Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Pedro Javier Durand Durand ID: 001317324


Dirección Zonal/CFP: SENATI PIURA
Carrera: Electricista industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Mecánica aplicada a electricista industrial
Tema del Trabajo: Alineación de Ejes de Motor, cambio de rodamientos.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los


estudiantes serán capaces de elaborar un procedimiento escrito para
realizar el alineamiento de ejes de motores eléctricos y cambio de
rodamientos, considerando aspectos de calidad, cuidado ambiental y
seguridad e higiene industrial, sin error. “Motor-Mecánica SA” dentro del
desarrollo de su plan de mantenimiento, requiere de la revisión y realización
del alineamiento de sus ejes, así como los cambios de rodamientos en caso
sea necesaria. Para ello se le pide, presentar en base a los motores y
máquinas mostrados, su propuesta de trabajo para el alineamiento y cambio
de rodamientos, lista de materiales, procedimientos y cronograma de
ejecución necesarios para realizar el trabajo.
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Alineación de ejes de motor N005-2012-TR; tiene como
objetivo establecer normas de
Paso N°1: DESACTIVAR LA ENERGIA carácter general y especifico
ELECTRICA. de proteger a los usuarios y
público en general contra los
• Disponer de llaves del tablero y del peligros de las instalaciones
cartel de seguridad. eléctricas y actividades
inherentes a la actividad con la
• Identificar el interruptor que desactiva la electricidad.
energía eléctrica de la máquina y proceder con
la acción de desactivación, que consiste en
desplazar la palanca de accionamiento de la
posición “ON” a la posición “OFF”

Paso N°2: DESAJUSTAR LA UNIÓN DE


TRANSMISIÓN.

• Disponer de una caja de herramientas.

• Retirar la guarda de protección.

• Aflojar los pernos de la base de la


corrediza del motor.

• Aflojar los pernos templadores del


motor, hasta que la transmisión se encuentre
floja.

• Presionar las fajas trapezoidales, el


motor se desplaza en la corredera de su base,
quedo desajustada la unión de transmisión.

Paso N°3: QUITAR TRANSMISIÓN.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

• Proceder manualmente al retiro de las


fajas trapezoidales de la transmisión de la
primera polea (pequeña).

• Proceder manualmente al retiro de las


fajas trapezoidales de la transmisión de la
primera polea (pequeña).

Paso N°4: DESANCLAR BASE DEL MOTOR


ELÉCTRICO.

• A partir de haber retirado las fajas


trapezoidales de la transmisión, retirar los
pernos de la base del motor.

• Retirar el motor de su base.

• Colocar en motor sobre un coche y


transportarlo al taller de reparaciones.

Paso N°5: ALINEAR TRANSMISIÓN.

• A partir de haber anclado la base del


motor, con los pernos de sujeción del motor
ajustados a mano y con los pernos
templadores flojos, colocar manualmente las
fajas trapezoidales de la transmisión.

• Regular con los pernos templadores,


hasta que la transmisión se encuentre
alineada.

• Ajustar suavemente los pernos de la


base corrediza del motor.

• Ajustar todos los pernos con el torque


adecuado a su diámetro.

• Colocar la guarda de protección

Paso N°6: ANCLAR BASE DEL MOTOR


ELÉCTRICO.

• A partir de tener la base sin el motor,


colocar el motor eléctrico en su base.

• Colocar los pernos de sujeción en la


base del motor.

• Ajustar suavemente los pernos de


sujeción del motor, permitiendo que el motor
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

se desplace para permitir colocar las fajas


trapezoidales y su alineamiento.

• Antes del ajuste final del motor debe


alinearse la transmisión.

Paso N°7: PROBAR ALINEAMIENTO.

• Retirar la guarda de protección.

• Verificar el alineamiento de la
transmisión de acuerdo con la precisión
requerida, pueden utilizarse: Cordel, Hilo
metálico delgado, Regla de precisión, Relojes
comparadores. Sistemas laser.

• Si es necesario corregir el alineamiento,


aflojar suavemente los pernos de la base
corrediza del motor.

• Ajustar todos los pernos con el torque


adecuado a su diámetro • Colocar la guarda
de protección. Nº 005-2012-TR; tiene
como objetivo establecer normas de carácter
general y específico de proteger a los usuarios
y público en general contra los peligros de las
instalaciones eléctricas y actividades
inherentes a la actividad con la electricidad.

Cambio de rodamientos de motor Nº 005-2012-TR; tiene como


objetivo establecer normas de
Paso N°1: DETECTAR AVERÍA. carácter general y específico
de proteger a los usuarios y
• Verificar la temperatura en las tapas en la público en general contra los
zona correspondiente a los rodamientos, debe ser peligros de las instalaciones
similar al resto de la tapa. eléctricas y actividades
inherentes a la actividad con la
• Verificar el sonido de operación del electricidad
rodamiento, el sonido debe ser uniforme sin ninguna
anormalidad, se puede utilizar un estetoscopio.

• Verificar que el desplazamiento radial y axial


sea mínimo casi nulo, sobre todo hacia arriba.

Paso N°2: DESMONTAR MECANISMOS DEL


MOTOR

• Colocar el motor sobre un banco de trabajo.

• Realizar una limpieza exterior del motor y del


5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

banco de trabajo.

• Marcar las tapas y la carcasa con un granete.

• Con un punto (●) al lado del eje

• Con dos puntos (●●) al lado opuesto del eje •


Retirar el seguro de la polea.

• Retirar la polea con un extractor para poleas.

• Desmontar la chaveta.

• Desmontar la guarda del ventilador.

• Desmontar el ventilador.

• Aflojar los pernos de las tapas de las cámaras


de grasa en forma cruzada.

• Aflojarlos los pernos de las tapas o escudos en


forma cruzada.

• Retirar los pernos de las tapas o escudos.

• Desmontar las tapas o escudos.

• Desmontar el rotor.

• Desmontar los cojinetes con un extractor para


poleas.

• Limpiar el interior del estator de polvo y


pelusas.

• Lavar los bobinados con solvente dieléctrico y


secarlos en un horno. • Lavar el rotor y las tapas
con solvente.

Paso N°3: VERIFICAR MOVIENTO DEL MOTOR.

• Verificar la limpieza exterior del cojinete.

• Verificar si cojinete tiene placas de obturación.

• Observar la zona de rodadura de la pista


externa, de observar el mínimo deterioro, remplazar
el cojinete.

• Observar la zona de rodadura de la pista


interna, de observar el mínimo deterioro, remplazar el
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

cojinete

• Observar hasta donde sea posible los


elementos rodantes, de observar el mínimo deterioro,
remplazar el cojinete.

• Observar hasta donde sea posible los


elementos rodantes, de observar el mínimo deterioro,
remplazar el cojinete.

• Observar hasta donde sea posible los


elementos rodantes, de observar el mínimo deterioro,
remplazar el cojinete.

• Observar hasta donde sea posible los


elementos rodantes, de observar el mínimo deterioro,
remplazar el cojinete.

Paso N°4: MONTAR MECANISMOS DEL MOTOR.

• Montar el rotor dentro del estator.

• Montar las tapas o escudos.

• Montar los pernos de las tapas, colocarlos e ir


girándolos en sentido horario, de acuerdo con la
indicación de la figura 37. 03., después de pegar las
tapas proceder al ajuste, tener mucho cuidado con el
torque, evitará daños en las roscas y rotura de
pernos.

• Si el motor cuenta con tapas para las cámaras


de grasa es el momento de montarlas, para alinear la
contra tapa utilice una varilla metálica.

• Montar el ventilador.

• Montar la guarda del ventilador • Probar el


motor.

• Montar la chaveta • Montar la polea

• Limpiar y pintar el motor.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

Ya

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Alineación de ejes de motor

Pedro Javier Durand Durand

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Extractor de rodamientos

Reloj comparador métrico de 60 mm resistente a los impactos, punta de 10

mm Cabezal giratorio con bloqueo y reinicio. Capacidad de 0 - 25 mm,


graduación en 0,01 mm

Reloj palpado métrico con engranajes de alta calidad y gancho reversible


de

carburo de tungsteno para mayor sensibilidad y precisión

Base magnética para indicadores. Base y poste vertical para diferentes


ajustes de montaje. Tornillo de ajuste fino de altura. Botón de encendido y
apagado. 2 caras magnéticas.

Extractor de garras reversibles.

Extractor hidráulico.

Extractor de cuchilla.

Extractor para soportes ciegos.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

-Multímetro

-Destornillador plano varias medidas

-Destornillador estrella varias medidas

5. MATERIALES E INSUMOS

Trapo industrial

Aceite lubricador

Solventes de limpieza

10

También podría gustarte