Está en la página 1de 7

MIS EMOCIONES

Nombre: Vadir Emmanuel Mancilla


García
Materia: Desarrollo
Socioemocional
Especialidad: Matemáticas
Docente: Delfino Rivera
INTRODUCCION
° Menciona en al menos 80 palabras la descripción o
explicación concisa al tema, la justificación o
interés para hacer el presente trabajo.

Las emociones son respuestas


psicofisiológicas que experimentamos en
relación con ciertos estímulos o
eventos. Son estados mentales y físicos
que nos brindan información sobre
nuestro entorno y nuestra propia
experiencia. Las emociones nos permiten
sentir alegría, tristeza, ira, miedo y
muchas otras sensaciones, influyendo en
nuestro comportamiento y toma de
decisiones. Además, cumplen una función
adaptativa al ayudarnos a evaluar
situaciones y responder de manera
adecuada. El estudio de las emociones es
de gran interés para comprender la
psicología humana y mejorar nuestra
calidad de vida, relaciones
interpersonales y bienestar emocional.
DESARROLLO
° Elabora un listado de las 10 emociones mas
recurrentes que has sentido.

° Timidez
° Alegría
° Miedo
° Enojo
° Desagrado
° Angustia
° Confusión
° Antojo
° Comodidad
° Aburrimiento

 Menciona el o los momentos donde hayas sentido


estas emociones y las actitudes o respuestas
asumidas.

Normalmente estas casi todas me pasan en


la universidad como por ejemplo cuando voy
a exponer o me dicen mi calificación cosas
así y también me pasa en la calle cuando
salgo a pasear algún lado y más o menos
también en la casa, pero desde mi persona
diría que yo soy mas neutral o serio se le
podría decir.
 Explica el significado de cada una de ellas.

 Timidez: Hace que nos sintamos incómodos,


cohibidos, asustados, nerviosos o inseguros ante
los demás.

 Alegría: Se trata de una emoción positiva que


suele venir acompañada de bienestar y gozo.

 Miedo: Es una sensación desagradable e intensa


ante la percepción de un peligro real o
imaginario.

 Enojo: Es una que se adapta a las amenazas, e


inspira sentimientos intensos, con frecuencia
agresivos, y conductas que nos permiten luchar y
defendernos cuando nos sentimos atacados.

 Desagrado: Es una sensación de rechazo o


repulsión.

 Angustia: Es un estado afectivo que hay que


conocer bien, ya que puede generar malestar.

 Confusión: Es la incapacidad para pensar de


manera tan clara y rápida como uno normalmente
lo hace.

 Antojo: Es un deseo apremiante y pasajero,


habitualmente caprichoso.

 Comodidad: Es una experiencia humana diaria


fundamental para la percepción de nuestro
entorno.
 Aburrimiento: Es una sensación de fastidio
provocada por la falta de diversión o de interés
por algo.

 Elabora la escala de tus emociones de manera


jerárquica (de acuerdo a tu criterio) y
creativa.

EMOCIONES

Timidez Alegria Miedo Enojo Antojo Desagrado Comodidad Aburrimiento 2 Confusion

CONCLUSION
 Menciona la utilidad del tema
desarrollado para tu formación
académica.

El tema de las emociones es de gran utilidad


en la formación académica por varias
razones:

Desarrollo de habilidades sociales: Las


emociones son fundamentales en las
interacciones sociales. Aprender a
reconocer, comprender y regular las propias
emociones, así como las de los demás, ayuda
a establecer relaciones positivas con
compañeros, profesores y otras personas
dentro del entorno académico. Esto facilita
la colaboración, la resolución de
conflictos y el trabajo en equipo.

Mejora del aprendizaje: Las emociones


tienen un impacto significativo en el
proceso de aprendizaje. Estudios han
demostrado que las emociones positivas
favorecen la atención, la motivación y la
retención de información, lo que facilita
el aprendizaje y la adquisición de
conocimientos. Por otro lado, las emociones
negativas pueden afectar negativamente el
rendimiento académico. Al comprender cómo
las emociones influyen en el aprendizaje,
los estudiantes pueden desarrollar
estrategias efectivas para regular sus
emociones y maximizar su rendimiento
académico.

También podría gustarte