Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME JURISPRUDENCIAL
Asignatura:
Derecho Procesal Constitucional

Docente:
Castañeda Méndez, Juan

Estudiante:
Justiniano Chayguaque, Alyssa

Ciclo: VIII

NRC: 15832

Trujillo-Perú
2023
En las presentes sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, se
pondrá en aplicación el pago de costas y costos que se encuentra
estipulado en el artículo 28 del Nuevo Código Procesal Constitucional.

SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N.° 01685-2020-HD/TC LIMA


ASUNTO
Demanda de Hábeas Data

SUJETOS PROCESALES
Demandante:
Lidia Raquel Aguirre Sánchez

Demandado:
Instituto Nacional Materno Perinatal

Pretensión:
Brindar información sobre los montos pagados, correspondientes a la bonificación especial
establecida en el artículo 2 del Decreto de Urgencia 037-94.

Esta contendría los montos que le han pagado, meses y fechas y desde cuándo y hasta cuándo,
además de señalar el monto mensual que conforme a ley le corresponde cobrar.

Contestación de la demanda
El Instituto Nacional Materno Perinatal se apersona al proceso aduciendo la excepción de
agotamiento de la vía administrativa, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, de no haber respuesta a la solicitud de
información en un plazo mayor de 10 días, se puede interponer recurso de apelación ante el
Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y si este no resuelve en un plazo de
15 días se tendrá por agotada la vía administrativa.

Alega que lo que en realidad se solicitaba era la creación y análisis de información, lo cual no
procede vía el hábeas data.

Resoluciones de primera y segunda instancia o grado

El Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima declaró fundada en parte la demanda,


pues se acredita la vulneración al derecho a la autodeterminación informativa de la demandante.

Consideró que el Instituto Nacional Materno Perinatal podía entregar copia de las boletas de pago
o de las planillas del recurrente, con lo que se estaría cumpliendo con lo solicitado.

El Juzgado desestimó la demanda respecto de la solicitud sobre los montos y meses pendientes
de pago, por cuanto acceder a su pedido implicaría la creación o producción de dicha información.

Se ordenó a la demandada asumir el pago de costos de conformidad con el artículo 56 del Código
Procesal Constitucional.
La Sala revisora revocó la demanda respecto de la entrega de planillas, ordenó entregar a la
demandante copias simples de las boletas de pago correspondientes a la fecha en la que le
abonaron los montos por la bonificación especial dispuesta en el artículo 2 del Decreto de
Urgencia 037-94; revocó el pago de costos del proceso y exoneró de dicho pago a la
emplazada.

Recurso de agravio constitucional


Se plantea el recurso respecto del extremo que exonera al demandado del pago de costos del
proceso.

FUNDAMENTOS
De conformidad con el artículo 18 del Código Procesal Constitucional, la recurrente dirige su
recurso de agravio constitucional (RAC) contra la resolución que declaró fundada su demanda de
hábeas data, pero exoneró a la entidad demandada del pago de costos procesales.

Análisis del caso concreto


Respecto a las costas y costos del proceso, el artículo 56 del Código Procesal Constitucional
establece lo siguiente:

Si la sentencia declara fundada la demanda. Se impondrán las costas y costos que el Juez
establezca a la autoridad, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere desestimado por
el Juez, este podrá condenar al demandante al pago de costas y costos cuando estime que
incurrió en manifiesta temeridad. En los procesos constitucionales el Estado sólo puede ser
condenado al pago de costos. En aquello que no esté expresamente establecido en la presente
Ley, los costos se regulan por los artículos 410 al 419 del Codigo Procesal Civil.

En el presente caso, se aprecia que la demanda fue estimada por el ad quem, tras considerar que
la entidad emplazada no atendió el pedido del recurrente sin que exista un motivo legítimo para
ello. Pues no se observa agravio

Conforme a lo expuesto en el artículo 56 del Código Procesal Constitucional establece la


obligatoriedad del órgano judicial de ordenar el pago de costos procesales ante el supuesto de
declararse fundada la demanda.

Y, dado que la demanda de autos fue declarada fundada, resulta evidente que la conducta lesiva,
generó en el actor la necesidad de solicitar tutela judicial para acceder a la restitución de su
derecho conculcado, situación que le originó costos para promover el proceso respectivo (tal como
el asesoramiento de un abogado), los cuales deben ser asumidos por el Instituto Nacional
Materno Perinatal de conformidad con el citado artículo.

De lo expuesto queda claro que corresponde condenar al pago de costos procesales a la parte
emplazada.

HA RESUELTO
Declarar FUNDADA la demanda de hábeas data en el extremo relativo al otorgamiento de costos
procesales objeto del recurso de agravio constitucional.
EXP. N.° 00939-2021-PHD/TC LIMA
ASUNTO
Demanda de Hábeas Data

SUJETOS PROCESALES
Demandante:
Florentino Ángel Chambilla Ahyuasi

Demandado:
La Municipalidad de El Agustino

Pretensión:
Se le entregue:
(i) copia del documento, cheque, orden de salida, con que se pagó al Dr. Manuel Francisco
Soto Gamboa, por haber elaborado el Informe 007-2017-SG/MDEA, en su calidad de asesor
externo.

(ii) copia de todos los contratos e informes de las asesorías externas realizadas por el Dr.
Manuel Francisco Soto Gamboa, a favor de la Municipalidad de El Agustino, durante su gestión.

Indicó que con su solicitud, solamente se le entregó al recurrente comprobantes de pago, RHE y
orden de servicio, mas no los documentos indicados.

Contestación de la demanda
La Municipalidad de El Agustino alegó que la gestión municipal 2019-2022 no posee y desconoce
ubicación debido a que no fue materia ni se encuentra como parte del acervo documentario
recibido durante la transferencia municipal.

Resolución de primera instancia o grado


Juzgado Civil de El Agustino declaró fundada la demanda por haberse acreditado la vulneración
del derecho al acceso a la información pública,
Ordena que se entregue la información solicitada.

Resolución de segunda instancia o grado


El ad quem revocó la sentencia en cuanto al extremo que ordena el pago de los costos del
proceso y reformándola la declaró infundada.

Recurso de agravio constitucional


Recurso respecto al extremo que exonera al demandado del pago de los costos del proceso

FUNDAMENTOS
De conformidad con el artículo 18 del Código Procesal Constitucional, la recurrente dirige su
recurso de agravio constitucional (RAC) contra la resolución de fojas 148 que declaró fundada la
su demanda de habeas data, pero exoneró a la entidad demandada del pago de los costos
procesales. Así las cosas, este Tribunal Constitucional procederá a emitir pronunciamiento solo
sobre dicho extremo.

Análisis del caso concreto


Respecto a las costas y los costos del proceso, el artículo 56 del Código Procesal Constitucional
establece lo siguiente:
Si la sentencia declara fundada la demanda, se impondrán las costas y costos que el Juez
establezca a la autoridad, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere desestimado por
el Juez, éste podrá condenar al demandante al pago de costas y costos cuando estime que
incurrió en manifiesta temeridad. En los procesos constitucionales el Estado sólo puede ser
condenado al pago de costos.

El artículo 47 de la Constitución Política, con relación a la defensa judicial del Estado, indica en su
última línea lo siguiente:
El Estado está exonerado del pago de gastos judiciales.

En reiterada jurisprudencia sobre la materia, este Tribunal ha establecido lo siguiente:


si bien el artículo 47° de la Constitución solo está referido a las costas del proceso. Tal norma
garantiza la exoneración del Estado del pago referido.
En tal sentido, si bien el primer párrafo del artículo 413º del СРС establece que el Estado se
encuentra exento de la condena de costos y costas, en el ámbito de la jurisdicción constitucional.
El legislador ha considerado que en los procesos constitucionales el Estado puede ser condenado
al pago de costos (segundo párrafo del artículo 56° CPConst) (Resolución 8911-2006-PA/C).

En el presente caso, se aprecia que la demanda fue estimada por el a quo, al considerar que la
entidad emplazada no entregó la documentación solicitada sin un motivo legítimo para ello.

De otro lado, el ad quem exoneró del pago de los costos al considerar que lo establecido en el
artículo 414 del Código Procesal Civil, es aplicable supletoriamente a los procesos
constitucionales, que posibilita al juez eximir de la condena de costos de los demandados,
mdependiendo de cada caso.

Y precisa que, el pago de los costos está constituido por el pago de los honorarios del letrado que
asume la defensa, pero que en el habeas data no es exigible el patrocinio de un abogado según el
artículo 65 del Código Procesal Constitucional.

Conforme a lo expuesto supra, el artículo 56 del Código Procesal Constitucional establece la


obligatoriedad del órgano judicial de ordenar el pago de los costos procesales ante el supuesto de
declararse fundada la demanda constitucional, constituyendo uno (el pago de los costos)
consecuencia legal de lo otro (el carácter fundado de la demanda). Y, debido a que la demanda de
autos fue declarada fundada, los costos para promover el proceso deben ser asumidos por la
Municipalidad de El Agustino de conformidad con el citado artículo.

HA RESUELTO
Declarar FUNDADA la demanda de hábeas data en el extremo relativo al otorgamiento de los
costos procesales objeto del recurso de agravio constitucional.

También podría gustarte