Está en la página 1de 8

EMMANUEL ABSALÓN ORDOÑEZ SALAZAR

1593319
DERECHO PROCESAL LABORAL II
Mgtr. Lilian Baquiax

- CARTAPACIO
VIRTUAL -
FASE DE CONCILIACIÓN APLICABLE A LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE TRABAJO.

Juez Primero o Segundo de Trabajo y Dentro de las 36 horas Si hubiere arreglo se da La parte que ha
Resueltos impedimentos
Previsión Social para la admisión de siguientes de declararse por terminada la respetado el convenio
el Tribunal de
demandas, dicta resolución competente el tribunal, controversia y las tiene derecho a:
admitiendo la demanda para su Conciliación se declara
convoca a ambas partes se obligan a - Declararse en huelga
trámite y decretando prevenciones. competente. (Art. 384
delegaciones a la firmar y cumplir el o paro si acudir a la
(Art. 379 C.T.) C.T.)
primera comparecencia. convenio, conforme al conciliación, siempre
(Art. 354 plazo propuesto por el por las mismas causas
C.T. ) Tribunal y adoptado que originaron el
Dentro de las 12 horas por las partes, en todo conflicto.
siguientes de recibido el caso no puede ser -Pedir a juzgadores la
pliego de peticiones, el El Tribunal propone a menor a un año. (Art. ejecución del acuerdo
juez convoca a integrar cada delegación 386 C.T.) o,
Presentación de la el Tribunal de medios o bases -El pago de daños y
Al momento de la 2 horas antes de la primera
demanda cumpliendo Conciliación. Art. 382 generales de arreglo, perjuicios que
y 294 C.T.) constitución del Tribunal comparecencia el Tribunal oye
requisitos legales. (Art. una vez haya prudentemente se
332, 377, 378, sus miembros pueden separadamente a delegados de
determinado las fijen.
379-381 C.T.) manifestar que tienen cada parte para conocer sus
posturas mediante preguntas pretensiones de ellas,
impedimento legal o lo que hará constar en Si las recomendaciones
causa de excusa a efecto que les formulan. (Art. 385 no fueren aceptadas, el Si el Tribunal hace uso
C.T.) un acta lacónica
de llamar al sustituto. Las (sucinta, breve). (Art. Tribunal de Conciliación de esta facultad,
Demanda y resolución partes pueden plantear 385 C.T.) puede repetir por una presidente nombrará a
deben notificarse, excepciones dilatorias o sola vez dentro de 48 los otros 2 miembros
advirtiéndolo a la parte incidentes. En la etapa de horas siguientes el (suplentes) o a
emplazada designar a sus 3 mismo procedimiento cualquier autoridad de
conciliación no se
delegados. (Art. 382 C.T.) que regula el (Art. 385 y trabajo o política para
admitirán dichas
incidencias. (Art. 316, 387 C.T.) reunir dentro del
317 y 383 término de 48 horas
C.T.) indicado, acopio de
datos y pruebas que
faciliten la resolución
Agotados los procedimientos de conciliación si que del conflicto. (Art. 387
delegados acepten el arreglo o el convenio en someter C.T.)
el conflicto al arbitraje, el Tribunal da por concluida
definitivamente su intervención y levantar informe con
copia a la IGT, el que contendrá:
-Enumeración de las causas del conflicto y
-Recomendaciones que se hicieron a las partes,
debiendo indicar cuál las aceptó o si las dos lo
rechazaron y sobre el arbitraje propuesto o insinuado.
(Art. 387-389 C.T.)
DENUNCIA DE REINSTALACIÓN

1. El patrono no puede impedir el ejercicio de derecho


de inamovilidad (art. 209 CT) desde que este planteado
el conflicto Art. 379 CT.

2. Terminación del contrato.

3. Si la terminación del contrato afecta otros derechos del


trabajador se interpone una renuncia de reinstalación.

4. El juez dictara resolución de reinstalación dentro


de 24 hrs después de ingresada la denuncia.

5. El juez designa a un empleado del tribunal para que


haga efectiva la reinstalación.

6. Se sigue el procedimiento establecido


en el art. 209 C.T.
AUTORIZACIÓN PARA TERMINACIÓN DE CONTRATO

1. El patrono no puede
impedir el ejercicio de derecho de inamovilidad (art. 209 C.T.)
desde que este planteado el conflicto. (Art. 379 C.T.)

2. No importa si el trabajador no está suscrito en el pliego o


adherido al conflicto. (Art. 380 C.T.)

3. La terminación de contrato debe ser autorizado


por el Juez. (Art. 380 C.T.)

4. El asunto se tramitará en forma de incidente debido a que


el Derecho Inamovilidad protege al trabajador. (Art. 380 C.T.)

5. La resolución definitiva no prejuzga la justicia o injusticia


del despido. (Art. 389)
REPRESALIAS

Principio de Indemnidad (Art. 10 C.T.) Este artículo prohíbe tomar cualquier clase de
represalia en contra de los trabajadores con propósito de impedir sus derechos de ley.

Desde el momento en que se entregue el pliego de peticiones al Juez se


entiende por planteado el conflicto. (Art.379 C.T.)

Lo anterior tiene como efecto que los patrones y trabajadores no pueden tomar la menor
represalia uno contra el otro, ni impedirse el ejercioio de sus derechos. (Art. 379 C.T.)

El despido es una de las medidas de represalias tomadas por el patrono.


(Art.379 C.T.)

Si el patrono infringe esta disposición será sancionado con multa equivalente de diez
a ciencuenta salarios. (Art.379 C.T.)

El patrono deberá reparar el daño causado por los trabajadores, y


hacer efectivo los salarios y demás prestaciones dejadas de percibir, esto no lo
exonera de responsabilidad penal. (Art.379 C.T.)

Si su conducta persiste por más de 7 días se aumentará en un 50% la


multa incurrida. (Art.379 C.T.)

Si es trabajador o es un sindicato, será sancionado con multa equivalente


de uno a diez salarios minimos y también esta obligado a reparar los
daños. (Art.379 C.T.)

El trámite ante la represalia puede variar según la acción tomada ya sea


por el patrono o trabajador.
DECLARATORIA DE LEGALIDAD O ILEGALIDAD DEL MOVIMIENTO DE HUELGA O PARO

Si se declara ilegal (Art. 244


Incia con la Concluida la fase de conciliación
sin haber llegado a un arreglo C.T.)El patrono tiene el
formalidad del compromiso de arbitraje y Juez verifia y se pronuncia sobre el
Se remite el auto a la sala Confirmado el auto que derecho finalizar la relación
fracasada la misa, dentro de las 24 cumplimiento de los requisitos declara la legalidad de la laboral por un plazo de 20
planteamiento horas siguientes se solicita al juez de la Corte de Apelaciones
días que el Tribunal
establecidos en el Art. 241 y 246 de Trabajo y Previsión huelga, los trabajadords
del conclicto pronucimaiento sobre la legalidd establece, sin
emitiendo el auto donde Social la que emitirá gozan del plazo de 20 días
o ilegalidad de huelga o paro (Art. responsabilidad de su
colectivo de 394 C.T.) pronunciamiento definitivo para estallar la huelga.
declara la legalidad o parte.
dentro de las 48 horas El plazo para declar el paro
carácter Si hay paralización sin ilegalidad de la huelga o paro. siguientes. (Art. 395 C.T.) Si se declara el paro ilegal
autorización judicial debera es 3 días.
económico (Art. 394 C.T) los trabajadores pueden
tramitarse la ilegalidad en solicitar lo establecido en el
social incidente extraordinario
Art. 251 C.T.
(Art. 394 C.T.)
INCIDENTE DE DECLARATORIA DE ILEGALIDAD DE MOVIMIENTO DE HUELGA O PARO MANTENIDOS DE HECHO.

1. A petición de cualquiera de las partes cuando el movimiento no se lleva a cabo de acuedo a la ley.

2. El periodo de prueba es de 5 días.

3. Se debe notificar a las partes que procedan en forma obligatoria en centro de trabajo de que se trate.
DECLARATORIA DE JUSTICIA O INJUSTICIA DE MOVIMIENTO DE HUELGA O PARO.

La huelga declarada legal, se solicita al juez se


pronuncie sobre la justicia o injusticia del
movimiento. ART. 396 C.T.

La resolución contendrá:
- Razones que la fundamentantan.
- Término dentro del cual deben reanudar susactividades Juez deberá pronunciarse dentro de los 15 días
los trabajadores en la empresa; siguientes, pudiendo solicitar:
- Presentaciones que el patrono deberá conceder en el -Pruebas a las partes.
caso de la huelga; -Dictamen técnico económico del Ministerio de
- Obligación del patrono a pagar los salarios por el Trabajo, quien deberá remitirlo dentro de 10 Días
término que dura la huelga.
- Las demás declaraciones que el juez estime pertinentes.

El juez emite
resolución
declarando justa
o injusta la
huelga.

También podría gustarte