Está en la página 1de 13

ACTA DE FUNDACION

EN LIMA, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DIA 28 DE JULIO DEL 2023, SE REUNIERON EN LA AV. LOS
ALAMOS 246 DE LA URB VALDIVIEZO DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA, LOS ABAJO FIRMANTES, CON EL OBJETO DE CONSTITUIR UNA INSTITUCION
DESTINADA A PROMOVER LA SOLIDARIDAD Y DEMOCRACIA ENTRE LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS A
TRAVÉS DEL FOMENTO DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y DE CUANTAS INICIATIVAS
CONTRIBUYAN A MEJORAR Y

DIGNIFICAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD O QUE
SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA, ASI COMO A LOGRAR EL ACCESO PLENO DE
ESTAS PERSONAS A OPORTUNIDADES QUE LES PERMITAN ALCANZAR UN OPTIMO CRECIMIENTO Y
DESENVOLVIMIENTO DENTRO DE LA SOCIEDAD.

INSTALADA LA REUNION SE PROCEDIO A NOMBRAR COMO DIRECTOR DE DEBATES AL SEÑOR MAXIMO


ABRAHAM DELGADO LENCI Y COMO SECRETARIO DE ACTAS AL SR. VICTOR HUGO GUTIERREZ
CASTAÑEDA, POR ACUERDO UNÁNIME DE LOS CONCURRENTES.

LOS PROMOTORES HICIERON UNA EXPOSICION DE LOS FINES Y OBJETIVOS QUE SE PROYECTA ALCANZAR
CON LA INSTITUCION, ASI COMO LAS CARACTERISTICAS Y NATURALEZA JURIDICA DE LA MISMA.
CONSECUENTEMENTE, POR LA NATURALEZA, FINES Y LOS OBJETIVOS QUE LA INSTITUCION PERSIGUE, SE
ACORDO EN FORMA UNANIME: CONSTITUIR UNA ASOCIACION CIVIL DE DERECHO PRIVADO
(ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO) (ONGD) SIN FINES DE LUCRO. ACORDANDOSE
ASIMISMO POR UNANIMIDAD Y PREVIA DELIBERACION, QUE LA INSTITUCION ADOPTE LA
DENOMINACION DE:"PARLAMENTO MUNDIAL PARA LA

DEMOCRACIA"

EN ESTEACTO EL DIRECTOR DE DEBATES MANIFESTO QUE ERA NECESARIO QUE SE ELIJA EL CONSEJO
DIRECTIVO QUE DIRGIRA LOS DESTINOS DE LA INSTITUCION; SIENDO ELEGIDOS POR ACUERDO
UNANIME LAS SIGUIENTES PERSONAS:

PRESIDENTE: MAXIMO ABRAHAM DELGADO LENCI, CON DOCUMENTONACIONAL DEIDENTIDAD

NRO: 08670745

VICEPRESIDENTE: VICTOR HUGO GUTIERREZ CASTAÑEDA, CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

NRO: 08670170

SECRETARIO DEACTAS: JAIME FELIPE BARBUDO CHAVARRIA, CON DOCUMENTO NACIONAL DE


IDENTIDAD

NRO: 41632079

SECRETARIO DE ECONOMIA: JOSE FERNANDO CASTILLO ENRIQUEZ,' CON DOCUMENTO NACIONAL DE


IDENTIDAD

NRO: 08668039

VOCAL: FELIX GRONWELL GARAY CAMPO, CON DOCUMENTO NACIONAL DE DENTIDAD

NRO: 06892673

LO CUAL FUE APROBADO POR UNANIMIDAD PROCEDIENDOSE CON LA RESPECTIVA JURAMENTACION


DEL CONSEJO DIRECTIVO.
EL DIRECTOR DE DEBATES SOLICITO SE PROCEDA A LA DISCUSION DEL ESTATUTO SEGÚN EL PROYECTO
QUE SE HABIA PRESENTADO, EL MISMO QUE LUEGO DE SER DISCUTIDO, FUE APROBADO POR
UNANIMIDAD, SIENDO SU TEXTO EL QUE SE TRANSCRIBE A CONTINUACIÓN:

ESTATUTO:

TITULO 1.-CAPITULO PRIMERO. - DENOMINACION, DURACION, DOMICILIO, PRINCIPIOS Y FINES.


ARTICULO PRIMERO. - AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN EL INCISO 13 DEL ARTICULO 2 DE LA
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO; CON FECHA DIA VEINTISIETE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRES,
POR DECISION DE LOS ASOCIADOS, SE ACORDÓ CONSTITUIR UNA ASOCIACION CIVIL DE DERECHO
PRIVADO, AUTONOMA Y SIN FINES DE LUCRO: "ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO"
(ONGD) DENOMINADA: "PARLAMENTO MUNDIAL PARA LA DEMOCRACIA", LA CUAL SE REGIRÁ POR EL
PRESENTE ESTATUTO, REGLAMENTOS INTERNOS, LOS ACUERDOS QUE ADOPTEN EN SUS ORGANOS DE
GOBIERNO Y DEMAS NORMAS APLICABLES CREADAS POR LA INSTITUCION, ACORDES CON EL CODIGO
CIVIL Y LA CONSTITUCION PERUANA.

ARTICULO SEGUNDO. LA DURACION DE LA ASOCIACION SERA INDEFINIDA. INICIA SUS ACTIVIDADES EN


LA FECHA DE APROBACIÓN DE SU ESTATUTO Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA A LA FECHA DE SU
INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LA PROVINCIA DE LIMA Y DEPARTAMENTO DE
LIMA.

ARTICULO TERCERO. SU DOMICILIO ESTA UBICADO EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES,


PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA; PUDIENDO ESTABLECER OFICINAS, SUCURSALES O
REPRESENTACIONES EN CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA DEL PERU O DE OTROS PAISES DEL MUNDO.
ARTÍCULO CUARTO. - PRINCIPIOS Y FINES DE LA ASOCIACION

LA ASOCIACIÓN PERSIGUE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: AUTOGESTIÓN, COOPERACIÓN, SOLIDARIDAD,


DEMOCRACIA, ASISTENCIA SOCIAL E INCLUSIÓN.

ASIMISMO, LA ASOCIACIÓN TIENE LOS SIGUIENTES FINES, LOS CUALES, EN FORMA ÚNICA Y EXCLUSIVA Y
CON CARÁCTER GRATUITO, ESTAN DIRIGIDOS A PERSONAS, DENTRO DEL TERRITORIO PERUANO, QUE
FORMEN PARTE DE SECTORES DE LA SOCIEDAD QUE SE ENCUENTREN EN ESTADO DE NECESIDAD Y
EXTREMA PROBREZA, Y SON LOS SIGUIENTES:

A- PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL; BIENESTAR SOCIAL, ECONOMICO Y DE SALUD, EDUCATIVO,


CULTURAL Y DEPORTIVO; ASI COMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS DE SECTORES
SOCIALES, URBANOS Y RURALES, QUE SE ENCUENTREN EN ESTADO DE NECESIDAD Y EXTREMA POBREZA.

B- RECONOCER Y PROMOVER LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS ASI COMO FOMENTAR LA


INCLUSIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO FAMILIAR, EDUCATIVO, DEPORTIVO, CULTURAL Y SOCIAL EN
GENERAL, PREVIA CAPACITACIÓN.

C- PROMOVER EL NTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y DIFUNDIR EL MODELO AUTOGESTIONARIO Y


ASOCIATIVO CON OTRAS ORGANIZACIONES SIMILARES QUE PRESTAN AYUDA A PERSONAS QUE SE
ENCUENTRAN EN ESTADO DE NECESIDAD Y EXTREMA POBREZA.

D- PROMOVER LA AUTONOMIA PERSONAL, ASI COMO EL POTENCIAMIENTO Y EL PLENO DESARROLLO


DE LAS CAPACIDADES O HABILIDADES INDIVIDUALES DE LAS PERSONAS MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL.

E- PROMOVER INICIATIVAS Y REIVINDICAR Y NEGOCIAR LA LEGISLACIÓN ADECUADA QUE RECONOZCA Y


HAGA EFECTIVOS LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS Y SE POSIBILITE LA PLENA INCLUSIÓN SOCIAL, EN
IGUALDAD DE CONDICIONES, DE TODOS LOS CIUDADANOS.
F- AUSPICIAR Y PROMOVER LA CREACION, FUNDACION, INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DE
ALBERGUES, CASAS HOGAR, CENTROS DE TERAPIA FISICA Y SICOLÓGICA, CENTROS EDUCATIVOS
OCUPACIONALES, PROMOVIENDO PRINCIPALMENTE LA ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS.

G- DISEÑAR, ADMINISTRAR Y EJECUTAR PROYECTOS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y DESARROLLO SOCIAL


QUE PROMUEVAN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS. ACTIVIDADES QUE SERÁN REALIZADAS EN FORMA
GRATUITA Y A FAVOR DE FAMILIAS VULNERABLES Y EN GENERAL PERSONAS QUE VIVEN EN EXTREMA
POBREZA O QUE NO POSEAN RECURSOS ECONOMICOS SUFICIENTES, TANTO EN ZONAS URBANAS COMO
RURALES.

H- PROMOVER

E IMPULSAR EL DESARROLLO COMUNAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD,

• COMPETITIVIDAD Y BIENESTAR DEL POBLADOR PERUANO Y DEL PAIS EN SU CONJUNTO.

I- GENERAR CAMBIOS CUANTITATIVOS EN EL DESARROLLO MEDIANTE:

1.APOYO SOCIAL EN: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÚN, PLANIFICACIÓN FAMILIAR, PREVENCIÓN Y


TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES, FORMACIÓN JUVENIL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VECINAL,
SEGURIDAD CIUDADANA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA.

2. INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA: SALUD PÚBLICA (POSTAS MÉDICAS Y EQUIPAMIENTO),


SANEAMIENTO BÁSICO (AGUA Y DESAGÜE), EDUCACIÓN BÁSICA (CENTROS EDUCATIVOS
EQUIPAMIENTO), EDUCACION SUPERIOR, (INSTITUTOS Y EQUIPAMIENTO). VIAS DE ACCESO, PEQUEÑAS
IRRIGACIONES, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, PEQUEÑAS OBRAS DE
ELECTRIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURA TURISTICA BÁSICA.

3. FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y GENERACIÓN DE EMPLEO: DESARROLLO AGROPECUARIO (CULTIVO Y


CRIANZA), PRODUCTOS ALTERNATIVOS, CAPACITACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS URBANAS
Y RURALES (PYMES), CREAR FUENTES Y/O PUESTOS DE TRABAJO CON EL DESARROLLO DE LA ARTESANÍA
Y EL TURISMO, ACTIVIDADES DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN.

ASIMISMO, ESTE TEXTO NO ES DE CARÁCTER LIMITATIVO NI EXCLUYENTE, SI NO ABIERTO A CUALQUIER


ACCIÓN Y MEDIOS LICITOS QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO DE LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN Y QUE
CONTRIBUYAN, EN CUALQUIER CASO, EN BENEFICIO DIRECTO O INDIRECTO TANTO DE LAS PERSONAS
ANTES SEÑALADAS Y SUS FAMILIAS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS DISCAPACITADAS, FAMILIAS
VULNERABLES Y EN GENERAL PERSONAS QUE PERTENEZCAN A SECTORES DE EXTREMA POBREZA.

ARTÍCULO QUINTO.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE LA ASOCIACION, PODRA CELEBRAR TODA
CLASE DE CONVENIOS, CONTRATOS, ACUERDOS Y OPERACIONES, ASUMIENDO LOS COSTOS
RESPECTIVOS, ASI COMO SER RECEPTORA Y PERCEPTORA DE LA COOPERACION TECNICA, NACIONAL E
INTERNACIONAL, A TRAVES DE DIFERENTES MODALIDADES, ASI COMO DE LOS APORTES ECONOMICOS
QUE PUDIERA RECIBIR DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS, NACIONALES O DEL EXTRANJERO,
BENEFICIÁNDOSE DE LAS EXCEPCIONES DE LEY PARA EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES PREVISTAS PARA
LAS ORGANIZACIONES DE ESTA NATURALEZA Y CUALQUIER ACUERDO ENMARCADO DENTRO DE LA LEY.

TITULO II.- CAPITULO PRIMERO. DEL PATRIMONIO.

ARTÍCULO SEXTO. - CONSTITUYE PATRIMONIO DE LA ASOCIACION:

A. LOS BIENES MUEBLES, INMUEBLES, FONDOS, ENSERES Y AFINES, QUE SE ADQUIERAN A TITULO
ONEROSO O GRATUITO.
B. LOS FONDOS PROVENIENTES DE DONACIONES, CONTRIBUCIONES, LEGADOS, HERENCIAS,
CONCESIONES Y/O CONVENIOS, CONTRATOS Y OTROS CELEBRADOS CON INSTITUCIONES DE
COOPERACION NACIONAL O INTERNACIONAL.

C. LA RENTA DE SUS BIENES Y FONDOS PROPIOS.

D. LOS REMANENTES QUE RESULTEN DE LA EJECUCION DE PROYECTOS.

E. LOS APORTES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS DE SUS ASOCIADOS.

F. EL EXCEDENTE PRODUCIDO POR CUALQUIER ACTIVIDAD QUE REALICE.

ARTICULO SEPTIMO. LOS BIENES INMUEBLES O MUEBLES SON INALIENABLES, SOLO PODRAN SER
VENDIDOS EN EL PRIMER CASO (INMUEBLES), POR ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
Y EN EL SEGUNDO (MUEBLES), POR ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO.

ARTICULO OCTAVO. "LOS FONDOS DE LA ASOCIACION SE DEPOSITARÁN EN UNA CUENTA BANCARIA


(CUENTA CORRIENTE O DE AHORROS, SEA EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA). SUS MOVIMIENTOS,
GIRO O RETIRO, SE REALIZARÁN CON LA FIRMA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DEL
SECRETARIO DE ECONOMIA

ARTICULO NOVENO. EL REGIMEN ECONOMICO DE LA ASOCIACION SE CONDUCIRA, DESENVOLVERA Y


REGIRA POR EL PRESUPUESTO GENERAL ANUAL PROPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y RATIFICADO
POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.

TITULO III. CAPITULO PRIMERO. - DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

ARTICULO DECIMO. LA ASOCIACION ESTARÁ CONSTITUIDA POR LOS SIGUIENTES ÓRGANOS Y NIVELES
JERÁRQUICOS:

A. ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.

B. CONSEJO DIRECTIVO.

CAPITULO SEGUNDO. - DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.

ARTICULO DECIMO PRIMERO. LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, ES LA INSTANCIA MAXIMA DE


DECISION Y EL ORGANO SUPREMO DE LA ASOCIACION. ESTA INTEGRADA POR TODOS AQUELLOS
ASOCIADOS APTOS EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS. SUS DECISIONES DE ACUERDO A LEY Y EL
ESTATUTO SON OBLIGATORIAS PARA TODOS SUS ASOCIADOS.

ARTICULO DECIMO SEGUNDO. LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SESIONARA OBLIGATORIAMENTE,


UNA VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS PRIMEROS SESENTA DIAS PREVIA CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE
DEL CONSEJO DIRECTIVO Y EXTRAORDINARIAMENTE, CADA VEZ QUE SEA CONVOCADA POR ACUERDO
DEL CONSEJO DIRECTIVO O A SOLICITUD DE NO MENOS DE LA DECIMA PARTE DEL NÚMERO DE
ASOCIADOS. DICHAS CONVOCATORIAS DEBERAN SER EFECTUADAS MEDIANTE ESQUELAS CURSADAS
CON CINCO DIAS DE ANTICIPACION A LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA EXCEPTO LA CONVOCATORIA A
LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARÁ CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO CUADRAGESIMO
TERCERO. LA ESQUELA DEBERA CONTENER-FECHA, HORA, LUGAR Y PUNTOS DE AGENDA A TRATAR.

ARTICULO DECIMO TERCERO. LA PRESIDENCIA Y DIRECCION DE LAS ASAMBLEAS GENERALES, YA SEAN


ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS, ESTARAN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO DECIMO 'CUARTO. PARA LA VALIDEZ DE LAS REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL SE
REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA CONCURRENCIA DE MAS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS,
EN SEGUNDA CONVOCATORIA BASTA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ASOCIADOS. LOS
ACUERDOS SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES.

PARA MODIFICAR EL ESTATUTO O PARA DISOLVER LA ASOCIACIÓN SE REQUIERE, EN PRIMERA


CONVOCATORIA LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN
CON EL VOTO DE MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES. EN SEGUNDA CONVOCATORIA
LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA
DÉCIMA PARTE. ARTICULO DECIMO QUINTO. COMPETE A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE
ASOCIADOS:

A. APROBAR O DESAPROBAR LA GESTION SOCIAL, BALANCE GENERAL Y MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO
DIRECTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONOMICO FENECIDO.

B. APROBAR O DESAPROBAR EL PRESUPUESTO GENERAL ANUAL FORMULADO POR EL CONSEJO


DIRECTIVO PARA EL AÑO QUE SE INICIA.

C. DEFINE LOS LINEAMIENTOS DE LA MARCHA DE LA ASOCIACION, ASI COMO LAS POLITICAS Y CRITERIOS
PARA LA ELABORACION DE PROGRAMAS DE TRABAJO, EN CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.

D.CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE SEA OBJETO DE CONVOCATORIA RESERVADOS PARA LAASAMBLEA
GENERAL EXTRAORDINARIA.

INCLUYENDO AQUELLOS

ARTICULO DECIMO SEXTO. - EN SESION EXTRAORDINARIA, COMPETE A LA ASAMBLEA GENERAL:

A. ELEGIR Y RENOVAR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, FIJANDOSE EL TITULO Y


ATRIBUCIONES.

B. REMOVER OACEPTAR LA RENUNCIA, TOTAL O PARCIAL, DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.

C. MODIFICAR EL ESTATUTO DE LA ASOCIACION.

D. ACORDAR LA DISOLUCION Y LA LQUIDACION DE LA ASOCIACION.

E. DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES Y.

F. RESOLVER SOBRE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE REQUIERA EL INTERES SOCIAL Y SEA OBJETO DE LA
CONVOCATORIA.

LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER TIEMPO, INCLUSIVE CON


LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

CAPITULO TERCERO. - DEL CONSEJO DIRECTIVO

ARTICULO DECIMO SEPTIMO. EL CONSEJO DIRECTIVO ES EL ORGANO DE GOBIERNO DE LA ASOCIACION.


ES RESPONSABLE DE LA DIRECCION, ADMINISTRACION, REPRESENTACION LEGAL Y DEL CUMPLIMIENTO
DE LOS FINES Y OBJETIVOS, ASI COMO APLICA LAS DECISIONES EMANADAS DE LA ASAMBLEA GENERAL
DE ASOCIADOS. ESTÁ CONFORMADA POR UN PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO DE ACTAS,
SECRETARIO DE ECONOMIA Y VOCAL.

ARTICULO DECIMO OCTAVO. - SUS MIEMBROS SON ELEGIDOS POR LA ASAMBLEA GENERAL POR UN
PERIODO DE CINCO AÑOS. EL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO, ES PERSONAL E
INDELEGABLE, EL CUAL PODRÁ SER SUSCEPTIBLE DE REELECCIÓN. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO
DIRECTIVO SON SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES DE SUS ACTOS Y DE LOSACUERDOS TOMADOS EN
SESION.

UNA VEZ VENCIDO EL PERIODO DE GOBIERNO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, ESTOS
CESARÁN EN SUS FUNCIONES.

ARTICULO DECIMO NOVENO. - EL CONSEJO DIRECTIVO SE REUNIRA EN SESION ORDINARIA


OBLIGATORIAMENTE UNA VEZ AL MES Y EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO LO CONSIDEREN
NECESARIO, A SOLICITUD DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO O DE MÁS DE LA MITAD DE SUS
MIEMBROS. LAS SESIONES DE CONSEJO DIRECTIVO SERAN PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO DIRECTIVO. EN AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE ESTE, PRESIDIRA EL VICEPRESIDENTE Y EN
AUSENCIA DE ESTE ÚLTIMO, LA PRESIDIRÁ EL MIEMBRO DEL CONSEJO QUE PARA TAL FIN SE DESIGNE.

ARTÍCULO VIGÉSIMO. - LA CONVOCATORIA A SESIONES DE CONSEJO DIRECTIVO SE HARÁ POR

INTERMEDIO DE ESQUELAS ENVIADAS A LA DIRECCIÓN REGISTRADA POR LOS INTEGRANTES DEL

CONSEJO DIRECTIVO, CON TRES DIAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA SEÑALADA PARA LA REALIZACIÓN DE
LA SESIÓN.

ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO. - EL QUORUM PARA LA INSTALACIÓN DE LAS SESIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO SERÁ DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS QUE LA CONFORMAN. SUS ACUERDOS SERÁN
ADOPTADOS CON EL VOTO FAVORABLE DE MAS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES. EN
CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE TIENE VOTO DIRIMENTE Y CONCLUYENTE.

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO. - EL CONSEJO DIRECTIVO TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

A. USAR EL NOMBRE DE LA ASOCIACION Y CELEBRAR EN SU REPRESENTACION ACTOS O CONTRATOS DE


TODA CLASE, EN ARMONIA CON LOS FINES INSTITUCIONALES.

B. REGLAMENTAR, FISCALIZAR E INSPECCIONAR LAS OPERACIONES DE LA ASOCIACION Y EN GENERAL


ACORDAR TODO CUANTO SEA NECESARIO PARA EL MEJOR LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y FINES.

C. ELABORAR EL REGLAMENTO DE LA ASOCIACION, ASI COMO ESTABLECER LA POLITICA QUE DEBE


SEGUIR, A FIN DE FACILITAR SU MEJOR FUNCIONAMIENTO Y ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES
Y OBJETIVOS.

D.APROBAR LA ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL DE LA ASOCIACION.

E. ACEPTAR O RECHAZAR EL INGRESO DE NUEVOS MIEMBROS A LA INSTITUCION, ASI COMO ACORDAR


SU EXCLUSIÓN, DANDO CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL.

F. DIRIGIR Y CONTROLAR TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION, ORGANIZAR SUS
OFICINAS Y DETERMINAR SUS GASTOS.

G. EJERCER TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA
ASOCIACION EN CONCORDANCIA CON LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE ESTATUTO.

H. NOMBRAR Y SEPARAR FUNCIONARIOS, APODERADOS'Y EMPLEADOS AL SERVICIO DE LA ASOCIACION;


CONFERIRLES LAS FACULTADES CONVENIENTES, SEÑALAR SUS OBLIGACIONES Y REMUNERAC IONES,
LIMITAR Y RENOVAR FACULTADES QUE ANTERIORMENTE HUBIERAN SIDO CONFERIDAS, ESTABLECER
TODAS LAS REGLAS QUE SEAN NECESARIAS PARA EL BUEN SERVICIO DE LA ASOCIACION.

I. FIJAR Y MODIFICAR LAS CUOTAS QUE CORRESPONDAN PAGAR A LOS SÓCIOS.


J. SOSTENER EN CUALQUIER FUERO JUDICIAL LOS DERECHOS DE LA INSTITUCION CON LAS FACULTADES
PARA DEMANDAR, CONVENIR EN DEMANDAS, DESISTIRSE; AUTORIZAR O PRACTICAR
RECONOCIMIENTOS, TRANSIGIR JUICIOS Y SOMETER A ARBITRAJE LAS CUESTIONES CONTROVERTIDAS,
PROMOVIDAS O POR PROMOVERSE, EJERCIENDO LAS FACULTADES...GENERALES Y ESPECIALES DEL
MANDATO CONTENIDAS EN LOS ARTICULOS 74 Y 75 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL; PUDIENDO DELEGAR
PODER DE UNA O MAS FACULTADES A UNA O MAS PERSONAS QUE REPRESENTEN A LA ASOCIACION,
TANTO EN JUICIOS COMO ANTE AUTORIDADES POLICIALES, ADMINISTRATIVAS Y POLITICAS.

K. ACORDAR LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS EN LOS CASOS y FECHAS


PRESCRITAS EN EL ESTATUTO O CUANDO LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION LO EXIJAN.

L. SOMETER A CONSIDERACION DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS EL BALANCE ECONOMICO


DEL EJERCICIO FENÉCIDO JUNTO CON LA MEMORIA Y EL PRESUPUESTO GENERAL ANUAL.

LL. DISCUTIR Y RESÓLVER TODOS LOS DEMAS ASUNTOS QUE DE ACUERDO CON ESTE ESTATUTO NO
ESTUVIESEN SOMETIDOS A LA DECISION DE LA ASAMBLEA.

M. OTRAS PROPIAS INHERENTES A SU CARGO.

ARTICULO VIGESIMO TERCERO. - PARA SER ELEGIDO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REQUIERE
SER ASOCIADO HÁBIL.

ARTICULO VIGESIMO CUARTO. SE DECLARA LA VACANCIA DEL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO
DIRECTIVO POR LAS SIGUIENTES CAUSALES:

A. POR RENUNCIA O IMPEDIMENTO PERMANENTE.

B. POR INASISTENCIA CONSECUTIVA, SIN CAUSA JUSTIFICADA A CUATRO SESIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO. C. POR INICIAR O TENER JUICIO PENDIENTE CON LA ASOCIACION.

D. POR REALIZAR ACTOS QUE PERJUDIQUEN MATERIAL O MORALMENTE A LA ASOCIACION

E. POR CESAR EN LA CALIDAD DE MIEMBRO DE LA ASOCIACION.

ARTICULO VIGESIMO QUINTO. CUALQUIER VACANCIA DEL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO
DIRECTIVO, SERA RESUELTA MEDIANTE LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL PARA EL
NOMBRAMIENTO DEL REEMPLAZANTE.

DEL PRESIDENTE. -

ARTICULO VIGÉSIMO SEXTO. - SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE:

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, PRESIDE Y REPRESENTA A LA ASOCIACION EN LA ASAMBLEA


GENERAL DE ASOCIADOS, ASI COMO ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, ENTIDADES PUBLICAS Y
PRIVADAS, ORGANISMOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS, EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS
PÚBLICOS, PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS Y EN GENERAL FRENTE A TERCEROS, SIENDO SUS

ATRIBUCIONES, DEBERES Y FUNCIONES LAS SIGUIENTES:

A. CONVOCAR Y PRESIDIR LAS ASAMBLEAS GENERALES Y LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO;
TENIENDO EN EL CASO DE LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, VOTO DIRIMENTE EN CASO DE
EMPATE. B. AUTENTICAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE ACTAS, LAS COPIAS DE LAS ACTAS
CORRESPONDIENTES A LAS ASAMBLEAS GENERALES Y A LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO.
C. VELAR POR QUE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION ESTÉN ESTRICTAMENTE EN CONCORDANCIA
CON LOS FINES DE SU CONSTITUCION CUMPLIENDO Y HACIENDO. CUMPLIR LAS DECISIONES DE
ASAMBLEA GENERALY DE CONSEJO DIRECTIVO.

D. GESTIONAR CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE ECONOMIA, LA SOLICITUD DE FONDOS


ECONOMICOS DE TERCEROS HASTA SU TÉRMINO Y RECEPCION DE DICHOS FONDOS.

E. ABRIR, TRANSFERIR Y CERRAR CUENTAS CORRIENTES Y BANCARIAS; GIRAR Y COBRAR CHEQUES, GIRAR

PAGARES, REALIZAR OPERACIONES MERCANTILES CON TITULOS VALORES Y OTRAS QUE SEAN PROPIAS
DE LA ASOCIACION.

F. SUSCRIBIR CONTRATOS DE COMPRA DE INMUEBLES, RECEPCION Y ACEPTACIÓN DE DONACIONES Y


ADJUDICACIONES DE BIENES MUEBLES, INMUEBLES, VEHICULOS O MAQUINARIA; PUDIENDO SUSCRIBIR
LOS DOCUMENTOS PRIVADOS Y PÚBLICOS QUE SE REQUIERAN CON ESTOS FINES.

G. ES EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACION, EN JUICIO O FUERA DE ÉL Y ANTE CUALQUIER


AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, JUDICIAL, POLICIAL, TRIBUTARIA, ETCETERA.

H. GOZA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE REPRESENTACION PROCESAL SEÑALADAS EN


LOS ARTICULOS 74 Y 75 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL.

I. FIRMAR Y PRESENTAR LOS BALANCES Y ANEXOS Y FORMULAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE LA


ASOCIACION, CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE ECONOMIA.

J. PREPARAR EL INFORME ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO, CONJUNTAMENTE CON EL SECRETARIO DE


ACTAS Y EL SECRETARIO DE ECONOMIA E INCORPORARLO A LA MEMORIA ANUAL.

K. REVISAR LOS COMUNICADOS Y CORRESPONDENCIA.

L CONVOCAR A ELECCIONES DE RENOVACION DE CONSEJO DIRECTIVO.

LL. OTRAS INHERENTES A SUS FUNCIONES Y DEBERES.

DEL VICEPRESIDENTE.

ARTICULO VIGÉSIMO SEPTIMO. -SON ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE:

A. REEMPLAZAR AL PRESIDENTE EN CASO DE FALLECIMIENTO, RENUNCIA, AUSENCIA O IMPEDIMENTO


DEBIDAMENTE COMPROBADOS; HACIENDO USO DE LAS FACULTADES CONTEMPLADAS PARA DICHO
CARGO.

B. OTRAS FUNCIONES QUE LE ENCARGUE LA ASAMBLEA GENERAL O EL CONSEJO DIRECTIVO.

C. APOYAR A LOS DEMÁS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO EN TODOS LOS ASUNTOS QUE SE LE
REQUIERA. DEL SECRETARIO DE ACTAS.

ARTICULO VIGÉSIMO OCTAVO. -SON ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS:

A. AUTENTICAR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, LAS COPIAS DE LAS ACTAS CORRESPONDIENTES


A LAS ASAMBLEAS GENERALES Y A LAS SESIONES DE CONSEJO DIRECTIVO.

B. ELABORAR EL REGLAMENTO DE LA ASOCIACION.

C. LLEVAR AL DIA LOS LIBROS DE ACTAS DE ASAMBLEAS GENERALES Y DE SESIONES DE CONSEJO


DIRECTIVO, DEBIENDO FIRMAR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE, ASI COMO LOS REGISTROS DE
SOCIOS Y ASISTENCIA A LAS ASAMBLEAS GENERALES.
D. VELAR POR LA CONSERVACIÓN Y CUSTODIA DE LA DOCUMENTACIÓN CONTENIDA EN LOS ARCHIVOS.

E. PREPARARY FIRMAR CON EL PRESIDENTE LA CORRESPONDENCIA OFICIAL.

F. PREPARAR EL INFORME ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO CONJUNTAM ENTE CON EL PRESIDENTE Y EL
SECRETARIO DE ECONOMÍA, EL QUE SERÁ INCORPORADO A LA MEMORIA ANUAL.

G. CITAR POR ENCARGO DEL PRESIDENTE A LAS ASAMBLEAS GENERALES Y A LAS SESIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO.

DEL SECRETARIO DE ECONOMÍA. -

ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO. EL SECRETARIO DE ECONOMIA ES EL RESPONSABLE DE CAUTELAR LA


CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS, COMO DEPOSITARIO DE
TODOS LOS VALORES; DE LA ASOCIACION. TIENE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

A. DICTAR LAS MEDIDAS Y DISPOSICIONES DE CARACTER ECONOMICO Y FINANCIERO QUE GARANTICEN


LA BUENA MARCHA DE LA ASOCIACION.

B. ELABORAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE EJECUTARAN


DURANTE EL AÑO.

C. PROGRAMAR Y DIRIGIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION, LA OBTENCION DE


RECURSOS ECONOMICOS DE TERCEROS HASTA SU RECEPCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS.

D. LLEVAR UN CONTROL ACTUALIZADO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS POR PROGRAMAS Y POR


PROYECTOS.

E. MANTENER AL DIA LOS LIBROS CONTABLES Y PRESENTAR LOS BALANCES DEL MOVIMIENTO
ECONOMICO ANUAL.

F. TENER INFORMADO A LOS ASOCIADOS Y A LAS INSTITUCIONES COOPERANTES SOBRE EL DESTINO Y


MOVIMIENTO DE LOS FONDOS.

G. SUSCRIBIR CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DE LA ASOCIACION


RELATIVOS A SU CARGO.

H. REEMPLAZAR AL SECRETARIO DE ACTAS EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DE ESTE Y


APOYARLO EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE LE SOLICITE.

I. DEPOSITAR PUNTUALMENTE LOS FONDOS INSTITUCIONALES EN SU RESPECTIVA CUENTA BANCARIA,


PUDIENDO RETENER EN CAJA CHICA LA CANTIDAD QUE ACUERDE EL CONSEJO DIRECTIVO, PARA
ATENDER LOS GASTOS DE LA ASOCIACIÓN.

J. RECEPCIONAR Y ENTREGAR BAJO INVENTARIO TODOS LOS LIBROS CONTABLES, TALONARIOS, VALORES,
Y DEMAS DOCUMENTOS QUE COMPETEN A SU CARGO.

K. EMITIR OPORTUNAMENTE LOS RECIBOS DE COBRANZAS DE LAS CUOTAS DE LOS SOCIOS.

L. EFECTIVIZAR LA COBRANZA DE LAS OBLIGACIONES ECONÓMICAS DE LOS SOCIOS.

LL. INFORMAR AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA RELACION NOMINAL DE LOS SOCIOS MOROSOS.

M. PRESENTAR EL BALANCE CADA SEIS MESES.

N. TENDRÁ A SU CARGO LA CUSTODIA DE TODOS LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN Y ES EL DEPOSITARIO


DE LOS BIENES INVENTARIADOS, DEBIENDO ENCARGARSE DEL INVENTARIO DE LOS BIENES
PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN. PAGA DIRECTAMENTE LAS OBLIGACIONES CON EL VISTO BUENO DEL
PRESIDENTE.

O. CONTAR CON LOS SERVICIOS DE UN CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO.

P. EJECUTAR OTRAS FUNCIONES QUE SE ESPECIFIQUEN EN EL REGLAMENTO O DISPONGA EL CONSEJO


DIRECTIVO.

DEL VOCAL. -

ARTICULO TRIGÉSIMO. - SON ATRIBUCIONES DEL VOCAL.

A. COORDINAR ACCIONES CON ENTIDADES DE BIEN SOCIAL A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN.

B. FOMENTAR LAZOS DE SOLIDARIDAD Y AYUDA MUTUA ENTRE LOS ASOCIADOS.

C. PROMOVER LA CREACIÓN DE UN FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL PARA APOYAR A LOS ASOCIADOS QUE
SEENCUENTREN EN EXTREMA NECESIDADO LO REQUIERAN POR ALGUNA CONTINGENCIA.

D. VELAR POR EL ORDEN, LA SEGURIDAD Y LA DISCIPLINA EN EL DESARROLLO DE LAS ASAMBLEAS,


SESIONES Y DEMÁS REUNIONES QUE SE CONVOQUEN EN LA INSTITUCIÓN

E. SUPERVISAR EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO


DE SUS FINES.

F. FISCALIZAR EL CORRECTO EMPLEO DE LOS RECURSOS DE LA ASOCIACIÓN Y DENUNCIAR ANTE LA


ASAMBLEA GENERAL LAS IRREGULARIDADES QUE SE PRODUZCAN EN ESTA FUNCIÓN.

G. DENUNCIAR LAS INFRACCIONES AL ESTATUTO QUE SE PRODUZCAN POR PARTE DE SOCIOS O


MIEMBROS DEL CONSEJO IDRECTIVO, ASI COMO LA COMISIÓN U OMISION DE HECHOS QUE CAUSEN
PERJUICIO A LA ASOCIACIÓN.

H. APOYAR A TODOS LOS SECRETARIOS QUE REQUIERAN DE ELLO.

I. OTRAS FUNCIONES QUE ENCOMIENDE EL CONSEJO DIRECTIVO.

TITULO IV.- CAPITULO PRIMERO. DE LOS ASOCIADOS, SUS DERECHOS, OBIGACIONES, FALTAS Y
SANCIONES.

ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO. PODRAN SER ADMITIDOS COMO ASOCIADOS LAS PERSONAS QUE
TENIENDO

INTERES EN CONTRIBUIR CON EL LOGRO DE LOS FINES DE LA ASOCIACION MANIFIESTEN SU LIBRE


INTENCION DE PERTENECER A LA MISMA.

SON REQUISITOS DE ADMISIÓN DE LOS ASOCIADOS, LOS SIGUIENTES:

A) SER MAYOR DE EDAD

B) NO TENER INTERESES CONTRARIOS A LOS FINES DE LA INSTITUCIÓN

C) PRESENTAR UNA SOLICITUD DIRIGIDA AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO. - LA ASOCIACION TENDRA DOS CLASES DE ASOCIADOS QUE SON:
ASOCIADOS FUNDADORES: SON LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN ELACTA DE FUNDACIONY CUYOS
NOMBRES OBRANEN ELACTA CORRESPONDIENTE DEL LIBRO DE ACTAS DEASAMBLEAS GENERALES.
ASOCIADOS ACTIVOS: LAS PERSONAS QUE INGRESEN LUEGO DE LA FUNDACIÓN Y QUE CONTRIBUYAN
CON LAS CUOTAS QUE DETERMINA EL CONSEJO DIRECTIVO, AVALADOS POR LO MENOS POR DOS
MIEMBROS FUNDADORES DE LAASOCIACION.

ARTICULO TRIGESIMO TERCERO. - EL ASOCIADO NO RESPONDE POR LAS DEUDAS DE LA ASOCIACION.


LOS SOCIOS RENUNCIANTES O EXCLUIDOS NO PODRAN EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS APORTACIONES
QUE SON PARTE DEL PATRIMONIO DE LAASOCIACION.

ARTICULO TRIGESIMO CUARTO. - SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS. A.

PARTICIPAR CON VOZY VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES.

B. ELEGIR Y SER ELEGIDOS PARA DESEMPEÑAR CARGOS DIRECTIVOS.

C. INFORMAR Y SER INFORMADO PERIODICAMENTE SOBRE LA MARCHA TECNICA ADMINISTRATIVA,


FINANCIERA Y ECONOMICA DE LAASOCIACION.

8. FISCALIZAR LAS ACCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO, CON EL PROPOSITO DE ALCANZAR LOS FINES Y
OBJETIVOS DE LA ASOCIACION.

E. LOS DEMAS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE ESTATUTO.

ARTICULO TRIGÉSIMO QUINTO. - SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS.

A. CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO, EL


REGLAMENTO INTERNO Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL Y EL CONSEJO
DIRECTIVO DE ACUERDO A LEY.

B. ACEPTAR Y CUMPLIR CON LEALTAD LOS CARGOS, COMISIONES Y TRABAJOS QUE LE SON
ENCOMENDADOS.

C. CANCELAR DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO LAS CUOTAS DE
SOSTENIMIENTO Y OBLIGACIONES QUE SEACUERDEN.

D. ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS SESIONES CONVOCADAS POR LOS ORGANOS DE GOBIERNO DE LA


ASOCIACION.

E. VELAR POR EL PRESTIGIO DE LA ASOCIACION.

ARTICULO TRIGÉSIMO SEXTO. -SON FALTAS DE LOS ASOCIADOS LAS SIGUIENTES:

A. REALIZAR ACTOS QUE CAUSEN O SEAN SUSCEPTIBLES DE CAUSAR DAÑO GRAVE MATERIAL O MORAL
A LA ASOCIACION.

B. FALTAR INJUSTIFICADAMENTE A LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS.

C. NO CUMPLIR CON LAS TAREAS ASIGNADAS POR EL CONSEJO DIRECTIVO O POR LA ASAMBLEA
GENERAL EN SU CASO.

D. EL INCUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ESTATUTO Y DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL.

E. EL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LAS CUOTAS DEL SOSTENIMIENTO DE LA ASOCIACION.

F. LA UTILIZACION DEL NOMBRE Y PRESTIGIO DE LA ASOCIACION PARA FINES PERSONALES.

G. LA INFIDENCIA COMPROBADA, ROBO, DAÑOS Y PERJUICIOS EN AGRAVIO DE LA ASOCIACION. H. EL


DESARROLLO DE ACTIVIDADES POLITICAS PARTIDARIAS DENTRO DE LA ASOCIACION.
ARTÍCULO TRIGESIMO SEPTIMO. - A LOS SOCIOS QUE INCURRAN EN LAS FALTAS SEÑALADAS EN EL
ARTICULO ANTERIOR, SE LES IMPONDRA LAS SIGUIENTES SANCIONES:

A. AMONESTACION VERBAL Y/O ESCRITA.

B. MULTA.

C. SUSPENSION TEMPORAL

D. EXCLUSION.

ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO. LA CALIDAD DE ASOCIADO SE PIERDE POR:

A. RENUNCIA EXPRESA Y ESCRITA ACEPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL

B. AUSENCIA INJUSTIFICADA A LAS ACTIVIDADES DURANTE UN PERIODO MAYOR O IGUAL A SEIS MESES.

C. EXCLUSION ACORDADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO Y RATIFICADA POR ASAMBLEA GENERAL POR
HABER FALTADO A LAS NORMAS DE SOLIDARIDAD Y ETICA PROPUGNADAS POR LA ASOCIACION.

D. POR INCAPACIDAD O FALLECIMIENTO DE LA PERSONA NATURAL

E. POR DISOLUCIÓN DE LA PERSONA JURIDICA

F. SENTENCIA JUDICIAL POR DELITO DOLOSO.

TITULO V.- CAPITULO PRIMERO. GARANTIAS A TERCEROS. ARTICULO TRIGESIMO NOVENO. LOS
MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DEMAS FUNCIONARIOS O SERVIDORES DE LA ASOCIACION,
QUEDAN PROHIBIDOS DE OTORGAR FIANZAS U OTRAS GARANTIAS QUE COMPROMETAN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE AL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION, EN SEGURIDAD DE DEUDAS O
RESPONSABILIDADES DE OTRAS ENTIDADES O PERSONAS. TODO PACTO O CONTRATO QUE SE CELEBRE
INFRIGIENDO ESTAS DISPOSICIONES SERAN NULOS Y SIN VALOR OFICIAL

TITULO VI. - CAPITULO PRIMERO. - DISOLUCION DE LA ASOCIACION.

ARTICULO CUADRAGÉSIMO. - LA ASOCIACION SE DISOLVERA ADEMAS DE LOS CASOS QUE SEÑALA LA


LEY, CUANDO ASÍ LO ACUERDE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS,
ESPECIALMENTE CONVOCADA PARA ESTE OBJETO, CON EL QUORUM Y LA MAYORIA DE VOTOS EXIGIDOS

EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTICULO DECIMO CUARTO DEL PRESENTE ESTATUTO.

ARTICULO CUADRAGESIMO PRIMERO. - ACORDADA LA DISOLUCION,' LA ASAMBLEA NOMBRARÁ UNA


COMISION LIQUIDADORA QUE TENDRÁ NO MENOS DE TRES NI MAS DE CINCO INTEGRANTES,
FIJANDOSELES SUS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES.

EL QUÓRUM PARA LA INSTALACIÓN DE LAS SESIONES DE LA COMISIÓN LIQUIDADORA SERA DE MAS DE


LA MITAD DE LOS MIEMBROS QUE LA CONFORMAN. SUS ACUERDOS SERÁN ADOPTADOS CON EL VOTO
FAVORABLE DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES. LA CONVOCATORIA A SUS
SESIONES SE REALIZARÁ MEDIANTE ESQUELAS DIRIGIDAS A LA DIRECCION SEÑALADA POR SUS
MIEMBROS, CON UNA ANTICIPACIÓN DE TRES DIAS A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DE LAS MISMAS.
ARTICULO CUADRAGESIMO SEGUNDO. EN CASO DE DISOLUCION LA COMISION LIQUIDADORA
CANCELARÁ LAS OBLIGACIONES INTERNAS DE LEY Y EXTERNAS PENDIENTES DE PAGO. LOS
LIQUIDADORES PROCEDERAN DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES DE LA ASAMBLEA Y LAS
DISPOSICIONES LEGALES PERTINENTES. EL HABER NETO RESULTANTE DE LA LIQUIDACIÓN SERA
ENTREGADO EN DONACION A OTRAS ENTIDADES CON FINES SIMILARES DESIGNADOS POR LA
ASAMBLEA, PREVIA LIQUIDACION Y RENDICION DE CUENTAS QUE SE EFECTUARÁ ANTE LA ASAMBLEA
GENERAL

TITULO VII.- CAPITULO PRIMERO. - DISPOSICIONES GENERALES.

ARTICULO CUADRAGESIMO TERCERO. EL CONSEJO DIRECTIVO SE ELEGIRA EN ASAMBLEA GENERAL,


MEDIANTE VOTO UNIVERSAL Y SECRETO, OBLIGATORIO A SUS MIEMBROS HABILES. LA CONVOCATORIA A
LA ASAMBLEA PARA LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEBERÁ SER EFECTUADA POR EL
PRESIDENTE, MEDIANTE ESQUELAS CURSADAS, POR LO MENOS, CON TREINTA DIAS DE ANTICIPACION A

LA CELEBRACION DE LA REFERIDA ASAMBLEA. LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO PUEDEN SER

REELEGIDOS.

APROBADO POR UNANIMIDAD EL ESTATUTO DE LA ASOCIACION, PROCEDIERON A RATIFICAR POR


ACUERDO UNÁNIME AL CONSEJO DIRECTIVO ELECTO Y FINALMENTE LA ASAMBLEA POR ACUERDO
UNANIME OTORGÓ PODER AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO SEÑOR MAXIMO ABRAHAM
DELGADO LENCI, CON DNI 08670745, PARA QUE FIRME LA MINUTA, ESCRITURA PUBLICA Y DEMÁS
DOCUMENTOS QUE SE REQUIERAN, A FIN DE OBTENER LA PERSONERIA JURIDICA DE LA ASOCIACION.

NO HABIENDO OTRO ASUNTO QUE TRATAR, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DIA 28 DE JULIO DEL 2023, SE
LEVANTO LA PRESENTE ASAMBLEA, PREVIA REDACCIÓN, LECTURA Y APROBACIÓN POR UNANIMIDAD DE
LA PRESENTE ACTA QUE LOS ASISTENTES PROCEDIERON A SUSCRIBIR EN SEÑAL DE CONFORMIDAD.

PRESIDENTE: MAXIMO ABRAHAM DELGADO LENCI, DNI 08670745

VICEPRESIDENTE: VICTOR HUGO GUTIERREZ CASTAÑEDA, DNI 08670170

SECRETARIO DEACTAS: JAIME FELIPE BARBUDO CHAVARRIA, DNI 41632079

SECRETARIO DE ECONOMIA: JOSE FERNANDO CASTILLO ENRIQUEZ, DNI 08668039

VOCAL: FELIX GRONWELL GARAY CAMPO, DNI 06892673

También podría gustarte