Está en la página 1de 7

ANEXO 02 FICHA DE REGISTRO ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL – ESDI

FICHA DE REGISTRO ESCALA DE DESARROLLO INFANTIL – ESDI


SAF SCD No Usuario

DATOS DE UBICACIÓN DATOS DE APLICACIÓN


Departamento Día Mes Año Hora Minuto
Provincia Fecha Inicio
Distrito Final
Centro poblado Tipo: Ingreso Egreso

Unidad Territorial Nombre del local (SCD)


Comité de Gestión Código de familia (SAF)

DATOS DE LA NIÑA O NIÑO

N° DNI Varón
Nombres
Código Mujer

Apellido paterno
Fecha de Edad actual
nacimiento Día Mes Año en meses
Apellido materno

LENGUA MATERNA EDAD DE INGRESO AL PROGRAMA

Castellano Quechua Aymara Desde gestante Menos de un mes En meses

Awajún Shawi Otro

DISCAPACIDAD

Visual Física Intelectual (Síndrome de Down) Otros _______________________ Ninguno


Diagnóstico médico

AFECTACIÓN Estrabismo Labio leporino Ninguno

AL NACER TALLA ACTUAL: PESO ACTUAL

Si m c mm Normal Kg g Normal
Tuvo un peso No Bajo Sobrepeso
≤ a 2500 g?
Sin dato Alto Desnutrición
Sin dato Sin dato

RELACIÓN DE LA NIÑA O NIÑO CON SU CUIDADOR PRINCIPAL (SAF) Padre Madre Otro

DATOS: FACILITADOR/A –MADRE CUIDADORA


DNI Apellido paterno Tiempo en
el servicio
Nombres Apellido materno
Meses
TABLA DE RESULTADOS
Dimensión Puntaje
N° Subdimensión Puntaje de Logro Nivel de Logro
Convertido
01 Socioemociona Interacción con otros
l
02 Cognitiva Función simbólica
03 Resolución de
problemas
04 Comunicativa Comunicativa preverbal
y verbal
05 Motora Motora fina
06 Motora gruesa
07 Adaptativa Autonomía

Modalidad de
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación INTERACCIÓN CON OTROS/AS
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
1. Cuando está despierto/a, mueve sus brazos, sonríe o mira con …….
atención a las personas
…….
2. Llama o grita para establecer contacto con otros
3. Cuando otras personas conocidas (que no sean la madre o el …….
cuidador/a) le cargan o abrazan, él/ella sonríe, ríe o se relaja
…….
4. Cuando juega con otras personas, ríe, sonríe, les habla
5. Reconoce a personas conocidas. P.e. se alegra, quiere que le cargue, …….
hace sonidos, etc.
…….
6. Le gusta jugar cerca de miembros de la familia y amigos
…….
7. Ofrece un juguete para comenzar a interactuar con otra persona
…….
8. Invita a participar a los adultos de sus juegos y/o actividades
…….
9. Habla con uno o más niños/as
…….
10. Muestra interés por conocer a personas adultas
…….
11. Juega con otros niños/as
…….
12. Inicia una conversación con otros adultos
…….
13. Si se le pide, comparte con otros niños/as
14. Cuando se le pregunta, puede mencionar el nombre de un
"amigo/a"

Modalidad de
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación AUTONOMÍA
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Cuando el cuidador lo viste o desviste, el/la niño/a ayuda
…….
2. Come con las manos sobre el plato
…….
3. Come utilizando la cuchara con algún tipo de ayuda
…….
4. Pide ayuda si no puede hacer algo
…….
5. Come solo/a utilizando la cuchara, aunque derrame
…….
6. Se lava y seca las manos con ayuda
7. Manifiesta que quiere hacer las cosas solo/a sin recibir ayuda con …….
gestos, movimientos corporales o palabras
…….
8. Avisa cuando quiere ir al baño
…….
9. Se pone por lo menos una prenda de ropa solo/a
…….
10. Se lava y seca las manos solo/a

Modalidad de
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación COMUNICACIÓN PREVERBAL Y VERBAL
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Emite dos sonidos guturales solo/a y ante el adulto.
2. Cuando escucha un sonido, intencionalmente gira la cabeza hacia la …….
fuente del mismo.
…….
3. Emite sonidos como “be”, “pa”, “gu”
4. Usa por lo menos una señal no verbal para pedir cosas o para llamar …….
la atención del adulto. P.e. mira, lleva su cuerpo hacia el objeto, llora,
ríe, agarra el pecho de la madre cuando quiere lactar.
…….
5. Dice “da-da-da” o “ta-ta-ta”, "ma-ma-ma" o "pa-pa-pa".
…….
6. Comprende cuando se le dice “No”.
7. Entiende una indicación verbal sencilla. P.e. “dame la pelota” o …….
“toma la cuchara”.
8. Cuando no quiere algo, niega con la cabeza o hace un gesto de …….
rechazo con el cuerpo.
9. Cuando el adulto/a extiende el brazo para pedirle que le dé el objeto …….
o juguete que tiene en la mano, se lo ofrece, aunque no lo suelte.
…….
10. Hace gestos para saludar o despedirse.
11. Usa por lo menos dos palabras para dejarse entender, aunque sean …….
creadas por él/ella misma.
12. Demuestra interés por la lectura de cuentos. P.e. escucha …….
atentamente, pide que le sigan leyendo, vocaliza.
…….
13. Dice por lo menos tres palabras reconocibles por cualquier persona.
14. Nombra adecuadamente dos partes de su cuerpo, aunque no estén …….
bien pronunciados. P.e. barriga, pies, manos, cabeza.
15. Cuando se le pregunta por el nombre de objetos comunes, dice el …….
nombre de cinco objetos, aunque no estén bien pronunciados. P.e.
peine, cuchara, pelota, pato, taza, o cualquier otro objeto que se
encuentre en el entorno inmediato.
…….
16. Construye frases de dos a tres palabras.
17. Relata lo que le ha pasado o ha visto en por lo menos dos frases …….
con 4 palabras cada una.
18. Cuando habla, dice frases con un sujeto y una acción. P.e. “Bebé …….
llora”.
19. Usa correctamente formas plurales. P.e. “caballos”, “galletas”, …….
bebés”, “zapatos”.
20. Sigue indicaciones verbales que implican dos acciones diferentes. …….
P.e. “Pon esta pelota encima de la mesa y este cuento debajo de la
silla”.
Modalidad de
MOTORA GRUESA EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Juega con sus brazos y piernas (los mueve) por su propia iniciativa
2. Cuando está cargado/a sobre el pecho de la madre o cuidador,
mantiene erguida y firme la cabeza
…….
3. Estando boca arriba, voltea o gira el cuerpo
…….
4. Se sienta solo/a por propia iniciativa
…….
5. Se mantiene sentado con el apoyo de su propio cuerpo
…….
6. Se para con apoyo por propia iniciativa
…….
7. Gatea sobre manos y rodillas
…….
8. Camina con apoyo
9. Estando agarrado/a a un mueble, puede agacharse, manteniendo el …….
control y sin caerse al suelo
…….
10. Se para solo/a
11. Puede agacharse para recoger un objeto del suelo y volver a …….
pararse solo/a
…….
12. Camina solo/a
…….
13. Camina sin caerse a menudo
…….
14. Corre con poca estabilidad

15. Puede tirar una pelota hacia adelante con las manos

16. Puede patear una pelota sin mostrarle cómo hacerlo


…….
17. Puede subirse a una silla sin ayuda
…….
18. Corre de manera estable sin caerse

19. Da vueltas estando de pie

20. Camina hacia atrás sin apoyo por al menos un metro y medio

21. Se para en un solo pie por un segundo

22. Lanza una pelota levantando los brazos hasta la altura del hombro

23. Puede caminar sobre la punta de sus pies

24. Salta hacia adelante con los dos pies juntos


Modalidad de
MOTORA FINA EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
…….
1. Mantiene las manos cerradas la mayor parte del tiempo
…….
2. Puede coger un juguete con su mano por al menos 3 segundos
…….
3. Se lleva la mano a la boca
4. Coge los objetos con toda la mano (usa palma entera y los dedos con …….
movimiento tipo rastrillo)
5. Puede tener un juguete pequeño en la palma de la mano …….
sujetándolo con los dedos
6. Coge los objetos en pinza fina (opone el índice al pulgar)
…….
7. Señala con el dedo índice

8. Introduce objetos grandes en recipientes de boca ancha

9. Puede aplaudir
10. Introduce objetos pequeños en recipientes de boca estrecha (3
centímetros de diámetro)
11. Construye torres de dos cubos

12. Pasa las hojas gruesas de un libro


13. Coge un pedazo pequeño de comida utilizando las yemas de los
dedos y sin apoyar la mano o el brazo en la mesa
14. Construye torres de tres cubos
…….
15. Garabatea con la mano cerrada
16. Cuando quiere dibujar, marca la hoja de papel con la punta de la …….
crayola o lápiz
17. Puede desenvolver un objeto de 2 cm de diámetro envuelto en
papel
18. Puede abotonar y desabotonar

19. Abre y cierra cierres

20. Construye torres de seis cubos

21. Enrosca y desenrosca diversos objetos


…….
22. Garabatea cogiendo la crayola o color con los dedos índice y pulgar

23. Dobla dos veces un papel


Modalidad de
EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación FUNCIÓN SIMBÓLICA
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
1. Cuando su cuidador/a se tapa la cara y luego se la destapa, vocaliza,
se ríe o sonríe
2. Cuando se le pide, intenta buscar objetos que están parcialmente
escondidos.
3. Cuando se esconde un objeto debajo de una tela delante de él/ella,
intenta buscarlo debajo de la tela.
4. Usa las cosas de su entorno inmediato de acuerdo a su función. P.e.
usa la cuchara para comer.
5. Juega a imitar lo que hacen las personas o animales que se
encuentran presentes. P.e. expresiones, acciones, palabras.
6. Juega con sus juguetes como si estos tuviesen vida o fuesen reales.
P.e. juega a peinar o a dar de comer al peluche o hace como si su
animalito de plástico estuviera corriendo.
7. Juega imitando acciones o sonidos de personas o animales que NO
se encuentran presentes en ese momento.
8. Cuando juega, le habla a sus muñecos o juguetes. P.e. le habla a un
animalito de plástico o a un peluche.
9. Juega con un objeto simulando que es otra cosa. P.e. se pone una
cajita junto a la oreja como si fuera un teléfono.
10. Después de hacer un dibujo o garabato, puede decir a quién o qué
ha dibujado.
11. Juega a representar experiencias cotidianas que tienen un
argumento o guion propio de la situación. P.e. asigna personajes en el
juego, juega a que está lavando la ropa, dando de comer a los
animales, montando caballo.
12. Imita a alguien o algo utilizando accesorios P.e. ropa, disfraces,
zapatos.
13. Juega con objetos imaginarios (que no están en ese momento).
Modalidad de
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EDAD DE LA NIÑA/O EN MESES
aplicación
OL SP R 1-2 3-5 6-8 9-13 14-18 19-23 24-36
1. Cuando se mueve lentamente de izquierda a derecha un juguete
pequeño enfrente de su cara, lo sigue con los ojos o a veces gira la
cabeza para seguirlo.
2. Cuando se le coloca un juguete en la mano, realiza por lo menos una
de las siguientes acciones: lo mira, lo manipula, lo agita o intenta
morderlo o metérselo a la boca.
3. Cuando se coloca un juguete enfrente de él/ella, intenta alcanzarlo
acercando su cuerpo o usando las manos.
4. Juega golpeando un juguete contra el suelo o contra la mesa.

5. Cuando se le cae un juguete y lo puede ver, intenta agarrarlo


6. Realiza por lo menos dos acciones con o entre los objetos. P.e. los
bota al suelo, los golpea entre sí o contra la mesa, los jala o aprieta
7. Intenta meter un cubo en un vaso

8. Hace sonar una maraca intencionalmente

9. Intenta sacar los cubos de la taza


10. Después de enseñarle cómo se hace, usa un palito para intentar
agarrar un juguete pequeño que esté ligeramente fuera de su alcance
11. Agrupa objetos por alguna característica (color o tamaño).
12. Después de dejar caer una cuenta en una pequeña botella
transparente, voltea la botella para sacarla
13. Luego de haber observado colocar cuatro objetos en línea recta,
intenta imitar poniendo al menos dos objetos en línea recta
14. Después de mostrarle dos láminas que representan una acción que
se da después de otra, puede indicar cuál se da primero y cuál después.
15. Después de mostrarle una lámina que contiene figuras de objetos
que son iguales entre sí, puede identificar cuáles objetos son iguales
16. Después de brindarle tres cubos y solicitarle que construya un
puente con ellos, intenta construirlo (coloca en la base dos cubos
separados y el tercero lo apoya sobre estos)
17. Después de esconder objetos en una bolsa sin que el niño/a
observe y solicitarle que los identifique mediante el tacto, logra
identificar por lo menos dos objetos

También podría gustarte