo 96 horas durante todo el PAO, las que se
distribuirán con base a los productos acreditables de las actividades individuales y
grupales por lo que se ha asignado 24 horas para la primera unidad, 24 horas para la
segunda unidad y 24 horas para la tercera unidad.
• Asignación de los productos acreditables.
Los productos acreditables de las actividades individuales y grupales de aprendizaje se
asignarán de acuerdo con el siguiente detalle:

Componente de Aprendizaje Número de productos acreditables


Autónomo en la asignatura horas entre actividades individuales y
grupales
64 20
• Cumplimiento estricto del cronograma establecido para la entrega de los productos
acreditables.
El estudiante deberá cumplir estrictamente con las fechas de entrega de los productos
acreditables
• Evaluación de los productos acreditables.
El trabajo autónomo contemplará el 40% de la calificación de cada Unidad de acuerdo
con el siguiente detalle.

Productos acreditables de las actividades individuales


Ítem % Total puntos
Puntualidad en la entrega 5
Contenido del producto acreditable 85
20
Utilización de la bibliografía 10

Productos acreditables de las actividades grupales


Ítem % Total puntos
Puntualidad en la entrega 5
Resolución del cuestionario 25
20
Informe 45
Ensayo 25
TOTAL PUNTOS 20

• Para los productos acreditables.

37
➢ Para la elaboración del diagrama de secuencia
El diagrama de secuencia deberá contener cuadros de interacción porque describa cómo
—y en qué orden— los conceptos a utilizar conformen un conjunto, en un máximo de una
hoja A4.
➢ Para la elaboración de los cuadros sinópticos
Los cuadros sinópticos deberán esquematizar la estructura de la temática solicitada de
manera jerárquica, abordando los temas solicitados y enlistando los elementos, detalles
y relaciones que conforman el tema a elaborar. En un máximo de una hoja A4.
➢ Para la elaboración del resumen

Se elaborará un ensayo breve, de no más de 3000 palabras donde se deberá exponer el


tema en particular y su forma personal de entenderlo dejando clara la idea a exponer
utilizando correctamente las reglas de redacción y ortografía.
➢ Para la elaboración del mapa mental

Para el mapa mental deberá manejar la información de forma lógica y creativa al momento
de tomar notas y expresar ideas. Lo mismo que deberá ser realizado en una cartografía
de no más de tres hojas.
➢ Para la elaboración de la red semántica

La red semántica deberá esquematizar y representar a través de un gráfico, cómo se


interrelacionan las palabras a ser utilizadas en la realización de la tarea, la mismo que no
deberá superar dos hojas.
➢ Para la elaboración del mapa conceptual

Los mapas conceptuales deberán manejar esquemas, representaciones gráficas de


varias ideas interconectadas, utilizando conceptos y uniones o enlaces. No deberá pasar
de dos hojas A4.
➢ Para la resolución de los cuestionarios que se proponen sobre el trabajo
grupal
Para elaborar y organizar el informe del proceso realizado. Se recomienda realizar lo
siguiente:

• La sistematización de la información

• La síntesis de la información para su presentación y sustentación (socialización


de resultados)

• Búsqueda de ayudas didácticas y recursos para hacer activa la socialización.

• Resolución de los ejercicios propuestos

A continuación, procedan a la elaboración del informe que consiste en un reporte del grupo
de trabajo que, como mínimo contendrá:

38
• Antecedentes

• Análisis

• Conclusiones

• Recomendaciones

• Legalización de los participantes (Nombres –Apellidos, CC y firma)

José Isaác Molina Sánchez

Docente

39

También podría gustarte