Está en la página 1de 8
CIENCIAS NATURALES UNIDAD 1: nuestro planeta Contenidos: + La Tierra como astro: rotacién (alo, el dia y la noche) y biésfera) + La Tierra como sistema: atmésfera , geésfera , Hidrosfera Objetivos: * Caracterizar la Tierra como cuerpo césmico: forma y movimiento de rotacién. Acercamiento a la nocién de las dimensiones del planeta. El reconocimiento del planeta Tierra como sistema material y de los subsistemas en que puede dividirse para su estudio. UNIDAD 2: “aire y tierra” Contenidos: > Los ambientes: clasificacion. > Ambientes aeroterrestres Objetivos: * Caracterizaci6n de los ambientes aero-terrestres cercanos, comparacién con otros lejanos . Establecer relaciones con los ambientes acuaticos y de transici6n. UNIDAD 3 : “Seres vivos” nidos Caracteristicas comunes seres vivos: funciones vitales Clasificacién seres vivos: Vertebrados e invertebrados. Clasificacion vegetal Reconocer las caracteristicas comunes que comparten los seres vivos. + Identificar las diferentes caracteristicas de los seres vivos (vertebrados invertebrados, clasificacién vegetal) + Identificar criterios de clasificacién : cubierta de cuerpo, alimentacién y locomocién) UNIDAD 4 sostén y movimiento Contenidos: EI sistema osteoartromuscular . « El estudio interior del cuerpo humano . « El esqueleto humano. | « Laclasificacién de los huesos . | | Objetivos: * Conocer de las funciones de sostén y de locomocién en el hombre. © Reconocer la importancia del cuidado del sistema osteo-artro- muscular MATEMATICA sivamente la numeracion * claracion: en todas las unidades se trabajaré progre! hasta el 99,999 UNIDAD 1: los nimeros nos rodean | Abril/mayo Contenidos: ; + Numeros naturales: uso y escritura. + Valor posicional: comparacion de numeros. * Calendario, Medida del tiempo Objetivos: + Usary compara cantidades. * Descomponer y componer numeros. ; + Argumentar las comparaciones entre nuimeros y los calculos a través de valor posicional. * Utilizar adecuadamente el calendario. UNIDAD 2: multiplicacién y divisi6n Junio/julio Contenidos: * Multiplicacion por una cifra. » Uso del reloj. * Divisi6n por una cifra. Objetivos: Reconocer , diferenciar y usar las 4 operaciones. Resolver situaciones problematicas UNIDAD 3: partes iguales Agosto/septiembre [Contenidos: : = > Fracciones propias, impropias y aparentes, > Fracciones equivalentes, comparacién, > Operacién con N° fraccionarios: suma y resta. Objetivos: > Reconocer fracciones. > Comparar fracciones ( aparentes, propias e improprias) > Graficar fracciones > _Reconocer y usar operaciones entre fracciones. Unidad 4 : figuras geométricas Octubre/noviembre/ diciembre Contenidos: > Rectas, semirrectas y segmentos. Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. > Formas geométricas en el espacio y el plano. Triangulos. > Medida de longitud. Objetivos: > Describir, reconocer y comparar triangulos, cuadrilateros y otras figuras, teniendo en cuenta el numero de lados o vértices, la longitud de los lados, el tipo de angulos. Interpretar y elaborar representaciones del espacio préximo (PLANO) Reconocer y usar las medidas de longitud (menores /mayores) vv LENGUA _ | UNIDAD 1: Elorigen de las cosas . | Aprilimayo Contenidos: i > Laleyenda estiuctura Tiempo y espacio > Los adjetivos, | Objetivos: or el docente, su © Escuchar comprensivamente los textos expresados en forma oral p* compaiieros. | nechos, asf + Identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que curren los hechos, las acciones, su orden. * Enel caso de la descripcién, identificar aquello que se describe, las partes. sus caracteristicas basicas (adjetivos) + Disfrutar y comprender obras literarias, 2 + Descubrir y explorar el mundo creado. + Reconocer las caracteristicas del género literario. UNIDAD 2: Mundos fantasticos Juniojjulio | Contenido * Cuento maravilloso. Estructura , tiempo y espacio, Objetivos especificos: + Reconocer las caracteristicas del cuento maravilloso + Identificar los personajes y lugares donde ocurren las historias, + Respetar las convenciones de escritura (mayusculas, puntuacién, margen).. + Participacién asidua en la lectura + Reconocer y consultar elementos del Paratextos. UNIDAD 3: Todorima Agosto/ septiembre Contenidos: la poesia Comprensién lectora: El yo postico. > Estructura (versos y estrofas) Recursos ritmicos y expresivos (tima asonante y cor imagenes sensoriales). 5 > Los sustantivos. Personas gramaticales. | ' Objetivos: diferentes recursos del texto poético. 7 Reconocer los ——— cc — Disfruta de la lectura de poesia individual y colectiva. Producir sus propios textos poéticos. > \ > > Reconocer los tiempos verbales. Unidad 4 : Nos informamos Octubre/noviembre/diciembre Contenidos: La noticia. Estructura. Los verbos. ¢ Lacarta y el mail. Objetivos: * Participar en la lectura de texto no ficcionales. * Reconocer el propésito de estos texto (informarse) + _Identificar elementos del paratexto ——- CIENCIAS SOCIALES | UNIDAD 1: NUESTRAS RAICES MI CIUDAD Contenidos: Ciudad de Coronda: e pueblos originarios. e Ubicacién, geografia, historia reciente. * Conocimiento de distintas instituciones sociales y politicas ‘Objetivos: 2 © construir una identidad nacional respetuosa de la diversidad cultural, | Conocer las sociedades indigenas cazadoras-recolectoras de la region. Comprender la realidad social pasada y presente. . UNIDAD 2 : LA PROVINCIA DE SANTA FE Contenidos: La provincia de Santa fe: | division politica, hidrografia clima. La provincia de Santa fe: division politica, hidrografia clima y economia. | ‘Objetivos: « Identificar los recursos de agua més importantes de la provincia. Conocer la divisién politica de la provincia. Explorar los ambientes de la provincia y sus recursos. UNIDAD 3: ESPACIOS URBANOS /ESPACIOS RURALES. Contenidos: Paisajes urbanos y rurales de la provincia. Los santafesinos y el trabajo. Conocer de diferentes espacios rurales de la provincia, reconociendo los principales recursos naturales y las actividades econémicas regionales. Distintas realidades urbanas. UNIDAD 4: Ilegan los espafioles Contenidos: Llegan los espafoles. La fundaci6n de ciudades Conocer las principales motivaciones que impulsaron a los europeos, desde el siglo XV, a explorar y conquistar el continente americano y del impacto de su accién sobre las formas de vida de las sociedades indigenas

También podría gustarte