CUESTIONARIO

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATÁN

CUESTIONARIO
LIC. EN CRIMINOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA E INV. CRIMINAL
CUARTO CUATRIMESTRE
DERECHO PENAL 1
L.D. JOSÉ DE JESÚS OCAÑA PÉREZ
GENERALIDADES DEL DERECHO PENAL
ABRIL JANAYLIN GONZALEZ CARAVEO
1.Menciona dos ramas jurídicas y no jurídicas que se relacionen con el derecho penal.
Juridicas: Derecho civil, Derecho mercantil.
No jurídicas: Psiquiatría y Medicina forense
2.¿Cuáles son las tres evoluciones del derecho penal?
Venganza, etapa humanitaria, etapa científica.
3.¿Qué entiendes por criminalística?
Comprende el trabajo de investigación forense que se desarrolla en el lugar de los hechos
o al lugar del hallazgo.
4.¿Cuáles eran las 4 formas de venganza?
Privada, familiar, divina y pública.

TEORÍA DEL DELITO


RUTH DE LA CRUZ OLMEDO
1.¿Cuáles son los dos sujetos del delito?
Sujeto pasivo y sujeto activo

2.¿Cuáles son los dos objetos del delito?


Material y jurídico.

3.El delito como noción jurídica se contempla en dos aspectos ¿cuáles son?
Jurídico formal y jurídico sustancial.
4.¿CUALES SON LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL DELITO?
Atipicidad, licitud, inculpabilidad, inimputabilidad, excusas absolutorias.

LA TIPICIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO


MIRIEL MAIROL ALCUDIA LÓPEZ.

1.- ¿Qué es tipo?


El tipo es la descripción legal de un delito, la abstracción legal plasmada en
una norma penal de una conducta delictiva.
2.- ¿Cómo se clasifica el tipo por su estructura?
Simple y complejo.

3.- ¿Que es tipicidad?


La tipicidad es la adecuación de la conducta realizada por un sujeto al tipo
penal.

4.- ¿Cuál es el aspecto negativo de la tipicidad?


La atipicidad.

LA ANTIJURICIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO.


BRISA ZULEMA CUSTODIO CRUZ
1. ¿Qué es la antijuricidad?
La antijuricidad es lo contrario a derecho en el ámbito penal, ya que radica en contrariar lo
establecido en la norma jurídica.
2. ¿Cuáles son los tipos o clases de antijuricidad?
Material y formal.
3. ¿Qué es el aspecto negativo de la antijuricidad?
Constituyen el aspecto negativo del elemento antijuricidad y son condiciones que
exterminan una conducta típica frente a una ley.
4.¿Cuáles son los fundamentos de las causas de justificación?
Conocimiento y interés preponderante.

LA IMPUTABILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO


MARÍA DE J. ESCALANTE SANTOS
1. ¿Qué es la imputabilidad?
Es la capacidad de querer y entender, en el campo del derecho penal.
2. ¿Quién es imputable?
Quien goza de salud mental, está libre de influencia de sustancias y edad.
3. ¿Qué son las acciones liberae in causa?
Son acciones libres en cuanto a su causa, pero determinadas en lo referente a su efecto.
4.¿Cual es el aspecto negativo de la imputabilidad?
La inimputabilidad.

LA CULPABILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO.


MARÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ CÁRDENAS
1.-¿Cuales son las dos teorías de la culpabilidad en la naturaleza?
La teoría psicológica y la normativa.
2-¿ Qué diferencia hay entre el dolo y la culpa?
Que la culpa pude ser consciente o no, en cambio el dolo produce daño de manera
voluntaria.
3.-¿Qué es imputabilidad?
La ausencia de la culpabilidad que significa la falta de reprochabilidad ante el derecho
penal.
4.-¿Cuáles son las causas de imputabilidad?
Temor fundado, erro esencial del echo invencible y caso fortuito.

PUNIBILIDAD Y SU ASPECTO NEGATIVO


HEIDI MISHEL VAZQUEZ ALCUDIA
1.¿Que se entiende por punibilidad?
Es la amenaza de una pena que establece la ley, para ser impuesta por el órgano
jurisdiccional, de acreditarse la comisión de un delito.
2.¿Que son las circunstancias atenuantes?
Son las consideraciones del legislador para que, en determinados casos, la pena
correspondiente a un delito se vea disminuida.
3.¿Cuales son las excusas absolutorias?
Razón o fundamento que el legislador consideró para que un delito, a pesar de haberse
integrado en su totalidad, carezca de punibilidad.
4.¿Que es atipicidad?
La falta de adecuación de la conducta al tipo penal.
MONTSERRAT PACHECO MONDRAGON.
1- ¿Que es la pena?
Ejecución real de la punición que el estado impone a un sujeto que se ha probado su
responsabilidad de un delito.
2-¿Cuáles son los fines de la pena?
Corrección, protección, intimidación y ejemplo.
3-¿Cuál es la principal forma de extinción penal?
Cumplimiento de la pena.
4-¿Que busca la readaptación?
Readaptar al sujeto para que pueda vivir en sociedad después de cumplir su sentencia.
VALERIA TENORIO GARCIA
1.¿El modelo lógico penal en que hace distinción?
Entre el conocimiento analítico y sintético.
2.¿Que es el funcionalismo en materia penal?
Se refiere al estudio del delito.
3.¿Qué términos han sido creados para solución de problemas?
Reduccionismo penal.
4.¿A través de que autores se creó la escuela positiva de derecho penal?
Ferri, Lombroso y Garofalo.

También podría gustarte