Está en la página 1de 3

Tipos de volcanes

Los volcanes se clasifican por el tipo de estructura o edificio volcánico y por


el tipo de actividad o de erupción que presentan. Ambos aspectos están
relacionados al ambiente tectónico que les dio origen. Por otra parte, este tipo
de clasificaciones no es exacta y un mismo volcán puede combinar diferentes
estructuras, así como presentar cambios en la modalidad del tipo de erupción.
Los volcanes se clasifican:

 Volcanes compuestos o estratovolcanes


 Calderas
 Volcanes en escudo
 Domos de Lava
 Conos de ceniza y escoria

Tipos de Volcanes

Volcanes compuestos o estratovolcán. Son grandes y tienen forma cónica


con un cráter central, el edificio volcánico está formado por capas sucesivas
de depósitos de lava y fragmentos de roca: escoria, arena y cenizas, producto
de diferentes erupciones. Por esta razón se les llama compuesto. Estos
volcanes a menudo forman impresionantes picos nevados que son superiores a
los 2,500 metros (8.6 millas) de altura, 1,000 (621 millas) kilómetros
cuadrados en superficie, y 400 kilómetros (249 millas) cúbicos en volumen.
Los volcanes compuestos hacen erupción de forma explosiva por el magma
viscoso. Cuando el magma es muy viscoso, sube a la superficie, pero obstruye
el cráter y el gas queda atrapado. Por lo tanto, la presión aumentará y resulta
en una erupción explosiva. Estos volcanes se localizan a lo largo de las zonas
de subducción.

Flujo de Lava en el Volcán Kilauea de Hawaii en 1986 (J.D. Griggs)

Calderas. Son el resultado de grandes erupciones, las cuales hacen que


colapse o se derrumbe la parte central o todo el edificio volcánico, dejando un
gran cráter o caldera.
Volcanes en Escudo. Se caracterizan por ser grandes montañas, con
pendientes suaves, formadas por la superposición de ríos de la lava fluidos.
Los volcanes escudo son enormes en tamaño. Están compuestos por muchas
capas de flujos de lava. La lava se derrama fuera de un orificio de ventilación
central o grupo de orificios de ventilación. Se forma un cono bastante ancho.
Es causado por lava basáltica, la cual es muy fluida, y que no puede
amontonarse en lugares empinados. Los volcanes escudo pueden ser
producido por los puntos calientes que están lejos de los bordes de las placas
tectónicas. También se producen a lo largo de la dorsal centro-oceánica,
donde la expansión del fondo marino está en curso y alrededor de áreas de
subducción relacionadas con arcos volcánicos. Las erupciones de los volcanes
en escudo se caracterizan por la baja explosividad de lava que forman conos
de cenizas y conos en la rejilla de ventilación.
Domo de lava. Presentan estructuras más pequeñas, comparadas a las
anteriores, con fuertes pendientes y producto de la acumulación de lavas muy
viscosas y flujos de bloques y ceniza incandescente.
Cono de cenizas o escoria. Son conos relativamente pequeños que como su
nombre lo indica están formados por la acumulación de ceniza y escoria. Un
cono de ceniza es una colina empinada cónica formada por encima de un
ventiladero. Los conos de ceniza son algunas de las formaciones volcánicas
más comunes que se encuentran en el mundo. No son muy famosos, ya que
sus erupciones, por lo general, no causan ninguna pérdida de vida. Los conos
de ceniza están principalmente formados por erupciones estrombolianas, las
cuales ocurren cuando el magma es viscoso, y el gas encerrado se escapa
intermitentemente cuando sube a la superficie. A menudo, esto se traduce en
bloques y bombas que caen sobre el medio ambiente circundante. Los conos
por lo general crecen en grupos y se producen en las laderas de los volcanes y
estrato-volcanes de escudo.
Los conos de ceniza se construyen a partir de fragmentos de lava llamados
cenizas. Los fragmentos de lava son expulsados de un solo ventiladero y se
acumulan alrededor del ventiladero cuando vuelven a caer a la tierra. Los
conos de ceniza crecen rápidamente y se acercan a su tamaño máximo en poco
tiempo. Estos rara vez superan los 250 metros (820 pies) de altura y 500
metros (1,640 pies) de diámetro. Su forma puede ser modificada durante su
(corta) vida. Un gran ejemplo de un cono de ceniza es el Paricutín en México.

También podría gustarte